SlideShare una empresa de Scribd logo
María Concepción Álvarez Lebredo
Dpto. Lengua castellana y literatura
Elementosrítmicosenlaliteraturamodernista
1. Identificael patrónacentual que rige lossiguientesversos:
A las luces espectralesde las pálidasauroras
recitando misteriosasletanías,
porel bosquevan pasando lassimbólicasTeorías
de las Horas.
(Franciscode Villaespesa)
Sobreel cuerpo del mísero Edgardo
revolaba aquelcuerpo fatídico
de su triste espantablepoema
dando roncosy fúnebresgritos.
(Manuel Reina)
Y esos troles quedesfilan con insólita violencia
porla red quezumba llena de metálicos enjambres
son los dedosquepreludian los portentosdela ciencia
sacudiendo elvasto bosquedecientíficos alambres.
(SalvadorRueda)
Los clarosclarines de pronto levantan sussones
(RubénDarío)
Debajo lastumbasquerecios azotan granizosy vientos
(S.Rueda)
¿En qué consiste el endecasílabode gaitagallega?Aquítienesdosejemplos:
a) Muéstrameel cielo en tu verde regazo.
b) Corre y recorre el sendero sin nadie.
2. En estosotros ejemplos,el ritmose consiguenoconlos acentos,sinocon la
distribuciónsilábica.Identifícala:
a) Versosconritmode seguidilla.¿Enqué consiste?
María Concepción Álvarez Lebredo
Dpto. Lengua castellana y literatura
Con un chambergo puesto como corona
y el chalbajando en hebrasa susrodillas
baila una sevillana las seguidillas
a los ecosgitanosqueun mozo entona.
(SalvadorRueda)
¿Cuál esel ritmo silábicoenestosotrosejemplos?
b)
Colaborando cada cantora con su zumbido
nutriendo todasel hazvibrantecon su sonido
teje el enjambrela alada música con su tropel…
c)
Sobreel lecho del gigantedonderugespoderoso
otra vez miro rodando portucuerpo de coloso
las borrascasdetusbucles cual magnífico caudal
3. En la prosa se lograel ritmo mediante lasasonancias.Identifícalaseneste textode
Ruben Darío y fíjate cómo hay másritmo poéticoeneste fragmentoenprosaque enla
mayoría de la poesíaactual:
¡Cantemoseloro!
Cantemosel oro,rey del mundo,quelleva dicha y luz por dondeva,como losfragmentosdeun
sol despedazado.
Cantemosel oro, quenace del vientre fecundo dela madretierra; inmenso tesoro,leche rubia
de esa ubre gigantesca.
4. Identificael procedimientoque dotade ritmoa lossiguientesfragmentosenprosade
Azorín:
a)
Pormás esfuerzosquehaga elcaballero,por másmeditacionesquese imponga,pormás
concentración quese procure,solo el tiempo,el transcurso delas horas,la acción aplacadora
de los días…
b)
En las blanquecinasvetasdelcamino pululan,rebullen,hormiguean negrostrazosquese
alejan,se disgregan,sepierden en la llanura.Llegan ecos de canciones,traqueteosdecarros,
gritosagudos.La campana dela iglesia Nueva tañepesada;la del Niño tintinea afanosa;la del
Hospitalllama tranquila,Y a lo lejos,riente, locuela, juguetona,la delas Monjascanta en
menuditosgolpescristalinos…

Más contenido relacionado

Destacado

Oraciones condicionales y concesivas
Oraciones condicionales y concesivasOraciones condicionales y concesivas
Oraciones condicionales y concesivas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Conchita Alvarez Lebredo
 
Ejercicios de cohesión
Ejercicios de cohesiónEjercicios de cohesión
Ejercicios de cohesión
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
Conchita Alvarez Lebredo
 
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso de la oración simple
Repaso de la oración simpleRepaso de la oración simple
Repaso de la oración simple
Conchita Alvarez Lebredo
 
Características de la nivola
Características de la nivolaCaracterísticas de la nivola
Características de la nivola
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Conchita Alvarez Lebredo
 

Destacado (10)

Oraciones condicionales y concesivas
Oraciones condicionales y concesivasOraciones condicionales y concesivas
Oraciones condicionales y concesivas
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
 
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"
 
Ejercicios de cohesión
Ejercicios de cohesiónEjercicios de cohesión
Ejercicios de cohesión
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
 
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
 
Repaso de la oración simple
Repaso de la oración simpleRepaso de la oración simple
Repaso de la oración simple
 
Características de la nivola
Características de la nivolaCaracterísticas de la nivola
Características de la nivola
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
 

Similar a Elementos rítmicos en la literatura modernista

Vanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literaturaVanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literatura
Cristina Elizabeth
 
Vanguardia ultraismo literatura[1]
Vanguardia ultraismo literatura[1]Vanguardia ultraismo literatura[1]
Vanguardia ultraismo literatura[1]
jacquelinezuleima
 
Vanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literaturaVanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literatura
pflc
 
Litertarua ultraismo ya
Litertarua ultraismo yaLitertarua ultraismo ya
Litertarua ultraismo ya
Cristina Elizabeth
 
El nom de la rosa anàlisi
El nom de la rosa anàlisiEl nom de la rosa anàlisi
El nom de la rosa anàlisi
Vicent Puig i Gascó
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Martha Beleño Viedma
 
Del cisne a_las_hormigas_presentacion
Del cisne a_las_hormigas_presentacionDel cisne a_las_hormigas_presentacion
Del cisne a_las_hormigas_presentacion
IGNACIO BALLESTER PARDO
 
Epica germánica 2011 blog
Epica germánica 2011   blogEpica germánica 2011   blog
Epica germánica 2011 blog
verecundo
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Pep Hernández
 
Escuelas literarias Cruz De Narváez Miguel Angel 1001
Escuelas literarias Cruz De Narváez Miguel Angel 1001Escuelas literarias Cruz De Narváez Miguel Angel 1001
Escuelas literarias Cruz De Narváez Miguel Angel 1001
mikkecat
 
El Pensamiento Mitico
El Pensamiento MiticoEl Pensamiento Mitico
El Pensamiento Mitico
wilderar
 
Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)
Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)
Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)
Great Ayuda
 
Datos de cultura 2020
Datos de cultura 2020Datos de cultura 2020
Datos de cultura 2020
pompeyo jamanca henostroza
 
Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)
Lizeth Benito Ramos
 
Trabajo lu [final]
Trabajo lu [final]Trabajo lu [final]
Trabajo lu [final]
Teresa_ms
 
Lorrrrca(1)
Lorrrrca(1)Lorrrrca(1)
Lorrrrca(1)
miliki
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
dolorescanero
 
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Angie Contreras Bravo
 
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. ColmánÑande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
Magno Brito E Silva
 

Similar a Elementos rítmicos en la literatura modernista (20)

Vanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literaturaVanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literatura
 
Vanguardia ultraismo literatura[1]
Vanguardia ultraismo literatura[1]Vanguardia ultraismo literatura[1]
Vanguardia ultraismo literatura[1]
 
Vanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literaturaVanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literatura
 
Litertarua ultraismo ya
Litertarua ultraismo yaLitertarua ultraismo ya
Litertarua ultraismo ya
 
El nom de la rosa anàlisi
El nom de la rosa anàlisiEl nom de la rosa anàlisi
El nom de la rosa anàlisi
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Del cisne a_las_hormigas_presentacion
Del cisne a_las_hormigas_presentacionDel cisne a_las_hormigas_presentacion
Del cisne a_las_hormigas_presentacion
 
Epica germánica 2011 blog
Epica germánica 2011   blogEpica germánica 2011   blog
Epica germánica 2011 blog
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Escuelas literarias Cruz De Narváez Miguel Angel 1001
Escuelas literarias Cruz De Narváez Miguel Angel 1001Escuelas literarias Cruz De Narváez Miguel Angel 1001
Escuelas literarias Cruz De Narváez Miguel Angel 1001
 
El Pensamiento Mitico
El Pensamiento MiticoEl Pensamiento Mitico
El Pensamiento Mitico
 
Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)
Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)
Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)
 
Datos de cultura 2020
Datos de cultura 2020Datos de cultura 2020
Datos de cultura 2020
 
Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)
 
Trabajo lu [final]
Trabajo lu [final]Trabajo lu [final]
Trabajo lu [final]
 
Lorrrrca(1)
Lorrrrca(1)Lorrrrca(1)
Lorrrrca(1)
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
 
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
 
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. ColmánÑande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
 

Más de Conchita Alvarez Lebredo

Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la VegaInventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Conchita Alvarez Lebredo
 
Grupo nominal complejo
Grupo nominal complejoGrupo nominal complejo
Grupo nominal complejo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Aliso (4)
Aliso (4)Aliso (4)
Oraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativoOraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Subordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativasSubordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Subordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivoSubordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Análisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivoAnálisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Análisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadasAnálisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejosRepaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejos
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso grupo nominal
Repaso grupo nominalRepaso grupo nominal
Repaso grupo nominal
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
Conchita Alvarez Lebredo
 
Uso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfectoUso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfecto
Conchita Alvarez Lebredo
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
Conchita Alvarez Lebredo
 
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simplesEjercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Conchita Alvarez Lebredo
 
Capítulo I. Proyecto "Monstruos"
Capítulo I. Proyecto "Monstruos"Capítulo I. Proyecto "Monstruos"
Capítulo I. Proyecto "Monstruos"
Conchita Alvarez Lebredo
 

Más de Conchita Alvarez Lebredo (20)

Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
 
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la VegaInventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la Vega
 
Grupo nominal complejo
Grupo nominal complejoGrupo nominal complejo
Grupo nominal complejo
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Aliso (4)
Aliso (4)Aliso (4)
Aliso (4)
 
Oraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativoOraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativo
 
Subordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativasSubordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativas
 
Subordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivoSubordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivo
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Análisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivoAnálisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivo
 
Análisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadasAnálisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadas
 
Repaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejosRepaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejos
 
Repaso grupo nominal
Repaso grupo nominalRepaso grupo nominal
Repaso grupo nominal
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
 
Uso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfectoUso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfecto
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
 
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simplesEjercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
 
Capítulo I. Proyecto "Monstruos"
Capítulo I. Proyecto "Monstruos"Capítulo I. Proyecto "Monstruos"
Capítulo I. Proyecto "Monstruos"
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Elementos rítmicos en la literatura modernista

  • 1. María Concepción Álvarez Lebredo Dpto. Lengua castellana y literatura Elementosrítmicosenlaliteraturamodernista 1. Identificael patrónacentual que rige lossiguientesversos: A las luces espectralesde las pálidasauroras recitando misteriosasletanías, porel bosquevan pasando lassimbólicasTeorías de las Horas. (Franciscode Villaespesa) Sobreel cuerpo del mísero Edgardo revolaba aquelcuerpo fatídico de su triste espantablepoema dando roncosy fúnebresgritos. (Manuel Reina) Y esos troles quedesfilan con insólita violencia porla red quezumba llena de metálicos enjambres son los dedosquepreludian los portentosdela ciencia sacudiendo elvasto bosquedecientíficos alambres. (SalvadorRueda) Los clarosclarines de pronto levantan sussones (RubénDarío) Debajo lastumbasquerecios azotan granizosy vientos (S.Rueda) ¿En qué consiste el endecasílabode gaitagallega?Aquítienesdosejemplos: a) Muéstrameel cielo en tu verde regazo. b) Corre y recorre el sendero sin nadie. 2. En estosotros ejemplos,el ritmose consiguenoconlos acentos,sinocon la distribuciónsilábica.Identifícala: a) Versosconritmode seguidilla.¿Enqué consiste?
  • 2. María Concepción Álvarez Lebredo Dpto. Lengua castellana y literatura Con un chambergo puesto como corona y el chalbajando en hebrasa susrodillas baila una sevillana las seguidillas a los ecosgitanosqueun mozo entona. (SalvadorRueda) ¿Cuál esel ritmo silábicoenestosotrosejemplos? b) Colaborando cada cantora con su zumbido nutriendo todasel hazvibrantecon su sonido teje el enjambrela alada música con su tropel… c) Sobreel lecho del gigantedonderugespoderoso otra vez miro rodando portucuerpo de coloso las borrascasdetusbucles cual magnífico caudal 3. En la prosa se lograel ritmo mediante lasasonancias.Identifícalaseneste textode Ruben Darío y fíjate cómo hay másritmo poéticoeneste fragmentoenprosaque enla mayoría de la poesíaactual: ¡Cantemoseloro! Cantemosel oro,rey del mundo,quelleva dicha y luz por dondeva,como losfragmentosdeun sol despedazado. Cantemosel oro, quenace del vientre fecundo dela madretierra; inmenso tesoro,leche rubia de esa ubre gigantesca. 4. Identificael procedimientoque dotade ritmoa lossiguientesfragmentosenprosade Azorín: a) Pormás esfuerzosquehaga elcaballero,por másmeditacionesquese imponga,pormás concentración quese procure,solo el tiempo,el transcurso delas horas,la acción aplacadora de los días… b) En las blanquecinasvetasdelcamino pululan,rebullen,hormiguean negrostrazosquese alejan,se disgregan,sepierden en la llanura.Llegan ecos de canciones,traqueteosdecarros, gritosagudos.La campana dela iglesia Nueva tañepesada;la del Niño tintinea afanosa;la del Hospitalllama tranquila,Y a lo lejos,riente, locuela, juguetona,la delas Monjascanta en menuditosgolpescristalinos…