SlideShare una empresa de Scribd logo
El “valor “importante en la comunicación dentro del aula. Contexto comunicativo I
“EL VALOR” IMPORTANTE EN LA COMUNICACIÓN DENTRO DEL
AULA.
Jhon Jaime Vallejo Ortiz
Estudiante Licenciatura en Educación Física
Universidad de Antioquia – Sede Amalfi.
Marcks Frederick (1975) encontró que “la comunicación, es el pilar
fundamental en la educación” muy acertado en su planteamiento debido a que
la comunicación es el eslabón que une a la educación con el conocimiento y
con el aprendizaje. Al hablar acerca de los problemas de la comunicación
dentro del aula, es propicio enfatizarnos muy detalladamente en su entorno,
para así encontrarnos directamente con las falencias.
Hablando de una manera más especifica la comunicación a través del tiempo
y la diversidad de culturas poco a poco se va hundiendo en el mar del olvido
(a pesar que tratamos de rescatarla); lo cual trae consigo ciertas barreras o
“problemas” en la comunicación que en el contexto del aula podríamos
enfocarnos en esta oportunidad en la falta de respeto en este espacio de
aprendizaje.
Por contra partida, el irrespeto como tal tiene ciertos factores que impiden
que el aprendizaje fluya y pueda trascender de la manera más óptima desde
maestros a estudiantes y sobre todo afecta de manera directa la relación entre
los mismos compañeros; más específicamente podríamos decirlo de esta
manera “si no hay respeto, no hay escucha”; y esto sí que es un problema
serio, ya que si no hay escucha lo más probable es que no halla la interacción
más efectiva posible entre los miembros de un grupo (alumnos y/o profesores).
En el escrito “COMO COMUNICARNOS CON RESPETO” del señor Ruiz
Orbegoso (2001) nos plantea “si dices o haces cosas que ofenden, será más
difícil que te escuchen, Comunicar las ideas con respeto es fundamental.
Definitivamente, si quieres que tu comunicación fluya hacia la mente de la otra
persona sin contratiempos, especialmente si hablas en público o escribes una
carta, debes mostrarte cortés.” La falta de respeto levanta barreras que
después resultan muy difíciles de salvar o derribar. La rudeza es un obstáculo
entre la meta y el esfuerzo.
El respeto que se requiere para desarrollar una comunicación fluida implica
entretejer expresiones de cortesía en el habla o la escritura, y evitar las frases
ofensivas o injuriosas que exacerben el dolor. Puedes expresarte con claridad,
El “valor “importante en la comunicación dentro del aula. Contexto comunicativo I
y hasta decir cosas fuertes que podrían resultar un poco chocantes, siempre
que lo hagas manteniéndote en sujeción al respeto.
Naturalmente, no solo con palabras se puede ofender. También hay gestos y
actitudes que, sin decir una sola palabra, causan el mismo efecto como: la
indiferencia, una mirada de culpación, dejar a alguien con la mano extendida,
dar la espalda cuando debería dar el frente, no cumplir con la cita, desviarse
del camino porque la otra persona viene en sentido contrario, suspiros no
disimulados, quitar la mirada, nunca mirar a la persona; ¡Eso no es
comunicarnos con respeto! Por otro lado, deberíamos dejar de inquietarnos
tanto procurando agradar en todo a personas que quisieran que el mundo
fuera perfecto, o mejor dicho, como ellas quieren que sea. Usualmente esas
personas solo conciben la perfección cuando todo armoniza con su idealizado
punto de vista... algo que es realmente imposible de lograr.
La verdad es que somos imperfectos y vivimos en un mundo imperfecto que,
en términos generales, carece, el respeto dentro de todo nuestro contexto de
comunicación, en nuestro hogar, nuestro colegio, trabajo, etc. Y aunque lo
ideal sería que todos usaran un lenguaje respetuoso, en realidad solo puedes
hacer la parte que te corresponde. Si quieres cooperar para que este mundo
sea un mundo mejor, trata a los demás respetando su dignidad personal.
Porque es más importante y económico usar una frase de cortesía que una
frase desagradable. El resultado siempre tiende a ser mejor en nuestra
comunicación y por ende nos ayuda, nos aporta para crecer a diario como
personas asertivas en cuanto a la comunicación en todos los aspectos en los
cuales es indispensable establecer dialogo e interacción con otras personas.
Para concluir, en la comunicación no es indispensable solamente encontrar
problemas, la comunicación asertiva trata de darle la mejor solución a estos
problemas, por este motivo también vamos a hablar a cerca de ello. Gran parte
de la solución de los problemas de la comunicación en el aula están en un
valor muy importante, el respeto; si una persona respeta el punto de vista de
otras personas, tiene en cuenta que su manera de pensar no es la única dentro
del aula, respeta y reconoce al público objetivo con el cual interactúa, tal vez
si tengan una respuesta positiva en cuanto al intercambio de mensajes,
utilizando la chispa mágica de la creatividad al usar diversas estrategias para
mejorar la comunicación (dentro del aula).
Si una persona respeta, automáticamente entra en estado y disposición de
escucha, por ende puede aportar de manera constructiva y positiva sus puntos
de vista, sin hacer que surjan sentimientos negativos en otras personas y
El “valor “importante en la comunicación dentro del aula. Contexto comunicativo I
sobre todo usa su capacidad de convencer con argumentos como dice el sabio
Leonardo Davinci “el que de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones
para levantar la voz ni irrespetar a la otra persona”.
La capacidad de respetar nos permite medir la potencia y calcular el impacto
que nuestra habla puede ocasionar, contribuyéndonos de esta manera a tener
una buena convivencia y una excelente armonía dentro del aula, y como
realimentación podemos recalcar que El camino para la buena comunicación
dentro del aula se resume en RESPETO. Este es el “VALOR” más importante
en la comunicación dentro del aula.
CIBERGRAFÍA
- http://www.oratorianet.com/rsp/Index/Index_RESPETO.html
- http://deconstruirreconstruirpdadesdelabase.wikispaces.com/file/view/ElResp
etoEnLaComunicaci%C3%B3n-EZuleta.pdf
- http://www.buenastareas.com/ensayos/Respeto-En-La-
Comunicacion/1539417.html

Más contenido relacionado

Destacado

Acta 19 06_2013
Acta 19 06_2013Acta 19 06_2013
Acta 19 06_2013
grupoconsumocabezon
 
Animacion 02
Animacion 02Animacion 02
Animacion 02
TitiCaceres
 
Vota libre
Vota libreVota libre
Vota libre
malaprensa
 
Prototipos calculadora
Prototipos calculadoraPrototipos calculadora
Prototipos calculadora
Melida Campo
 
Libro decimó
Libro decimóLibro decimó
Libro decimó
ClaudiiO044
 
Steffen
SteffenSteffen
Steffen
marblni
 
Concorso - Misano 2011: con Taft Gel vinci un biglietto per il MotoGP di San ...
Concorso - Misano 2011: con Taft Gel vinci un biglietto per il MotoGP di San ...Concorso - Misano 2011: con Taft Gel vinci un biglietto per il MotoGP di San ...
Concorso - Misano 2011: con Taft Gel vinci un biglietto per il MotoGP di San ...
Buzzeka News
 
Tori prusheik
Tori prusheikTori prusheik
Tori prusheik
marblni
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
Ronald Cortes
 
diseño circuito para probar cable utp
diseño circuito  para probar  cable utpdiseño circuito  para probar  cable utp
diseño circuito para probar cable utp
chiquizg
 
El power point de flexibilidad
El power point de  flexibilidadEl power point de  flexibilidad
El power point de flexibilidad
Garcia-cervigon
 
Documento género en el código penal
Documento género en el código penalDocumento género en el código penal
Documento género en el código penal
Gina Godoy
 
Ubuntucloud openstackinaction-110922045851-phpapp02
Ubuntucloud openstackinaction-110922045851-phpapp02Ubuntucloud openstackinaction-110922045851-phpapp02
Ubuntucloud openstackinaction-110922045851-phpapp02
Elvis Jon Freddy Sitinjak
 
16 estudos sobre_trindade novo
16 estudos sobre_trindade novo16 estudos sobre_trindade novo
16 estudos sobre_trindade novo
José Silva
 
Feria interphex 2013_centrifugas_segunda_mano
Feria interphex 2013_centrifugas_segunda_manoFeria interphex 2013_centrifugas_segunda_mano
Feria interphex 2013_centrifugas_segunda_mano
Centrífugas COMTEIFA
 
Cитуационный центр Vsm Cenose
Cитуационный центр Vsm CenoseCитуационный центр Vsm Cenose
Cитуационный центр Vsm Cenose
vsmcenose
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
Juan Gerardo Mata Reyes
 
Cms
CmsCms
Industria del petroleo
Industria del petroleoIndustria del petroleo
Industria del petroleo
Argongra Gis
 

Destacado (20)

Acta 19 06_2013
Acta 19 06_2013Acta 19 06_2013
Acta 19 06_2013
 
Animacion 02
Animacion 02Animacion 02
Animacion 02
 
01. como ler_e_compreender_a_biblia
01. como ler_e_compreender_a_biblia01. como ler_e_compreender_a_biblia
01. como ler_e_compreender_a_biblia
 
Vota libre
Vota libreVota libre
Vota libre
 
Prototipos calculadora
Prototipos calculadoraPrototipos calculadora
Prototipos calculadora
 
Libro decimó
Libro decimóLibro decimó
Libro decimó
 
Steffen
SteffenSteffen
Steffen
 
Concorso - Misano 2011: con Taft Gel vinci un biglietto per il MotoGP di San ...
Concorso - Misano 2011: con Taft Gel vinci un biglietto per il MotoGP di San ...Concorso - Misano 2011: con Taft Gel vinci un biglietto per il MotoGP di San ...
Concorso - Misano 2011: con Taft Gel vinci un biglietto per il MotoGP di San ...
 
Tori prusheik
Tori prusheikTori prusheik
Tori prusheik
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
diseño circuito para probar cable utp
diseño circuito  para probar  cable utpdiseño circuito  para probar  cable utp
diseño circuito para probar cable utp
 
El power point de flexibilidad
El power point de  flexibilidadEl power point de  flexibilidad
El power point de flexibilidad
 
Documento género en el código penal
Documento género en el código penalDocumento género en el código penal
Documento género en el código penal
 
Ubuntucloud openstackinaction-110922045851-phpapp02
Ubuntucloud openstackinaction-110922045851-phpapp02Ubuntucloud openstackinaction-110922045851-phpapp02
Ubuntucloud openstackinaction-110922045851-phpapp02
 
16 estudos sobre_trindade novo
16 estudos sobre_trindade novo16 estudos sobre_trindade novo
16 estudos sobre_trindade novo
 
Feria interphex 2013_centrifugas_segunda_mano
Feria interphex 2013_centrifugas_segunda_manoFeria interphex 2013_centrifugas_segunda_mano
Feria interphex 2013_centrifugas_segunda_mano
 
Cитуационный центр Vsm Cenose
Cитуационный центр Vsm CenoseCитуационный центр Vsm Cenose
Cитуационный центр Vsm Cenose
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
 
Cms
CmsCms
Cms
 
Industria del petroleo
Industria del petroleoIndustria del petroleo
Industria del petroleo
 

Similar a Elvalordelacomunicacionenelaula john vallejo

El ensayo
El ensayo  El ensayo
El ensayo
1035228966
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
karoldd
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
karoldd
 
La comunicación en el aula de clase
La comunicación en el aula de claseLa comunicación en el aula de clase
La comunicación en el aula de clase
'Juan Primero
 
El ensayo victor
El ensayo victorEl ensayo victor
El ensayo victor
carolina cifuentes
 
Comunicación y Relación Interpersonal
Comunicación y Relación InterpersonalComunicación y Relación Interpersonal
Comunicación y Relación Interpersonal
John Cano
 
Síntesis del sexto encuentro
Síntesis del sexto encuentroSíntesis del sexto encuentro
Síntesis del sexto encuentro
roquefilosa
 
Acta de debate
Acta de debateActa de debate
Acta de debate
Erika Vega
 
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar y escribirEl arte de hablar y escribir
El arte de hablar y escribir
deisyzeap
 
Asertividad y escucha activa[1]
Asertividad y escucha activa[1]Asertividad y escucha activa[1]
Asertividad y escucha activa[1]
romercen
 
Lo comunicacion y las relaciones interpersonales
Lo comunicacion y las relaciones interpersonalesLo comunicacion y las relaciones interpersonales
Lo comunicacion y las relaciones interpersonales
Sandra Florentin
 
Síntesis del primer encuentro
Síntesis del primer encuentroSíntesis del primer encuentro
Síntesis del primer encuentro
roquefilosa
 
modulo2
modulo2modulo2
Ética y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aulaÉtica y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aula
Eduardo Reyes
 
Ética y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aulaÉtica y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aula
Eduardo Reyes
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Jaky Blue
 
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Armando Ovalle
 
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Jorge Prioretti
 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
JoseOrihuela14
 
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Asertividad y escucha activa
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Asertividad y escucha activaSM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Asertividad y escucha activa
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Asertividad y escucha activa
Ebiolibros S.A.C.
 

Similar a Elvalordelacomunicacionenelaula john vallejo (20)

El ensayo
El ensayo  El ensayo
El ensayo
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
La comunicación en el aula de clase
La comunicación en el aula de claseLa comunicación en el aula de clase
La comunicación en el aula de clase
 
El ensayo victor
El ensayo victorEl ensayo victor
El ensayo victor
 
Comunicación y Relación Interpersonal
Comunicación y Relación InterpersonalComunicación y Relación Interpersonal
Comunicación y Relación Interpersonal
 
Síntesis del sexto encuentro
Síntesis del sexto encuentroSíntesis del sexto encuentro
Síntesis del sexto encuentro
 
Acta de debate
Acta de debateActa de debate
Acta de debate
 
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar y escribirEl arte de hablar y escribir
El arte de hablar y escribir
 
Asertividad y escucha activa[1]
Asertividad y escucha activa[1]Asertividad y escucha activa[1]
Asertividad y escucha activa[1]
 
Lo comunicacion y las relaciones interpersonales
Lo comunicacion y las relaciones interpersonalesLo comunicacion y las relaciones interpersonales
Lo comunicacion y las relaciones interpersonales
 
Síntesis del primer encuentro
Síntesis del primer encuentroSíntesis del primer encuentro
Síntesis del primer encuentro
 
modulo2
modulo2modulo2
modulo2
 
Ética y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aulaÉtica y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aula
 
Ética y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aulaÉtica y comunicación en el aula
Ética y comunicación en el aula
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
 
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
 
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN  N° 1- clase miercoles.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN N° 1- clase miercoles.pptx
 
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Asertividad y escucha activa
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Asertividad y escucha activaSM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Asertividad y escucha activa
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Asertividad y escucha activa
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
 

Elvalordelacomunicacionenelaula john vallejo

  • 1. El “valor “importante en la comunicación dentro del aula. Contexto comunicativo I “EL VALOR” IMPORTANTE EN LA COMUNICACIÓN DENTRO DEL AULA. Jhon Jaime Vallejo Ortiz Estudiante Licenciatura en Educación Física Universidad de Antioquia – Sede Amalfi. Marcks Frederick (1975) encontró que “la comunicación, es el pilar fundamental en la educación” muy acertado en su planteamiento debido a que la comunicación es el eslabón que une a la educación con el conocimiento y con el aprendizaje. Al hablar acerca de los problemas de la comunicación dentro del aula, es propicio enfatizarnos muy detalladamente en su entorno, para así encontrarnos directamente con las falencias. Hablando de una manera más especifica la comunicación a través del tiempo y la diversidad de culturas poco a poco se va hundiendo en el mar del olvido (a pesar que tratamos de rescatarla); lo cual trae consigo ciertas barreras o “problemas” en la comunicación que en el contexto del aula podríamos enfocarnos en esta oportunidad en la falta de respeto en este espacio de aprendizaje. Por contra partida, el irrespeto como tal tiene ciertos factores que impiden que el aprendizaje fluya y pueda trascender de la manera más óptima desde maestros a estudiantes y sobre todo afecta de manera directa la relación entre los mismos compañeros; más específicamente podríamos decirlo de esta manera “si no hay respeto, no hay escucha”; y esto sí que es un problema serio, ya que si no hay escucha lo más probable es que no halla la interacción más efectiva posible entre los miembros de un grupo (alumnos y/o profesores). En el escrito “COMO COMUNICARNOS CON RESPETO” del señor Ruiz Orbegoso (2001) nos plantea “si dices o haces cosas que ofenden, será más difícil que te escuchen, Comunicar las ideas con respeto es fundamental. Definitivamente, si quieres que tu comunicación fluya hacia la mente de la otra persona sin contratiempos, especialmente si hablas en público o escribes una carta, debes mostrarte cortés.” La falta de respeto levanta barreras que después resultan muy difíciles de salvar o derribar. La rudeza es un obstáculo entre la meta y el esfuerzo. El respeto que se requiere para desarrollar una comunicación fluida implica entretejer expresiones de cortesía en el habla o la escritura, y evitar las frases ofensivas o injuriosas que exacerben el dolor. Puedes expresarte con claridad,
  • 2. El “valor “importante en la comunicación dentro del aula. Contexto comunicativo I y hasta decir cosas fuertes que podrían resultar un poco chocantes, siempre que lo hagas manteniéndote en sujeción al respeto. Naturalmente, no solo con palabras se puede ofender. También hay gestos y actitudes que, sin decir una sola palabra, causan el mismo efecto como: la indiferencia, una mirada de culpación, dejar a alguien con la mano extendida, dar la espalda cuando debería dar el frente, no cumplir con la cita, desviarse del camino porque la otra persona viene en sentido contrario, suspiros no disimulados, quitar la mirada, nunca mirar a la persona; ¡Eso no es comunicarnos con respeto! Por otro lado, deberíamos dejar de inquietarnos tanto procurando agradar en todo a personas que quisieran que el mundo fuera perfecto, o mejor dicho, como ellas quieren que sea. Usualmente esas personas solo conciben la perfección cuando todo armoniza con su idealizado punto de vista... algo que es realmente imposible de lograr. La verdad es que somos imperfectos y vivimos en un mundo imperfecto que, en términos generales, carece, el respeto dentro de todo nuestro contexto de comunicación, en nuestro hogar, nuestro colegio, trabajo, etc. Y aunque lo ideal sería que todos usaran un lenguaje respetuoso, en realidad solo puedes hacer la parte que te corresponde. Si quieres cooperar para que este mundo sea un mundo mejor, trata a los demás respetando su dignidad personal. Porque es más importante y económico usar una frase de cortesía que una frase desagradable. El resultado siempre tiende a ser mejor en nuestra comunicación y por ende nos ayuda, nos aporta para crecer a diario como personas asertivas en cuanto a la comunicación en todos los aspectos en los cuales es indispensable establecer dialogo e interacción con otras personas. Para concluir, en la comunicación no es indispensable solamente encontrar problemas, la comunicación asertiva trata de darle la mejor solución a estos problemas, por este motivo también vamos a hablar a cerca de ello. Gran parte de la solución de los problemas de la comunicación en el aula están en un valor muy importante, el respeto; si una persona respeta el punto de vista de otras personas, tiene en cuenta que su manera de pensar no es la única dentro del aula, respeta y reconoce al público objetivo con el cual interactúa, tal vez si tengan una respuesta positiva en cuanto al intercambio de mensajes, utilizando la chispa mágica de la creatividad al usar diversas estrategias para mejorar la comunicación (dentro del aula). Si una persona respeta, automáticamente entra en estado y disposición de escucha, por ende puede aportar de manera constructiva y positiva sus puntos de vista, sin hacer que surjan sentimientos negativos en otras personas y
  • 3. El “valor “importante en la comunicación dentro del aula. Contexto comunicativo I sobre todo usa su capacidad de convencer con argumentos como dice el sabio Leonardo Davinci “el que de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz ni irrespetar a la otra persona”. La capacidad de respetar nos permite medir la potencia y calcular el impacto que nuestra habla puede ocasionar, contribuyéndonos de esta manera a tener una buena convivencia y una excelente armonía dentro del aula, y como realimentación podemos recalcar que El camino para la buena comunicación dentro del aula se resume en RESPETO. Este es el “VALOR” más importante en la comunicación dentro del aula. CIBERGRAFÍA - http://www.oratorianet.com/rsp/Index/Index_RESPETO.html - http://deconstruirreconstruirpdadesdelabase.wikispaces.com/file/view/ElResp etoEnLaComunicaci%C3%B3n-EZuleta.pdf - http://www.buenastareas.com/ensayos/Respeto-En-La- Comunicacion/1539417.html