SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADOPCIÓN EN VENEZUELA
Abg. Emily Suárez
La Adopción
La adopción es una
institución de protección
que tiene por objeto
proveer al Niño, niña o al
adolescente, apto para ser
adoptado, de una familia
sustituta
permanente y adecuada.
Organismos Competentes que intervienen
en la Tramitación de las Adopciones:
Las Oficinas de Adopciones de las Direcciones
Regionales del Instituto Autónomo Consejo
Nacional de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes;
Tribunal de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes;
Ministerio Público.
Tipos de Adopción
Art. 407 LOPNNA: “La adopción puede ser
nacional o internacional. La adopción
internacional es subsidiaria de la adopción
nacional. La adopción nacional sólo podrá
solicitarse por quienes tengan residencia
habitual en el país. El cambio de residencia
habitual del o de la solicitante sólo produce
efecto después de un año de haber ingresado
en el territorio nacional con el propósito de fijar
en él su residencia habitual”.
Sólo pueden ser adoptados quienes tengan
menos de dieciocho años para la fecha en que se
solicite la adopción, excepto si existen
relaciones de parentesco o si el candidato a
adopción ha estado integrado al hogar del
posible adoptante antes de alcanzar esa edad, o
cuando se trate de adoptar al hijo del otro
cónyuge.
Edad para ser adoptado.
Capacidad para ser adoptante.
•La capacidad para adoptar se
adquiere a los veinticinco años.
Diferencia de edades entre adoptante
y adoptado.
•El adoptante debe ser dieciocho años mayor,
por lo menos, que el adoptado.
Cuando se trate de la adopción del hijo de uno de
los cónyuges por el otro cónyuge, la diferencia
de edad podrá ser de diez años. El juez, en casos
excepcionales y por justos motivos debidamente
comprobados, puede
decretar adopciones en las cuales el interés del
adoptado justifique una diferencia de edad
menor.
Estado civil de los adoptantes.
La adopción puede ser solicitada, en
forma conjunta por cónyuges no
separados legalmente, de manera
individual por cualquier persona con
capacidad para adoptar, con
independencia de su estado civil.
Adopción de uno entre varios
hijos del cónyuge.
Cuando un cónyuge solicita la adopción de un solo
hijo, entre varios, del otro
cónyuge, el juez debe considerar la conveniencia o
no de acordar la adopción,
sobre la base de un informe elaborado, para tal fin,
por el equipo
multidisciplinario del Tribunal de Protección del
Niño, Niña y del Adolescente, y teniendo en
cuenta, también, el interés de los otros hijos si
éstos son niños o adolescentes.
El tutor puede adoptar al pupilo o expupilo sólo
después de aprobarse definitivamente las cuentas de
la tutela.
Condición para la
adopción por tutor.
Consentimientos.
:
Para la adopción se requiere los consentimientos
siguientes:
a) del candidato a adopción si tiene doce años o más;
b) de quienes ejerzan la patria potestad y, en caso de
ser ejercida por quien no
hubiese alcanzado aún la mayoridad, debe estar
asistido por su representante
legal o, en su defecto, estar autorizado por el juez; la
madre sólo puede
consentir válidamente después de nacido el niño, niña.
c) del representante legal, en defecto de padres que
ejerzan la patria potestad;
d) del cónyuge del candidato a adopción, si éste es
casado, a menos que exista separación legal entre
ambos;
e) del cónyuge del posible adoptante, si la
adopción se solicita de manera individual, a menos
que exista separación legal entre ambos.
Consentimientos.
Opiniones.
Para la adopción debe recabarse las opiniones
siguientes:
a) del candidato a adopción si tiene menos de
doce años;
b) del Fiscal del Ministerio Público;
c) de los hijos del solicitante de la adopción;
Si el juez lo creyere conveniente podrá solicitar
la opinión de cualquier otro
pariente del candidato a adopción o de un
tercero que tenga interés en la
adopción.
Formas y condiciones de los
consentimientos y opiniones.
Los consentimientos y opiniones deben ser
puros y simples, y se los otorga directamente
ante el juez.
No obstante, las personas a las cuales alude la
letra b) del artículo 414 de esta Ley pueden
expresar directamente su consentimiento ante
la Oficina de Adopciones respectiva, para que
la adopción la realice la persona que resulte
seleccionada por la autoridad competente.
Inexigibilidad de los
consentimientos.
Los consentimientos y opiniones no se
los exigirá cuando las personas que deben
darlos se encuentren en imposibilidad
permanente de otorgarlos o se desconozca
su residencia.
Asesoramiento.
Las personas cuyo consentimiento es
necesario para decretar la adopción deben
ser asesoradas e informadas acerca de los
efectos de la adopción, por la Oficina de
Adopciones respectiva o por el equipo
multidisciplinario del Tribunal de
Protección del Niño y del Adolescente,
antes de que otorguen dicho
consentimiento. El cumplimiento de este
requisito debe hacerse constar en el acta
del respectivo consentimiento.
Prohibición de lucro.
Los consentimientos que se requiere para la
adopción no pueden ser obtenidos, en ningún
caso, mediante pago o compensación
económica o de cualquier otra clase.
Nadie puede obtener beneficios materiales
indebidos como consecuencia de una
intervención directa o indirecta en una
adopción.
Informe sobre el candidato a
adopción.
La Oficina de Adopciones correspondiente debe
disponer lo necesario para que a todo niño o
adolescente, que llene las condiciones de esta Ley
para ser adoptado, se le elabore un informe que
contenga los datos referidos a su identidad, medio
social, evolución personal y familiar, historia médica
propia y familiar y necesidades particulares del
respectivo niño o adolescente. Se dejará constancia de
los motivos por los cuales algunos de estos datos no
aparezcan en el informe. Los solicitantes de la
adopción tendrán acceso a este informe, después que
se acredite su aptitud para adoptar.
Acreditación de los
solicitantes.
Los solicitantes de la adopción deben ser
estudiados por la respectiva Oficina de
Adopciones, a fin de que se acredite su aptitud
para adoptar. El informe que se elabore al efecto
debe contener datos sobre su identidad, capacidad
jurídica, situación personal, familiar y médica,
medio social, motivos que los animan, así como
las características de los niños o adolescentes que
están en condiciones de adoptar. Dicho informe
debe formar parte del respectivo expediente de
adopción.
Duración del período de
prueba.
Para decretarse la adopción debe haberse
cumplido un período de prueba de seis meses, por
lo menos, durante el cual el candidato a adopción
debe permanecer, de manera ininterrumpida, en el
hogar de los solicitantes de la adopción. Durante
este lapso, la Oficina de Adopciones respectiva o
el equipo multidisciplinario del Tribunal de
Protección del Niño y del Adolescente debe
realizar dos evaluaciones, al menos, para informar
al juez acerca de los resultados de esta
convivencia.
Colocación con miras a la
adopción.
Mientras dure el período de prueba o su prórroga,
si la hubiere, se concede a los solicitantes la
colocación familiar del candidato a adopción
Efectos de filiación.
La adopción confiere al adoptado la
condición de hijo y a los adoptantes la
condición de padres.
Constitución de parentesco.
La adopción crea parentesco entre:
a) el adoptado y los miembros de la familia del
adoptante;
b) el adoptante y el cónyuge del adoptado;
c) el adoptante y la descendencia futura del adoptado;
d) el cónyuge del adoptado y los miembros de la
familia del adoptante;
e) los miembros de la familia del adoptante y la
descendencia futura del
adoptado
Extinción de parentesco.
La adopción extingue el parentesco del
adoptado con los miembros de su familia de
origen, excepto cuando el adoptado sea hijo del
cónyuge de la adoptante.
Impedimentos matrimoniales
La adopción no extingue los impedimentos
matrimoniales que existen entre el
adoptado y los miembros de su familia de
origen.
Confidencialidad.
El contenido de los informes previstos en
los artículos 420 y 421 de esta Ley, así como
el de los expedientes de adopción, son de
naturaleza confidencial; para su archivo y
conservación deben tomarse las precauciones
necesarias que garanticen dicha
confidencialidad. El adoptado o su
representante, debidamente asesorados,
tendrán acceso a esta información en todos
aquellos casos que su interés lo justifique.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)
johanita01
 

La actualidad más candente (20)

Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en VzlaOrganización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
 
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
 
La extradición en Venezuela
La extradición en VenezuelaLa extradición en Venezuela
La extradición en Venezuela
 
Obligaciones del arrendador y arrendatario
Obligaciones del arrendador y arrendatarioObligaciones del arrendador y arrendatario
Obligaciones del arrendador y arrendatario
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
 
Régimen jurídico de los bienes
Régimen jurídico de los bienesRégimen jurídico de los bienes
Régimen jurídico de los bienes
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
 
Dominio fluvial de los ríos
Dominio fluvial de los ríosDominio fluvial de los ríos
Dominio fluvial de los ríos
 
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
DERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORALDERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORAL
 
La acción por simulación y el abuso de derecho
La acción por simulación y el abuso de derechoLa acción por simulación y el abuso de derecho
La acción por simulación y el abuso de derecho
 
Las Obligaciones
Las Obligaciones Las Obligaciones
Las Obligaciones
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
 
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional PrivadoRegimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
 
Procedimiento de Extradición
Procedimiento de ExtradiciónProcedimiento de Extradición
Procedimiento de Extradición
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 

Destacado

Matriz tpack personalizada janeth
Matriz tpack personalizada janethMatriz tpack personalizada janeth
Matriz tpack personalizada janeth
Janeth Constanza
 
PRESENTACI{ON AMPARA
PRESENTACI{ON AMPARAPRESENTACI{ON AMPARA
PRESENTACI{ON AMPARA
ampararica
 
Mapa conceptual, marco teorico
Mapa conceptual, marco teoricoMapa conceptual, marco teorico
Mapa conceptual, marco teorico
thpobl
 
Mapa conceptual lopnna ginoska Penal
Mapa conceptual lopnna ginoska PenalMapa conceptual lopnna ginoska Penal
Mapa conceptual lopnna ginoska Penal
GenesisC19
 
Esquema de civil familia
Esquema de civil familiaEsquema de civil familia
Esquema de civil familia
paolaAPerez
 
Mapa mental tema 3 instituciones ingrid Varela
Mapa mental tema 3 instituciones ingrid VarelaMapa mental tema 3 instituciones ingrid Varela
Mapa mental tema 3 instituciones ingrid Varela
danielrojas1909
 

Destacado (19)

Instituciones f
Instituciones fInstituciones f
Instituciones f
 
La Andalucía del enchufe.
La Andalucía del enchufe.La Andalucía del enchufe.
La Andalucía del enchufe.
 
Nada es por casualidad
Nada es por casualidadNada es por casualidad
Nada es por casualidad
 
Matriz tpack personalizada janeth
Matriz tpack personalizada janethMatriz tpack personalizada janeth
Matriz tpack personalizada janeth
 
Evaluación entre pares
Evaluación entre pares Evaluación entre pares
Evaluación entre pares
 
CPP Familia Sustituta (Amisaday Fernández)
CPP Familia Sustituta (Amisaday Fernández)CPP Familia Sustituta (Amisaday Fernández)
CPP Familia Sustituta (Amisaday Fernández)
 
PRESENTACI{ON AMPARA
PRESENTACI{ON AMPARAPRESENTACI{ON AMPARA
PRESENTACI{ON AMPARA
 
Rubrica para el proyecto
Rubrica para el proyectoRubrica para el proyecto
Rubrica para el proyecto
 
Mapa conceptual, marco teorico
Mapa conceptual, marco teoricoMapa conceptual, marco teorico
Mapa conceptual, marco teorico
 
Mapa conceptual lopnna ginoska Penal
Mapa conceptual lopnna ginoska PenalMapa conceptual lopnna ginoska Penal
Mapa conceptual lopnna ginoska Penal
 
Esquema de civil familia
Esquema de civil familiaEsquema de civil familia
Esquema de civil familia
 
Esquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiaresEsquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiares
 
Mapa mental tema 3 instituciones ingrid Varela
Mapa mental tema 3 instituciones ingrid VarelaMapa mental tema 3 instituciones ingrid Varela
Mapa mental tema 3 instituciones ingrid Varela
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 
Esquemas Civil Familia - Instituciones Familiares: rasgos importantes, legali...
Esquemas Civil Familia - Instituciones Familiares: rasgos importantes, legali...Esquemas Civil Familia - Instituciones Familiares: rasgos importantes, legali...
Esquemas Civil Familia - Instituciones Familiares: rasgos importantes, legali...
 
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSRLas instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
 
Características de las instituciones familiares
Características de las instituciones familiaresCaracterísticas de las instituciones familiares
Características de las instituciones familiares
 
La Institución Familiar
La Institución FamiliarLa Institución Familiar
La Institución Familiar
 

Similar a La Adopción en Venezuela.

Felipe Solá: proyecto de Ley de adopción.
Felipe Solá: proyecto de Ley de adopción. Felipe Solá: proyecto de Ley de adopción.
Felipe Solá: proyecto de Ley de adopción.
Juan Leonardo Manazzoni
 

Similar a La Adopción en Venezuela. (20)

ADOPCION.pptx
ADOPCION.pptxADOPCION.pptx
ADOPCION.pptx
 
Procedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcionProcedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcion
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Adopcion.pptx
Adopcion.pptxAdopcion.pptx
Adopcion.pptx
 
La adopción privilegiada en República Dominicana
La adopción privilegiada en República DominicanaLa adopción privilegiada en República Dominicana
La adopción privilegiada en República Dominicana
 
Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.
Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.
Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 
Procedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcionProcedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcion
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Adopción e-intituciones-familiares
Adopción e-intituciones-familiaresAdopción e-intituciones-familiares
Adopción e-intituciones-familiares
 
Adopción internacional
Adopción internacionalAdopción internacional
Adopción internacional
 
Expocicion civil 2013 (1
Expocicion civil 2013 (1Expocicion civil 2013 (1
Expocicion civil 2013 (1
 
Código de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescencia Código de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescencia
 
Examen presencial
Examen presencialExamen presencial
Examen presencial
 
Unidad 1 - La Adopción en Venezuela
Unidad  1 -  La  Adopción  en  VenezuelaUnidad  1 -  La  Adopción  en  Venezuela
Unidad 1 - La Adopción en Venezuela
 
La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
 
Felipe Solá: proyecto de Ley de adopción.
Felipe Solá: proyecto de Ley de adopción. Felipe Solá: proyecto de Ley de adopción.
Felipe Solá: proyecto de Ley de adopción.
 
S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1
S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1
S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1
 
La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (12)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 

La Adopción en Venezuela.

  • 1. LA ADOPCIÓN EN VENEZUELA Abg. Emily Suárez
  • 2. La Adopción La adopción es una institución de protección que tiene por objeto proveer al Niño, niña o al adolescente, apto para ser adoptado, de una familia sustituta permanente y adecuada.
  • 3. Organismos Competentes que intervienen en la Tramitación de las Adopciones: Las Oficinas de Adopciones de las Direcciones Regionales del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes; Ministerio Público.
  • 4. Tipos de Adopción Art. 407 LOPNNA: “La adopción puede ser nacional o internacional. La adopción internacional es subsidiaria de la adopción nacional. La adopción nacional sólo podrá solicitarse por quienes tengan residencia habitual en el país. El cambio de residencia habitual del o de la solicitante sólo produce efecto después de un año de haber ingresado en el territorio nacional con el propósito de fijar en él su residencia habitual”.
  • 5. Sólo pueden ser adoptados quienes tengan menos de dieciocho años para la fecha en que se solicite la adopción, excepto si existen relaciones de parentesco o si el candidato a adopción ha estado integrado al hogar del posible adoptante antes de alcanzar esa edad, o cuando se trate de adoptar al hijo del otro cónyuge. Edad para ser adoptado.
  • 6. Capacidad para ser adoptante. •La capacidad para adoptar se adquiere a los veinticinco años.
  • 7. Diferencia de edades entre adoptante y adoptado. •El adoptante debe ser dieciocho años mayor, por lo menos, que el adoptado. Cuando se trate de la adopción del hijo de uno de los cónyuges por el otro cónyuge, la diferencia de edad podrá ser de diez años. El juez, en casos excepcionales y por justos motivos debidamente comprobados, puede decretar adopciones en las cuales el interés del adoptado justifique una diferencia de edad menor.
  • 8. Estado civil de los adoptantes. La adopción puede ser solicitada, en forma conjunta por cónyuges no separados legalmente, de manera individual por cualquier persona con capacidad para adoptar, con independencia de su estado civil.
  • 9. Adopción de uno entre varios hijos del cónyuge. Cuando un cónyuge solicita la adopción de un solo hijo, entre varios, del otro cónyuge, el juez debe considerar la conveniencia o no de acordar la adopción, sobre la base de un informe elaborado, para tal fin, por el equipo multidisciplinario del Tribunal de Protección del Niño, Niña y del Adolescente, y teniendo en cuenta, también, el interés de los otros hijos si éstos son niños o adolescentes.
  • 10. El tutor puede adoptar al pupilo o expupilo sólo después de aprobarse definitivamente las cuentas de la tutela. Condición para la adopción por tutor.
  • 11. Consentimientos. : Para la adopción se requiere los consentimientos siguientes: a) del candidato a adopción si tiene doce años o más; b) de quienes ejerzan la patria potestad y, en caso de ser ejercida por quien no hubiese alcanzado aún la mayoridad, debe estar asistido por su representante legal o, en su defecto, estar autorizado por el juez; la madre sólo puede consentir válidamente después de nacido el niño, niña.
  • 12. c) del representante legal, en defecto de padres que ejerzan la patria potestad; d) del cónyuge del candidato a adopción, si éste es casado, a menos que exista separación legal entre ambos; e) del cónyuge del posible adoptante, si la adopción se solicita de manera individual, a menos que exista separación legal entre ambos. Consentimientos.
  • 13. Opiniones. Para la adopción debe recabarse las opiniones siguientes: a) del candidato a adopción si tiene menos de doce años; b) del Fiscal del Ministerio Público; c) de los hijos del solicitante de la adopción; Si el juez lo creyere conveniente podrá solicitar la opinión de cualquier otro pariente del candidato a adopción o de un tercero que tenga interés en la adopción.
  • 14. Formas y condiciones de los consentimientos y opiniones. Los consentimientos y opiniones deben ser puros y simples, y se los otorga directamente ante el juez. No obstante, las personas a las cuales alude la letra b) del artículo 414 de esta Ley pueden expresar directamente su consentimiento ante la Oficina de Adopciones respectiva, para que la adopción la realice la persona que resulte seleccionada por la autoridad competente.
  • 15. Inexigibilidad de los consentimientos. Los consentimientos y opiniones no se los exigirá cuando las personas que deben darlos se encuentren en imposibilidad permanente de otorgarlos o se desconozca su residencia.
  • 16. Asesoramiento. Las personas cuyo consentimiento es necesario para decretar la adopción deben ser asesoradas e informadas acerca de los efectos de la adopción, por la Oficina de Adopciones respectiva o por el equipo multidisciplinario del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente, antes de que otorguen dicho consentimiento. El cumplimiento de este requisito debe hacerse constar en el acta del respectivo consentimiento.
  • 17. Prohibición de lucro. Los consentimientos que se requiere para la adopción no pueden ser obtenidos, en ningún caso, mediante pago o compensación económica o de cualquier otra clase. Nadie puede obtener beneficios materiales indebidos como consecuencia de una intervención directa o indirecta en una adopción.
  • 18. Informe sobre el candidato a adopción. La Oficina de Adopciones correspondiente debe disponer lo necesario para que a todo niño o adolescente, que llene las condiciones de esta Ley para ser adoptado, se le elabore un informe que contenga los datos referidos a su identidad, medio social, evolución personal y familiar, historia médica propia y familiar y necesidades particulares del respectivo niño o adolescente. Se dejará constancia de los motivos por los cuales algunos de estos datos no aparezcan en el informe. Los solicitantes de la adopción tendrán acceso a este informe, después que se acredite su aptitud para adoptar.
  • 19. Acreditación de los solicitantes. Los solicitantes de la adopción deben ser estudiados por la respectiva Oficina de Adopciones, a fin de que se acredite su aptitud para adoptar. El informe que se elabore al efecto debe contener datos sobre su identidad, capacidad jurídica, situación personal, familiar y médica, medio social, motivos que los animan, así como las características de los niños o adolescentes que están en condiciones de adoptar. Dicho informe debe formar parte del respectivo expediente de adopción.
  • 20. Duración del período de prueba. Para decretarse la adopción debe haberse cumplido un período de prueba de seis meses, por lo menos, durante el cual el candidato a adopción debe permanecer, de manera ininterrumpida, en el hogar de los solicitantes de la adopción. Durante este lapso, la Oficina de Adopciones respectiva o el equipo multidisciplinario del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente debe realizar dos evaluaciones, al menos, para informar al juez acerca de los resultados de esta convivencia.
  • 21. Colocación con miras a la adopción. Mientras dure el período de prueba o su prórroga, si la hubiere, se concede a los solicitantes la colocación familiar del candidato a adopción Efectos de filiación. La adopción confiere al adoptado la condición de hijo y a los adoptantes la condición de padres.
  • 22. Constitución de parentesco. La adopción crea parentesco entre: a) el adoptado y los miembros de la familia del adoptante; b) el adoptante y el cónyuge del adoptado; c) el adoptante y la descendencia futura del adoptado; d) el cónyuge del adoptado y los miembros de la familia del adoptante; e) los miembros de la familia del adoptante y la descendencia futura del adoptado
  • 23. Extinción de parentesco. La adopción extingue el parentesco del adoptado con los miembros de su familia de origen, excepto cuando el adoptado sea hijo del cónyuge de la adoptante. Impedimentos matrimoniales La adopción no extingue los impedimentos matrimoniales que existen entre el adoptado y los miembros de su familia de origen.
  • 24. Confidencialidad. El contenido de los informes previstos en los artículos 420 y 421 de esta Ley, así como el de los expedientes de adopción, son de naturaleza confidencial; para su archivo y conservación deben tomarse las precauciones necesarias que garanticen dicha confidencialidad. El adoptado o su representante, debidamente asesorados, tendrán acceso a esta información en todos aquellos casos que su interés lo justifique.