SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO
ARGUMENTATIVO
Índice
 Rasgos
 Canales
 Estructura
 Tipos de argumentos
 Tipos de falacias
 Formas lingüísticas
Rasgos
 Su objetivo es expresar opiniones para
defender o rebatir una idea o tesis con el fin
de persuadir a un receptor
 Funciones:
 Referencial: transmite un mensaje
 Apelativa: que el receptor actúe en consecuencia
 Temas controvertidos: de los que se pueda
discutir
 En todo tipo de textos:
 Periodísticos
 Científicos
¿Dónde hay estructuras
argumentativas?
 En todo tipo de textos, orales y
escritos:
 Ensayo: artículos de opinión,
textos literarios
 Políticos: mítines o debates
parlamentarios
 Judiciales: un abogado frente al
juez
 Anuncios publicitarios
 Artículos de crítica cultural
 Debates y tertulias en radio y
¿Existen los textos argumentativos
puros?
 Son raros. Con más frecuencia aparecen con:
 Textos expositivos
 Textos descriptivos
 Textos narrativos
 Textos dialogados
Estructura en tres partes
 Introducción: se suele presentar la tesis o
plantear el tema
 Desarrollo: es el cuerpo de la argumentación o
el conjunto de razones que se esgrimen para
defender o rebatir la tesis.
 Conclusión:
 reformulación de la tesis
 resumen de los argumentos
 elementos nuevos que tratar en el futuro
Estructura según el orden
 Deductiva o analítica:
1. La tesis (lo general o deducido) se expone en
primer lugar
2. Los argumentos (parte concreta) se proponen al
final
 Inductiva o sintética:
1. Los argumentos al principio
2. La tesis al final
 Encuadrada:
1. Tesis
2. Argumentos
3. Tesis en conclusión
¡Soy el malo!
Argumentos
 De autoridad: de un experto en la materia
 De sentir de la sociedad: verdades comúnmente
aceptadas, refranes y sentencias.
Tipos de argumentos
 De experiencia individual: el sujeto lo ha vivido
 De ejemplificación:
con un caso concreto
Tipos de argumentos
 Por analogía: se relaciona con un caso similar
Falsos argumentos: falacias
 Ad hominem: se descalifica al oponente
 Ad ignoratiam:
no se ha demostrado su veracidad
Tipos de falacias
 Ad baculum: se intenta dominar por la fuerza
Tipos de falacias
 Tu quoque: ante una acusación, se responde
acusando a su vez de lo mismo al oponente
Formas lingüísticas
 Estructuración en párrafos
 Marcadores o conectores que los cohesionan
 Exposición de ideas clara y directa, sin
divagaciones:
 Ejemplos
 Comparaciones o analogías
 Repeticiones de ideas o estructuras
 Recursos estilísticos
 Citas y referencias a otros textos y autores
 Mejor pocos argumentos y sólidos que muchos y
débiles
Léxico
 Verbos de opinión: considerar, creer, pensar…
 Adverbios que indiquen opinión:
desgraciadamente
 Adjetivos que expresen valoración:
interesante…
 Tecnicismos: si el texto es especializado
 Registro estándar: con coloquialismos para
ganar expresividad
Morfosintaxis
 Combinación de oración simple y compuesta
 Frecuentes nexos
 de relaciones lógicas: porque, a causa de, en
consecuencia…
 De organización del contenido: en primer lugar,
en conclusión, para terminar…
 Uso de la 1ª y 2ª persona: el yo y el tú
presentes
 Uso frecuente del presente
Ejemplos
La Revolución Industrial ha sido considerada el hecho más importante en la
historia de la humanidad desde el Neolítico. Consistió en una serie de cambios que
afectaron no sólo a la industria sino al conjunto de la actividad y la organización
económica y social. A partir de ella aumentó la producción de todo tipo de bienes y
cambió la forma de producirlos.
La familia y el taller que eran antes las unidades básicas de producción de
bienes, fueron sustituidos por la fábrica, caracterizada por la concentración de
obreros y el mayor volumen de producción debido a la utilización de máquinas.
Los historiadores no se ponen de acuerdo en una cuestión que es objeto de
polémica desde fin es del siglo pasado: cómo influyó la Revolución Industrial a
corto plazo en los niveles de vida de la clase trabajadora.
Hay una opinión pesimista, según la cual la Revolución Industrial fue una
verdadera catástrofe social, que destruyó formas de vida tradicionales e impuso a
grandes masas de población el traslado a las ciudades y unas condiciones de
trabajo mucho peores que las que existían antes.
Los optimistas, por el contrario, opinan que la Revolución Industrial fue
beneficiosa, no sólo a largo plazo, sino también para las personas que
protagonizaron sus inicios. Afirman que no se deben idealizar las condiciones de
vida en las comunidades rurales tradicionales y que, a pesar de la dureza de la
sociedad industrial, ésta brindó trabajo y medios de promoción profesional a todo el
mundo, deforma que aumentaron los salarios y los niveles de consumo de los
trabajadores.
La polémica sigue hoy viva porque en ella se mezclan no sólo datos
cuantitativos sobre niveles de salarios y de consumo, sino también puntos de vista
Ejemplos
La discriminación laboral que se inflige a las mujeres españolas se traduce
aún en una tasa de paro que es más del doble de la correspondiente a los
hombres, pero ésta no es la única desventaja que padecen, pues otros agravios,
como el despido o la marginación por embarazo, agravan la desigualdad efectiva
entre ambos sexos en el mercado laboral. Esta situación, sin embargo, ofrece
algunos síntomas de mejoría cuando se toma como modelo de referencia una
ciudad moderna y desarrollada como Barcelona, donde un reciente informe del
Ayuntamiento revela no sólo una inflexión ligada al cambio generacional, sino
también un notable progreso de las mujeres, que prácticamente las iguala a los
hombres, si bien este cambio está relacionado con el grado de formación y
también con la edad. Según dicho informe, la tasa de actividad de las jóvenes
tituladas se equipara al de los hombres de su misma generación.
En este marco, sólo aparentemente contradictorio, y en puertas del día
internacional de la Mujer Trabajadora, se pone de manifiesto que la igualdad social
de ambos sexos es también una realidad laboral cuando no se interfieren ni los
criterios derivados de un productivismo a ultranza (el temor a que una embarazada
pueda causar baja) ni los tópicos y abusos derivados de una concepción machista
y discriminatoria de las relaciones laborales. Con demasiada frecuencia la mujer
debe aceptar puestos de trabajo en condiciones desfavorables respecto a sus
colegas masculinos y cuando llega la penalización del despido o la marginación de
poco le vale denunciar. Ellas padecen las consecuencias, pero mientras esto
sucede, la sociedad está perdiendo su valiosa aportación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividadesTipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividades
adolfogama
 
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVOEL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
UNIVERSIDAD AMERICANA
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Carolina Maldonado
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Henry Torres
 
La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010Diana Jaime
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1paulskate
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IRaúl Olmedo Burgos
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
kattyquevedo
 
Guia texto argumentativo
Guia texto argumentativoGuia texto argumentativo
Guia texto argumentativodollysatan
 
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
Beatriz Mantilla
 
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióNVariedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
Julen Gorostiza
 
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
Rodrigo Alzuto
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
 

La actualidad más candente (20)

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Tipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividadesTipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividades
 
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVOEL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
 
La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
 
Guia texto argumentativo
Guia texto argumentativoGuia texto argumentativo
Guia texto argumentativo
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Argumento
ArgumentoArgumento
Argumento
 
Argumentacion teoria
Argumentacion teoriaArgumentacion teoria
Argumentacion teoria
 
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
 
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióNVariedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
 
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
PPT sobre la situación formal-Informal, Pública y privada de la Argumentación...
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 

Similar a El+texto+argumentativo

El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativobertafortes
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
daniza Oro
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Carmen Martin Daza
 
15 coser
15 coser15 coser
15 coser
Johnnie Arrobo
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..conocercba
 
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana MargotTrabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margotconocercba
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
Universidad de Lima
 
Modelos expositivos
Modelos expositivosModelos expositivos
Modelos expositivos
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Evaluación 4 diana y. barragán.
Evaluación 4  diana y. barragán.Evaluación 4  diana y. barragán.
Evaluación 4 diana y. barragán.
Dianabarragan
 
El desarrollo de la gestion del conocimiento en red
El desarrollo de la gestion del conocimiento en redEl desarrollo de la gestion del conocimiento en red
El desarrollo de la gestion del conocimiento en red
Dianabarragan
 
El texto argumentativo.
El texto argumentativo.El texto argumentativo.
El texto argumentativo.pigwarrior
 
1-El texto argumentativo clase 1.pptx
1-El texto argumentativo clase 1.pptx1-El texto argumentativo clase 1.pptx
1-El texto argumentativo clase 1.pptx
JOSEALEJANDROESCALAN1
 
1-El texto argumentativo clase 1.pptx
1-El texto argumentativo clase 1.pptx1-El texto argumentativo clase 1.pptx
1-El texto argumentativo clase 1.pptx
JOSEALEJANDROESCALAN1
 
Caracteristicas de algunos cambios en la cultura academica hoy
Caracteristicas de algunos cambios en la cultura academica hoyCaracteristicas de algunos cambios en la cultura academica hoy
Caracteristicas de algunos cambios en la cultura academica hoy
Carla700514
 
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de generoCertezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
Polo Parra
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Ángel Millán
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismoEnsayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
Martha Lucía Salamanca Solis
 

Similar a El+texto+argumentativo (20)

El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
15 coser
15 coser15 coser
15 coser
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
 
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana MargotTrabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
 
Modelos expositivos
Modelos expositivosModelos expositivos
Modelos expositivos
 
Evaluación 4 diana y. barragán.
Evaluación 4  diana y. barragán.Evaluación 4  diana y. barragán.
Evaluación 4 diana y. barragán.
 
El desarrollo de la gestion del conocimiento en red
El desarrollo de la gestion del conocimiento en redEl desarrollo de la gestion del conocimiento en red
El desarrollo de la gestion del conocimiento en red
 
El texto argumentativo.
El texto argumentativo.El texto argumentativo.
El texto argumentativo.
 
1-El texto argumentativo clase 1.pptx
1-El texto argumentativo clase 1.pptx1-El texto argumentativo clase 1.pptx
1-El texto argumentativo clase 1.pptx
 
1-El texto argumentativo clase 1.pptx
1-El texto argumentativo clase 1.pptx1-El texto argumentativo clase 1.pptx
1-El texto argumentativo clase 1.pptx
 
Caracteristicas de algunos cambios en la cultura academica hoy
Caracteristicas de algunos cambios en la cultura academica hoyCaracteristicas de algunos cambios en la cultura academica hoy
Caracteristicas de algunos cambios en la cultura academica hoy
 
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de generoCertezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
Certezas y malos entendidos sobre la categoria de genero
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismoEnsayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
Ensayo plan de escritura-electricidad y magnetismo
 

Más de Vicente Huerta

Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Vicente Huerta
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
Vicente Huerta
 
Argumentacion escrita
Argumentacion escritaArgumentacion escrita
Argumentacion escrita
Vicente Huerta
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Vicente Huerta
 
Por siempre
Por siemprePor siempre
Por siempre
Vicente Huerta
 
Oda al mar vicente gamboa huerta
Oda al mar vicente gamboa huertaOda al mar vicente gamboa huerta
Oda al mar vicente gamboa huerta
Vicente Huerta
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
Vicente Huerta
 
Carta al-director8
Carta al-director8Carta al-director8
Carta al-director8
Vicente Huerta
 
8 0- bullying
8 0- bullying8 0- bullying
8 0- bullying
Vicente Huerta
 
Poema concurso mil poemas por la paz del mundo
Poema concurso  mil poemas por la paz del mundoPoema concurso  mil poemas por la paz del mundo
Poema concurso mil poemas por la paz del mundo
Vicente Huerta
 
Volver a nacer
Volver a nacerVolver a nacer
Volver a nacer
Vicente Huerta
 
Poema flores
Poema floresPoema flores
Poema flores
Vicente Huerta
 
Ama luna 26
Ama luna                           26Ama luna                           26
Ama luna 26
Vicente Huerta
 
Ama luna 26
Ama luna                           26Ama luna                           26
Ama luna 26
Vicente Huerta
 
Si es amor
Si es amorSi es amor
Si es amor
Vicente Huerta
 
Por siempre
Por siemprePor siempre
Por siempre
Vicente Huerta
 
Poema flores
Poema floresPoema flores
Poema flores
Vicente Huerta
 
Vitae 2018
Vitae 2018Vitae 2018
Vitae 2018
Vicente Huerta
 
137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador
Vicente Huerta
 
Mcmultiplo1
Mcmultiplo1Mcmultiplo1
Mcmultiplo1
Vicente Huerta
 

Más de Vicente Huerta (20)

Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
Argumentacion escrita
Argumentacion escritaArgumentacion escrita
Argumentacion escrita
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Por siempre
Por siemprePor siempre
Por siempre
 
Oda al mar vicente gamboa huerta
Oda al mar vicente gamboa huertaOda al mar vicente gamboa huerta
Oda al mar vicente gamboa huerta
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Carta al-director8
Carta al-director8Carta al-director8
Carta al-director8
 
8 0- bullying
8 0- bullying8 0- bullying
8 0- bullying
 
Poema concurso mil poemas por la paz del mundo
Poema concurso  mil poemas por la paz del mundoPoema concurso  mil poemas por la paz del mundo
Poema concurso mil poemas por la paz del mundo
 
Volver a nacer
Volver a nacerVolver a nacer
Volver a nacer
 
Poema flores
Poema floresPoema flores
Poema flores
 
Ama luna 26
Ama luna                           26Ama luna                           26
Ama luna 26
 
Ama luna 26
Ama luna                           26Ama luna                           26
Ama luna 26
 
Si es amor
Si es amorSi es amor
Si es amor
 
Por siempre
Por siemprePor siempre
Por siempre
 
Poema flores
Poema floresPoema flores
Poema flores
 
Vitae 2018
Vitae 2018Vitae 2018
Vitae 2018
 
137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador137d8 tipos de narrador
137d8 tipos de narrador
 
Mcmultiplo1
Mcmultiplo1Mcmultiplo1
Mcmultiplo1
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

El+texto+argumentativo

  • 2. Índice  Rasgos  Canales  Estructura  Tipos de argumentos  Tipos de falacias  Formas lingüísticas
  • 3. Rasgos  Su objetivo es expresar opiniones para defender o rebatir una idea o tesis con el fin de persuadir a un receptor  Funciones:  Referencial: transmite un mensaje  Apelativa: que el receptor actúe en consecuencia  Temas controvertidos: de los que se pueda discutir  En todo tipo de textos:  Periodísticos  Científicos
  • 4. ¿Dónde hay estructuras argumentativas?  En todo tipo de textos, orales y escritos:  Ensayo: artículos de opinión, textos literarios  Políticos: mítines o debates parlamentarios  Judiciales: un abogado frente al juez  Anuncios publicitarios  Artículos de crítica cultural  Debates y tertulias en radio y
  • 5. ¿Existen los textos argumentativos puros?  Son raros. Con más frecuencia aparecen con:  Textos expositivos  Textos descriptivos  Textos narrativos  Textos dialogados
  • 6. Estructura en tres partes  Introducción: se suele presentar la tesis o plantear el tema  Desarrollo: es el cuerpo de la argumentación o el conjunto de razones que se esgrimen para defender o rebatir la tesis.  Conclusión:  reformulación de la tesis  resumen de los argumentos  elementos nuevos que tratar en el futuro
  • 7. Estructura según el orden  Deductiva o analítica: 1. La tesis (lo general o deducido) se expone en primer lugar 2. Los argumentos (parte concreta) se proponen al final  Inductiva o sintética: 1. Los argumentos al principio 2. La tesis al final  Encuadrada: 1. Tesis 2. Argumentos 3. Tesis en conclusión ¡Soy el malo!
  • 8. Argumentos  De autoridad: de un experto en la materia  De sentir de la sociedad: verdades comúnmente aceptadas, refranes y sentencias.
  • 9. Tipos de argumentos  De experiencia individual: el sujeto lo ha vivido  De ejemplificación: con un caso concreto
  • 10. Tipos de argumentos  Por analogía: se relaciona con un caso similar
  • 11. Falsos argumentos: falacias  Ad hominem: se descalifica al oponente  Ad ignoratiam: no se ha demostrado su veracidad
  • 12. Tipos de falacias  Ad baculum: se intenta dominar por la fuerza
  • 13. Tipos de falacias  Tu quoque: ante una acusación, se responde acusando a su vez de lo mismo al oponente
  • 14. Formas lingüísticas  Estructuración en párrafos  Marcadores o conectores que los cohesionan  Exposición de ideas clara y directa, sin divagaciones:  Ejemplos  Comparaciones o analogías  Repeticiones de ideas o estructuras  Recursos estilísticos  Citas y referencias a otros textos y autores  Mejor pocos argumentos y sólidos que muchos y débiles
  • 15. Léxico  Verbos de opinión: considerar, creer, pensar…  Adverbios que indiquen opinión: desgraciadamente  Adjetivos que expresen valoración: interesante…  Tecnicismos: si el texto es especializado  Registro estándar: con coloquialismos para ganar expresividad
  • 16. Morfosintaxis  Combinación de oración simple y compuesta  Frecuentes nexos  de relaciones lógicas: porque, a causa de, en consecuencia…  De organización del contenido: en primer lugar, en conclusión, para terminar…  Uso de la 1ª y 2ª persona: el yo y el tú presentes  Uso frecuente del presente
  • 17. Ejemplos La Revolución Industrial ha sido considerada el hecho más importante en la historia de la humanidad desde el Neolítico. Consistió en una serie de cambios que afectaron no sólo a la industria sino al conjunto de la actividad y la organización económica y social. A partir de ella aumentó la producción de todo tipo de bienes y cambió la forma de producirlos. La familia y el taller que eran antes las unidades básicas de producción de bienes, fueron sustituidos por la fábrica, caracterizada por la concentración de obreros y el mayor volumen de producción debido a la utilización de máquinas. Los historiadores no se ponen de acuerdo en una cuestión que es objeto de polémica desde fin es del siglo pasado: cómo influyó la Revolución Industrial a corto plazo en los niveles de vida de la clase trabajadora. Hay una opinión pesimista, según la cual la Revolución Industrial fue una verdadera catástrofe social, que destruyó formas de vida tradicionales e impuso a grandes masas de población el traslado a las ciudades y unas condiciones de trabajo mucho peores que las que existían antes. Los optimistas, por el contrario, opinan que la Revolución Industrial fue beneficiosa, no sólo a largo plazo, sino también para las personas que protagonizaron sus inicios. Afirman que no se deben idealizar las condiciones de vida en las comunidades rurales tradicionales y que, a pesar de la dureza de la sociedad industrial, ésta brindó trabajo y medios de promoción profesional a todo el mundo, deforma que aumentaron los salarios y los niveles de consumo de los trabajadores. La polémica sigue hoy viva porque en ella se mezclan no sólo datos cuantitativos sobre niveles de salarios y de consumo, sino también puntos de vista
  • 18. Ejemplos La discriminación laboral que se inflige a las mujeres españolas se traduce aún en una tasa de paro que es más del doble de la correspondiente a los hombres, pero ésta no es la única desventaja que padecen, pues otros agravios, como el despido o la marginación por embarazo, agravan la desigualdad efectiva entre ambos sexos en el mercado laboral. Esta situación, sin embargo, ofrece algunos síntomas de mejoría cuando se toma como modelo de referencia una ciudad moderna y desarrollada como Barcelona, donde un reciente informe del Ayuntamiento revela no sólo una inflexión ligada al cambio generacional, sino también un notable progreso de las mujeres, que prácticamente las iguala a los hombres, si bien este cambio está relacionado con el grado de formación y también con la edad. Según dicho informe, la tasa de actividad de las jóvenes tituladas se equipara al de los hombres de su misma generación. En este marco, sólo aparentemente contradictorio, y en puertas del día internacional de la Mujer Trabajadora, se pone de manifiesto que la igualdad social de ambos sexos es también una realidad laboral cuando no se interfieren ni los criterios derivados de un productivismo a ultranza (el temor a que una embarazada pueda causar baja) ni los tópicos y abusos derivados de una concepción machista y discriminatoria de las relaciones laborales. Con demasiada frecuencia la mujer debe aceptar puestos de trabajo en condiciones desfavorables respecto a sus colegas masculinos y cuando llega la penalización del despido o la marginación de poco le vale denunciar. Ellas padecen las consecuencias, pero mientras esto sucede, la sociedad está perdiendo su valiosa aportación.