SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Arévalo Roldan ,Claudia
Camacho Villanueva, Zuleica
Cornelio Príncipe , Alexandra
Corpus García, Nataly
García Martínez , Raisa
Leguía Miura, Sayuri
Oliva Rojas , Fidel
FLÚOR
• Es un mineral que se encuentra en la
corteza terrestre y tiene una distribución
extensa en la natural.
Definición
2.-MECANISMO DE ACCIÓN DEL
FLUOR
•
El mecanismo de acción exacto del flúor no es del
todo conocido.
• Como consecuencia de ello, se han emitido varias
hipótesis en trabajos que sustentan la actividad
preventiva del flúor frente a la caries.
A)-Acción sobre la hidroxiapatita:
B) Acción sobre las bacterias de la placa bacteriana:
C) Acción sobre la superficie del esmalte:
D) Acción sobre el tamaño y estructura del diente:
• No hay que eliminar la placa bacteriana, ya que el
flúor se concentra en ella y difunde hacia el esmalte.
EL HIPOCLORITO DE
SODIO
DEFINICIÓN
• Es una sal formada de la unión de dos compuestos
químicos, el acido hipocloroso y el hidróxido de sodio.
ES CONSIDERADO COMO:
• Liquido claro
• Color verde amarillento
• Extremadamente alcalino
• Es disolvente en el tejido necrótico y restos
orgánicos.
• Y es un potente agente antimicrobiano
MECANISMO DE ACCIÓN
• Las acciones del hipoclorito de sodio operan mediante
tres mecanismos:
MECANISMOS DE ACCIÓN
• Saponificación
• Neutralización
• Cloraminación
VENTAJAS DEL HIPOCLORITO DE
SODIO:
⦁ Elimina tejido vital y no vital.
⦁ Disuelve materia orgánica e inorgánica.
⦁ Amplio efecto antibacteriano bacterias,
hongos, esporas y virus).
⦁ Excelente lubricante y blanqueador.
DESVENTAJAS DEL HIPOCLORITO
DE SODIO:
⦁ Capaz de producir reacciones alérgicas.
⦁ Acción corrosiva sobre el instrumental
endodóntico.
⦁ A bajas concentraciones puede ser inefectivo
contra algunas especies microbianas.
⦁ Riesgo de extrusión a los tejidos periapicales.
USOS EN LA
ESTOMATOLOGÍA
• El NaCl es aún el irrigante más utilizado en la endodoncia
por sus propiedades antibacterianas, y disolvente de
tejido.
• Irrigación: Lavado de las paredes del conducto radicular
con uno o más soluciones químicos y la aspiración de su
contenido con rollos de algodón
BICARBONATO DE
SODIO
Este ingrediente puede actuar
como un leve abrasivo
(limpiando más profundamente)
si se le utiliza en suficiente
concentración (posible desgaste
de los tejidos dentarios).
Definición
Antiácido absorbible (sodio). Derivado
del sodio. Actúa neutralizando el ácido
clorhídrico en el estómago,
incrementando el pH gástrico, lo que
reduce también la formación y la
actividad de la pepsina. Alcalinizante
urinario y alcalinizante sistémico
Modo de acción
Usos en la estomatología
 Es un antibacteriano
Es un antiséptico.
CROMO
¿Qué es una prótesis removible de cromo cobalto ?
• La prótesis removible de cromo y cobalto es
una de las prótesis (dentaduras) removibles
mas utilizados y uno de los tratamientos de
rehabilitación bucal que lleva mas tiempo es
uso.
* Ventajas
* Desventajas
- Rápida realización (1 mes o 4 sesiones
aproximadamente) y sesiones operatorias de poco
tiempo.
- Técnica relativamente sencilla
- Los alimentos pueden engancharse o introducirse debajo de
ella.
- Muchas veces hay limitaciones estéticas por los retenedores
(ganchos)
- En algunas ocasiones al paciente le molesta el tacto con la
lengua del metal
CONCLUSIONES:
• El hipoclorito de sodio logra efectivos resultados en la remoción del tejido
pulpar. Por el contrario su acción sobre el tejido inorgánico ha mostrado ser
poco convincente.
• Gracias a sus compuestos que dan frescura, las personas pueden utilizarlo
mas seguido
elementos químicos usos en la odontologia fluor, cloro,sodio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Diihana Saints
 
Metales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontologíaMetales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontología
Andrea muñoz
 
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materialesClase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Centro Odontológico Molina Viscarra
 
Fosfato de zinc Materiales dentales
Fosfato de zinc  Materiales dentalesFosfato de zinc  Materiales dentales
Fosfato de zinc Materiales dentales
Celso Enrique Canelo Román
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
AcríLicos dentales
AcríLicos dentalesAcríLicos dentales
AcríLicos dentales
abner utria rojano
 
Cemento
CementoCemento
Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
Alfredo Nevárez
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
crisppg
 
Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
andremakia12
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicular
Yoy Rangel
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
Fernando Vallejo Muñoz
 
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Cirujano Dentista Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Lupita Gonzalez Carrillo
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Raúl McPalm Prinz
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zinc
Andres crespo
 
Zirconio
ZirconioZirconio
Zirconio
Dairo1109
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
eric alejandro coiscou valet
 
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 

La actualidad más candente (20)

Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
 
Metales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontologíaMetales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontología
 
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materialesClase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
 
Fosfato de zinc Materiales dentales
Fosfato de zinc  Materiales dentalesFosfato de zinc  Materiales dentales
Fosfato de zinc Materiales dentales
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
AcríLicos dentales
AcríLicos dentalesAcríLicos dentales
AcríLicos dentales
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicular
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
 
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zinc
 
Zirconio
ZirconioZirconio
Zirconio
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 

Similar a elementos químicos usos en la odontologia fluor, cloro,sodio

PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptxPROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
CarlosAndrsGonzlezRo1
 
Dentífricos / Pasta de Dientes
Dentífricos / Pasta de DientesDentífricos / Pasta de Dientes
Dentífricos / Pasta de Dientes
Agustin Berli
 
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento DentalAclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Val Sel
 
Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2
Victor Pacheco
 
Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2
Victor Pacheco
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
Victor Pacheco
 
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptxPASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
Itsalas16
 
Protectores pulpares
Protectores pulpares Protectores pulpares
Protectores pulpares
Lilip1794
 
Compuestos químicos de utilidad médica
Compuestos químicos de utilidad médicaCompuestos químicos de utilidad médica
Compuestos químicos de utilidad médica
Jordii Esqueche Gomez
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
LUZ
 
Perox Gel Mcc Gel Para Aclaramiento Dental
Perox Gel Mcc Gel Para Aclaramiento DentalPerox Gel Mcc Gel Para Aclaramiento Dental
Perox Gel Mcc Gel Para Aclaramiento Dental
Dr. Marcos Cueva
 
Sem.07 cariologia grupo1.11-05-14
Sem.07 cariologia grupo1.11-05-14Sem.07 cariologia grupo1.11-05-14
Sem.07 cariologia grupo1.11-05-14
Valeska D'Arcangeli Vargas
 
Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 3. Quimioprofilaxis de placa ...
Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 3. Quimioprofilaxis de placa ...Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 3. Quimioprofilaxis de placa ...
Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 3. Quimioprofilaxis de placa ...
Vero Sosa
 
Materiales usados en Odontopediatría
Materiales usados en OdontopediatríaMateriales usados en Odontopediatría
Materiales usados en Odontopediatría
Alex Gallardo
 
Génesis de las caries
Génesis de las cariesGénesis de las caries
Génesis de las caries
Sergio Qv
 
Aclaración dental
Aclaración dentalAclaración dental
Aclaración dental
Viktor D Ibarra Montaño
 
SAAM
SAAMSAAM
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
Pilar Rojas Pinedo Ro-mi
 
BIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdfBIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdf
LigiaAscanio
 
Seminario caries igor corvalán alejandra contreras
Seminario caries igor corvalán alejandra contrerasSeminario caries igor corvalán alejandra contreras
Seminario caries igor corvalán alejandra contreras
igorcorso
 

Similar a elementos químicos usos en la odontologia fluor, cloro,sodio (20)

PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptxPROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
 
Dentífricos / Pasta de Dientes
Dentífricos / Pasta de DientesDentífricos / Pasta de Dientes
Dentífricos / Pasta de Dientes
 
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento DentalAclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
 
Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2
 
Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2Materiales de obturacion2
Materiales de obturacion2
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
 
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptxPASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
 
Protectores pulpares
Protectores pulpares Protectores pulpares
Protectores pulpares
 
Compuestos químicos de utilidad médica
Compuestos químicos de utilidad médicaCompuestos químicos de utilidad médica
Compuestos químicos de utilidad médica
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Perox Gel Mcc Gel Para Aclaramiento Dental
Perox Gel Mcc Gel Para Aclaramiento DentalPerox Gel Mcc Gel Para Aclaramiento Dental
Perox Gel Mcc Gel Para Aclaramiento Dental
 
Sem.07 cariologia grupo1.11-05-14
Sem.07 cariologia grupo1.11-05-14Sem.07 cariologia grupo1.11-05-14
Sem.07 cariologia grupo1.11-05-14
 
Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 3. Quimioprofilaxis de placa ...
Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 3. Quimioprofilaxis de placa ...Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 3. Quimioprofilaxis de placa ...
Tratamiento de enfermedades prevalentes 1. Tema 3. Quimioprofilaxis de placa ...
 
Materiales usados en Odontopediatría
Materiales usados en OdontopediatríaMateriales usados en Odontopediatría
Materiales usados en Odontopediatría
 
Génesis de las caries
Génesis de las cariesGénesis de las caries
Génesis de las caries
 
Aclaración dental
Aclaración dentalAclaración dental
Aclaración dental
 
SAAM
SAAMSAAM
SAAM
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
BIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdfBIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdf
 
Seminario caries igor corvalán alejandra contreras
Seminario caries igor corvalán alejandra contrerasSeminario caries igor corvalán alejandra contreras
Seminario caries igor corvalán alejandra contreras
 

elementos químicos usos en la odontologia fluor, cloro,sodio

  • 1. Integrantes: Arévalo Roldan ,Claudia Camacho Villanueva, Zuleica Cornelio Príncipe , Alexandra Corpus García, Nataly García Martínez , Raisa Leguía Miura, Sayuri Oliva Rojas , Fidel
  • 3. • Es un mineral que se encuentra en la corteza terrestre y tiene una distribución extensa en la natural. Definición
  • 4. 2.-MECANISMO DE ACCIÓN DEL FLUOR • El mecanismo de acción exacto del flúor no es del todo conocido. • Como consecuencia de ello, se han emitido varias hipótesis en trabajos que sustentan la actividad preventiva del flúor frente a la caries.
  • 5. A)-Acción sobre la hidroxiapatita:
  • 6. B) Acción sobre las bacterias de la placa bacteriana:
  • 7. C) Acción sobre la superficie del esmalte:
  • 8. D) Acción sobre el tamaño y estructura del diente:
  • 9. • No hay que eliminar la placa bacteriana, ya que el flúor se concentra en ella y difunde hacia el esmalte.
  • 11. DEFINICIÓN • Es una sal formada de la unión de dos compuestos químicos, el acido hipocloroso y el hidróxido de sodio.
  • 12. ES CONSIDERADO COMO: • Liquido claro • Color verde amarillento • Extremadamente alcalino • Es disolvente en el tejido necrótico y restos orgánicos. • Y es un potente agente antimicrobiano
  • 13. MECANISMO DE ACCIÓN • Las acciones del hipoclorito de sodio operan mediante tres mecanismos:
  • 14. MECANISMOS DE ACCIÓN • Saponificación • Neutralización • Cloraminación
  • 15. VENTAJAS DEL HIPOCLORITO DE SODIO: ⦁ Elimina tejido vital y no vital. ⦁ Disuelve materia orgánica e inorgánica. ⦁ Amplio efecto antibacteriano bacterias, hongos, esporas y virus). ⦁ Excelente lubricante y blanqueador.
  • 16. DESVENTAJAS DEL HIPOCLORITO DE SODIO: ⦁ Capaz de producir reacciones alérgicas. ⦁ Acción corrosiva sobre el instrumental endodóntico. ⦁ A bajas concentraciones puede ser inefectivo contra algunas especies microbianas. ⦁ Riesgo de extrusión a los tejidos periapicales.
  • 17. USOS EN LA ESTOMATOLOGÍA • El NaCl es aún el irrigante más utilizado en la endodoncia por sus propiedades antibacterianas, y disolvente de tejido. • Irrigación: Lavado de las paredes del conducto radicular con uno o más soluciones químicos y la aspiración de su contenido con rollos de algodón
  • 19. Este ingrediente puede actuar como un leve abrasivo (limpiando más profundamente) si se le utiliza en suficiente concentración (posible desgaste de los tejidos dentarios). Definición
  • 20. Antiácido absorbible (sodio). Derivado del sodio. Actúa neutralizando el ácido clorhídrico en el estómago, incrementando el pH gástrico, lo que reduce también la formación y la actividad de la pepsina. Alcalinizante urinario y alcalinizante sistémico Modo de acción
  • 21. Usos en la estomatología  Es un antibacteriano
  • 23. CROMO
  • 24. ¿Qué es una prótesis removible de cromo cobalto ? • La prótesis removible de cromo y cobalto es una de las prótesis (dentaduras) removibles mas utilizados y uno de los tratamientos de rehabilitación bucal que lleva mas tiempo es uso.
  • 25. * Ventajas * Desventajas - Rápida realización (1 mes o 4 sesiones aproximadamente) y sesiones operatorias de poco tiempo. - Técnica relativamente sencilla - Los alimentos pueden engancharse o introducirse debajo de ella. - Muchas veces hay limitaciones estéticas por los retenedores (ganchos) - En algunas ocasiones al paciente le molesta el tacto con la lengua del metal
  • 26. CONCLUSIONES: • El hipoclorito de sodio logra efectivos resultados en la remoción del tejido pulpar. Por el contrario su acción sobre el tejido inorgánico ha mostrado ser poco convincente. • Gracias a sus compuestos que dan frescura, las personas pueden utilizarlo mas seguido