SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior 
I.U.T Antonio José de Sucre 
Maracaibo, Estado Zulia 
Electrónica industrial 
Realizado por: 
Alberto Hernández 
CI. V-23 741 346 
12 de Diciembre de 2014
Controles de corriente alterna 
y corriente alterna trifásicos 
La gran mayoría de máquinas utilizadas de manera 
más común en las industrias de nuestro país: molinos, 
chancadoras, zarandas, sistemas de bombeo, ventilación, etc. , 
están accionadas por motores de corriente alterna. Por lo general 
no se requiere control de velocidad en dichas máquinas, o en 
todo caso, se asocia el “control de velocidad” con los clásicos 
sistemas de reducción de velocidad (sistemas de engranajes, 
transmisiones por correas o cadenas, etc.), sin embargo un 
verdadero sistema de control puede facilitar la operación de esas 
máquinas e incrementar su productividad.
Variador de frecuencia 
Un variador de frecuencia (siglas VFD, del inglés: 
Variable Frequency Drive o bien AFD Adjustable Frequency 
Drive) es un sistema para el control de la velocidad rotacional de 
un motor de corriente alterna (AC) por medio del control de la 
frecuencia de alimentación suministrada al motor. Un variador de 
frecuencia es una caso especial de un variador de velocidad. Los 
variadores de frec. son también conocidos como drivers de 
frecuencia ajustable (AFD), drivers de CA, microdrivers o 
inversores. Dado que el voltaje es variado a la vez que la 
frecuencia, a veces son llamados drivers VVVF (variador de 
voltaje variador de frecuencia).
Principio de funcionamiento 
Los dispositivos variadores de frecuencia operan bajo el principio de que 
la velocidad síncrona de un motor de corriente alterna (CA) esta determinada por la 
frecuencia de CA suministrada y el número de polos en el estator, de acuerdo con la 
relación: 
Donde RPM = 120 x f / p 
RPM = Revoluciones por minuto 
f = frecuencia de suministro AC (hertz) 
p = Número de polos (adimensional) 
Las cantidades de polos mas frecuentemente utilizadas en motores 
síncronos o en Motor asíncrono son 2, 4, 6 y 8 polos que, siguiendo la ecuación 
citada resultarían en 3000 RPM, 1500 RPM, 1000 RPM y 750 RPM respectivamente 
para motores sincrónicos únicamente, funcionando en 50Hz y en CA.
Principio de funcionamiento 
En los motores asíncronos las revoluciones por minuto son 
ligeramente menores por el propio asincronismo que indica su nombre. En 
estos se produce un desfase mínimo entre la velocidad de rotación (RPM) del 
rotor (velocidad "real" o "de salida") comparativamente con la cantidad de 
RPMs del campo magnético (las cuales si deberían cumplir la ecuación arriba 
mencionada tanto en Motores síncronos como en motores asíncronos ) debido 
a que sólo es atraído por el campo magnético exterior que lo aventaja siempre 
en velocidad (de lo contrario el motor dejaría de girar en los momentos en los 
que alcanzase al campo magnético) . 
El gran problema de éstos dispositivos radica en su costo, que lo 
hace impráctico para muchísimas aplicaciones.
¿Como controlar la corriente de un 
motor en ac utilizando los dispositivos 
semiconductores y diseño del 
circuito? 
Esta es, en mi concepto, la forma más económica de controlar la velocidad de un motor de 
corriente alterna. Es en realidad un circuito regulador. 
Si se desea controlar la velocidad de un taladro o un ventilador (motores de corriente alterna), este es 
el circuito que busca. 
Muchos de estos circuitos reguladores de potencia tienen un punto de encendido y 
apagado que no coincide (a este fenómeno se le llama histéresis), y es común en los TRIACS. 
Para corregir este defecto se ha incluido en el circuito los resistores R1, R2 y C1. 
El conjunto resistor R3 y capacitor C3 se utiliza para filtrar picos transitorios de alto voltaje 
que pudieran aparecer. 
El conjunto de elementos P (potenciómetro) y C2 son los mínimos necesarios para que el 
triac sea disparado. 
El triac controla el paso de la corriente alterna a la carga conmutando entre los estados de 
conducción (pasa corriente) y corte (no pasa corriente) durante los semiciclos negativos y positivos de 
la señal de alimentación (110/220 VAC), la señal de corriente alterna.
¿Como controlar la corriente de un 
motor en ac utilizando los dispositivos 
semiconductores y diseño del 
circuito?
¿Como controlar la corriente de un 
motor en ac utilizando los dispositivos 
semiconductores y diseño del 
circuito? 
El triac se disipará cuando el voltaje entre el capacitor y el 
potenciómetro (conectado a la compuerta del TRIAC) sea el adecuado. 
Hay que aclarar que el capacitor en un circuito de corriente alterna (como 
éste) tiene su voltaje atrasado con respecto a la señal original. 
Cambiando el valor del potenciómetro, se modifica la razón de 
carga del capacitor, el atraso que tiene y por ende el desfase con la señal 
alterna original. 
Esto permite que se pueda tener control sobre la cantidad de 
corriente que pasa a la carga y así la potencia que en ésta, se va a 
consumir.
¿Como controlar la corriente de un 
motor en ac utilizando los dispositivos 
semiconductores y diseño del 
circuito? 
Lista de componentes: 
Resistores: 2 de 47 KΩ, (kilohmios), 1 de 100Ω, (ohmios), 1 
potenciómetro d 100KΩ (1KΩ = 1 Kilohmio)Capacitores: 3 
de 0.1 uF, (uF = microfaradios)Otros:1 TRIAC (depende de la 
carga, uno de 2 amperios para aplicaciones comunes como 
este dimmer), 1 enchufe para la carga: de uso general, 
(110/220 Voltios)
¿Como controlar la corriente de un 
motor en ac utilizando los dispositivos 
semiconductores y diseño del 
circuito? 
Vamos a ver otro ejemplo interesante de estos circuitos de control 
basados en TRIACS y SCRS, llamados DIMMERS: 
Se trata de alimentar un motor de 3 HP con una alimentación en el 
campo de 35 VCD y alimentación de la armadura de 0 hasta 35 VCD. 
Con este voltaje controlamos la velocidad del motor y por lógica la transmisión 
(desplazamiento de un brazo que mueve el motor) 
Los puntos de control C (común), E (izquierdo), D (derecho), hacen un 
control reversible controlados por una señal de una fotocelda centradora. 
Los SCR conectados como se ve en el diagrama cambian la polaridad 
que llega a la armadura por los platinos de RL1 , RL2
¿Como controlar la corriente de un 
motor en ac utilizando los dispositivos 
semiconductores y diseño del 
circuito?
¿Como controlar la corriente de un 
motor en ac utilizando los dispositivos 
semiconductores y diseño del 
circuito? 
Elementos: 
- 1 Triac, 1 Diac, 2 SCR de 15 Amperes- f1 , f2 ( 2 fusibles) de 10 
Amperes- 2 diodos rectificadores de 3 Amperes- RL1 , RL2, 2 
relevadores de 24 VCD 8 pines- 1 potenciómetro de 100k-resistencias 
22k, 20k, 100 ohm de 1 watt- 2 resistencias de 4.7K 
de 5 watt- 2 capacitores de 0.22 y 0.47 microfaradios.
Partes fundamentales de un 
motor eléctrico de corriente 
alterna 
Dentro de las características fundamentales de 
los motores eléctricos, éstos se hallan formados por varios 
elementos, sin embargo, las partes principales son: el 
estator, la carcasa, la base, el rotor, la caja de conexiones, 
las tapas y los cojinetes. No obstante, un motor puede 
funcionar solo con el estator y el rotor.
Partes fundamentales de un 
motor eléctrico de corriente 
alterna
Partes fundamentales de un 
motor eléctrico de corriente 
alterna 
Estator: 
El estator es el elemento que opera como base, 
permitiendo que desde ese punto se lleve a cabo la rotación 
del motor. El estator no se mueve mecánicamente, pero si 
magnéticamente. Existen dos tipos de estatores 
a) Estator de polos salientes. 
b) Estator ranurado.
Partes fundamentales de un 
motor eléctrico de corriente 
alterna
Partes fundamentales de un 
motor eléctrico de corriente 
alterna 
El estator está constituido principalmente de un 
conjunto de láminas de acero al silicio (y se les llama 
"paquete"), que tienen la habilidad de permitir que pase a 
través de ellas el flujo magnético con facilidad; la parte 
metálica del estator y los devanados proveen los polos 
magnéticos. 
Los polos de un motor siempre son pares (pueden 
ser 2, 4, 6, 8, 10, etc.,), por ello el mínimo de polos que puede 
tener un motor para funcionar es dos (un norte y un sur)
Partes fundamentales de un 
motor eléctrico de corriente 
alterna 
Rotor: 
El rotor es el elemento de transferencia mecánica, 
ya que de él depende la conversión de energía eléctrica a 
mecánica. Los rotores, son un conjunto de láminas de acero 
al silicio que forman un paquete, y pueden ser básicamente 
de tres tipos: 
a) Rotor ranurado 
b) Rotor de polos salientes 
c) Rotor jaula de ardilla
Partes fundamentales de un 
motor eléctrico de corriente 
alterna
Controles de corriente alterna 
trifásicos 
Motores de rotor de polos lisos o polos no 
salientes: Se utilizan en rotores de dos y cuatro polos. Estos 
tipos de rotores están construidos al mismo nivel de la superficie 
del rotor (Fig.1.5). Los motores de rotor liso trabajan a elevadas 
velocidades.
Controles de corriente alterna 
trifásicos
Controles de corriente alterna 
trifásicos 
Motores de polos salientes: Los motores de polos salientes 
trabajan a bajas velocidades. Un polo saliente es un polo 
magnético que se proyecta hacia fuera de la superficie del rotor. 
Los rotores de polos salientes se utilizan en rotores de cuatro o 
más polos.
Controles de corriente alterna 
trifásicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
Erin Rojas
 
Variadores de frecuencia (drives)
Variadores de frecuencia  (drives)Variadores de frecuencia  (drives)
Variadores de frecuencia (drives)
misiku_mich
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
narait
 
Variadores y arrancadores
Variadores y arrancadoresVariadores y arrancadores
Variadores y arrancadoreszacarias ramos
 
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓNTECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
Edgar Lliguin
 
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicosarrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicosArturo Iglesias Castro
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
Gabo Ruiz Lugo
 
Presentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motorPresentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motorCesar Torres
 
Ci para control de alterna
Ci para control de alternaCi para control de alterna
Ci para control de alterna
Kevin Aroni Arando
 
111 variadores de velocidad y de frecuencia
111 variadores de velocidad y de frecuencia111 variadores de velocidad y de frecuencia
111 variadores de velocidad y de frecuencia
whcanon
 
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motoresVariadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motoresCristian01ap
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Armando Aguilar
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaDaniel Garcia
 
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingevalCatalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Polipastos Y Puentes Grua Ingeval
 
ELECTRICIDAD 1
ELECTRICIDAD 1 ELECTRICIDAD 1
ELECTRICIDAD 1
Danny Javier
 
Ahorros Energeticos
Ahorros EnergeticosAhorros Energeticos
Ahorros Energeticos
mariope67
 

La actualidad más candente (20)

VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
 
Variadores de frecuencia (drives)
Variadores de frecuencia  (drives)Variadores de frecuencia  (drives)
Variadores de frecuencia (drives)
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
Exposicion3
Exposicion3Exposicion3
Exposicion3
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
 
Variadores y arrancadores
Variadores y arrancadoresVariadores y arrancadores
Variadores y arrancadores
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
Torque prodac drives
Torque prodac drivesTorque prodac drives
Torque prodac drives
 
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓNTECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
 
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicosarrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
Presentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motorPresentación circuito derivado de un motor
Presentación circuito derivado de un motor
 
Ci para control de alterna
Ci para control de alternaCi para control de alterna
Ci para control de alterna
 
111 variadores de velocidad y de frecuencia
111 variadores de velocidad y de frecuencia111 variadores de velocidad y de frecuencia
111 variadores de velocidad y de frecuencia
 
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motoresVariadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
Variadores de velocidad, arrancadores eléctricos y motores
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingevalCatalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
 
ELECTRICIDAD 1
ELECTRICIDAD 1 ELECTRICIDAD 1
ELECTRICIDAD 1
 
Ahorros Energeticos
Ahorros EnergeticosAhorros Energeticos
Ahorros Energeticos
 

Destacado

filtros activos
filtros activos filtros activos
filtros activos
alberto hernandez
 
Filtros electronicos pdf
Filtros electronicos pdfFiltros electronicos pdf
Filtros electronicos pdf
Sebastián Beltrán
 
50089575 control-de-motores-electricos
50089575 control-de-motores-electricos50089575 control-de-motores-electricos
50089575 control-de-motores-electricosJoaquin Bone Vanegas
 
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJASVariadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
oscar javier restrepo rodriguez
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
Luis Enrique Gurrola Barajas
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresTHiiNK
 
motores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidadmotores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidad
Gustavo Garcia
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 

Destacado (9)

filtros activos
filtros activos filtros activos
filtros activos
 
Filtros electronicos pdf
Filtros electronicos pdfFiltros electronicos pdf
Filtros electronicos pdf
 
50089575 control-de-motores-electricos
50089575 control-de-motores-electricos50089575 control-de-motores-electricos
50089575 control-de-motores-electricos
 
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJASVariadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
 
electrica
electricaelectrica
electrica
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 
motores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidadmotores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidad
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 

Similar a Elelctronica idustrial

Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
Jhonvi JQ
 
MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.pptMAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
BrandolEchavarria
 
tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15
jamt95
 
Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...
Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...
Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...Darío Díaz
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
juan Hernandez
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
Valentina Araneda
 
Unidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptxUnidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptx
danielgf5
 
2do examen de circuitos
2do examen de circuitos2do examen de circuitos
2do examen de circuitosKarlitox FD
 
Extraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestasExtraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestas
yesicagarcia27
 
Dc motor
Dc motorDc motor
Dc motor
yuly9218
 
Motores de corriente continua
Motores de corriente continuaMotores de corriente continua
Motores de corriente continua
asam234
 
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyDCurso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
RAFAELFLORES167
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
水木 光
 
12.pdf
12.pdf12.pdf
002 CIRC EQUIV MÁQ SINCRO.pptx
002 CIRC EQUIV MÁQ SINCRO.pptx002 CIRC EQUIV MÁQ SINCRO.pptx
002 CIRC EQUIV MÁQ SINCRO.pptx
RELYDAVILMARLIMASCCA2
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
dy vc
 
12 motores
12 motores12 motores
12 motores
DarwinYesang
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
LuisRamosRamos4
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 

Similar a Elelctronica idustrial (20)

Puente h
Puente hPuente h
Puente h
 
Motores de-cc
Motores de-ccMotores de-cc
Motores de-cc
 
MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.pptMAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
 
tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15
 
Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...
Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...
Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
 
Unidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptxUnidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptx
 
2do examen de circuitos
2do examen de circuitos2do examen de circuitos
2do examen de circuitos
 
Extraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestasExtraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestas
 
Dc motor
Dc motorDc motor
Dc motor
 
Motores de corriente continua
Motores de corriente continuaMotores de corriente continua
Motores de corriente continua
 
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyDCurso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
 
12.pdf
12.pdf12.pdf
12.pdf
 
002 CIRC EQUIV MÁQ SINCRO.pptx
002 CIRC EQUIV MÁQ SINCRO.pptx002 CIRC EQUIV MÁQ SINCRO.pptx
002 CIRC EQUIV MÁQ SINCRO.pptx
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
 
12 motores
12 motores12 motores
12 motores
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 

Más de alberto hernandez

Alberto hernandez C.I 23741346
Alberto hernandez C.I 23741346Alberto hernandez C.I 23741346
Alberto hernandez C.I 23741346
alberto hernandez
 
Alberto hernandez c.i 23741346
Alberto hernandez c.i 23741346Alberto hernandez c.i 23741346
Alberto hernandez c.i 23741346
alberto hernandez
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadoraMaquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
alberto hernandez
 
Alberto hernandez ci.23741346
Alberto hernandez ci.23741346Alberto hernandez ci.23741346
Alberto hernandez ci.23741346
alberto hernandez
 
Alberto hernandez ci 23741346
Alberto hernandez ci 23741346Alberto hernandez ci 23741346
Alberto hernandez ci 23741346
alberto hernandez
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
alberto hernandez
 
La respuesta en frecuencia
La respuesta en frecuenciaLa respuesta en frecuencia
La respuesta en frecuencia
alberto hernandez
 
Alberto hernandez
Alberto hernandezAlberto hernandez
Alberto hernandez
alberto hernandez
 
Diapositivas diseño de circuitos no linales con AO
Diapositivas diseño de circuitos no linales con AODiapositivas diseño de circuitos no linales con AO
Diapositivas diseño de circuitos no linales con AO
alberto hernandez
 
elaboracio base de datos
elaboracio base de datoselaboracio base de datos
elaboracio base de datos
alberto hernandez
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
alberto hernandez
 

Más de alberto hernandez (12)

Alberto hernandez C.I 23741346
Alberto hernandez C.I 23741346Alberto hernandez C.I 23741346
Alberto hernandez C.I 23741346
 
Alberto hernandez c.i 23741346
Alberto hernandez c.i 23741346Alberto hernandez c.i 23741346
Alberto hernandez c.i 23741346
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadoraMaquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
 
Alberto hernandez ci.23741346
Alberto hernandez ci.23741346Alberto hernandez ci.23741346
Alberto hernandez ci.23741346
 
Alberto hernandez ci 23741346
Alberto hernandez ci 23741346Alberto hernandez ci 23741346
Alberto hernandez ci 23741346
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
La respuesta en frecuencia
La respuesta en frecuenciaLa respuesta en frecuencia
La respuesta en frecuencia
 
Alberto hernandez
Alberto hernandezAlberto hernandez
Alberto hernandez
 
Diapositivas diseño de circuitos no linales con AO
Diapositivas diseño de circuitos no linales con AODiapositivas diseño de circuitos no linales con AO
Diapositivas diseño de circuitos no linales con AO
 
elaboracio base de datos
elaboracio base de datoselaboracio base de datos
elaboracio base de datos
 
mantenimiento electronico
mantenimiento electronicomantenimiento electronico
mantenimiento electronico
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Elelctronica idustrial

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.T Antonio José de Sucre Maracaibo, Estado Zulia Electrónica industrial Realizado por: Alberto Hernández CI. V-23 741 346 12 de Diciembre de 2014
  • 2. Controles de corriente alterna y corriente alterna trifásicos La gran mayoría de máquinas utilizadas de manera más común en las industrias de nuestro país: molinos, chancadoras, zarandas, sistemas de bombeo, ventilación, etc. , están accionadas por motores de corriente alterna. Por lo general no se requiere control de velocidad en dichas máquinas, o en todo caso, se asocia el “control de velocidad” con los clásicos sistemas de reducción de velocidad (sistemas de engranajes, transmisiones por correas o cadenas, etc.), sin embargo un verdadero sistema de control puede facilitar la operación de esas máquinas e incrementar su productividad.
  • 3. Variador de frecuencia Un variador de frecuencia (siglas VFD, del inglés: Variable Frequency Drive o bien AFD Adjustable Frequency Drive) es un sistema para el control de la velocidad rotacional de un motor de corriente alterna (AC) por medio del control de la frecuencia de alimentación suministrada al motor. Un variador de frecuencia es una caso especial de un variador de velocidad. Los variadores de frec. son también conocidos como drivers de frecuencia ajustable (AFD), drivers de CA, microdrivers o inversores. Dado que el voltaje es variado a la vez que la frecuencia, a veces son llamados drivers VVVF (variador de voltaje variador de frecuencia).
  • 4. Principio de funcionamiento Los dispositivos variadores de frecuencia operan bajo el principio de que la velocidad síncrona de un motor de corriente alterna (CA) esta determinada por la frecuencia de CA suministrada y el número de polos en el estator, de acuerdo con la relación: Donde RPM = 120 x f / p RPM = Revoluciones por minuto f = frecuencia de suministro AC (hertz) p = Número de polos (adimensional) Las cantidades de polos mas frecuentemente utilizadas en motores síncronos o en Motor asíncrono son 2, 4, 6 y 8 polos que, siguiendo la ecuación citada resultarían en 3000 RPM, 1500 RPM, 1000 RPM y 750 RPM respectivamente para motores sincrónicos únicamente, funcionando en 50Hz y en CA.
  • 5. Principio de funcionamiento En los motores asíncronos las revoluciones por minuto son ligeramente menores por el propio asincronismo que indica su nombre. En estos se produce un desfase mínimo entre la velocidad de rotación (RPM) del rotor (velocidad "real" o "de salida") comparativamente con la cantidad de RPMs del campo magnético (las cuales si deberían cumplir la ecuación arriba mencionada tanto en Motores síncronos como en motores asíncronos ) debido a que sólo es atraído por el campo magnético exterior que lo aventaja siempre en velocidad (de lo contrario el motor dejaría de girar en los momentos en los que alcanzase al campo magnético) . El gran problema de éstos dispositivos radica en su costo, que lo hace impráctico para muchísimas aplicaciones.
  • 6. ¿Como controlar la corriente de un motor en ac utilizando los dispositivos semiconductores y diseño del circuito? Esta es, en mi concepto, la forma más económica de controlar la velocidad de un motor de corriente alterna. Es en realidad un circuito regulador. Si se desea controlar la velocidad de un taladro o un ventilador (motores de corriente alterna), este es el circuito que busca. Muchos de estos circuitos reguladores de potencia tienen un punto de encendido y apagado que no coincide (a este fenómeno se le llama histéresis), y es común en los TRIACS. Para corregir este defecto se ha incluido en el circuito los resistores R1, R2 y C1. El conjunto resistor R3 y capacitor C3 se utiliza para filtrar picos transitorios de alto voltaje que pudieran aparecer. El conjunto de elementos P (potenciómetro) y C2 son los mínimos necesarios para que el triac sea disparado. El triac controla el paso de la corriente alterna a la carga conmutando entre los estados de conducción (pasa corriente) y corte (no pasa corriente) durante los semiciclos negativos y positivos de la señal de alimentación (110/220 VAC), la señal de corriente alterna.
  • 7. ¿Como controlar la corriente de un motor en ac utilizando los dispositivos semiconductores y diseño del circuito?
  • 8. ¿Como controlar la corriente de un motor en ac utilizando los dispositivos semiconductores y diseño del circuito? El triac se disipará cuando el voltaje entre el capacitor y el potenciómetro (conectado a la compuerta del TRIAC) sea el adecuado. Hay que aclarar que el capacitor en un circuito de corriente alterna (como éste) tiene su voltaje atrasado con respecto a la señal original. Cambiando el valor del potenciómetro, se modifica la razón de carga del capacitor, el atraso que tiene y por ende el desfase con la señal alterna original. Esto permite que se pueda tener control sobre la cantidad de corriente que pasa a la carga y así la potencia que en ésta, se va a consumir.
  • 9. ¿Como controlar la corriente de un motor en ac utilizando los dispositivos semiconductores y diseño del circuito? Lista de componentes: Resistores: 2 de 47 KΩ, (kilohmios), 1 de 100Ω, (ohmios), 1 potenciómetro d 100KΩ (1KΩ = 1 Kilohmio)Capacitores: 3 de 0.1 uF, (uF = microfaradios)Otros:1 TRIAC (depende de la carga, uno de 2 amperios para aplicaciones comunes como este dimmer), 1 enchufe para la carga: de uso general, (110/220 Voltios)
  • 10. ¿Como controlar la corriente de un motor en ac utilizando los dispositivos semiconductores y diseño del circuito? Vamos a ver otro ejemplo interesante de estos circuitos de control basados en TRIACS y SCRS, llamados DIMMERS: Se trata de alimentar un motor de 3 HP con una alimentación en el campo de 35 VCD y alimentación de la armadura de 0 hasta 35 VCD. Con este voltaje controlamos la velocidad del motor y por lógica la transmisión (desplazamiento de un brazo que mueve el motor) Los puntos de control C (común), E (izquierdo), D (derecho), hacen un control reversible controlados por una señal de una fotocelda centradora. Los SCR conectados como se ve en el diagrama cambian la polaridad que llega a la armadura por los platinos de RL1 , RL2
  • 11. ¿Como controlar la corriente de un motor en ac utilizando los dispositivos semiconductores y diseño del circuito?
  • 12. ¿Como controlar la corriente de un motor en ac utilizando los dispositivos semiconductores y diseño del circuito? Elementos: - 1 Triac, 1 Diac, 2 SCR de 15 Amperes- f1 , f2 ( 2 fusibles) de 10 Amperes- 2 diodos rectificadores de 3 Amperes- RL1 , RL2, 2 relevadores de 24 VCD 8 pines- 1 potenciómetro de 100k-resistencias 22k, 20k, 100 ohm de 1 watt- 2 resistencias de 4.7K de 5 watt- 2 capacitores de 0.22 y 0.47 microfaradios.
  • 13. Partes fundamentales de un motor eléctrico de corriente alterna Dentro de las características fundamentales de los motores eléctricos, éstos se hallan formados por varios elementos, sin embargo, las partes principales son: el estator, la carcasa, la base, el rotor, la caja de conexiones, las tapas y los cojinetes. No obstante, un motor puede funcionar solo con el estator y el rotor.
  • 14. Partes fundamentales de un motor eléctrico de corriente alterna
  • 15. Partes fundamentales de un motor eléctrico de corriente alterna Estator: El estator es el elemento que opera como base, permitiendo que desde ese punto se lleve a cabo la rotación del motor. El estator no se mueve mecánicamente, pero si magnéticamente. Existen dos tipos de estatores a) Estator de polos salientes. b) Estator ranurado.
  • 16. Partes fundamentales de un motor eléctrico de corriente alterna
  • 17. Partes fundamentales de un motor eléctrico de corriente alterna El estator está constituido principalmente de un conjunto de láminas de acero al silicio (y se les llama "paquete"), que tienen la habilidad de permitir que pase a través de ellas el flujo magnético con facilidad; la parte metálica del estator y los devanados proveen los polos magnéticos. Los polos de un motor siempre son pares (pueden ser 2, 4, 6, 8, 10, etc.,), por ello el mínimo de polos que puede tener un motor para funcionar es dos (un norte y un sur)
  • 18. Partes fundamentales de un motor eléctrico de corriente alterna Rotor: El rotor es el elemento de transferencia mecánica, ya que de él depende la conversión de energía eléctrica a mecánica. Los rotores, son un conjunto de láminas de acero al silicio que forman un paquete, y pueden ser básicamente de tres tipos: a) Rotor ranurado b) Rotor de polos salientes c) Rotor jaula de ardilla
  • 19. Partes fundamentales de un motor eléctrico de corriente alterna
  • 20. Controles de corriente alterna trifásicos Motores de rotor de polos lisos o polos no salientes: Se utilizan en rotores de dos y cuatro polos. Estos tipos de rotores están construidos al mismo nivel de la superficie del rotor (Fig.1.5). Los motores de rotor liso trabajan a elevadas velocidades.
  • 21. Controles de corriente alterna trifásicos
  • 22. Controles de corriente alterna trifásicos Motores de polos salientes: Los motores de polos salientes trabajan a bajas velocidades. Un polo saliente es un polo magnético que se proyecta hacia fuera de la superficie del rotor. Los rotores de polos salientes se utilizan en rotores de cuatro o más polos.
  • 23. Controles de corriente alterna trifásicos