SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y
TECNOLOGIAS
ESCUELA DE ARTES
DISEÑO GRAFICO
TEMA: ENSAYO DE MARCA PAIS
ECUADOR “AMA LA VIDA”
DOCENTE: SANTIAGO BARRIGA
MATERIA: DISEÑO GRAFICO
NOMBRE: ELIZABETH MULLO.
FECHA: 24-09-2013
AÑO: 2013-2014
ENSAYO DE MARCA PAIS ECUADOR “AMA LA VIDA”
INTRODUCCION:
Es un tema muy profundo de análisis porque no solo se refiere a
una marca sino algo muy grande y globalizado ya que abarca
todas las áreas de nuestro país. Se podría decir de toda la
sociedad en general, empleados públicos y privados, albañiles,
comerciantes, todos somos una marca todos somos un país. Pero
he aquí una gran contradicción cuando hablamos de marca país y
ese enorme “Ecuador Ama la Vida” porque queremos destruir
una vegetación con la finalidad de obtener recursos para el país,
pero a la vez destruyendo flora y fauna, ellos también forman
parte de la marca y si decimos que amamos la vida como
podemos irnos en contra de ella.
DESARROLLO
Es muy difícil enfocarnos en su solo tema ya esto implica
muchos puntos de análisis como son la explotación petrolera del
país, la biodiversidad que se encuentra en esa zona donde
desean explotar el petróleo, quitarles el derecho a un lugar
donde vivir las personas que viven ahí en aislamiento
voluntario. además una serie de complicaciones que presentan
las personas que viven ahí ya sea de salud, por el mismo
hecho de consumir una agua contaminada de petróleo.
Las decisiones que toma el Gobierno Nacional nos compete a
todos como ciudadanos, no podemos hacernos de la vista gorda,
y cerrarnos a un tema tan importante que puede afectar a la
economía del país y también actuar como seres que no
amamos y respetamos la vida.
En torno a este tema se podría decir que se genera un enorme
debate entre los que están a favor y en contra de la
explotación, ¿de qué manera nos puede afectar esta decisión?
Hay miles de paradojas. No podemos negar la posibilidad que
podría ayudar a la economía pero también hay gran cantidad
de vida silvestre, entre ellas la flora y la fauna, y además
estamos atentando con la vida de seres humano, porque estamos
quitando su territorio, su hogar.
E proyecto petrolero Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) ubicado en
el Bloque 43, está atravesado por los ríos Napo, Tiputini y Yasuní,
al este del país, muy cerca ya de la frontera con el Perú. Este
bloque encierra una de las reservas de crudo pesado más
abundantes del país, y al mismo tiempo abarca partes del Parque
Nacional Yasuní, considerado como uno de los reservorios de
biodiversidad más importantes del planeta, El cual incluye la Zona
Intangible de los pueblos en aislamiento voluntario Tagaeri y
Taromenari.
Es cierto que los países capitalistas lucraron a costillas de
nuestro país, se llenaron los bolsillos y se fueron del país, y no
solo eso, dejaron miles de problemas como afecciones de salud
en las personas que habitan en estas zonas.
Según Andrés García: debemos destruir las banderas de luchas
entre seres humanos y luchar contra el capitalismo y el
Socialismo, y reproducir la vida de una forma digna.
Es necesario forma una conciencia en el país así como se
dice que Ecuador es un país mega diverso, cultural y multiétnico,
no podemos ir en contra de la vida, y valernos somos como un
titulo que diga que Ama la vida si en verdad no respetamos la
vida como tal.
También según Melisa Argenta debemos conservar la naturaleza
porque son los pulmones de nuestro planeta y si no
comenzamos a cambiar eso la futura generación no va poder
disfrutar de un ecosistema sano.
Conclusiones:
Existen miles de contradicciones que nos hacen meditar y una
de esta es la explotación del Yasuní, porque al inicio de este
gobierno su campaña inicio con la no explotación de la misma
pero ahora se ha cambiado ese pensamiento y la verdad como
ciudadanos nos confunde. Bueno en mi criterio personal podría
decir que no podemos ir en contra de la vida y en ese lugar
existe diversidad de flora y fauna y además vidas humanas.
Aunque exista la posibilidad de que se obtenga miles de dólares
creo que si debe existir otro medio que no sea este, y sacar
adelante al país sin irnos en contra de lo que decimos que si
amamos la vida veo que no la estamos respetando.
Vocabulario:
Itt.- Ishpingo-Tambococha-Tiputini.
Capitalismo.- El capitalismo es un modelo socioeconómico que
deriva del usufructo de la propiedad privada y el capital como
herramienta de producción, y que se encuentra mayormente
determinado por relaciones económicas relacionadas con las
actividades de inversión y obtención de beneficios.
Socialismo.- El socialismo es el control por parte de la sociedad,
organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los
medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo
aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto,
una planificación y una organización colectiva y consciente de la
vida social y económica.
Bibliografía
Salinas Cesar, docente.
Argenta Melisa estudiante.
http://www.amazoniaporlavida.org
es.wikipedia.org/wiki/
http://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Ingeniería y el Cumplimiento de los ODS en Colombia
La Ingeniería y el  Cumplimiento de los ODS en Colombia La Ingeniería y el  Cumplimiento de los ODS en Colombia
La Ingeniería y el Cumplimiento de los ODS en Colombia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
El caso de pucon y sus aguas
El caso de pucon y sus aguasEl caso de pucon y sus aguas
El caso de pucon y sus aguas
consejoambientalpucon
 
La extincion de los animales (1)
La extincion de los animales (1)La extincion de los animales (1)
La extincion de los animales (1)
sebastianriverasanch
 
presentación del tema 1
presentación del tema 1presentación del tema 1
presentación del tema 1laurixi
 
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambientalConsulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
CDAMAZ
 
Bertoldi jose clase 06
Bertoldi jose clase 06Bertoldi jose clase 06
Bertoldi jose clase 06
josebertoldi-2104
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
Marcela Forero Gonzalez
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
melinaravinale
 
Regresando a la tierra (I) Artículo para "Manjaria"
Regresando a la tierra (I) Artículo para "Manjaria"Regresando a la tierra (I) Artículo para "Manjaria"
Regresando a la tierra (I) Artículo para "Manjaria"Deborah Zitrone
 
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
OkarelysTorres
 
Alimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
Alimentar a la población humana, de Jorge RiechmannAlimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
Alimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
Sebastián Losada
 
Expo milan amine et leo
Expo milan amine et leoExpo milan amine et leo
Expo milan amine et leo
Valerie Poussigue
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
fernandoycintia1995
 
2017 montoya-foro latinoamericano
2017 montoya-foro latinoamericano2017 montoya-foro latinoamericano
2017 montoya-foro latinoamericano
crengifo1726
 
Consumismo dhtic
Consumismo dhticConsumismo dhtic
Consumismo dhtic
220585
 
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climáticoInvestigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climáticoadriecologia
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
Johanaceron8
 

La actualidad más candente (19)

La Ingeniería y el Cumplimiento de los ODS en Colombia
La Ingeniería y el  Cumplimiento de los ODS en Colombia La Ingeniería y el  Cumplimiento de los ODS en Colombia
La Ingeniería y el Cumplimiento de los ODS en Colombia
 
El caso de pucon y sus aguas
El caso de pucon y sus aguasEl caso de pucon y sus aguas
El caso de pucon y sus aguas
 
La extincion de los animales (1)
La extincion de los animales (1)La extincion de los animales (1)
La extincion de los animales (1)
 
presentación del tema 1
presentación del tema 1presentación del tema 1
presentación del tema 1
 
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambientalConsulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
 
Bertoldi jose clase 06
Bertoldi jose clase 06Bertoldi jose clase 06
Bertoldi jose clase 06
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Regresando a la tierra (I) Artículo para "Manjaria"
Regresando a la tierra (I) Artículo para "Manjaria"Regresando a la tierra (I) Artículo para "Manjaria"
Regresando a la tierra (I) Artículo para "Manjaria"
 
Explotación animal
Explotación animalExplotación animal
Explotación animal
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
 
Alimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
Alimentar a la población humana, de Jorge RiechmannAlimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
Alimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
 
Expo milan amine et leo
Expo milan amine et leoExpo milan amine et leo
Expo milan amine et leo
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
2017 montoya-foro latinoamericano
2017 montoya-foro latinoamericano2017 montoya-foro latinoamericano
2017 montoya-foro latinoamericano
 
Consumismo dhtic
Consumismo dhticConsumismo dhtic
Consumismo dhtic
 
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climáticoInvestigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
 

Similar a Elizabeth Mullo ensayo Marca `Pais

El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014
El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014
El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014
Cursos Dra. Guerra
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
Bioma marzo 2015
Bioma marzo 2015Bioma marzo 2015
Bioma marzo 2015
Carlos Carlos
 
Biodiversidad para web quest pdf
Biodiversidad para web quest pdfBiodiversidad para web quest pdf
Biodiversidad para web quest pdfivonneuniversidad
 
Tema cinco ismael conocimiento del medio
Tema cinco ismael conocimiento del medioTema cinco ismael conocimiento del medio
Tema cinco ismael conocimiento del medioismarodriysu
 
Grupo 9 Rol de estado
Grupo 9 Rol de estadoGrupo 9 Rol de estado
Grupo 9 Rol de estadosexto-grado
 
Grupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estadoGrupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estadosexto-grado
 
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
Ronald Cantero
 
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
Carlos Carlos
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24chanita0414
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
BlancaCarolinaFerrei
 
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdfFORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
El Fortí
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
ricardooberto
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
Alex Garces
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
Alex Garces
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
Cristian Andres Mejia Avendaño
 
SESION 3-CASTELLANO 2
SESION 3-CASTELLANO 2SESION 3-CASTELLANO 2
SESION 3-CASTELLANO 2yflores69
 
Sesion 3 castellano 2
Sesion 3 castellano 2Sesion 3 castellano 2
Sesion 3 castellano 2yflores69
 

Similar a Elizabeth Mullo ensayo Marca `Pais (20)

Crítica+v..
Crítica+v..Crítica+v..
Crítica+v..
 
Crítica+v..
Crítica+v..Crítica+v..
Crítica+v..
 
El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014
El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014
El altruismo. Matthieu Ricard, abril 2014
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Bioma marzo 2015
Bioma marzo 2015Bioma marzo 2015
Bioma marzo 2015
 
Biodiversidad para web quest pdf
Biodiversidad para web quest pdfBiodiversidad para web quest pdf
Biodiversidad para web quest pdf
 
Tema cinco ismael conocimiento del medio
Tema cinco ismael conocimiento del medioTema cinco ismael conocimiento del medio
Tema cinco ismael conocimiento del medio
 
Grupo 9 Rol de estado
Grupo 9 Rol de estadoGrupo 9 Rol de estado
Grupo 9 Rol de estado
 
Grupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estadoGrupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estado
 
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
 
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdfFORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
FORTI-ABRIL 2024.CIENCIA,EDUCACION,CULTURApdf
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
SESION 3-CASTELLANO 2
SESION 3-CASTELLANO 2SESION 3-CASTELLANO 2
SESION 3-CASTELLANO 2
 
Sesion 3 castellano 2
Sesion 3 castellano 2Sesion 3 castellano 2
Sesion 3 castellano 2
 

Más de Ely Mullo

Viejas y nuevas formas de relato audiovisual ely
Viejas y nuevas formas de relato audiovisual elyViejas y nuevas formas de relato audiovisual ely
Viejas y nuevas formas de relato audiovisual elyEly Mullo
 
Viejas y nuevas formas de relato audiovisual ely
Viejas y nuevas formas de relato audiovisual elyViejas y nuevas formas de relato audiovisual ely
Viejas y nuevas formas de relato audiovisual elyEly Mullo
 
Viejas y nuevas formas del relato audiovisual ELIZABETH MULLO
Viejas y nuevas formas del relato audiovisual ELIZABETH MULLOViejas y nuevas formas del relato audiovisual ELIZABETH MULLO
Viejas y nuevas formas del relato audiovisual ELIZABETH MULLOEly Mullo
 
Cronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..elyCronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..elyEly Mullo
 
Cronología del cine ecuatoriano.
Cronología del cine ecuatoriano.Cronología del cine ecuatoriano.
Cronología del cine ecuatoriano.Ely Mullo
 
Cronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..elyCronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..elyEly Mullo
 
Cronologia del cine ecuatoriano..ely
Cronologia del cine ecuatoriano..elyCronologia del cine ecuatoriano..ely
Cronologia del cine ecuatoriano..elyEly Mullo
 
Cronologia del cine ecuatoriano..Ely mullo
Cronologia del cine ecuatoriano..Ely mulloCronologia del cine ecuatoriano..Ely mullo
Cronologia del cine ecuatoriano..Ely mulloEly Mullo
 
DEBER DISEÑO GRAFICO Elaboración de un plan estratégico Elizabeth Mullo
DEBER DISEÑO GRAFICO Elaboración de un plan estratégico Elizabeth MulloDEBER DISEÑO GRAFICO Elaboración de un plan estratégico Elizabeth Mullo
DEBER DISEÑO GRAFICO Elaboración de un plan estratégico Elizabeth MulloEly Mullo
 

Más de Ely Mullo (9)

Viejas y nuevas formas de relato audiovisual ely
Viejas y nuevas formas de relato audiovisual elyViejas y nuevas formas de relato audiovisual ely
Viejas y nuevas formas de relato audiovisual ely
 
Viejas y nuevas formas de relato audiovisual ely
Viejas y nuevas formas de relato audiovisual elyViejas y nuevas formas de relato audiovisual ely
Viejas y nuevas formas de relato audiovisual ely
 
Viejas y nuevas formas del relato audiovisual ELIZABETH MULLO
Viejas y nuevas formas del relato audiovisual ELIZABETH MULLOViejas y nuevas formas del relato audiovisual ELIZABETH MULLO
Viejas y nuevas formas del relato audiovisual ELIZABETH MULLO
 
Cronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..elyCronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..ely
 
Cronología del cine ecuatoriano.
Cronología del cine ecuatoriano.Cronología del cine ecuatoriano.
Cronología del cine ecuatoriano.
 
Cronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..elyCronologia del cine de ecuador..ely
Cronologia del cine de ecuador..ely
 
Cronologia del cine ecuatoriano..ely
Cronologia del cine ecuatoriano..elyCronologia del cine ecuatoriano..ely
Cronologia del cine ecuatoriano..ely
 
Cronologia del cine ecuatoriano..Ely mullo
Cronologia del cine ecuatoriano..Ely mulloCronologia del cine ecuatoriano..Ely mullo
Cronologia del cine ecuatoriano..Ely mullo
 
DEBER DISEÑO GRAFICO Elaboración de un plan estratégico Elizabeth Mullo
DEBER DISEÑO GRAFICO Elaboración de un plan estratégico Elizabeth MulloDEBER DISEÑO GRAFICO Elaboración de un plan estratégico Elizabeth Mullo
DEBER DISEÑO GRAFICO Elaboración de un plan estratégico Elizabeth Mullo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Elizabeth Mullo ensayo Marca `Pais

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y TECNOLOGIAS ESCUELA DE ARTES DISEÑO GRAFICO TEMA: ENSAYO DE MARCA PAIS ECUADOR “AMA LA VIDA” DOCENTE: SANTIAGO BARRIGA MATERIA: DISEÑO GRAFICO NOMBRE: ELIZABETH MULLO. FECHA: 24-09-2013 AÑO: 2013-2014
  • 2. ENSAYO DE MARCA PAIS ECUADOR “AMA LA VIDA” INTRODUCCION: Es un tema muy profundo de análisis porque no solo se refiere a una marca sino algo muy grande y globalizado ya que abarca todas las áreas de nuestro país. Se podría decir de toda la sociedad en general, empleados públicos y privados, albañiles, comerciantes, todos somos una marca todos somos un país. Pero he aquí una gran contradicción cuando hablamos de marca país y ese enorme “Ecuador Ama la Vida” porque queremos destruir una vegetación con la finalidad de obtener recursos para el país, pero a la vez destruyendo flora y fauna, ellos también forman parte de la marca y si decimos que amamos la vida como podemos irnos en contra de ella. DESARROLLO Es muy difícil enfocarnos en su solo tema ya esto implica muchos puntos de análisis como son la explotación petrolera del país, la biodiversidad que se encuentra en esa zona donde desean explotar el petróleo, quitarles el derecho a un lugar donde vivir las personas que viven ahí en aislamiento voluntario. además una serie de complicaciones que presentan las personas que viven ahí ya sea de salud, por el mismo hecho de consumir una agua contaminada de petróleo. Las decisiones que toma el Gobierno Nacional nos compete a todos como ciudadanos, no podemos hacernos de la vista gorda, y cerrarnos a un tema tan importante que puede afectar a la economía del país y también actuar como seres que no amamos y respetamos la vida. En torno a este tema se podría decir que se genera un enorme debate entre los que están a favor y en contra de la explotación, ¿de qué manera nos puede afectar esta decisión? Hay miles de paradojas. No podemos negar la posibilidad que podría ayudar a la economía pero también hay gran cantidad de vida silvestre, entre ellas la flora y la fauna, y además
  • 3. estamos atentando con la vida de seres humano, porque estamos quitando su territorio, su hogar. E proyecto petrolero Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) ubicado en el Bloque 43, está atravesado por los ríos Napo, Tiputini y Yasuní, al este del país, muy cerca ya de la frontera con el Perú. Este bloque encierra una de las reservas de crudo pesado más abundantes del país, y al mismo tiempo abarca partes del Parque Nacional Yasuní, considerado como uno de los reservorios de biodiversidad más importantes del planeta, El cual incluye la Zona Intangible de los pueblos en aislamiento voluntario Tagaeri y Taromenari. Es cierto que los países capitalistas lucraron a costillas de nuestro país, se llenaron los bolsillos y se fueron del país, y no solo eso, dejaron miles de problemas como afecciones de salud en las personas que habitan en estas zonas. Según Andrés García: debemos destruir las banderas de luchas entre seres humanos y luchar contra el capitalismo y el Socialismo, y reproducir la vida de una forma digna. Es necesario forma una conciencia en el país así como se dice que Ecuador es un país mega diverso, cultural y multiétnico, no podemos ir en contra de la vida, y valernos somos como un titulo que diga que Ama la vida si en verdad no respetamos la vida como tal. También según Melisa Argenta debemos conservar la naturaleza porque son los pulmones de nuestro planeta y si no comenzamos a cambiar eso la futura generación no va poder disfrutar de un ecosistema sano. Conclusiones: Existen miles de contradicciones que nos hacen meditar y una de esta es la explotación del Yasuní, porque al inicio de este gobierno su campaña inicio con la no explotación de la misma pero ahora se ha cambiado ese pensamiento y la verdad como ciudadanos nos confunde. Bueno en mi criterio personal podría decir que no podemos ir en contra de la vida y en ese lugar
  • 4. existe diversidad de flora y fauna y además vidas humanas. Aunque exista la posibilidad de que se obtenga miles de dólares creo que si debe existir otro medio que no sea este, y sacar adelante al país sin irnos en contra de lo que decimos que si amamos la vida veo que no la estamos respetando. Vocabulario: Itt.- Ishpingo-Tambococha-Tiputini. Capitalismo.- El capitalismo es un modelo socioeconómico que deriva del usufructo de la propiedad privada y el capital como herramienta de producción, y que se encuentra mayormente determinado por relaciones económicas relacionadas con las actividades de inversión y obtención de beneficios. Socialismo.- El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. Bibliografía Salinas Cesar, docente. Argenta Melisa estudiante. http://www.amazoniaporlavida.org es.wikipedia.org/wiki/ http://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo