SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO GRAFICO
TEMA: PRINCIPIOS E INGREDIENTES DEL
DISEÑO - TEORIA DE GESTALT
INTEGRANTES: ADRIAN ARCENTALES
ANDREA MEDINA
PRINCIPIOS DEL DISEÑO
Balance: El balance es similar al equilibrio o
compensación entre dos elementos. Por
ejemplo: Componer un elemento a la izquierda
y compensarlo con un elemento más grande o
más pequeño a la derecha. Creando una
relación de fuerza entre ambos, bien para
compensar o bien para todo lo contrario,
descompensar la composición.
Contraste: Blanco y negro, objeto y fondo. El
contraste nos ayudará a diferenciar dos
elementos, o bien a separar un elemento del
fondo. Es sin lugar a duda, uno de los principios
básicos. La falta de contraste puede provocar que
no se diferencien suficientemente todos o algunos
de los elementos de la composición. Pero el
contraste no se refiere únicamente al color,
también a la forma o la dirección. Ejemplo: un
conjunto de cuadrados e insertamos un círculo.
Alineación: La alineación nos ayudará a crear orden,
o su opuesto, creando conexiones visuales entre
ellos. Por ejemplo: los elementos alineados a la
izquierda, se diferenciarán de los elementos
alineados a la derecha. Si no los alineamos y en
función de su cercanía, es muy posible que no los
veamos como dos grupos claramente diferenciados
Proximidad: La proximidad crea relaciones entre dos o más
elementos. Por ejemplo: dos elementos que estén más
próximos, se podrán ver más “conectados” que otro
elemento más apartado. Una situación que no siempre se
cumplirá porque, recordemos, tenemos otros principios y
elementos como el color, que puede modificar la percepción
Repetición: La repetición es otro principio que
refuerza la relación y consistencia entre elementos.
Por ejemplo: Una serie de círculos repetidos, uno
detrás de otro, se transforma en una línea de
puntos
Espacio. ¿Recuerdas el principio de
repetición y la línea de puntos? ¿Qué
ocurre si separamos o damos espacio a
esos puntos? Podemos provocar la
sensación de distancia e incluso de
velocidad. Este principio se aplica, por
ejemplo, a las líneas de incorporación
o salida en las autopistas. A mayor
distancia, más velocidad permitida /
recomendada.
INGREDIENTES DEL
DISEÑO
1.- Ser genuino Un diseño
genuino es aquel que se
mantiene cercano a su
audiencia, tiene puentes de
comunicación verdadera y
transparente. Con mensajes
visuales claros y no
rebuscados es como se puede
conectar mejor con el receptor.
2.- Ser específico Debe de
tener claridad del mensaje
para que un mensaje se
entienda, sin lenguajes
visuales muy elaborados ni
lugares comunes. La gente no
se detendrá a pensar cuál es el
mensaje que quera darle si
acaso no le entendió.
3.- No ser producto milagro
Los productos milagros no
sirven y la gente se entera
tarde o temprano. Restan
credibilidad a un mediano y
largo plazo
4.- Alternar piezas de diseño
Si se trata de una campaña, un
cartel o alguna pieza de diseño
que permita más de una
alternativa para el público.
Hay casos en los que más de
una portada para un disco o
un libro resultan de gran
interés para quienes consumen
el producto.
TEORÍA DE GESTALT
LEY DE LA BUENA FORMA
La Ley de la buena forma
remite a un principio de
organización de los elementos
que componen una experiencia
perceptiva. Este mecanismo
permite reducir posibles
ambigüedades o efectos
distorsionadores, buscando
siempre la forma más simple o
la más consistente; en
definitiva, nos permite ver los
elementos como unidades
significativas y coherentes
LEY DE LA CONTINUIDAD
Si varios elementos parecen
estar colocados formando un
flujo orientado hacia alguna
parte, se percibirán como un
todo.
LEY DEL CIERRE O DE LA
COMPLETUD
una forma se percibe mejor
cuanto más cerrado está su
contorno.
LEY DE FIGURA-
FONDO
No podemos percibir una
misma forma como figura y a
la vez como fondo de esa
figura. El fondo es todo lo
que no se percibe como
figura.
LEY DEL CONTRASTE
Un elemento se
distingue del resto por
su singularidad, por su
especifidad. Un objeto
puede contrastar con
otros por color, forma,
tamaño, cualidades
intrínsecas del propio
objeto, etc.
Percepción Interpretación de estimulo
Cognición Almacenamiento, recuperación
y uso del conocimiento. Sensación
Estímulos simples Recibidos por los
sentidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
lupitacora
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
lupitacora
 
4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos
Luis Amaya
 
Patricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño graficoPatricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño grafico
Patricia Alexandra
 
Como realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero aComo realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero a
apc95
 
Taller mapa conceptual (1)
Taller mapa conceptual (1)Taller mapa conceptual (1)
Taller mapa conceptual (1)
JaimeLian2
 
taller2_Carlos Estevez
taller2_Carlos Esteveztaller2_Carlos Estevez
taller2_Carlos Estevez
carlosest1000
 
Taller 2 Jorge y David
Taller 2 Jorge y DavidTaller 2 Jorge y David
Taller 2 Jorge y David
jorge vinivio culqui taris
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
Diana Salazar
 
Elementos del diseño grafico
Elementos del diseño graficoElementos del diseño grafico
Elementos del diseño grafico
Alfredo Salas Salas
 
Diseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseñoDiseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseño
Aquiles Carriel
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
rodrimaximo
 
Diseño
DiseñoDiseño
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
lauravillars
 
Leyes gestalt
Leyes gestaltLeyes gestalt
Leyes gestalt
andrecarolinapg
 
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquezFundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Lokita Linda
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Jose Luis Regidor Vega
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos
 
Patricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño graficoPatricia inchiglema diseño grafico
Patricia inchiglema diseño grafico
 
Como realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero aComo realizar un mapa conceptual tercero a
Como realizar un mapa conceptual tercero a
 
Taller mapa conceptual (1)
Taller mapa conceptual (1)Taller mapa conceptual (1)
Taller mapa conceptual (1)
 
taller2_Carlos Estevez
taller2_Carlos Esteveztaller2_Carlos Estevez
taller2_Carlos Estevez
 
Taller 2 Jorge y David
Taller 2 Jorge y DavidTaller 2 Jorge y David
Taller 2 Jorge y David
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Elementos del diseño grafico
Elementos del diseño graficoElementos del diseño grafico
Elementos del diseño grafico
 
Diseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseñoDiseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseño
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Leyes gestalt
Leyes gestaltLeyes gestalt
Leyes gestalt
 
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquezFundamentos, principios, elementos del   diseño gráfico calvache vasquez
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a TALLER 3- ADRIAN ARCENTALES Y ANDREA MEDINA -NRC:3587

Taller 3 Ana Calero_Santos Castelo
Taller 3  Ana Calero_Santos CasteloTaller 3  Ana Calero_Santos Castelo
Taller 3 Ana Calero_Santos Castelo
Ãnnîthä CälêRo Öø
 
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdfintro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
RossyPerez26
 
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdfintro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
RossyPerez26
 
Diseño grafico taller 3
Diseño grafico taller 3Diseño grafico taller 3
Diseño grafico taller 3
Joel chimba
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
Bárbara Morales Millán
 
T2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenograficoT2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenografico
GISELLABIGAIL
 
intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdfintro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
Cherry355391
 
Actividad1.1.2
Actividad1.1.2Actividad1.1.2
Actividad1.1.2
Andy Cruz
 
T2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenograficoT2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenografico
GISELLABIGAIL
 
Elementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño GraficoElementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño Grafico
José Dávila
 
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdfRecopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
IriamyMinier
 
Criterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantes
Criterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantesCriterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantes
Criterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantes
clau5
 
Talle2 montenegro romero
Talle2 montenegro romeroTalle2 montenegro romero
Talle2 montenegro romero
Alejandra Montenegro
 
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestaltConcepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Dana Cabrera
 
Diseño básico Conceptos básicos
Diseño básico Conceptos básicosDiseño básico Conceptos básicos
Diseño básico Conceptos básicos
BERENICE GUADARRAMA
 
Dg a1
Dg a1Dg a1
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Andy Sandoval
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
milagroatacho
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
Cals89
 
Sensopersepcion teoria gestalt
Sensopersepcion teoria gestaltSensopersepcion teoria gestalt
Sensopersepcion teoria gestalt
WillyRomero3
 

Similar a TALLER 3- ADRIAN ARCENTALES Y ANDREA MEDINA -NRC:3587 (20)

Taller 3 Ana Calero_Santos Castelo
Taller 3  Ana Calero_Santos CasteloTaller 3  Ana Calero_Santos Castelo
Taller 3 Ana Calero_Santos Castelo
 
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdfintro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
 
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdfintro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
 
Diseño grafico taller 3
Diseño grafico taller 3Diseño grafico taller 3
Diseño grafico taller 3
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
 
T2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenograficoT2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenografico
 
intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdfintro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
 
Actividad1.1.2
Actividad1.1.2Actividad1.1.2
Actividad1.1.2
 
T2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenograficoT2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenografico
 
Elementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño GraficoElementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño Grafico
 
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdfRecopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
 
Criterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantes
Criterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantesCriterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantes
Criterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantes
 
Talle2 montenegro romero
Talle2 montenegro romeroTalle2 montenegro romero
Talle2 montenegro romero
 
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestaltConcepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestalt
 
Diseño básico Conceptos básicos
Diseño básico Conceptos básicosDiseño básico Conceptos básicos
Diseño básico Conceptos básicos
 
Dg a1
Dg a1Dg a1
Dg a1
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
 
Sensopersepcion teoria gestalt
Sensopersepcion teoria gestaltSensopersepcion teoria gestalt
Sensopersepcion teoria gestalt
 

Último

Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 

Último (20)

Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 

TALLER 3- ADRIAN ARCENTALES Y ANDREA MEDINA -NRC:3587

  • 1. DISEÑO GRAFICO TEMA: PRINCIPIOS E INGREDIENTES DEL DISEÑO - TEORIA DE GESTALT INTEGRANTES: ADRIAN ARCENTALES ANDREA MEDINA
  • 2. PRINCIPIOS DEL DISEÑO Balance: El balance es similar al equilibrio o compensación entre dos elementos. Por ejemplo: Componer un elemento a la izquierda y compensarlo con un elemento más grande o más pequeño a la derecha. Creando una relación de fuerza entre ambos, bien para compensar o bien para todo lo contrario, descompensar la composición. Contraste: Blanco y negro, objeto y fondo. El contraste nos ayudará a diferenciar dos elementos, o bien a separar un elemento del fondo. Es sin lugar a duda, uno de los principios básicos. La falta de contraste puede provocar que no se diferencien suficientemente todos o algunos de los elementos de la composición. Pero el contraste no se refiere únicamente al color, también a la forma o la dirección. Ejemplo: un conjunto de cuadrados e insertamos un círculo. Alineación: La alineación nos ayudará a crear orden, o su opuesto, creando conexiones visuales entre ellos. Por ejemplo: los elementos alineados a la izquierda, se diferenciarán de los elementos alineados a la derecha. Si no los alineamos y en función de su cercanía, es muy posible que no los veamos como dos grupos claramente diferenciados Proximidad: La proximidad crea relaciones entre dos o más elementos. Por ejemplo: dos elementos que estén más próximos, se podrán ver más “conectados” que otro elemento más apartado. Una situación que no siempre se cumplirá porque, recordemos, tenemos otros principios y elementos como el color, que puede modificar la percepción Repetición: La repetición es otro principio que refuerza la relación y consistencia entre elementos. Por ejemplo: Una serie de círculos repetidos, uno detrás de otro, se transforma en una línea de puntos Espacio. ¿Recuerdas el principio de repetición y la línea de puntos? ¿Qué ocurre si separamos o damos espacio a esos puntos? Podemos provocar la sensación de distancia e incluso de velocidad. Este principio se aplica, por ejemplo, a las líneas de incorporación o salida en las autopistas. A mayor distancia, más velocidad permitida / recomendada.
  • 3. INGREDIENTES DEL DISEÑO 1.- Ser genuino Un diseño genuino es aquel que se mantiene cercano a su audiencia, tiene puentes de comunicación verdadera y transparente. Con mensajes visuales claros y no rebuscados es como se puede conectar mejor con el receptor. 2.- Ser específico Debe de tener claridad del mensaje para que un mensaje se entienda, sin lenguajes visuales muy elaborados ni lugares comunes. La gente no se detendrá a pensar cuál es el mensaje que quera darle si acaso no le entendió. 3.- No ser producto milagro Los productos milagros no sirven y la gente se entera tarde o temprano. Restan credibilidad a un mediano y largo plazo 4.- Alternar piezas de diseño Si se trata de una campaña, un cartel o alguna pieza de diseño que permita más de una alternativa para el público. Hay casos en los que más de una portada para un disco o un libro resultan de gran interés para quienes consumen el producto.
  • 4. TEORÍA DE GESTALT LEY DE LA BUENA FORMA La Ley de la buena forma remite a un principio de organización de los elementos que componen una experiencia perceptiva. Este mecanismo permite reducir posibles ambigüedades o efectos distorsionadores, buscando siempre la forma más simple o la más consistente; en definitiva, nos permite ver los elementos como unidades significativas y coherentes LEY DE LA CONTINUIDAD Si varios elementos parecen estar colocados formando un flujo orientado hacia alguna parte, se percibirán como un todo. LEY DEL CIERRE O DE LA COMPLETUD una forma se percibe mejor cuanto más cerrado está su contorno. LEY DE FIGURA- FONDO No podemos percibir una misma forma como figura y a la vez como fondo de esa figura. El fondo es todo lo que no se percibe como figura. LEY DEL CONTRASTE Un elemento se distingue del resto por su singularidad, por su especifidad. Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño, cualidades intrínsecas del propio objeto, etc. Percepción Interpretación de estimulo Cognición Almacenamiento, recuperación y uso del conocimiento. Sensación Estímulos simples Recibidos por los sentidos