SlideShare una empresa de Scribd logo
PESO EN EL EMBARAZO
• LOS ESPECIALISTAS INDICAN QUE LA
MADRE DEBE GANAR ENTRE 9 Y 11
KILOS DURANTE EL EMBARAZO, LO
CUAL DEBE SER UN AUMENTO
PROGRESIVO Y NO BRUSCO PARA NO
OCASIONAR PROBLEMAS DE SALUD.
PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO
• LA MADRE DEBE
AUMENTAR DE 2 A
3 KILOS DURANTE
EL PRIMER
TRIMESTRE DE
EMBARAZO.
SEGUNDO TRIMESTRE DEL EMBARAZO
• DURANTE EL SEGUNDO
TRIMESTRE, LA MADRE
DEBERÁ AUMENTAR
ALREDEDOR DE 4 A 5
KILOS
TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO
• FINALMENTE, EN EL
TERCER TRIMESTRE SE
AUMENTAN LOS
ÚLTIMOS 2 O 3 KILOS
• NO OBSTANTE, ESTA ES
UNA REGLA GENERAL Y
CADA MUJER EMBARAZADA
TIENE CONDICIONES
ESPECÍFICAS, POR LO QUE
DEBE CONSULTAR CON SU
MÉDICO PARA QUE ÉSTE LE
INDIQUE SI SU AUMENTO
DE PESO HA ESTADO BAJO
LOS PARÁMETROS
SALUDABLES PARA SU
ESTAD Y CONDICIÓN.
VACUNAS DURANTE EL EMBARAZO
• LAS VACUNAS TAMBIÉN TE
PROTEGEN DE
ENFERMEDADES GRAVES
QUE PUEDEN AFECTAR
EMBARAZOS FUTUROS. SI
ESTÁS PENSANDO EN
EMBARAZARTE, HABLA
CON TU MÉDICO PARA
COMPROBAR QUE TUS
VACUNAS ESTÁN AL DÍA.
• HEPATITIS B: LAS EMBARAZADAS
QUE ESTÁN EN RIESGO DE
CONTRAER ESTA ENFERMEDAD Y EN
EL ANÁLISIS DE SANGRE DE RUTINA
QUE SE REALIZA (EN CADA
EMBARAZO) EN EL PRIMER
TRIMESTRE, SALIERON NEGATIVAS
PARA EL VIRUS, PUEDEN RECIBIR
ESTA VACUNA. SE USA PARA
PROTEGER A LA MADRE Y AL BEBÉ
CONTRA ESTA INFECCIÓN TANTO
ANTES COMO DESPUÉS DEL PARTO.
• VACUNA ANTIGRIPAL (INFLUENZA- VIRUS INACTIVADO): ESTÁ INDICADA EN
TODA EMBARAZADA CON FECHA PROBABLE DE PARTO EN ÉPOCA INVERNAL. SE
ADMINISTRA EN LOS MESES DE FEBRERO A ABRIL (HEMISFERIO SUR) O DE
AGOSTO A OCTUBRE (HEMISFERIO NORTE), SIEMPRE DESPUÉS DEL PRIMER
TRIMESTRE DEL EMBARAZO.
• INMUNIZACIÓN PASIVA DURANTE EL EMBARAZO: NO SE CONOCE DE NINGÚN
RIESGO PARA EL FETO PROVOCADO POR LA INMUNIZACIÓN PASIVA DE MUJERES
EMBARAZADAS CON PREPARACIONES DE INMUNOGLOBULINA.
• VACUNA ANTITETÁNICA: NO ENTRAÑA NINGÚN RIESGO AL EMBARAZO. SE
ACONSEJA SU USO, ESPECIALMENTE EN MUJERES QUE HABITAN ZONAS
RURALES. LOS ANTICUERPOS QUE SE FORMAN DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN
PROTEGEN AL BEBÉ DEL TÉTANOS NEONATAL, FORMA MUY GRAVE DE ESTA
ENFERMEDAD QUE GENERALMENTE ES FATAL.
• VACUNA ANTIDIFTÉRICA: NO ENTRAÑA NINGÚN RIESGO AL EMBARAZO. SE
RECOMIENDA SU USO JUNTO A LA VACUNA ANTITETÁNICA (VACUNA DOBLE
BACTERIANA).
CONSULTAS DURANTE EL EMBARAZO
• LA RS DE DOWSWELL (2010)
INCLUYO SIETE ECA QUE
COMPARABAN LOS EFECTOS DE
LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN
PRENATAL CON VISITAS
REDUCIDAS (4-9 VISITAS) CON LA
ATENCIÓN PRENATAL ESTÁNDAR
(13-14 VISITAS) EN 60.000
MUJERES.
DIAGNOSTICO PRENATAL
• EN ESTA PRIMERA VISITA INFORMAREMOS A LA MUJER SOBRE LAS
POSIBILIDADES DE
DIAGNÓSTICO PRENATAL DE CROMOSOMOPATÍAS Y DEFECTOS DEL TUBO
NEURAL .
CONSULTAS SUCESIVAS: ANAMNESIS
• EN CADA VISITA PREGUNTAREMOS A LA MUJER POR LA
PRESENCIA DE UNA SERIE DE SÍNTOMAS Y SIGNOS:
SANGRADO VAGINAL.
• PERCEPCIÓN DE MOVIMIENTOS FETALES: A PARTIR DE
LA 20 SEMANA, PUDIENDO SER ANTES EN
MULTÍPARAS.
• DOLOR ABDOMINAL Y CONTRACCIONES UTERINAS.
• SÍNTOMAS URINARIOS.
• SÍNTOMAS DE PREECLAMPSIA: EDEMAS, CEFALEA O
ALTERACIONES VISUALES EN EL TERCER TRIMESTRE.
EXPLORACIÓN FÍSICA
• CÁLCULO DE LA SEMANA DE GESTACIÓN.
• PESO.
• PRESIÓN ARTERIAL: OBLIGADA UNA TOMA EN
CADA VISITA.
• ALTURA UTERINA: ES RECOMENDABLE
REALIZAR SU MEDICIÓN EN TODAS LAS
VISITAS A PARTIR DE LA SEMANA 12, AUNQUE
NO EXISTEN EVIDENCIAS SÓLIDAS DE SU
UTILIDAD. SE MIDE EN CENTÍMETROS, DESDE
LA SÍNFISIS DEL PUBIS HASTA EL FONDO
UTERINO.
• EXTREMIDADES INFERIORES: VALORACIÓN DE
LA PRESENCIA DE VARICES Y EDEMAS.
• FRECUENCIA CARDIACA FETAL: SE EXPLORA
MEDIANTE DOPPLER. EN OCASIONES ES
POSIBLE ESCUCHARLA DESDE LA 10ª SEMANA,
PERO ES RECOMENDABLE NO INTENTAR LA
EXPLORACIÓN DEMASIADO PRECOZMENTE PARA
EVITAR CREAR ANSIEDAD EN LA GESTANTE.
• EDUCACIÓN MATERNA A PARTIR DE LA 24 SEMANA.
• PRESENTACIÓN FETAL A PARTIR DE LA 28 SEMANA.
• CARDIOTOCOGRAFÍA: SU REALIZACIÓN ANTES DEL
TRABAJO DE PARTO, COMO TEST DE
BIENESTAR FETAL, NO SE SUSTENTA EN BUENAS
EVIDENCIAS. INCLUSO PARECE ASOCIARSE A UN
AUMENTO DE MORTALIDAD PERINATAL.
PRUEBAS ANALÍTICAS
• UROCULTIVO ENTRE LAS 12-16 SEMANAS,
PARA LA DETECCIÓN DE BACTERIURIA
ASINTOMÁTICA.
• HCG Y AFP ENTRE LAS 15-17 SEMANAS
PARA CRIBADO DE CROMOSOMOPATÍAS EN
MENORES DE 35 AÑOS. EN MAYORES DE 35,
AMNIOCENTESIS O BIOPSIA CORIAL EN LAS
SEMANAS ANTERIORMENTE SEÑALADAS.
• TEST DE O’SULLIVAN: ENTRE LA 24-28
SEMANA, PARA CRIBADO DE DIABETES
GESTACIONAL. SE RECOMIENDA REALIZAR
EN MAYORES DE 25 AÑOS Y EN GESTANTES
CON ANTECEDENTES DE RIESGO
(MACROSOMÍA, DIABETES GESTACIONAL
PREVIA, ANTECEDENTES FAMILIARES…) .
• NUEVO HEMOGRAMA A LA 28 SEMANA, AUNQUE
NO EXISTEN EVIDENCIAS PARA RECOMENDARLO
NI RECHAZARLO .
• SEROLOGÍA DE HEPATITIS B (HBS AG) A LA 28
SEMANA.
• COOMBS INDIRECTO A LA 28 SEMANA EN RH
NEGATIVO.
• CULTIVO ESPECÍFICO PARA STREPTOCOCO ß-
AGALACTIAE: ENTRE LA 36-38 SEMANA, CON
DOBLE TOMA PERIANAL Y VAGINAL. A LAS
PORTADORAS HAY QUE TRATARLAS EN EL 18
MOMENTO DEL PARTO PARA PREVENCIÓN DE
SEPSIS, MENINGITIS Y NEUMONÍA EN EL RECIÉN
NACIDO.
CONSULTAS A RECIBIR DE UNA MUJER
EMBARAZADA
• 1RA. CONSULTA: EN EL TRANSCURSO DE LAS PRIMERAS 12 SEMANAS
• 2A. CONSULTA: ENTRE LA 22 - 24 SEMANAS
• 3A. CONSULTA: ENTRE LA 27 - 29 SEMANAS
• 4A. CONSULTA: ENTRE LA 33 - 35 SEMANAS
• 5A. CONSULTA: ENTRE LA 38 - 40 SEMANAS
 LA PROLONGACIÓN DEL EMBARAZO DESPUÉS DE LAS 40 SEMANAS REQUIERE EFECTUAR
CONSULTAS SEMANALES ADICIONALES CON OBJETO DE VIGILAR QUE EL EMBARAZO NO SE
PROLONGUE MÁS ALLÁ DE LA SEMANA 42.
• - PRESCRIPCIÓN PROFILÁCTICA DE HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO
MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021
MAHINOJOSA45
 
Crecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardadoCrecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardado
Pediatria-DASE
 
Aviso jornada abril 2015 (2)
Aviso jornada abril 2015 (2)Aviso jornada abril 2015 (2)
Aviso jornada abril 2015 (2)
eseelsagradocorazon
 
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacionalJueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
meetandforum
 
Control del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández Cruz
Control del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández CruzControl del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández Cruz
Control del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández Cruz
Ricardo De Felipe Medina
 
Valoracion prenatal
Valoracion prenatalValoracion prenatal
Valoracion prenatal
Jassel Franco Orozco
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
andres5671
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidosafoelc
 
Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1maely12
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
katy nuñez
 
Andres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. PreeclampsiaAndres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. Preeclampsia
andres5671
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Universidad San Sebastián
 
Vigilancia Fetal
Vigilancia FetalVigilancia Fetal
Vigilancia Fetaljoeluagmed
 
bajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimientobajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimientoWendi Murillo
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatalgalipote
 
11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterino11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterinoLo basico de medicina
 
Estándares de calidad de atención al recién nacido
Estándares de calidad de atención al recién nacidoEstándares de calidad de atención al recién nacido
Estándares de calidad de atención al recién nacido
Guisella Torres Romero Lam
 

La actualidad más candente (20)

Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021
 
Diapos De Parto
Diapos De PartoDiapos De Parto
Diapos De Parto
 
Crecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardadoCrecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardado
 
Aviso jornada abril 2015 (2)
Aviso jornada abril 2015 (2)Aviso jornada abril 2015 (2)
Aviso jornada abril 2015 (2)
 
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacionalJueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
 
Control del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández Cruz
Control del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández CruzControl del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández Cruz
Control del embarazo de bajo riesgo en Atención Primaria. MªJosé Fernández Cruz
 
Valoracion prenatal
Valoracion prenatalValoracion prenatal
Valoracion prenatal
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
 
Andres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. PreeclampsiaAndres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. Preeclampsia
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Vigilancia Fetal
Vigilancia FetalVigilancia Fetal
Vigilancia Fetal
 
bajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimientobajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimiento
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterino11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterino
 
Estándares de calidad de atención al recién nacido
Estándares de calidad de atención al recién nacidoEstándares de calidad de atención al recién nacido
Estándares de calidad de atención al recién nacido
 

Similar a Embarazo

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALORPREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
joxseGarcia
 
26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx
26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx
26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx
Tamara366452
 
Exposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivosExposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivos
UPLA
 
Control prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgoControl prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgo
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
SusanaAmaguaa
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHEUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
Tatiana Masache Flores
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
REPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptx
REPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptxREPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptx
REPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptx
VanessaFlores713752
 
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RNMartes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
DaveMng
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatalCf Lara
 
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptxCAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
ismaelaguinagacorrea2
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
Sonia Quispe Cadillo
 
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
Maria Paula Espitia Peña
 
EMBARAZO CONTROL.docx
EMBARAZO CONTROL.docxEMBARAZO CONTROL.docx
EMBARAZO CONTROL.docx
WendyQuelal1
 
Diabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completoDiabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completo
Jesus Mendoza Morales
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
PaolaFloresZermeo
 

Similar a Embarazo (20)

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALORPREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
PREMATURIDAD MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR
 
26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx
26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx
26. RECIEN NACIDO BAJO PESO.pptx
 
Exposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivosExposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivos
 
Control prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgoControl prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgo
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHEUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
REPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptx
REPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptxREPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptx
REPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptx
 
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RNMartes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptxCAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.Diabetes Gestacional   Hospital Nacional Sergio Bernales.
Diabetes Gestacional Hospital Nacional Sergio Bernales.
 
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
 
EMBARAZO CONTROL.docx
EMBARAZO CONTROL.docxEMBARAZO CONTROL.docx
EMBARAZO CONTROL.docx
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
Diabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completoDiabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completo
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Embarazo

  • 1. PESO EN EL EMBARAZO
  • 2. • LOS ESPECIALISTAS INDICAN QUE LA MADRE DEBE GANAR ENTRE 9 Y 11 KILOS DURANTE EL EMBARAZO, LO CUAL DEBE SER UN AUMENTO PROGRESIVO Y NO BRUSCO PARA NO OCASIONAR PROBLEMAS DE SALUD.
  • 3. PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO • LA MADRE DEBE AUMENTAR DE 2 A 3 KILOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO.
  • 4. SEGUNDO TRIMESTRE DEL EMBARAZO • DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE, LA MADRE DEBERÁ AUMENTAR ALREDEDOR DE 4 A 5 KILOS
  • 5. TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO • FINALMENTE, EN EL TERCER TRIMESTRE SE AUMENTAN LOS ÚLTIMOS 2 O 3 KILOS
  • 6. • NO OBSTANTE, ESTA ES UNA REGLA GENERAL Y CADA MUJER EMBARAZADA TIENE CONDICIONES ESPECÍFICAS, POR LO QUE DEBE CONSULTAR CON SU MÉDICO PARA QUE ÉSTE LE INDIQUE SI SU AUMENTO DE PESO HA ESTADO BAJO LOS PARÁMETROS SALUDABLES PARA SU ESTAD Y CONDICIÓN.
  • 8. • LAS VACUNAS TAMBIÉN TE PROTEGEN DE ENFERMEDADES GRAVES QUE PUEDEN AFECTAR EMBARAZOS FUTUROS. SI ESTÁS PENSANDO EN EMBARAZARTE, HABLA CON TU MÉDICO PARA COMPROBAR QUE TUS VACUNAS ESTÁN AL DÍA.
  • 9. • HEPATITIS B: LAS EMBARAZADAS QUE ESTÁN EN RIESGO DE CONTRAER ESTA ENFERMEDAD Y EN EL ANÁLISIS DE SANGRE DE RUTINA QUE SE REALIZA (EN CADA EMBARAZO) EN EL PRIMER TRIMESTRE, SALIERON NEGATIVAS PARA EL VIRUS, PUEDEN RECIBIR ESTA VACUNA. SE USA PARA PROTEGER A LA MADRE Y AL BEBÉ CONTRA ESTA INFECCIÓN TANTO ANTES COMO DESPUÉS DEL PARTO.
  • 10. • VACUNA ANTIGRIPAL (INFLUENZA- VIRUS INACTIVADO): ESTÁ INDICADA EN TODA EMBARAZADA CON FECHA PROBABLE DE PARTO EN ÉPOCA INVERNAL. SE ADMINISTRA EN LOS MESES DE FEBRERO A ABRIL (HEMISFERIO SUR) O DE AGOSTO A OCTUBRE (HEMISFERIO NORTE), SIEMPRE DESPUÉS DEL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO. • INMUNIZACIÓN PASIVA DURANTE EL EMBARAZO: NO SE CONOCE DE NINGÚN RIESGO PARA EL FETO PROVOCADO POR LA INMUNIZACIÓN PASIVA DE MUJERES EMBARAZADAS CON PREPARACIONES DE INMUNOGLOBULINA.
  • 11. • VACUNA ANTITETÁNICA: NO ENTRAÑA NINGÚN RIESGO AL EMBARAZO. SE ACONSEJA SU USO, ESPECIALMENTE EN MUJERES QUE HABITAN ZONAS RURALES. LOS ANTICUERPOS QUE SE FORMAN DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN PROTEGEN AL BEBÉ DEL TÉTANOS NEONATAL, FORMA MUY GRAVE DE ESTA ENFERMEDAD QUE GENERALMENTE ES FATAL. • VACUNA ANTIDIFTÉRICA: NO ENTRAÑA NINGÚN RIESGO AL EMBARAZO. SE RECOMIENDA SU USO JUNTO A LA VACUNA ANTITETÁNICA (VACUNA DOBLE BACTERIANA).
  • 12. CONSULTAS DURANTE EL EMBARAZO • LA RS DE DOWSWELL (2010) INCLUYO SIETE ECA QUE COMPARABAN LOS EFECTOS DE LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN PRENATAL CON VISITAS REDUCIDAS (4-9 VISITAS) CON LA ATENCIÓN PRENATAL ESTÁNDAR (13-14 VISITAS) EN 60.000 MUJERES.
  • 13. DIAGNOSTICO PRENATAL • EN ESTA PRIMERA VISITA INFORMAREMOS A LA MUJER SOBRE LAS POSIBILIDADES DE DIAGNÓSTICO PRENATAL DE CROMOSOMOPATÍAS Y DEFECTOS DEL TUBO NEURAL .
  • 14. CONSULTAS SUCESIVAS: ANAMNESIS • EN CADA VISITA PREGUNTAREMOS A LA MUJER POR LA PRESENCIA DE UNA SERIE DE SÍNTOMAS Y SIGNOS: SANGRADO VAGINAL. • PERCEPCIÓN DE MOVIMIENTOS FETALES: A PARTIR DE LA 20 SEMANA, PUDIENDO SER ANTES EN MULTÍPARAS. • DOLOR ABDOMINAL Y CONTRACCIONES UTERINAS. • SÍNTOMAS URINARIOS. • SÍNTOMAS DE PREECLAMPSIA: EDEMAS, CEFALEA O ALTERACIONES VISUALES EN EL TERCER TRIMESTRE.
  • 15. EXPLORACIÓN FÍSICA • CÁLCULO DE LA SEMANA DE GESTACIÓN. • PESO. • PRESIÓN ARTERIAL: OBLIGADA UNA TOMA EN CADA VISITA. • ALTURA UTERINA: ES RECOMENDABLE REALIZAR SU MEDICIÓN EN TODAS LAS VISITAS A PARTIR DE LA SEMANA 12, AUNQUE NO EXISTEN EVIDENCIAS SÓLIDAS DE SU UTILIDAD. SE MIDE EN CENTÍMETROS, DESDE LA SÍNFISIS DEL PUBIS HASTA EL FONDO UTERINO. • EXTREMIDADES INFERIORES: VALORACIÓN DE LA PRESENCIA DE VARICES Y EDEMAS.
  • 16. • FRECUENCIA CARDIACA FETAL: SE EXPLORA MEDIANTE DOPPLER. EN OCASIONES ES POSIBLE ESCUCHARLA DESDE LA 10ª SEMANA, PERO ES RECOMENDABLE NO INTENTAR LA EXPLORACIÓN DEMASIADO PRECOZMENTE PARA EVITAR CREAR ANSIEDAD EN LA GESTANTE. • EDUCACIÓN MATERNA A PARTIR DE LA 24 SEMANA. • PRESENTACIÓN FETAL A PARTIR DE LA 28 SEMANA. • CARDIOTOCOGRAFÍA: SU REALIZACIÓN ANTES DEL TRABAJO DE PARTO, COMO TEST DE BIENESTAR FETAL, NO SE SUSTENTA EN BUENAS EVIDENCIAS. INCLUSO PARECE ASOCIARSE A UN AUMENTO DE MORTALIDAD PERINATAL.
  • 17. PRUEBAS ANALÍTICAS • UROCULTIVO ENTRE LAS 12-16 SEMANAS, PARA LA DETECCIÓN DE BACTERIURIA ASINTOMÁTICA. • HCG Y AFP ENTRE LAS 15-17 SEMANAS PARA CRIBADO DE CROMOSOMOPATÍAS EN MENORES DE 35 AÑOS. EN MAYORES DE 35, AMNIOCENTESIS O BIOPSIA CORIAL EN LAS SEMANAS ANTERIORMENTE SEÑALADAS. • TEST DE O’SULLIVAN: ENTRE LA 24-28 SEMANA, PARA CRIBADO DE DIABETES GESTACIONAL. SE RECOMIENDA REALIZAR EN MAYORES DE 25 AÑOS Y EN GESTANTES CON ANTECEDENTES DE RIESGO (MACROSOMÍA, DIABETES GESTACIONAL PREVIA, ANTECEDENTES FAMILIARES…) .
  • 18. • NUEVO HEMOGRAMA A LA 28 SEMANA, AUNQUE NO EXISTEN EVIDENCIAS PARA RECOMENDARLO NI RECHAZARLO . • SEROLOGÍA DE HEPATITIS B (HBS AG) A LA 28 SEMANA. • COOMBS INDIRECTO A LA 28 SEMANA EN RH NEGATIVO. • CULTIVO ESPECÍFICO PARA STREPTOCOCO ß- AGALACTIAE: ENTRE LA 36-38 SEMANA, CON DOBLE TOMA PERIANAL Y VAGINAL. A LAS PORTADORAS HAY QUE TRATARLAS EN EL 18 MOMENTO DEL PARTO PARA PREVENCIÓN DE SEPSIS, MENINGITIS Y NEUMONÍA EN EL RECIÉN NACIDO.
  • 19. CONSULTAS A RECIBIR DE UNA MUJER EMBARAZADA • 1RA. CONSULTA: EN EL TRANSCURSO DE LAS PRIMERAS 12 SEMANAS • 2A. CONSULTA: ENTRE LA 22 - 24 SEMANAS • 3A. CONSULTA: ENTRE LA 27 - 29 SEMANAS • 4A. CONSULTA: ENTRE LA 33 - 35 SEMANAS • 5A. CONSULTA: ENTRE LA 38 - 40 SEMANAS  LA PROLONGACIÓN DEL EMBARAZO DESPUÉS DE LAS 40 SEMANAS REQUIERE EFECTUAR CONSULTAS SEMANALES ADICIONALES CON OBJETO DE VIGILAR QUE EL EMBARAZO NO SE PROLONGUE MÁS ALLÁ DE LA SEMANA 42.
  • 20. • - PRESCRIPCIÓN PROFILÁCTICA DE HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO.