SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR EL MOSQUITO
HEMBRA “AEDES AEGYPTI” : Dengue,
Zika y Chikungunya
Es una infección viral transmitida por la
picadura de mosquitos del género Aedes
aegypti.
Hay cuatro tipos del virus dengue (DEN 1,
DEN 2, DEN 3 y DEN 4) que pueden producir
enfermedad en las personas.
DENGUE
Los síntomas aparecen promedio 4-7 días después
de la picadura del mosquito infectado.
• fiebre alta
• dolor detrás de los ojos
• dolor de cabeza
• dolor muscular
• dolor de huesos y articulaciones
• náuseas y vómitos
• manchas rojizas en la piel
• desgano y apatía
SÍNTOMAS
Obligan a la hospitalización:
• Cualquier tipo de sangrado
• dolor de estómago
• piel pálida, fría y pegajosa
• vómitos persistentes
• pulso rápido o taquicardia
• dificultad para respirar
• desvanecimiento o desmayo
SÍGNOS DE ALARMA DEL DENGUE
Enfermedad causada por el virus zika. Se
transmite por la picadura del mosquito
Aedes Aegypti.
ZIKA
Los síntomas aparecen después de un periodo de
incubación de 3 a 12 días. En casos sintomáticos,
con enfermedad moderada, los síntomas se
establecen de forma aguda, e incluye:
• Fiebre
• Conjuntivitis sin secreción
• Dolor de cabeza
• Dolores musculares y articulares
• Debilidad o fatiga
• Erupciones en la piel
• Hinchazón en piernas
SÍNTOMAS
• Falta de apetito
• Dolor detrás de los ojos
• Vómito
• Diarrea
• Dolor abdominal
Los síntomas duran de 4 a 7 días aproximadamente
y las complicaciones neurológicas son poco
frecuentes.
SÍNTOMAS menos frecuente
El mayor riesgo de aparición de microcefalias y
malformaciones está asociado con la infección por
el virus Zika en el primer trimestre del embarazo.
La microcefalia es un trastorno neurológico en la
que la cabeza del bebé es mucho más pequeña que
las cabezas de los otros niños de la misma edad y
sexo.
ZIKA durante el embarazo
CHIKUNGUNYA
El chikungunya es un virus que se transmite por la
picadura de mosquitos como el Aedes aegypti y el Aedes
albopictus.
Otras formas de transmisión menos frecuente son:
• Transmisión in utero, puede producir aborto en el
1er trimestre
• Transmisión intraparto, de madre virémica a recién
nacido
• Pinchazo con aguja
• Exposición en laboratorio
SÍNTOMAS
El CHIKV puede causar enfermedad aguda, subaguda y
crónica.
Enfermedad aguda: (Dura entre 3 y 10 días.)
• Inicio súbito de fiebre alta, continua o intermitente y
dolor articular severo, acompañado de:
• Dolor de cabeza
• Dolor de espalda
• Dolores musculares
• Náuseas, vómitos
• Poliartritis
• Erupción en la piel
• Conjuntivitis
Erupción en la piel:
• Entre 2-5 días después del inicio de la fiebre en aprox. la
mitad de los pacientes.
Otros signos y síntomas
En los niños pequeños, las lesiones vesiculobullosas
(ampollas en la piel) son las manifestaciones cutáneas
más comunes.
Otros signos y síntomas
• Ligera mejoría
• Recaídas clínicas
• Manifestaciones reumáticas:
• Reaparición de síntomas articulares 10 días después de
la fase aguda.
• Dolores articulares inflamatorias persistentes en las
extremidades
• Enfermedades circulatorias
• Fatiga y depresión
Enfermedad subaguda (días 10-90)
• Persistencia de síntomas por más de tres meses.
• Desarrollo de reumatismo prolongado, fatiga y
depresión, con el consecuente deterioro en la calidad
de vida durante meses o años.
Enfermedad crónica
• Embarazadas
• Recién nacidos
• Edad avanzada (mayor a 65 años)
• Comorbilidades (diabetes, hipertensión o
enfermedades cardiovasculares).
Factores de riesgo
Tratamiento
No hay medicamentos específicos para curar la
enfermedad. El tratamiento está dirigido
principalmente a aliviar los síntomas, como el
dolor en las articulaciones, fiebre, picazones.
No existe vacuna contra los virus Dengue, Zika y
Chikungunya.
Diagnóstico
El diagnóstico de virus se realiza durante el
periodo de viremia (durante los primeros 5 días
de iniciado el cuadro clínico)
¿Qué hacer?
• Revise su casa diariamente y elimine toda agua
acumulada que no va usar de cualquier recipiente y
tape el recipiente del agua que va utilizar.
• Si tiene fiebre, consulte. No se automedique.
• Repose. Use mosquitero y repelente.
• Informe a su médico si usted viajó a un lugar con
riesgo de transmisión del virus.
Ciclo de reproducción del mosquito
Postura de huevos de Aedes Aegypti
9090-95%
orilla del criadero
-95%
5-10%
superfície
Del agua
MOSQUITOS ADULTOS
Criaderos mas comunes….
BEBEDEROS DE ANIMALES FLOREROS INODOROS Y CISTERNAS
TAMBOR VIDRIOS ROTOS POZOS
CASCARAS DE
HUEVO
CONSERVADORA EN DESUSO
LATA DE PINTURA
LATA DE PINTURA
ISOPOR
CUBIERTAS
VASO DE PLÁSTICO VASO DE VIDRIO CANALETAS
REGISTROS PISCINAS CUBETAS
PLATO DE PLANTERAS AXILAS DE HOJAS
Contendor de agua de los bebederos
eléctricos.
Tanques Elevados
Planteras con
exceso de agua
Aparatos en desuso
Juguetes Plásticos en desuso o carpas
Bolsas Botellas Latas
Rieles Captura de larvas
“10 MINUTOS DIARIOS DE
ACCION
HACEN SALUD”.

Más contenido relacionado

Similar a ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pdf

Virus chikungunya
Virus chikungunyaVirus chikungunya
Virus chikungunyaluisa2598
 
El chikunguya y el ebola
El chikunguya y el ebolaEl chikunguya y el ebola
El chikunguya y el eboladeissynovoa
 
Emergencias salud
Emergencias saludEmergencias salud
Emergencias saludOlga9820
 
Anteproyecto quimica MUTIS
Anteproyecto quimica MUTISAnteproyecto quimica MUTIS
Anteproyecto quimica MUTISluis henao
 
CHIKUNGUNYA tema de clase PROCEL_VICKY.pdf
CHIKUNGUNYA tema de clase PROCEL_VICKY.pdfCHIKUNGUNYA tema de clase PROCEL_VICKY.pdf
CHIKUNGUNYA tema de clase PROCEL_VICKY.pdfLisbethLoor4
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
ChicungunyaTaniaB12
 
Taller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETITaller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETICon La Escuela
 
Dengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónDengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónUniversidad
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunyaduvan190
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunyaarbi
 
Virus del chikungunya Mayra Porras
Virus del chikungunya Mayra PorrasVirus del chikungunya Mayra Porras
Virus del chikungunya Mayra PorrasMayra A. Porras
 
Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]Yoleima Molina
 

Similar a ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pdf (20)

Viruss
VirussViruss
Viruss
 
Virus chikungunya
Virus chikungunyaVirus chikungunya
Virus chikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
El chikunguya y el ebola
El chikunguya y el ebolaEl chikunguya y el ebola
El chikunguya y el ebola
 
Emergencias salud
Emergencias saludEmergencias salud
Emergencias salud
 
Anteproyecto quimica MUTIS
Anteproyecto quimica MUTISAnteproyecto quimica MUTIS
Anteproyecto quimica MUTIS
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
 
CHIKUNGUNYA tema de clase PROCEL_VICKY.pdf
CHIKUNGUNYA tema de clase PROCEL_VICKY.pdfCHIKUNGUNYA tema de clase PROCEL_VICKY.pdf
CHIKUNGUNYA tema de clase PROCEL_VICKY.pdf
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
 
Taller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETITaller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETI
 
Dengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónDengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevención
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
 
Virus del chinkungunya
Virus del chinkungunyaVirus del chinkungunya
Virus del chinkungunya
 
Virus del chinkungunya
Virus del chinkungunyaVirus del chinkungunya
Virus del chinkungunya
 
Chikungunya informacion
Chikungunya informacionChikungunya informacion
Chikungunya informacion
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
 
Virus del chikungunya Mayra Porras
Virus del chikungunya Mayra PorrasVirus del chikungunya Mayra Porras
Virus del chikungunya Mayra Porras
 
Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]
 

Más de ArielVillalba16

incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdfincomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdfArielVillalba16
 
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdfincomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdfArielVillalba16
 
urinario unidad VIII.pptx
urinario unidad VIII.pptxurinario unidad VIII.pptx
urinario unidad VIII.pptxArielVillalba16
 

Más de ArielVillalba16 (6)

PMR Mod. IV 2019.pptx
PMR Mod. IV 2019.pptxPMR Mod. IV 2019.pptx
PMR Mod. IV 2019.pptx
 
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdfincomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdfincomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
 
urinario unidad VIII.pptx
urinario unidad VIII.pptxurinario unidad VIII.pptx
urinario unidad VIII.pptx
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pdf

  • 1. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL MOSQUITO HEMBRA “AEDES AEGYPTI” : Dengue, Zika y Chikungunya
  • 2. Es una infección viral transmitida por la picadura de mosquitos del género Aedes aegypti. Hay cuatro tipos del virus dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4) que pueden producir enfermedad en las personas. DENGUE
  • 3. Los síntomas aparecen promedio 4-7 días después de la picadura del mosquito infectado. • fiebre alta • dolor detrás de los ojos • dolor de cabeza • dolor muscular • dolor de huesos y articulaciones • náuseas y vómitos • manchas rojizas en la piel • desgano y apatía SÍNTOMAS
  • 4. Obligan a la hospitalización: • Cualquier tipo de sangrado • dolor de estómago • piel pálida, fría y pegajosa • vómitos persistentes • pulso rápido o taquicardia • dificultad para respirar • desvanecimiento o desmayo SÍGNOS DE ALARMA DEL DENGUE
  • 5. Enfermedad causada por el virus zika. Se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. ZIKA
  • 6. Los síntomas aparecen después de un periodo de incubación de 3 a 12 días. En casos sintomáticos, con enfermedad moderada, los síntomas se establecen de forma aguda, e incluye: • Fiebre • Conjuntivitis sin secreción • Dolor de cabeza • Dolores musculares y articulares • Debilidad o fatiga • Erupciones en la piel • Hinchazón en piernas SÍNTOMAS
  • 7. • Falta de apetito • Dolor detrás de los ojos • Vómito • Diarrea • Dolor abdominal Los síntomas duran de 4 a 7 días aproximadamente y las complicaciones neurológicas son poco frecuentes. SÍNTOMAS menos frecuente
  • 8. El mayor riesgo de aparición de microcefalias y malformaciones está asociado con la infección por el virus Zika en el primer trimestre del embarazo. La microcefalia es un trastorno neurológico en la que la cabeza del bebé es mucho más pequeña que las cabezas de los otros niños de la misma edad y sexo. ZIKA durante el embarazo
  • 9. CHIKUNGUNYA El chikungunya es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos como el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. Otras formas de transmisión menos frecuente son: • Transmisión in utero, puede producir aborto en el 1er trimestre • Transmisión intraparto, de madre virémica a recién nacido • Pinchazo con aguja • Exposición en laboratorio
  • 10. SÍNTOMAS El CHIKV puede causar enfermedad aguda, subaguda y crónica. Enfermedad aguda: (Dura entre 3 y 10 días.) • Inicio súbito de fiebre alta, continua o intermitente y dolor articular severo, acompañado de: • Dolor de cabeza • Dolor de espalda • Dolores musculares • Náuseas, vómitos • Poliartritis • Erupción en la piel • Conjuntivitis
  • 11. Erupción en la piel: • Entre 2-5 días después del inicio de la fiebre en aprox. la mitad de los pacientes. Otros signos y síntomas
  • 12. En los niños pequeños, las lesiones vesiculobullosas (ampollas en la piel) son las manifestaciones cutáneas más comunes. Otros signos y síntomas
  • 13. • Ligera mejoría • Recaídas clínicas • Manifestaciones reumáticas: • Reaparición de síntomas articulares 10 días después de la fase aguda. • Dolores articulares inflamatorias persistentes en las extremidades • Enfermedades circulatorias • Fatiga y depresión Enfermedad subaguda (días 10-90)
  • 14. • Persistencia de síntomas por más de tres meses. • Desarrollo de reumatismo prolongado, fatiga y depresión, con el consecuente deterioro en la calidad de vida durante meses o años. Enfermedad crónica
  • 15. • Embarazadas • Recién nacidos • Edad avanzada (mayor a 65 años) • Comorbilidades (diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares). Factores de riesgo
  • 16. Tratamiento No hay medicamentos específicos para curar la enfermedad. El tratamiento está dirigido principalmente a aliviar los síntomas, como el dolor en las articulaciones, fiebre, picazones. No existe vacuna contra los virus Dengue, Zika y Chikungunya.
  • 17. Diagnóstico El diagnóstico de virus se realiza durante el periodo de viremia (durante los primeros 5 días de iniciado el cuadro clínico)
  • 18. ¿Qué hacer? • Revise su casa diariamente y elimine toda agua acumulada que no va usar de cualquier recipiente y tape el recipiente del agua que va utilizar. • Si tiene fiebre, consulte. No se automedique. • Repose. Use mosquitero y repelente. • Informe a su médico si usted viajó a un lugar con riesgo de transmisión del virus.
  • 19. Ciclo de reproducción del mosquito
  • 20. Postura de huevos de Aedes Aegypti 9090-95% orilla del criadero -95% 5-10% superfície Del agua
  • 22. Criaderos mas comunes…. BEBEDEROS DE ANIMALES FLOREROS INODOROS Y CISTERNAS
  • 24. CASCARAS DE HUEVO CONSERVADORA EN DESUSO LATA DE PINTURA LATA DE PINTURA ISOPOR CUBIERTAS
  • 25. VASO DE PLÁSTICO VASO DE VIDRIO CANALETAS
  • 27. PLATO DE PLANTERAS AXILAS DE HOJAS
  • 28. Contendor de agua de los bebederos eléctricos.
  • 31. Juguetes Plásticos en desuso o carpas
  • 34. “10 MINUTOS DIARIOS DE ACCION HACEN SALUD”.