SlideShare una empresa de Scribd logo
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
Aplicación en el aula del Seminario socrático como método que favorece la
inclusión educativa.
En la relación de nuestros educandos existen diferencias que en vez de
enriquecer lleva a conflictos entre ellos. Estas diferencias están dadas por cuestiones
económicas-sociales, raciales, religiosas, de sexo, interculturales/multiculturales,
entre otras.
Cabe resaltar que para encausar este tipo de conflictos, que se origina en la
diversidad, debemos partir por una inclusión de los valores. La intolerancia a la
diversidad es, en lo más profundo, un problema ético de valores, especialmente de
aquellos que abarca lo social y lo ciudadano. Aunque es humano y a veces inevitable
el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la
concertación. Y aquí entra en juego el método que proponemos para la aplicación en
nuestras aulas que se basa sobre estos tres pilares, especialmente en el dialogo.
Seminario socrático
Esta técnica consiste en la exploración de ideas mediante el diálogo abierto entre
los estudiantes, que no es debate y menos discusión, a partir de la lectura y análisis
de un texto determinado: cuentos, parábolas, fábulas, leyendas, relatos, historias,
entre otros. También, podemos utilizar alternativamente una imagen, una música y un
video.
De esta manera se busca:
 Un pensamiento crítico, de análisis, de síntesis y de evaluación de
ideas y conceptos.
 El desarrollo de habilidades sociales que se potencia a partir de la
capacidad de expresarse y escuchar a los demás.
 La participación en el patrimonio cultural por medio del contacto directo
con obras y autores que nos brinda un contenido con un mensaje, con valores
para poder concientizarlos y aplicarlos a nuestra vida.
Para esto, podemos realizar un apunte con material adecuado con textos,
imágenes, poesías y las anteriormente mencionadas que podemos ir acrecentando
con más contenidos con el tiempo y quitando, a su vez, aquellos que consideramos
que no tuvieron el resultado esperado. ¿Qué contenidos debe tener nuestros textos?
En nuestro caso, según lo planteado inicialmente, aquellos que nos deje un mensaje
sobre valores que nos ayuden a una mejor con-vivencia: acertividad, amabilidad,
amistad, bondad, colaboración, compartir, comprensión, cortesía, diálogo, empatía,
generosidad, perdón, prudencia, respeto, solidaridad, tolerancia, entre otras.
¿Cómo podemos empezar nuestro cuadernillo? Con tiempo y paciencia buscando
lo más adecuado según lo que queremos trabajar para realizar un diálogo productivo
entre nuestros educandos. Hay mucho material en la web que podemos buscar. Por
ejemplo te doy algunos de muestra:
 Educar con cuentos infantiles con valores (Primaria)
 Cuentos con valores para niños (Primaria)
 Cuentos sobre valores
 Los Mejores Cuentos Y Parábolas Para Enseñar Valores
 Historias cortas para reflexionar...te tocarán el corazón
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
En cuanto al rol del docente a cargo, el mismo no explica el texto sino que
desarrolla “una forma de enseñar mediante el uso de preguntas y conducción
del diálogo, ayudando a los estudiantes a elevar sus mentes a un estado de
comprender”. Tareas típicas del docente son: abrir el diálogo mediante una
pregunta inicial, reconducir el diálogo, pedir aclaraciones de frases equivocas, poner
en evidencia las inferencias incorrectas, recordar las reglas del seminario y hacer
preguntas de cierre.
Con respecto a esta técnica hay muy poco material al respecto. Mucho podrán
hablar de este método pero de modo incorrecto ya que no es la mayéutica de
Sócrates aunque posee su nombre en honor a él. Sin embargo, adquiriendo material
al respecto hemos realizado varias entradas sobre su implementación:
 Implementación del Aula Socrática.
 El diálogo socrático en el contexto de una educación inclusiva integral y
de calidad.
 Integrando los Diálogos Socráticos en nuestras cátedras. Cuatro
modelos pedagógicos.
 Diálogo Socrático. De la transmisión de contenidos al pensamiento como estilo
de vida
 Los diálogos socráticos. Nada mejor que un ejemplo.
Para que este diálogo sea tal y no se convierta en discusión es recomendable
seguir unas reglas:
 ¿No leyó? No invente.
 ¿No entendió? No opine sin escuchar.
 ¿No lo pensó? No hable por hablar.
 ¿No está de acuerdo? Justifique con respeto.
 ¿Encontró un error? Señálalo con cortesía.
 ¿Descubrió una pista? Compártela con generosidad.
 ¿Tiene una buena idea? Exprésela con claridad.
 ¿Se le ocurrió una buena idea? Escuche también a los demás.
 ¿No leyó, no entendió, no pensó? TODOS perdemos.
Como toda actividad académica también se evalúa. Si el seminario consiste
esencialmente en lectura y diálogo lo que debe evaluarse es la calidad de la lectura y
del diálogo.
También, te dejo algunos consejos para la participación de los educandos.
 No permanezca confundido, si tienes dudas pide a tus compañeros que la
aclaren.
 Tratar de no irse del tema. Si te sirve, toma nota de los comentarios a los que
te gustaría volver.
 Mantén en mente que está dialogando ideas y no las opiniones de tus
compañeros.
 No es el docente quien valida las opiniones sino el texto, mediado por tus
compañeros.
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
 Prestar atención a las ideas que se explican y a las posturas, gestos, frases a
medio expresar.
 No interrumpa cuando un compañero o el docente está hablando y evitar
conversaciones en paralelo.
 Antes de hablar pensar en lo que quiere decir.
 Usar oraciones completas y claras, y decirlas bien con buen tono y no gritando
o acusando.
 Siempre volver al texto, buscar ejemplos y evidencias que sustente tu
afirmación.
Bibliografía para saber sobre Seminario socrático:
 Strong, Harry P., El hábito de pensar en la sala de clases, Santiago de Chile,
Ed. Cuatro Vientos, 2000.
 Eyzaguirrre, Alejandra. Manual para Seminarios socráticos, Santiago de Chile,
Cuatro Vientos, 2002
 Di Fabio, Hilda E., Comprensión lectora y pensamiento crítico, Buenos. Aires,
Ciafic, 1995

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivoTaller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivoGrisel R. Núñez
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
liliatorresfernandez
 
Rúbrica expresión oral (básica)
Rúbrica expresión oral (básica)Rúbrica expresión oral (básica)
Rúbrica expresión oral (básica)
Quique Castillo
 
Adverbios lengua aymara
Adverbios lengua aymaraAdverbios lengua aymara
Adverbios lengua aymara
KevinQuispe43
 
(Quechua) Clase 2: Variación dialectal y escritura.
(Quechua) Clase 2: Variación dialectal y escritura.(Quechua) Clase 2: Variación dialectal y escritura.
(Quechua) Clase 2: Variación dialectal y escritura.
Bachy Gómez
 
Rúbrica para evaluar preguntas abiertas
Rúbrica para evaluar preguntas abiertasRúbrica para evaluar preguntas abiertas
Rúbrica para evaluar preguntas abiertas
Bernabe Soto
 
Lamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayoLamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayo
dulcemariaaguilarguanipa
 
Evaluación del proyecto Antologías literarias
Evaluación del proyecto Antologías literariasEvaluación del proyecto Antologías literarias
Evaluación del proyecto Antologías literarias
Javier Hernández
 
Formato para evaluar debates
Formato para evaluar debatesFormato para evaluar debates
Formato para evaluar debates
Alex Montero
 
Plantilla para organizar una representación teatral en el aula
Plantilla para organizar una representación teatral en el aulaPlantilla para organizar una representación teatral en el aula
Plantilla para organizar una representación teatral en el aula
CEDEC
 
Rubrica de evaluación para exposición
Rubrica de evaluación para exposiciónRubrica de evaluación para exposición
Rubrica de evaluación para exposición
Martha
 
Folleto.proyecto lectura y escritura.primero
Folleto.proyecto lectura y escritura.primeroFolleto.proyecto lectura y escritura.primero
Folleto.proyecto lectura y escritura.primero
El Diamante
 
Rúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oralRúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oral
natividadmaria
 
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentesManual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Psicólogo Distrito 18d01 Ministerio de Educación Z3. UE-MILENIO
 

La actualidad más candente (16)

Rubrica act1 word
Rubrica act1 wordRubrica act1 word
Rubrica act1 word
 
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivoTaller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Rúbrica expresión oral (básica)
Rúbrica expresión oral (básica)Rúbrica expresión oral (básica)
Rúbrica expresión oral (básica)
 
Adverbios lengua aymara
Adverbios lengua aymaraAdverbios lengua aymara
Adverbios lengua aymara
 
(Quechua) Clase 2: Variación dialectal y escritura.
(Quechua) Clase 2: Variación dialectal y escritura.(Quechua) Clase 2: Variación dialectal y escritura.
(Quechua) Clase 2: Variación dialectal y escritura.
 
Rúbrica para evaluar preguntas abiertas
Rúbrica para evaluar preguntas abiertasRúbrica para evaluar preguntas abiertas
Rúbrica para evaluar preguntas abiertas
 
Lamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayoLamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayo
 
Evaluación del proyecto Antologías literarias
Evaluación del proyecto Antologías literariasEvaluación del proyecto Antologías literarias
Evaluación del proyecto Antologías literarias
 
Formato para evaluar debates
Formato para evaluar debatesFormato para evaluar debates
Formato para evaluar debates
 
Plantilla para organizar una representación teatral en el aula
Plantilla para organizar una representación teatral en el aulaPlantilla para organizar una representación teatral en el aula
Plantilla para organizar una representación teatral en el aula
 
Rubrica de evaluación para exposición
Rubrica de evaluación para exposiciónRubrica de evaluación para exposición
Rubrica de evaluación para exposición
 
Folleto.proyecto lectura y escritura.primero
Folleto.proyecto lectura y escritura.primeroFolleto.proyecto lectura y escritura.primero
Folleto.proyecto lectura y escritura.primero
 
Rúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oralRúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oral
 
Rúbrica trabajo expositivo
Rúbrica trabajo expositivoRúbrica trabajo expositivo
Rúbrica trabajo expositivo
 
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentesManual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
 

Destacado

Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva
Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusivaClases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva
Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva
Jorge Prioretti
 
Material para reciclar
Material para reciclarMaterial para reciclar
Material para reciclar
Jorge Prioretti
 
Портфоліо Чічак Ганни Дмитрівни
Портфоліо Чічак Ганни ДмитрівниПортфоліо Чічак Ганни Дмитрівни
Портфоліо Чічак Ганни Дмитрівни
Andriy Deputovych
 
Proteins
ProteinsProteins
Proteins
Mayang Colcol
 
Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3
Giovanna Bernal
 
Pensamiento situacional
Pensamiento situacionalPensamiento situacional
Pensamiento situacional
Jorge Prioretti
 
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2
mapalma
 
Proyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolarProyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolar
Jorge Prioretti
 
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Jorge Prioretti
 
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisorProyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Jorge Prioretti
 
Resolución de problemas en las instituciones escolares.
Resolución de problemas en las instituciones escolares.Resolución de problemas en las instituciones escolares.
Resolución de problemas en las instituciones escolares.
Jorge Prioretti
 
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
mapalma
 
використання інновацій географія
використання інновацій  географіявикористання інновацій  географія
використання інновацій географія
Andy Levkovich
 
'Embedding' a meta state machine
'Embedding' a meta state machine'Embedding' a meta state machine
'Embedding' a meta state machine
emBO_Conference
 
Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703
Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703
Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703
Stripe
 
El universo, la tierra, la vida y sus origenes.
El universo, la tierra, la vida y sus origenes.El universo, la tierra, la vida y sus origenes.
El universo, la tierra, la vida y sus origenes.
seduca
 
Trabajo integrador 4 - Contribuyendo para un mundo mejor
Trabajo integrador 4  - Contribuyendo para un mundo mejorTrabajo integrador 4  - Contribuyendo para un mundo mejor
Trabajo integrador 4 - Contribuyendo para un mundo mejor
Jorge Prioretti
 
Continuous Delivery in the Cloud with Bitbucket Pipelines
Continuous Delivery in the Cloud with Bitbucket PipelinesContinuous Delivery in the Cloud with Bitbucket Pipelines
Continuous Delivery in the Cloud with Bitbucket Pipelines
Atlassian
 

Destacado (18)

Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva
Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusivaClases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva
Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva
 
Material para reciclar
Material para reciclarMaterial para reciclar
Material para reciclar
 
Портфоліо Чічак Ганни Дмитрівни
Портфоліо Чічак Ганни ДмитрівниПортфоліо Чічак Ганни Дмитрівни
Портфоліо Чічак Ганни Дмитрівни
 
Proteins
ProteinsProteins
Proteins
 
Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3
 
Pensamiento situacional
Pensamiento situacionalPensamiento situacional
Pensamiento situacional
 
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 2
 
Proyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolarProyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolar
 
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
Rcfe 217/14 - Guía intervención educativa en situaciones complejas.
 
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisorProyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisor
 
Resolución de problemas en las instituciones escolares.
Resolución de problemas en las instituciones escolares.Resolución de problemas en las instituciones escolares.
Resolución de problemas en las instituciones escolares.
 
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
 
використання інновацій географія
використання інновацій  географіявикористання інновацій  географія
використання інновацій географія
 
'Embedding' a meta state machine
'Embedding' a meta state machine'Embedding' a meta state machine
'Embedding' a meta state machine
 
Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703
Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703
Yasuhiko Tokunaga DevRel_meetup_201703
 
El universo, la tierra, la vida y sus origenes.
El universo, la tierra, la vida y sus origenes.El universo, la tierra, la vida y sus origenes.
El universo, la tierra, la vida y sus origenes.
 
Trabajo integrador 4 - Contribuyendo para un mundo mejor
Trabajo integrador 4  - Contribuyendo para un mundo mejorTrabajo integrador 4  - Contribuyendo para un mundo mejor
Trabajo integrador 4 - Contribuyendo para un mundo mejor
 
Continuous Delivery in the Cloud with Bitbucket Pipelines
Continuous Delivery in the Cloud with Bitbucket PipelinesContinuous Delivery in the Cloud with Bitbucket Pipelines
Continuous Delivery in the Cloud with Bitbucket Pipelines
 

Similar a Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inclusión educativa

philo in the classroom
philo in the classroomphilo in the classroom
philo in the classroomMontse Bertran
 
Tdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementariaTdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementaria
liclinea4
 
Yo estudiante nov 24
Yo estudiante nov 24Yo estudiante nov 24
Yo estudiante nov 24
Olguis Mirandiña
 
Lectura 1 el diálogo
Lectura 1 el diálogoLectura 1 el diálogo
Lectura 1 el diálogo
Henry Daza
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICOESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Moises Logroño
 
Cómo es la realidad de mi centro.
Cómo es la realidad de mi centro.Cómo es la realidad de mi centro.
Cómo es la realidad de mi centro.
Cristina Balbuena López
 
Trabajo ancizar
Trabajo ancizarTrabajo ancizar
Trabajo ancizar
Johana Bucheli
 
Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centro
joseabba
 
Opcional constructivismo
Opcional   constructivismoOpcional   constructivismo
Opcional constructivismoabyrv25
 
“Actividad clase 8 módulo 3 oswaldo gonzález sánchez”.
“Actividad clase 8 módulo 3   oswaldo gonzález sánchez”.“Actividad clase 8 módulo 3   oswaldo gonzález sánchez”.
“Actividad clase 8 módulo 3 oswaldo gonzález sánchez”.
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Conclusiones generales
Conclusiones generalesConclusiones generales
Conclusiones generalesTatty Pascuas
 
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
Daniela Camposano
 
EN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptx
EN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptxEN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptx
EN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptx
EmmanuelMontoya11
 
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenadoTrabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenadoMileidys Jimenez
 
Tp ferrari cesar
Tp ferrari cesarTp ferrari cesar
Tp ferrari cesar
Cesar Ferrari
 
Programa De Convivencia
Programa De ConvivenciaPrograma De Convivencia
Programa De Convivenciaedwingomez65
 
Convivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervenciónConvivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervención
Mª Dolores Abril Caballero
 
197. el respeto dentro de la escuela
197. el respeto dentro de la escuela197. el respeto dentro de la escuela
197. el respeto dentro de la escueladec-admin3
 
Presentacion rmontes
Presentacion rmontesPresentacion rmontes
Presentacion rmontes
rmontes12
 

Similar a Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inclusión educativa (20)

philo in the classroom
philo in the classroomphilo in the classroom
philo in the classroom
 
Proyecto fc 2013
Proyecto fc 2013Proyecto fc 2013
Proyecto fc 2013
 
Tdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementariaTdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementaria
 
Yo estudiante nov 24
Yo estudiante nov 24Yo estudiante nov 24
Yo estudiante nov 24
 
Lectura 1 el diálogo
Lectura 1 el diálogoLectura 1 el diálogo
Lectura 1 el diálogo
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICOESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
 
Cómo es la realidad de mi centro.
Cómo es la realidad de mi centro.Cómo es la realidad de mi centro.
Cómo es la realidad de mi centro.
 
Trabajo ancizar
Trabajo ancizarTrabajo ancizar
Trabajo ancizar
 
Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centro
 
Opcional constructivismo
Opcional   constructivismoOpcional   constructivismo
Opcional constructivismo
 
“Actividad clase 8 módulo 3 oswaldo gonzález sánchez”.
“Actividad clase 8 módulo 3   oswaldo gonzález sánchez”.“Actividad clase 8 módulo 3   oswaldo gonzález sánchez”.
“Actividad clase 8 módulo 3 oswaldo gonzález sánchez”.
 
Conclusiones generales
Conclusiones generalesConclusiones generales
Conclusiones generales
 
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
 
EN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptx
EN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptxEN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptx
EN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptx
 
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenadoTrabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
Trabajo colaborativo 2. competencias comunicativas rellenado
 
Tp ferrari cesar
Tp ferrari cesarTp ferrari cesar
Tp ferrari cesar
 
Programa De Convivencia
Programa De ConvivenciaPrograma De Convivencia
Programa De Convivencia
 
Convivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervenciónConvivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervención
 
197. el respeto dentro de la escuela
197. el respeto dentro de la escuela197. el respeto dentro de la escuela
197. el respeto dentro de la escuela
 
Presentacion rmontes
Presentacion rmontesPresentacion rmontes
Presentacion rmontes
 

Más de Jorge Prioretti

Productos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanalProductos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanal
Jorge Prioretti
 
Proyecto Artesanal
Proyecto ArtesanalProyecto Artesanal
Proyecto Artesanal
Jorge Prioretti
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
Jorge Prioretti
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
Jorge Prioretti
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Jorge Prioretti
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Jorge Prioretti
 
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticasCuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Jorge Prioretti
 
¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s? ¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s?
Jorge Prioretti
 
El reloj de las burlas
El reloj de las burlasEl reloj de las burlas
El reloj de las burlas
Jorge Prioretti
 
Temas para investigar
Temas para investigarTemas para investigar
Temas para investigar
Jorge Prioretti
 
Mi publicidad
Mi publicidadMi publicidad
Mi publicidad
Jorge Prioretti
 
Mi Marca
Mi MarcaMi Marca
Mi Marca
Jorge Prioretti
 
Mis comics
Mis comicsMis comics
Mis comics
Jorge Prioretti
 
Mi graffitis
Mi graffitisMi graffitis
Mi graffitis
Jorge Prioretti
 
Mi mural
Mi muralMi mural
Mi mural
Jorge Prioretti
 
Mi estandarte
Mi estandarteMi estandarte
Mi estandarte
Jorge Prioretti
 
Contribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejorContribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejor
Jorge Prioretti
 
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Trabajo integrador 10   instrumento musical caseroTrabajo integrador 10   instrumento musical casero
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Jorge Prioretti
 
Analisis de un producto
Analisis de un productoAnalisis de un producto
Analisis de un producto
Jorge Prioretti
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
Jorge Prioretti
 

Más de Jorge Prioretti (20)

Productos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanalProductos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanal
 
Proyecto Artesanal
Proyecto ArtesanalProyecto Artesanal
Proyecto Artesanal
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
 
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticasCuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
 
¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s? ¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s?
 
El reloj de las burlas
El reloj de las burlasEl reloj de las burlas
El reloj de las burlas
 
Temas para investigar
Temas para investigarTemas para investigar
Temas para investigar
 
Mi publicidad
Mi publicidadMi publicidad
Mi publicidad
 
Mi Marca
Mi MarcaMi Marca
Mi Marca
 
Mis comics
Mis comicsMis comics
Mis comics
 
Mi graffitis
Mi graffitisMi graffitis
Mi graffitis
 
Mi mural
Mi muralMi mural
Mi mural
 
Mi estandarte
Mi estandarteMi estandarte
Mi estandarte
 
Contribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejorContribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejor
 
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Trabajo integrador 10   instrumento musical caseroTrabajo integrador 10   instrumento musical casero
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
 
Analisis de un producto
Analisis de un productoAnalisis de un producto
Analisis de un producto
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inclusión educativa

  • 1. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ Aplicación en el aula del Seminario socrático como método que favorece la inclusión educativa. En la relación de nuestros educandos existen diferencias que en vez de enriquecer lleva a conflictos entre ellos. Estas diferencias están dadas por cuestiones económicas-sociales, raciales, religiosas, de sexo, interculturales/multiculturales, entre otras. Cabe resaltar que para encausar este tipo de conflictos, que se origina en la diversidad, debemos partir por una inclusión de los valores. La intolerancia a la diversidad es, en lo más profundo, un problema ético de valores, especialmente de aquellos que abarca lo social y lo ciudadano. Aunque es humano y a veces inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación. Y aquí entra en juego el método que proponemos para la aplicación en nuestras aulas que se basa sobre estos tres pilares, especialmente en el dialogo. Seminario socrático Esta técnica consiste en la exploración de ideas mediante el diálogo abierto entre los estudiantes, que no es debate y menos discusión, a partir de la lectura y análisis de un texto determinado: cuentos, parábolas, fábulas, leyendas, relatos, historias, entre otros. También, podemos utilizar alternativamente una imagen, una música y un video. De esta manera se busca:  Un pensamiento crítico, de análisis, de síntesis y de evaluación de ideas y conceptos.  El desarrollo de habilidades sociales que se potencia a partir de la capacidad de expresarse y escuchar a los demás.  La participación en el patrimonio cultural por medio del contacto directo con obras y autores que nos brinda un contenido con un mensaje, con valores para poder concientizarlos y aplicarlos a nuestra vida. Para esto, podemos realizar un apunte con material adecuado con textos, imágenes, poesías y las anteriormente mencionadas que podemos ir acrecentando con más contenidos con el tiempo y quitando, a su vez, aquellos que consideramos que no tuvieron el resultado esperado. ¿Qué contenidos debe tener nuestros textos? En nuestro caso, según lo planteado inicialmente, aquellos que nos deje un mensaje sobre valores que nos ayuden a una mejor con-vivencia: acertividad, amabilidad, amistad, bondad, colaboración, compartir, comprensión, cortesía, diálogo, empatía, generosidad, perdón, prudencia, respeto, solidaridad, tolerancia, entre otras. ¿Cómo podemos empezar nuestro cuadernillo? Con tiempo y paciencia buscando lo más adecuado según lo que queremos trabajar para realizar un diálogo productivo entre nuestros educandos. Hay mucho material en la web que podemos buscar. Por ejemplo te doy algunos de muestra:  Educar con cuentos infantiles con valores (Primaria)  Cuentos con valores para niños (Primaria)  Cuentos sobre valores  Los Mejores Cuentos Y Parábolas Para Enseñar Valores  Historias cortas para reflexionar...te tocarán el corazón
  • 2. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ En cuanto al rol del docente a cargo, el mismo no explica el texto sino que desarrolla “una forma de enseñar mediante el uso de preguntas y conducción del diálogo, ayudando a los estudiantes a elevar sus mentes a un estado de comprender”. Tareas típicas del docente son: abrir el diálogo mediante una pregunta inicial, reconducir el diálogo, pedir aclaraciones de frases equivocas, poner en evidencia las inferencias incorrectas, recordar las reglas del seminario y hacer preguntas de cierre. Con respecto a esta técnica hay muy poco material al respecto. Mucho podrán hablar de este método pero de modo incorrecto ya que no es la mayéutica de Sócrates aunque posee su nombre en honor a él. Sin embargo, adquiriendo material al respecto hemos realizado varias entradas sobre su implementación:  Implementación del Aula Socrática.  El diálogo socrático en el contexto de una educación inclusiva integral y de calidad.  Integrando los Diálogos Socráticos en nuestras cátedras. Cuatro modelos pedagógicos.  Diálogo Socrático. De la transmisión de contenidos al pensamiento como estilo de vida  Los diálogos socráticos. Nada mejor que un ejemplo. Para que este diálogo sea tal y no se convierta en discusión es recomendable seguir unas reglas:  ¿No leyó? No invente.  ¿No entendió? No opine sin escuchar.  ¿No lo pensó? No hable por hablar.  ¿No está de acuerdo? Justifique con respeto.  ¿Encontró un error? Señálalo con cortesía.  ¿Descubrió una pista? Compártela con generosidad.  ¿Tiene una buena idea? Exprésela con claridad.  ¿Se le ocurrió una buena idea? Escuche también a los demás.  ¿No leyó, no entendió, no pensó? TODOS perdemos. Como toda actividad académica también se evalúa. Si el seminario consiste esencialmente en lectura y diálogo lo que debe evaluarse es la calidad de la lectura y del diálogo. También, te dejo algunos consejos para la participación de los educandos.  No permanezca confundido, si tienes dudas pide a tus compañeros que la aclaren.  Tratar de no irse del tema. Si te sirve, toma nota de los comentarios a los que te gustaría volver.  Mantén en mente que está dialogando ideas y no las opiniones de tus compañeros.  No es el docente quien valida las opiniones sino el texto, mediado por tus compañeros.
  • 3. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/  Prestar atención a las ideas que se explican y a las posturas, gestos, frases a medio expresar.  No interrumpa cuando un compañero o el docente está hablando y evitar conversaciones en paralelo.  Antes de hablar pensar en lo que quiere decir.  Usar oraciones completas y claras, y decirlas bien con buen tono y no gritando o acusando.  Siempre volver al texto, buscar ejemplos y evidencias que sustente tu afirmación. Bibliografía para saber sobre Seminario socrático:  Strong, Harry P., El hábito de pensar en la sala de clases, Santiago de Chile, Ed. Cuatro Vientos, 2000.  Eyzaguirrre, Alejandra. Manual para Seminarios socráticos, Santiago de Chile, Cuatro Vientos, 2002  Di Fabio, Hilda E., Comprensión lectora y pensamiento crítico, Buenos. Aires, Ciafic, 1995