SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
AMPLIACIÓN MARACAIBO
REALIZADO POR:
ELIXIDO GONZÁLEZ
C. I.: V.- 20.944754
MARACAIBO, ENERO DE 2017
Elementos del control de perdidas
Elementos del
control de
perdidas
Enfoque situacional del
liderazgo: un determinado
comportamiento de un líder
depende de las situaciones, es
decir, un mismo líder puede ser
eficaz a una circunstancia y
ineficaz en otra.
Estilos de liderazgos:
1. visionarios 2. formativo
3. afiliativo. 4. participativo.
5. timonel. 6. autoritario
Liderazgo y motivación: cuanto
mas humanista sea la
organización mayor será la
fuerza unificadora y estimulante,
de ahí la finalidad de encontrar lo
positivo y buscar la excelencia
en los trabajadores y disminuir
las perdidas.
Liderazgo en el contexto
cultural. Los lideres deben
guiar sus acciones
reflexionando sobre cada
suceso y cuidando de dar
respuestas con un significado
coherente para satisfacer las
demandas.
Liderazgo: es un estilo de
comportamiento y por lo
tanto mejorable atreves
del aprendizaje. Existen
cuatro variables que
representan el liderazgo.
Consideración: es el
comportamiento de indicador
de confianza mutua, apoyo,
respeto y cordiabilidad, así
como el líder presta atención
al status y las satisfacción de
sus colaboradores.
La estructura: es el
comportamiento por el cual
el líder organiza y facilita el
trabajo a realizar
La produccion: es el
comportamiento que
realiza el líder para
motivar una mayor y
mas efectiva actividad.
sensibilidad: son las
diferentes relaciones y
presiones que se producen
dentro y fuera del grupo.
Aplicando todos estos
aspectos de liderazgo
correctamente, vamos a
garantizar la disminución de
perdidas a la organización
contribuyendo enormemente
al control de perdida.
Elemento del control de perdidas
Sinceridad: Debería existir sinceridad entre
el líder y los empleados para así crear
medidas preventivas en cuanto a posibles
riesgos o riesgos que ya hallan pasado .
Liderazgo: existen 5 aspectos
fundamentales para el buen desarrollo de
liderazgo para contribuir con el control de
perdidas.
Seriedad: todo líder debe hacer cumplir
todo aquel compromiso y objetivo de la
empresa llevando así un buen
funcionamiento del colectivo de trabajo.
Sencillez: Todo aquel líder debe dirigirse a
los trabajadores de forma natural y
tratando de dar respuesta a todas aquellas
inquietudes que tengan con el fin de
solucionar dichas inquietudes.
Serenidad: todo líder debe tener un
comportamiento sereno y tranquilo sin
manifestar reproches ni gritos ya que
esto va ocasionar molestias en los
trabajadores.
Sensibilidad: el líder debe conocer sus
trabajadores, su forma de trabajar y
algunos aspectos personas, así habrá
una buena comunicación entre ambos.
El buen manejo de estos aspecto
garantizara un buen funcionamiento en la
empresa evitando perdidas y el
descontento de los empleados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lider como generador de la felicidad en el trabajo
El lider como generador de la felicidad en el trabajoEl lider como generador de la felicidad en el trabajo
El lider como generador de la felicidad en el trabajo
Vicente Ibarra
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
itzelsalinas
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales –
Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales –Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales –
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales –
uteandreina
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Facebook
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Campo laboral
Campo laboralCampo laboral
Campo laboral
 
EL IMPACTO DE LOS CAMBIOS INTERNOS EN LA GESTION DEL LIDERAZGO
EL IMPACTO DE LOS CAMBIOS INTERNOS EN LA GESTION DEL LIDERAZGOEL IMPACTO DE LOS CAMBIOS INTERNOS EN LA GESTION DEL LIDERAZGO
EL IMPACTO DE LOS CAMBIOS INTERNOS EN LA GESTION DEL LIDERAZGO
 
El lider como generador de la felicidad en el trabajo
El lider como generador de la felicidad en el trabajoEl lider como generador de la felicidad en el trabajo
El lider como generador de la felicidad en el trabajo
 
Perfil Del Gerente
Perfil Del GerentePerfil Del Gerente
Perfil Del Gerente
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
El amor en la gestión personal y la organización
El amor en la gestión personal y la organizaciónEl amor en la gestión personal y la organización
El amor en la gestión personal y la organización
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
 
Contabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez B
Contabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez BContabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez B
Contabilidad de los recursos e inversión-Daniela Gutierrez B
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Definiendo la filosofia basica 2 de 4
Definiendo la filosofia basica 2 de 4Definiendo la filosofia basica 2 de 4
Definiendo la filosofia basica 2 de 4
 
Definiendo la filosofia basica 1.4
Definiendo la filosofia basica 1.4Definiendo la filosofia basica 1.4
Definiendo la filosofia basica 1.4
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales –
Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales –Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales –
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales –
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a Elementos de control de perdidas

Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
DAYAJELY
 
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos linda
Linda Molano
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
Talentia Gestio
 
Liderazgo Empresarial
Liderazgo  EmpresarialLiderazgo  Empresarial
Liderazgo Empresarial
Cesar Enrique
 
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
Maria Yuri Muñoz Leal
 
2 articulos de la semana 1
2 articulos de la semana 12 articulos de la semana 1
2 articulos de la semana 1
ale_sifuentes
 

Similar a Elementos de control de perdidas (20)

Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
 
Gerente lider
Gerente liderGerente lider
Gerente lider
 
Mary yuncosa mapa power point
Mary yuncosa mapa power pointMary yuncosa mapa power point
Mary yuncosa mapa power point
 
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos linda
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
 
Liderazgo Empresarial
Liderazgo  EmpresarialLiderazgo  Empresarial
Liderazgo Empresarial
 
Psicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponenciaPsicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponencia
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
 
EL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
EL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN EMPRESARIALEL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
EL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
 
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencialAdministración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
 
Tarea 4 comunicacion y liderazgo
Tarea 4 comunicacion y liderazgoTarea 4 comunicacion y liderazgo
Tarea 4 comunicacion y liderazgo
 
El conductor, el conducido y la situación
El conductor, el conducido y la situación El conductor, el conducido y la situación
El conductor, el conducido y la situación
 
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
 
2 articulos de la semana 1
2 articulos de la semana 12 articulos de la semana 1
2 articulos de la semana 1
 
Liderazgo empresarial_IAFJSR
Liderazgo empresarial_IAFJSRLiderazgo empresarial_IAFJSR
Liderazgo empresarial_IAFJSR
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Articulo tipos de liderazgo_segun_david_fischman
Articulo tipos de liderazgo_segun_david_fischmanArticulo tipos de liderazgo_segun_david_fischman
Articulo tipos de liderazgo_segun_david_fischman
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
LA GERENCIA
 
Práctica individual MAGS
Práctica individual MAGSPráctica individual MAGS
Práctica individual MAGS
 
Liderazgo shamira reyes izquierdo
Liderazgo shamira reyes izquierdoLiderazgo shamira reyes izquierdo
Liderazgo shamira reyes izquierdo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Elementos de control de perdidas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN MARACAIBO REALIZADO POR: ELIXIDO GONZÁLEZ C. I.: V.- 20.944754 MARACAIBO, ENERO DE 2017 Elementos del control de perdidas
  • 2. Elementos del control de perdidas Enfoque situacional del liderazgo: un determinado comportamiento de un líder depende de las situaciones, es decir, un mismo líder puede ser eficaz a una circunstancia y ineficaz en otra. Estilos de liderazgos: 1. visionarios 2. formativo 3. afiliativo. 4. participativo. 5. timonel. 6. autoritario Liderazgo y motivación: cuanto mas humanista sea la organización mayor será la fuerza unificadora y estimulante, de ahí la finalidad de encontrar lo positivo y buscar la excelencia en los trabajadores y disminuir las perdidas. Liderazgo en el contexto cultural. Los lideres deben guiar sus acciones reflexionando sobre cada suceso y cuidando de dar respuestas con un significado coherente para satisfacer las demandas. Liderazgo: es un estilo de comportamiento y por lo tanto mejorable atreves del aprendizaje. Existen cuatro variables que representan el liderazgo. Consideración: es el comportamiento de indicador de confianza mutua, apoyo, respeto y cordiabilidad, así como el líder presta atención al status y las satisfacción de sus colaboradores. La estructura: es el comportamiento por el cual el líder organiza y facilita el trabajo a realizar La produccion: es el comportamiento que realiza el líder para motivar una mayor y mas efectiva actividad. sensibilidad: son las diferentes relaciones y presiones que se producen dentro y fuera del grupo. Aplicando todos estos aspectos de liderazgo correctamente, vamos a garantizar la disminución de perdidas a la organización contribuyendo enormemente al control de perdida.
  • 3. Elemento del control de perdidas Sinceridad: Debería existir sinceridad entre el líder y los empleados para así crear medidas preventivas en cuanto a posibles riesgos o riesgos que ya hallan pasado . Liderazgo: existen 5 aspectos fundamentales para el buen desarrollo de liderazgo para contribuir con el control de perdidas. Seriedad: todo líder debe hacer cumplir todo aquel compromiso y objetivo de la empresa llevando así un buen funcionamiento del colectivo de trabajo. Sencillez: Todo aquel líder debe dirigirse a los trabajadores de forma natural y tratando de dar respuesta a todas aquellas inquietudes que tengan con el fin de solucionar dichas inquietudes. Serenidad: todo líder debe tener un comportamiento sereno y tranquilo sin manifestar reproches ni gritos ya que esto va ocasionar molestias en los trabajadores. Sensibilidad: el líder debe conocer sus trabajadores, su forma de trabajar y algunos aspectos personas, así habrá una buena comunicación entre ambos. El buen manejo de estos aspecto garantizara un buen funcionamiento en la empresa evitando perdidas y el descontento de los empleados.