SlideShare una empresa de Scribd logo
María Concepción ÁlvarezLebredo
Dpto.Lengua castellanayliteratura
LASCONSTRUCCIONESCONSECUTIVAS
1. ¿Qué son y qué significan?
Son construcciones bimembres cuyo segundo miembro expresa el resultado o efecto
de la cantidad, grado o número excesivos o exagerados de algo que se expresa en el
primer miembro de la construcción. Su estructura es muy semejante a la de las
construcciones comparativas que hemos analizado en otro documento anterior.
ESQUEMA SEMÁNTICO:
Construcción consecutiva
CAUSA (SITUACIÓN EXTREMA) -------------------- CONSECUENCIA (EFECTO EXTREMO)
2. ¿Las construcciones bimembres son oraciones?
No son oraciones, sino que forman parte de oraciones. Desempeñan una función
sintáctica (CD, CI, SUJETO…) dentro de una oración principal:
Hacían tanto ruido que tuvimos que llamar a la policía.
CD (construcción consecutiva)
Tanto ruido que tuvimos que llamar a la policía es el CD de la oración Hacían tanto
ruido…; pero este CD a su vez contiene una oración subordinada consecutiva: que
tuvimos que llamar a la policía.
3. ¿Qué funciones hay en su interior?
Las construcciones consecutivas están formadas por dos elementos funcionales: el
NÚCLEO y el COMPLEMENTO CONSECUTIVO
 El NÚCLEO es siempre un grupo cuantificativo de distintos tipos (nominal,
adjetivo, adverbial). Contiene siempre una de estas palabras ponderativas:
 Los determinantes tanto/-a/-os/-as o tal/-es
 Los pronombres tanto/-a/-os/-as
 El adverbio tanto
 El adverbio tan
 El COMPLEMENTO CONSECUTIVO es siempre un grupo conjuntivo encabezado
por la conjución que, cuyo TÉRMINO es la oración subordinada consecutiva.
María Concepción ÁlvarezLebredo
Dpto.Lengua castellanayliteratura
ESQUEMA SINTÁCTICO:
Construcción consecutiva
NÚCLEO COMPLEMENTO CONSECUTIVO
Grupo cuantificativo grupo conjuntivo (contiene una
oración subordinada)
4. Si no es una oración, entonces ¿cuál es su naturaleza?
Las construcciones consecutivas constituyen un grupo consecutivo de la misma
naturaleza que su NÚCLEO; es decir, si el NÚCLEO es un grupo adjetivo también lo
será la construcción consecutiva completa. En el ejemplo anterior, la construcción
consecutiva tanto ruido que tuvimos que llamar a la policía es un grupo nominal
consecutivo, porque el NÚCLEO (tanto ruido) es un grupo nominal.
5. Análisis de una oración completa:
Ha dado tantos conciertos que ya no recuerda en qué teatros ha tocado.
Oración
PRED CD
verbo grupo nominal consecutivo
NÚCLEO COMP. CONSECUTIVO
gr. nom. cuant. grupo conjuntivo
DET (CUANT) ÁMBITO ENLACE TÉRMINO
Indef. sust. conj oración subordinada (consecutiva)
CIRC PRED CD
or. sub. sust.
CIRC PRED
gr.prep verbo
Ha dado tantos conciertos que ya no recuerda en qué teatros ha tocado.
María Concepción ÁlvarezLebredo
Dpto.Lengua castellanayliteratura
6. ¿No existen otras construcciones sintácticas consecutivas distintas de las
descritas aquí?
Existen otras construcciones de sentido consecutivo, es decir, que aluden
también a la consecuencia de de una situación descrita anteriormente, pero
rebasan el ámbito de la oración.
Debemos distinguir dos casos diferentes:
a) Construcciones ilativas: se trata de dos oraciones unidas por un nexo, que
forman una construcción compuesta por coordinación. Los nexos ilativos
son:
conjunciones: luego, conque
Nexos ilativos
, así que
locuciones conjuntivas , de modo que
, de manera que
, de ahí que
Ej.: No había nadie, así que nos fuimos enseguida-  oración compuesta (coord.) ilativa.
SEG. COOR. 1 SEG. COOR.2
Nexo coord.
construcción ilativa (oración comp.)
b) Oraciones independientes, unidas en el discurso mediante NEXOS
adverbiales de sentido consecutivo. Estos nexos no son conjunciones ni
locuciones conjuntivas, sino adverbios o locuciones adverbiales que
funcionan como CONECTORES TEXTUALES. Las oraciones que unen no forman
una oración compuesta, sino que son oraciones diferentes unidas por
ENLACESEXTRAORACIONALES.
NEXOS: consecuentemente, en consecuencia, por consiguiente, por (lo) tanto,
así pues…
Ej.:
No había nadie en la fiesta; por lo tanto, tomamos una copa y nos fuimos.
oración 1 oración 2 (compuesta)
enlace extraoracional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Jeff Santana
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
manujesus
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
mmuntane
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Fabián Zampini
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivación
caucoto
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
lnamm
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
maceniebla lenguayliteratura
 
Categorías gramaticales power point
Categorías gramaticales  power pointCategorías gramaticales  power point
Categorías gramaticales power point
Yolanda Sanchidrián Hernández
 
El proceso-de-comunicacion
El proceso-de-comunicacionEl proceso-de-comunicacion
El proceso-de-comunicacion
Harold Escobar
 
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Pere Pajerols
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
eribes3
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Orlando Abanto
 
Perífrasis y locuciones verbales
Perífrasis y locuciones verbalesPerífrasis y locuciones verbales
Perífrasis y locuciones verbales
Irene Truzman Tárraga
 
El género dramático o teatro
El género dramático o teatroEl género dramático o teatro
El género dramático o teatro
TeresaLosada
 
Recursos Expresivos
Recursos ExpresivosRecursos Expresivos
Recursos Expresivos
antoniocruzdosar
 
Subgéneros liricos
Subgéneros liricosSubgéneros liricos
Subgéneros liricos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Poderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dineroPoderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dinero
jazminbuzzalino1
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
cuentin
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Eduardo Poblete
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievales
joanpedi
 

La actualidad más candente (20)

Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivación
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
Categorías gramaticales power point
Categorías gramaticales  power pointCategorías gramaticales  power point
Categorías gramaticales power point
 
El proceso-de-comunicacion
El proceso-de-comunicacionEl proceso-de-comunicacion
El proceso-de-comunicacion
 
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
Romance de la luna, luna, de Federico García Lorca. Por Mariona Jové.
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Perífrasis y locuciones verbales
Perífrasis y locuciones verbalesPerífrasis y locuciones verbales
Perífrasis y locuciones verbales
 
El género dramático o teatro
El género dramático o teatroEl género dramático o teatro
El género dramático o teatro
 
Recursos Expresivos
Recursos ExpresivosRecursos Expresivos
Recursos Expresivos
 
Subgéneros liricos
Subgéneros liricosSubgéneros liricos
Subgéneros liricos
 
Poderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dineroPoderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dinero
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievales
 

Destacado

Análisis sintáctico de oraciones encabezadas por la partícula "que".
Análisis sintáctico de oraciones encabezadas por la partícula "que".Análisis sintáctico de oraciones encabezadas por la partícula "que".
Análisis sintáctico de oraciones encabezadas por la partícula "que".
Conchita Alvarez Lebredo
 
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas sustantivas y relativas.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas sustantivas y relativas.Análisis sintáctico de oraciones subordinadas sustantivas y relativas.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas sustantivas y relativas.
Conchita Alvarez Lebredo
 
Oraciones condicionales y concesivas
Oraciones condicionales y concesivasOraciones condicionales y concesivas
Oraciones condicionales y concesivas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso de la oración simple
Repaso de la oración simpleRepaso de la oración simple
Repaso de la oración simple
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejosRepaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejos
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
Conchita Alvarez Lebredo
 
Análisis sintáctico de oraciones coordinadas
Análisis sintáctico de oraciones coordinadasAnálisis sintáctico de oraciones coordinadas
Análisis sintáctico de oraciones coordinadas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simplesEjercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Conchita Alvarez Lebredo
 
Análisis de oraciones coordinadas (nexos discontinuos).
Análisis de oraciones coordinadas (nexos discontinuos).Análisis de oraciones coordinadas (nexos discontinuos).
Análisis de oraciones coordinadas (nexos discontinuos).
Conchita Alvarez Lebredo
 
El grupo poético del 27
El grupo poético del 27El grupo poético del 27
El grupo poético del 27
Conchita Alvarez Lebredo
 
Análisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivoAnálisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Elementos rítmicos en la literatura modernista
Elementos rítmicos en la literatura modernistaElementos rítmicos en la literatura modernista
Elementos rítmicos en la literatura modernista
Conchita Alvarez Lebredo
 
Características de las novelas de Azorín
Características de las novelas de AzorínCaracterísticas de las novelas de Azorín
Características de las novelas de Azorín
Conchita Alvarez Lebredo
 
Análisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadasAnálisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Características de la novela de Pio Baroja
Características de la novela de Pio BarojaCaracterísticas de la novela de Pio Baroja
Características de la novela de Pio Baroja
Conchita Alvarez Lebredo
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Conchita Alvarez Lebredo
 
Ejercicios de cohesión
Ejercicios de cohesiónEjercicios de cohesión
Ejercicios de cohesión
Conchita Alvarez Lebredo
 

Destacado (20)

Análisis sintáctico de oraciones encabezadas por la partícula "que".
Análisis sintáctico de oraciones encabezadas por la partícula "que".Análisis sintáctico de oraciones encabezadas por la partícula "que".
Análisis sintáctico de oraciones encabezadas por la partícula "que".
 
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas sustantivas y relativas.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas sustantivas y relativas.Análisis sintáctico de oraciones subordinadas sustantivas y relativas.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas sustantivas y relativas.
 
Oraciones condicionales y concesivas
Oraciones condicionales y concesivasOraciones condicionales y concesivas
Oraciones condicionales y concesivas
 
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
 
Repaso de la oración simple
Repaso de la oración simpleRepaso de la oración simple
Repaso de la oración simple
 
Repaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejosRepaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejos
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
 
Análisis sintáctico de oraciones coordinadas
Análisis sintáctico de oraciones coordinadasAnálisis sintáctico de oraciones coordinadas
Análisis sintáctico de oraciones coordinadas
 
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simplesEjercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simples
 
Análisis de oraciones coordinadas (nexos discontinuos).
Análisis de oraciones coordinadas (nexos discontinuos).Análisis de oraciones coordinadas (nexos discontinuos).
Análisis de oraciones coordinadas (nexos discontinuos).
 
El grupo poético del 27
El grupo poético del 27El grupo poético del 27
El grupo poético del 27
 
Análisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivoAnálisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivo
 
Elementos rítmicos en la literatura modernista
Elementos rítmicos en la literatura modernistaElementos rítmicos en la literatura modernista
Elementos rítmicos en la literatura modernista
 
Características de las novelas de Azorín
Características de las novelas de AzorínCaracterísticas de las novelas de Azorín
Características de las novelas de Azorín
 
Análisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadasAnálisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadas
 
Características de la novela de Pio Baroja
Características de la novela de Pio BarojaCaracterísticas de la novela de Pio Baroja
Características de la novela de Pio Baroja
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
 
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"
 
Ejercicios de cohesión
Ejercicios de cohesiónEjercicios de cohesión
Ejercicios de cohesión
 

Más de Conchita Alvarez Lebredo

Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la VegaInventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Conchita Alvarez Lebredo
 
Grupo nominal complejo
Grupo nominal complejoGrupo nominal complejo
Grupo nominal complejo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Aliso (4)
Aliso (4)Aliso (4)
Oraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativoOraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Subordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativasSubordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Subordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivoSubordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso grupo nominal
Repaso grupo nominalRepaso grupo nominal
Repaso grupo nominal
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
Conchita Alvarez Lebredo
 
Uso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfectoUso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfecto
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
Conchita Alvarez Lebredo
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Conchita Alvarez Lebredo
 
Capítulo I. Proyecto "Monstruos"
Capítulo I. Proyecto "Monstruos"Capítulo I. Proyecto "Monstruos"
Capítulo I. Proyecto "Monstruos"
Conchita Alvarez Lebredo
 
Ejercicios de determinantes y pronombres
Ejercicios de determinantes y pronombresEjercicios de determinantes y pronombres
Ejercicios de determinantes y pronombres
Conchita Alvarez Lebredo
 
"Lo que dijeron los veteranos"
"Lo que dijeron los veteranos""Lo que dijeron los veteranos"
"Lo que dijeron los veteranos"
Conchita Alvarez Lebredo
 
Solución a la actividad "raíces prefijas y sufijas"
Solución a la actividad "raíces prefijas y sufijas"Solución a la actividad "raíces prefijas y sufijas"
Solución a la actividad "raíces prefijas y sufijas"
Conchita Alvarez Lebredo
 

Más de Conchita Alvarez Lebredo (20)

Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
 
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la VegaInventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la Vega
 
Grupo nominal complejo
Grupo nominal complejoGrupo nominal complejo
Grupo nominal complejo
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Aliso (4)
Aliso (4)Aliso (4)
Aliso (4)
 
Oraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativoOraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativo
 
Subordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativasSubordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativas
 
Subordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivoSubordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivo
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
 
Repaso grupo nominal
Repaso grupo nominalRepaso grupo nominal
Repaso grupo nominal
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
 
Uso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfectoUso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfecto
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
 
Capítulo I. Proyecto "Monstruos"
Capítulo I. Proyecto "Monstruos"Capítulo I. Proyecto "Monstruos"
Capítulo I. Proyecto "Monstruos"
 
Ejercicios de determinantes y pronombres
Ejercicios de determinantes y pronombresEjercicios de determinantes y pronombres
Ejercicios de determinantes y pronombres
 
"Lo que dijeron los veteranos"
"Lo que dijeron los veteranos""Lo que dijeron los veteranos"
"Lo que dijeron los veteranos"
 
Solución a la actividad "raíces prefijas y sufijas"
Solución a la actividad "raíces prefijas y sufijas"Solución a la actividad "raíces prefijas y sufijas"
Solución a la actividad "raíces prefijas y sufijas"
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Las construcciones consecutivas

  • 1. María Concepción ÁlvarezLebredo Dpto.Lengua castellanayliteratura LASCONSTRUCCIONESCONSECUTIVAS 1. ¿Qué son y qué significan? Son construcciones bimembres cuyo segundo miembro expresa el resultado o efecto de la cantidad, grado o número excesivos o exagerados de algo que se expresa en el primer miembro de la construcción. Su estructura es muy semejante a la de las construcciones comparativas que hemos analizado en otro documento anterior. ESQUEMA SEMÁNTICO: Construcción consecutiva CAUSA (SITUACIÓN EXTREMA) -------------------- CONSECUENCIA (EFECTO EXTREMO) 2. ¿Las construcciones bimembres son oraciones? No son oraciones, sino que forman parte de oraciones. Desempeñan una función sintáctica (CD, CI, SUJETO…) dentro de una oración principal: Hacían tanto ruido que tuvimos que llamar a la policía. CD (construcción consecutiva) Tanto ruido que tuvimos que llamar a la policía es el CD de la oración Hacían tanto ruido…; pero este CD a su vez contiene una oración subordinada consecutiva: que tuvimos que llamar a la policía. 3. ¿Qué funciones hay en su interior? Las construcciones consecutivas están formadas por dos elementos funcionales: el NÚCLEO y el COMPLEMENTO CONSECUTIVO  El NÚCLEO es siempre un grupo cuantificativo de distintos tipos (nominal, adjetivo, adverbial). Contiene siempre una de estas palabras ponderativas:  Los determinantes tanto/-a/-os/-as o tal/-es  Los pronombres tanto/-a/-os/-as  El adverbio tanto  El adverbio tan  El COMPLEMENTO CONSECUTIVO es siempre un grupo conjuntivo encabezado por la conjución que, cuyo TÉRMINO es la oración subordinada consecutiva.
  • 2. María Concepción ÁlvarezLebredo Dpto.Lengua castellanayliteratura ESQUEMA SINTÁCTICO: Construcción consecutiva NÚCLEO COMPLEMENTO CONSECUTIVO Grupo cuantificativo grupo conjuntivo (contiene una oración subordinada) 4. Si no es una oración, entonces ¿cuál es su naturaleza? Las construcciones consecutivas constituyen un grupo consecutivo de la misma naturaleza que su NÚCLEO; es decir, si el NÚCLEO es un grupo adjetivo también lo será la construcción consecutiva completa. En el ejemplo anterior, la construcción consecutiva tanto ruido que tuvimos que llamar a la policía es un grupo nominal consecutivo, porque el NÚCLEO (tanto ruido) es un grupo nominal. 5. Análisis de una oración completa: Ha dado tantos conciertos que ya no recuerda en qué teatros ha tocado. Oración PRED CD verbo grupo nominal consecutivo NÚCLEO COMP. CONSECUTIVO gr. nom. cuant. grupo conjuntivo DET (CUANT) ÁMBITO ENLACE TÉRMINO Indef. sust. conj oración subordinada (consecutiva) CIRC PRED CD or. sub. sust. CIRC PRED gr.prep verbo Ha dado tantos conciertos que ya no recuerda en qué teatros ha tocado.
  • 3. María Concepción ÁlvarezLebredo Dpto.Lengua castellanayliteratura 6. ¿No existen otras construcciones sintácticas consecutivas distintas de las descritas aquí? Existen otras construcciones de sentido consecutivo, es decir, que aluden también a la consecuencia de de una situación descrita anteriormente, pero rebasan el ámbito de la oración. Debemos distinguir dos casos diferentes: a) Construcciones ilativas: se trata de dos oraciones unidas por un nexo, que forman una construcción compuesta por coordinación. Los nexos ilativos son: conjunciones: luego, conque Nexos ilativos , así que locuciones conjuntivas , de modo que , de manera que , de ahí que Ej.: No había nadie, así que nos fuimos enseguida-  oración compuesta (coord.) ilativa. SEG. COOR. 1 SEG. COOR.2 Nexo coord. construcción ilativa (oración comp.) b) Oraciones independientes, unidas en el discurso mediante NEXOS adverbiales de sentido consecutivo. Estos nexos no son conjunciones ni locuciones conjuntivas, sino adverbios o locuciones adverbiales que funcionan como CONECTORES TEXTUALES. Las oraciones que unen no forman una oración compuesta, sino que son oraciones diferentes unidas por ENLACESEXTRAORACIONALES. NEXOS: consecuentemente, en consecuencia, por consiguiente, por (lo) tanto, así pues… Ej.: No había nadie en la fiesta; por lo tanto, tomamos una copa y nos fuimos. oración 1 oración 2 (compuesta) enlace extraoracional