SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACIÓN DE FORTALECIMIENTO
• Obsta. VANESSA FLORES ALVARADO
Directora de Red Salud San Ignacio
• Correo: vanessa42585900@gmailcom
• Celular: 998800220
RED DE SALUD SAN IGNACIO
LÍNEAS DE ACCIÓN
 Captación de gestantes.
 Atención Prenatal a Gestantes.
 Tamizaje de Violencia Intrafamiliar a Gestantes Captadas.
 Realización del Plan de Parto.
 Evaluación Nutricional a Gestantes Captadas.
 Atención de Puerperio.
 Atención de Planificación Familiar a Mujeres En Edad Fértil.
 Atención de Orientación y Consejería en Infecciones de Transmisión Sexual y VIH
– SIDA en gestantes y puérperas.
 Atención de Infecciones de Transmisión Sexual con tratamiento a través del
Servicio de Obstetricia.
 Atención de Orientación, Consejería, examen de Mamas y Toma de
Papanicolaou para la prevención de Cáncer de Cuello Uterino y cáncer de
Mama en Gestantes y puérperas.
 Realización de Talleres de Sesiones Educativas y demostrativas con
gestantes y puérperas, población en edad fértil, sobre la diversa temática
de la estrategia salud sexual y reproductiva.
 Visitas Domiciliarias con Atención integral.
 Atención de emergencias Obstétricas.
 Capacitaciones al Personal de Salud.
 Actividades Preventivas promocionales en los diversos días de
celebración estratégicos en salud sexual y reproductiva:
HISTORIA CLÍNICA MATERNO
PERINATAL
PRIMERA PARTE
Filiación y
antecedentes
Datos basales del
embarazo actual.
SEGUNDA PARTE
Registro de CPN
TERCERA PARTE
Parto/Aborto, Recién
nacido, puerperio
CUARTA PARTE
Egresos y Reingresos,
Indicaciones al alta,
Epicrisis
Cumplimiento de la N.T.S. N.º 105 - MINSA-DGSP.V01, N.T.S. PARA
LA ATENCION DE SALUD MATERNA, incidiendo en:
 Realizar anamnesis, examen físico completo y detección de factores de riesgo
desde la 1era APN.
 Cita a medicina para la 1era o 2da APN y lectura de resultados.
 Realizar tamizaje de bacteriuria asintomática (tira reactiva de orina) a toda
gestante desde la 1era APN, así como proteínas en orina desde las 20 semanas
de gestación y realizar interconsulta a medicina de resultar positivo.
 Garantizar la batería de laboratorio completa luego de la primera atención
prenatal.
 Realizar 2do y 3er plan de parto.
 Realizar la visita de captación y seguimiento a gestante inasistente y referida a un
establecimiento de mayor complejidad.
 Referir por emergencia a Hospital de Jaén, a toda gestante que no ha tenido su
parto hasta las 40 semanas cumplidas para monitoreo.
 Toda gestante cesareada anterior 1 vez se referirá por consulta externa a las 28
semanas.
 Gestantes con Co-Morbilidad previa se deberá referir desde la 1era
APN (con exámenes de laboratorio completo) a un establecimiento de
mayor complejidad.
 Toda complicación del embarazo detectada en cualquier momento de
la gestación debe ser referida a un establecimiento de mayor
complejidad.
 Coordinación constante con farmacia para el adecuado
abastecimiento de insumos y/o medicamentos para atención de la
gestante.
 Contar con padrón nominal de gestantes actualizado para su
adecuado seguimiento.
 Realizar adecuadamente el registro de la información en la Historia
clínica física o electrónica, HIS, FUA, realizando control de calidad
antes de la entrega al área correspondiente.
I. CONTROL DE HEMOGLOBINA EN GESTANTES
• Según la OMS define la anemia en el embarazo de la siguiente
manera:
• Primer trimestre Hb. : < 11 gr/dl
• Segundo trimestre Hb.: < 10.5 gr/dl.
VALORES NORMALES
En el Primer trimestre los V.N. 12 gr/dl = 36 – 44% Hto.
En el Tercer trimestre los V.N. 11 gr/dl = 33 – 42 %Hto.
RECORDAR: Es volver a vivir!!!!
II. TIRA REACTIVA EN ORINA
• La tira reactiva de orina se usa en gestantes para evaluar su salud general y control del embarazo, también se
usa como rutina, también se usa para descartar una enfermedad según síntomas.
• La recolección de la muestra debe hacerse a la primera hora de la mañana, por lo que a esa hora la orina se
encuentra más concentrada y los resultados ANORMALES son más evidentes.
• Se recomienda usar un recipiente limpio y descartable (No estéril)
• Volumen necesario de 4 – 6 ml
MODO DE RECOLECCIÓN
• La Obstetra debe recomendar a las gestantes que deberá recolectar la muestra, descartando el primer
chorro de orina y recolectar la orina finalmente retirar el frasco antes de terminar la micción
• Limpiar la parte externa del frasco con papel toalla
• Alcanzar a la Obstetra la muestra
MODO DE DIAGNOSTICO DE TIRA REACTIVA EN ORINA
• La tira reactiva será sumergida en la orina y retirada debiendo reposar fuera del recipiente de 40 a 60
“segundos hasta que realice la reacción.
• La lectura de la tira reactiva se realiza colocando al costado de los parámetros del tubo o recipiente de las
tiras reactivas donde se encuentran los parámetros de los analitos a observar:
• Acidez PH = Lo Normal es que la orina sea Alcalina, de PH Neutro – Acidez : Indica trastornos de las vías
urinarias
• PROTEINAS: La ausencia de proteínas de estas son normales, si
hubiera reacción en este analito son problemas renales.
• GLUCOSA: Normalmente no debe haber reacción, si se detecta
proceder a descartar Diabetes.
• CUDERPO CETONICOS: Si hay reacción en la tira reactiva es
signo de Diabetes, se recomienda se realice un dosaje respectivo.
• BILIRRUBINA : Es la descomposición del glóbulo rojo que va a la
sangre y luego al Hígado donde se elimina como Bilis, si hubiera
presencia en orina puede indicar una enfermedad o daño en el
Hígado.
• SANGRE : Si hubiera presencia de sangre en la orina indica daño
renal, infección, cálculos en riñones o vejiga u otros.
• NITRITOS : Indica producción de bacterias o levaduras, indica
infección, se recomienda realizar urocultivo.
RECORDAR: Es volver a vivir!!!!
TEST DE RODAMIENTO O ROLL OVER TEST (PRUEBA DE GANT O
PRUEBA DE PRESION ARTERIAL SUPINA)
PASO 1:
• Colocar a la mujer embarazada, en un control entre las 28 y 32
semanas de gestación ,en posición decúbito lateral izquierdo.
PASO 2:
• Tomarle la presión arterial hasta su estabilización (repetidamente
hasta que dos tomas seguidas sean iguales ) y anotarlas.
PASO 3:
• Colocarla en decúbito dorsal y tomar nuevamente la presión arterial
al minuto y a los cinco minutos .
PASO 4:
• Considerar el Roll –Over test positivo si la presión arterial diastólica
aumenta en 15 mm Hg o mas en decúbito dorsal con respecto a la
obtenida en decúbito lateral ,al minuto y a los 5 minutos.
PASO 5:
• Colocar a la mujer embarazad en
posición sentada.
PASO 6:
• Tomarle nuevamente la presión
arterial con técnica estándar ,si el
Roll over test resulto positivo en el
paso 4.
PASO 7:
• Calcular la Presión arterial media
con la formula PAM
:sistólica+2diastolicas/3, con las
cifras de la presión arterial del paso
6.
PASO 8:
• Considerar el Roll-over test
verdaderamente positivo si la
presión arterial media es >85mm
VISITA DOMICILIARIA
PLAN DE PARTO
PRIMERA ENTREVISTA :se elabora la ficha de plan de parto, en
la primera atención prenatal ,entregándole una copia para que lo
socialice con su familia y decidan todas las opciones concernientes a
la atención del parto; así mismo fijen la fecha para la segunda y
tercera entrevista.
SEGUNDA ENTREVISTA: se realiza en el domicilio de la
gestante antes de la segunda atención prenatal, según la
fecha acordada para comprometer a la pareja y familia.
TERCERA ENTREVISTA: se realiza en domicilio con la
participación del agente comunitario o líder comunitario
según la fecha acordada para asegurar el apoyo con el
transporte en caso de emergencia.
INMUNIZACIONES DURANTE LA GESTACION
lagestanterecibeunadosisdeinfluenzaestacional a
partir delas20sem
anasoduranteel puerperio
VACUNA DT
VACUNA dTpa
VACUNA HvB
VACUNA H1N1
VACUNA COVID 19 seadm
inistraapartir delas1
2sem
anasdegestacion
1
eradosisapartir delas20sem
anas
2dadosisdespuesde2m
eses,continuar dT
pa
desdelas27alas36sem
anas,unasoladosis
prim
eradosisapartir delas20sem
anasdegestacion
segundadosisal m
esdelaprim
era
3eradosisal m
esdelasegunda
REGISTRO HIS EN
TIEMPOS DE COVID - 19
Obsta. VANESSA FLORES A.
NORMAL Z3491, Z3492, Z3493
CON FACTOR DE RIESGO Z3591,
Z3592, Z3593
La suplementación de Acido Fólico hasta antes de
las 14 semanas de gestación
N N 1. P ☓ R 1 Z359
R R 3. P ☓ R
SUPERVISION DE EMBARAZO CON RIESGO
P ☓ R 1 76805
C C ECOGRAFIA UTERO GRAVIDA
2.
ECOGRAFIA
En el 1º casillero 1, 2 ó 3 según el trimestre de gestación
En el 2º casillero el número de la ecografía 1, 2, 3 según
corresponda
N N 1. P ☓ R Z359
R R 3. P ☓ R
SUPERVISION DE EMBARAZO CON RIESGO
P ☓ R 59025
C C TEST NO ESTRESANTE
2.
EVALUACION DEL
BIENESTAR FETAL
N N 1. P ☓ R Z359
R R 3. P ☓ R
SUPERVISION DE EMBARAZO CON RIESGO
C C 2. TEST DE ESTRÉS FETAL P ☓ R 59020
En el 1º casillero 1, 2 ó 3
según el trimestre de
gestación
En el 2º casillero el
número de la Evaluación
de Bienestar Fetal 1, 2
1er. CPN, después de las
20 semanas
PRIMER CONTROL A PARTIR DE LAS 14
SEMANAS EN ADELANTE
1. P X R 3 Z3592
3. P X R 3 99403
FECH.ULTIM.RESULT.DEHb:________/________/________ (*)FECH.DENAC.: ________/________/_______
1. P X R 2 99199.26
3. P X R RN 81002
FECH.ULTIM.RESULT.DEHb:________/________/________ (*)FECH.DENAC.: ________/________/_______
1. P X R RN 82044
1 59401.05
TamizajeBacteriruriaAsintomática
TamizajeProteinuriaCualitativa
X R
Aenciónprenatalde21 semanas
2. Adecuadagananciadepeso Z006
D X
P
Consejeríanutricional
Suplementacióndecalcio
SuplementacióndeSulfatoferroso
2. P
1. P X R 5 Z3593
3. P X R 5 99403
FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______
1. P X R 4 99199.26
3. P D X 2 85018
FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______
1. P X R RN 81002
3. P D X 2 99401.33
FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______
1. P D X RN 86703
3. P D X RN 86780
FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______
1. P D X RN 87342
3. P X R 2 99401.02
2 99402.05
Consejería en Lactancia Materna
X
Consejeria preventiva de ITS/Hepatitis B
Z006
Consejería nutricional
Suplementación de Sulfato ferroso
D X
2. Suplementación de calcio 3 59401.05
X R
R RN 82044
Consejeria pre test HIV
Prueba rápida HIV1 y HIV2
2. Consejeria post test HIV 2 99401.34
P
Dosaje de Hemoglobina
Atención prenatal de 33 semanas
2. Adecuada ganancia de peso D X
X
Prueba rápida sífilis
Prueba rápida de Heptatis B
2.
P
P
P
Tamizaje Bacteriruria Asintomática
2. Tamizaje Proteinuria Cualitativa
P D
El segundo paquete preventivo se registrará con
diagnostico REPETIDO (R) EXCEPTUANDO Tamizaje
proteinuria cualitativa y el Tamizaje de bacteriuria
cualitativa ya que estos como se conoce se
realizan en todas las atenciones prenatales según
correponda.
El registro de tamizaje de HEMOGLOBINA
(85018) sólo va como definitivo el primer
tamizaje
El 2º, 3º y 4º dosaje se registrará como
Diagnóstico REPETITIVO
CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA
1ª INICIA A LA SEMANA 28
2º 〉32 SEMANAS
3ª 〉37 SEMANAS
4ª EN EL PRIMER CONTROL DE PUERPERIO
P X R 2 80055.02
Segunda batería de laboratorio de gestante
HIS PUERPERIO
FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______
N 1. P X R 2 U1692
R 3. P D R
FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______
N 1. P X R 3 U1692
R 3. P D R
FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______
N 1. P X R 1 (TRIM) Z359
R 3. P D R
FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______
N 1. P X R 1 99501
R 3. P X R C0011
FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______
N 1. P X R 2 99501
R 3. P X R C0011
P X R 2 99401
C
Visita Familiar Integral
Consejeria Integral
2.
Visita domiciliaria para atencion post natal y
seguimiento
P X R 1 99401
Visita Familiar Integral
Visita domiciliaria para atencion post natal y
seguimiento
C 2. Consejeria Integral
P X R 2 C0011
C Visita familiar integral
2.
Supervision de embarazo con riesgo
P X R 2 C0011
Plan de parto
C 2. Visita Integral Familiar
P X R 1 C0011
C Visita Integral Familiar
2.
Plan de parto
En el Ítem: Lab, anote:
En el 1o casillero el número de trimestre de embarazo
1, 2 ó 3 según corresponda
En el 2o casillero el número de la visita 1, 2... según
corresponda
ESTIMULACIÓNPRENATAL:NOTA.-USEUNREGISTROPORCADAGESTANTE
44444 1. Estimulaciónprenatal1ºsesión P X R
1AL
6
99412.01
8.9E+07 2 P D R
PSICOPROFILAXIS:Selebrindaalagestanteapartirdelas20semanas.
44444
8.9E+07
1. Psicoprofilaxis P X R
1 AL
6 99412.02
2 P D R
ATENCIÓN DEL PARTO INSTITUCIONAL: Solo registran en el HIS los
establecimientos que no son maternos.
Parto espontaneo
1.
vertical/Horizontal
P X R
O8000/
O8001
2. Nacido vivo único P X R Z370
ATENCIÓN DEL PARTO DOMICILIARIO: Cuando el personal de salud atiende el parto en
el domicilio, SOLO EN CASOS DE EMERGENCIA.
Parto espontaneo
1.
vertical/Horizontal
P X R AE
O8000/
O8001
2. Nacido vivo único fuera de hospital P X R ST Z370
ANEXOS ADICIONAL
IT APN1 APN2 APN3 APN4 APN5 APN6 PARTO
FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA
1 2 3 4
H
B
O
R
SI
F
VI
H
LOTE LOTE LOTE LOTE LOTE LOTE CNV
44499554 DIAZCUEVADIANA 1 14-Ene 17-Feb 18-Mar 19-Abr 21-May 22-Jun APN8
C-6-17 D-7-2 A1-5-7 B1-4-10 S-4-18 O-8-8 24-Jul
47156766 GUERRERONUÑEZYEFRI 1 13-Ene 11-Feb 15-Mar 15-Abr 19-May 18-Jun APN9
C-6-6 D-6-8 A1-5-2 B1-4-2 S-4-6 O-6-13 24-Jul
5
1 1 1 1 1
2 2 3 4 5
MONITOREODEGESTANTESCONPAQUETEPREVENTIVOCOMPLETO-REDSANIGNACIO-IPRESS
N DNI/HCL NOMBRES/CEL FPP
IIYIII
TRIM BATLAB V
I
F
OBSERVACIO
NES
A
F
1 1 1 1 1
SF
1 2 3 4
PRODUCCION HIS MICRO
RED NAMBALLE
ENERO – JULIO 2022
PRODUCCION HIS
NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION
DIAS
TRABAJADOS
ENERO 187 20
FEBRERO 121 17
MARZO 189 23
ABRIL 139 22
MAYO 178 15
JUNIO 313 22
JULIO 204 23
GUERREROYAYATHALIA
STEFANI
OBSTETRA CESARA
PRODUCCION HIS
NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION
DIAS
TRABAJADOS
ENERO 80 16
FEBRERO 118 15
MARZO 133 18
ABRIL 230 21
MAYO 104 15
JUNIO 304 21
JULIO 132 18
VILCAJULCAMO
ROW
ILLAN O
BSTETRA CHIMARA
PRODUCCION HIS
NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION
DIAS
TRABAJADOS
ENERO 119 24
FEBRERO 77 20
MARZO 152 23
ABRIL 138 19
MAYO 200 22
JUNIO 245 14
JULIO 116 21
SO
LISO
RDINO
LAMELISSA
JANINA
O
BSTETRA LABALSA
PRODUCCION HIS
NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION
DIAS
TRABAJADOS
ENERO 262 24
FEBRERO 198 22
MARZO 202 22
ABRIL 257 20
MAYO 326 26
JUNIO 456 19
JULIO 239 21
CASTILLOLEONLAURA
ESTEFANIA
OBSTETRA PAMPAVERDE
PRODUCCION HIS
NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION
DIAS
TRABAJADOS
ENERO
FEBRERO 74 1
7
MARZO 1
24 21
ABRIL 1
40 1
5
MAY
O 1
70 21
JUNIO 332 22
JULIO 1
58 21
G
ILSANTACRUZANY
FABIO
LA
O
BSTETRA LAUNIO
N
PRODUCCION HIS
NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION
DIAS
TRABAJADOS
ENERO 1
95 1
8
FEBRERO 1
65 1
7
MARZO 200 21
ABRIL 1
81 1
9
MAY
O 1
69 21
JUNIO 505 24
JULIO 1
51 1
7
AG
REDAG
O
NZALESLUZ
ANG
ELICA
O
BSTETRA NAMBALLE
NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION
DIAS
TRABAJADOS
E
NE
R
O 225 21
FE
BR
E
R
O 99 1
4
MAR
ZO
ABR
IL 327 23
MAY
O 1
52 20
JU
NIO 679 23
JU
LIO 265 22
BAR
BASALAZARSAND
R
A
R
AQ
U
E
L
O
BSTE
TR
A NAMBALLE
NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION
DIAS
TRABAJADOS
E
NE
R
O 559 22
FE
BR
E
R
O 462 21
MAR
ZO 481 22
ABR
IL 322 22
MAY
O 45 1
2
JU
NIO 427 21
JU
LIO 1
24 1
3
TIMANAY
ZAG
AR
O
X
ANA O
BSTE
TR
A NAMBALLE
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
Walter Rodriguez
 
Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal
Alexis Garcia
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
cursadasantojanni
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
Andrés OC
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
Control prenatal Colombia
Control prenatal ColombiaControl prenatal Colombia
Control prenatal Colombia
Wendys Quintero Valera
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
xelaleph
 
Consulta Ginecologica
Consulta GinecologicaConsulta Ginecologica
Consulta Ginecologica
Susan Ly
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
Ohh Ohh
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
AB Lucas
 
Claves obstetricas
Claves obstetricasClaves obstetricas
Claves obstetricas
Edwin Ambulodegui
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
Maximiliano Barraza
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
Diana Iris Ticlla Loayza
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
JEYMYELI
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
paola0487
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 
Movil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. ValoyMovil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. Valoy
Juan Francisco Valoy
 

La actualidad más candente (20)

FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
Control prenatal Colombia
Control prenatal ColombiaControl prenatal Colombia
Control prenatal Colombia
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Consulta Ginecologica
Consulta GinecologicaConsulta Ginecologica
Consulta Ginecologica
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Claves obstetricas
Claves obstetricasClaves obstetricas
Claves obstetricas
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
Movil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. ValoyMovil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. Valoy
 

Similar a REPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptx

Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
Nombre Apellidos
 
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptxatencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
Atencion prenatal
Atencion  prenatalAtencion  prenatal
Atencion prenatal
Rhosalyndh Palacios Perez
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
JeisserRafaelSanJuan
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjgATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
BetzabeVelasquez1
 
2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx
2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx
2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx
crisslop58
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Universidad San Sebastián
 
3 clase de pareja y reproduccion
3 clase de pareja y reproduccion3 clase de pareja y reproduccion
3 clase de pareja y reproduccion
ZharickSanabria1
 
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 añoConsulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
noumoles
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
David Cortez
 
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RNMartes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
DaveMng
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
CLINICA SHAIO
 
'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf
'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf
'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf
IngridMargaritaBeltr
 
control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)
Ricardo Valenzuela
 
Control Prenatal JPRL.pptx
Control Prenatal JPRL.pptxControl Prenatal JPRL.pptx
Control Prenatal JPRL.pptx
CLINICA SHAIO
 
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptxclase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
mariajduran1
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
sanzjoys59
 

Similar a REPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptx (20)

Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptxatencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Atencion prenatal
Atencion  prenatalAtencion  prenatal
Atencion prenatal
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjgATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
 
2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx
2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx
2022 PRESENTACIÓN GPC CONTROL PRENATAL.pptx
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
 
3 clase de pareja y reproduccion
3 clase de pareja y reproduccion3 clase de pareja y reproduccion
3 clase de pareja y reproduccion
 
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 añoConsulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
 
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RNMartes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
Martes NOM 007.pptx Atención mujer embarazo, parto y puerperio y del RN
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf
'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf
'EMBARAZO NORMAL Y CONTROL PRENATAL SV. pdf
 
control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)
 
Control Prenatal JPRL.pptx
Control Prenatal JPRL.pptxControl Prenatal JPRL.pptx
Control Prenatal JPRL.pptx
 
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptxclase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

REPASO DE CARTILLA HIS SAN IGNACIO1.pptx

  • 1. CAPACITACIÓN DE FORTALECIMIENTO • Obsta. VANESSA FLORES ALVARADO Directora de Red Salud San Ignacio • Correo: vanessa42585900@gmailcom • Celular: 998800220 RED DE SALUD SAN IGNACIO
  • 2. LÍNEAS DE ACCIÓN  Captación de gestantes.  Atención Prenatal a Gestantes.  Tamizaje de Violencia Intrafamiliar a Gestantes Captadas.  Realización del Plan de Parto.  Evaluación Nutricional a Gestantes Captadas.  Atención de Puerperio.  Atención de Planificación Familiar a Mujeres En Edad Fértil.  Atención de Orientación y Consejería en Infecciones de Transmisión Sexual y VIH – SIDA en gestantes y puérperas.  Atención de Infecciones de Transmisión Sexual con tratamiento a través del Servicio de Obstetricia.
  • 3.  Atención de Orientación, Consejería, examen de Mamas y Toma de Papanicolaou para la prevención de Cáncer de Cuello Uterino y cáncer de Mama en Gestantes y puérperas.  Realización de Talleres de Sesiones Educativas y demostrativas con gestantes y puérperas, población en edad fértil, sobre la diversa temática de la estrategia salud sexual y reproductiva.  Visitas Domiciliarias con Atención integral.  Atención de emergencias Obstétricas.  Capacitaciones al Personal de Salud.  Actividades Preventivas promocionales en los diversos días de celebración estratégicos en salud sexual y reproductiva:
  • 4. HISTORIA CLÍNICA MATERNO PERINATAL PRIMERA PARTE Filiación y antecedentes Datos basales del embarazo actual. SEGUNDA PARTE Registro de CPN TERCERA PARTE Parto/Aborto, Recién nacido, puerperio CUARTA PARTE Egresos y Reingresos, Indicaciones al alta, Epicrisis
  • 5. Cumplimiento de la N.T.S. N.º 105 - MINSA-DGSP.V01, N.T.S. PARA LA ATENCION DE SALUD MATERNA, incidiendo en:  Realizar anamnesis, examen físico completo y detección de factores de riesgo desde la 1era APN.  Cita a medicina para la 1era o 2da APN y lectura de resultados.  Realizar tamizaje de bacteriuria asintomática (tira reactiva de orina) a toda gestante desde la 1era APN, así como proteínas en orina desde las 20 semanas de gestación y realizar interconsulta a medicina de resultar positivo.  Garantizar la batería de laboratorio completa luego de la primera atención prenatal.  Realizar 2do y 3er plan de parto.  Realizar la visita de captación y seguimiento a gestante inasistente y referida a un establecimiento de mayor complejidad.  Referir por emergencia a Hospital de Jaén, a toda gestante que no ha tenido su parto hasta las 40 semanas cumplidas para monitoreo.  Toda gestante cesareada anterior 1 vez se referirá por consulta externa a las 28 semanas.
  • 6.  Gestantes con Co-Morbilidad previa se deberá referir desde la 1era APN (con exámenes de laboratorio completo) a un establecimiento de mayor complejidad.  Toda complicación del embarazo detectada en cualquier momento de la gestación debe ser referida a un establecimiento de mayor complejidad.  Coordinación constante con farmacia para el adecuado abastecimiento de insumos y/o medicamentos para atención de la gestante.  Contar con padrón nominal de gestantes actualizado para su adecuado seguimiento.  Realizar adecuadamente el registro de la información en la Historia clínica física o electrónica, HIS, FUA, realizando control de calidad antes de la entrega al área correspondiente.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. I. CONTROL DE HEMOGLOBINA EN GESTANTES • Según la OMS define la anemia en el embarazo de la siguiente manera: • Primer trimestre Hb. : < 11 gr/dl • Segundo trimestre Hb.: < 10.5 gr/dl. VALORES NORMALES En el Primer trimestre los V.N. 12 gr/dl = 36 – 44% Hto. En el Tercer trimestre los V.N. 11 gr/dl = 33 – 42 %Hto. RECORDAR: Es volver a vivir!!!!
  • 12.
  • 13. II. TIRA REACTIVA EN ORINA • La tira reactiva de orina se usa en gestantes para evaluar su salud general y control del embarazo, también se usa como rutina, también se usa para descartar una enfermedad según síntomas. • La recolección de la muestra debe hacerse a la primera hora de la mañana, por lo que a esa hora la orina se encuentra más concentrada y los resultados ANORMALES son más evidentes. • Se recomienda usar un recipiente limpio y descartable (No estéril) • Volumen necesario de 4 – 6 ml MODO DE RECOLECCIÓN • La Obstetra debe recomendar a las gestantes que deberá recolectar la muestra, descartando el primer chorro de orina y recolectar la orina finalmente retirar el frasco antes de terminar la micción • Limpiar la parte externa del frasco con papel toalla • Alcanzar a la Obstetra la muestra MODO DE DIAGNOSTICO DE TIRA REACTIVA EN ORINA • La tira reactiva será sumergida en la orina y retirada debiendo reposar fuera del recipiente de 40 a 60 “segundos hasta que realice la reacción. • La lectura de la tira reactiva se realiza colocando al costado de los parámetros del tubo o recipiente de las tiras reactivas donde se encuentran los parámetros de los analitos a observar: • Acidez PH = Lo Normal es que la orina sea Alcalina, de PH Neutro – Acidez : Indica trastornos de las vías urinarias
  • 14. • PROTEINAS: La ausencia de proteínas de estas son normales, si hubiera reacción en este analito son problemas renales. • GLUCOSA: Normalmente no debe haber reacción, si se detecta proceder a descartar Diabetes. • CUDERPO CETONICOS: Si hay reacción en la tira reactiva es signo de Diabetes, se recomienda se realice un dosaje respectivo. • BILIRRUBINA : Es la descomposición del glóbulo rojo que va a la sangre y luego al Hígado donde se elimina como Bilis, si hubiera presencia en orina puede indicar una enfermedad o daño en el Hígado. • SANGRE : Si hubiera presencia de sangre en la orina indica daño renal, infección, cálculos en riñones o vejiga u otros. • NITRITOS : Indica producción de bacterias o levaduras, indica infección, se recomienda realizar urocultivo.
  • 15. RECORDAR: Es volver a vivir!!!!
  • 16.
  • 17.
  • 18. TEST DE RODAMIENTO O ROLL OVER TEST (PRUEBA DE GANT O PRUEBA DE PRESION ARTERIAL SUPINA) PASO 1: • Colocar a la mujer embarazada, en un control entre las 28 y 32 semanas de gestación ,en posición decúbito lateral izquierdo. PASO 2: • Tomarle la presión arterial hasta su estabilización (repetidamente hasta que dos tomas seguidas sean iguales ) y anotarlas. PASO 3: • Colocarla en decúbito dorsal y tomar nuevamente la presión arterial al minuto y a los cinco minutos . PASO 4: • Considerar el Roll –Over test positivo si la presión arterial diastólica aumenta en 15 mm Hg o mas en decúbito dorsal con respecto a la obtenida en decúbito lateral ,al minuto y a los 5 minutos.
  • 19. PASO 5: • Colocar a la mujer embarazad en posición sentada. PASO 6: • Tomarle nuevamente la presión arterial con técnica estándar ,si el Roll over test resulto positivo en el paso 4. PASO 7: • Calcular la Presión arterial media con la formula PAM :sistólica+2diastolicas/3, con las cifras de la presión arterial del paso 6. PASO 8: • Considerar el Roll-over test verdaderamente positivo si la presión arterial media es >85mm
  • 21. PLAN DE PARTO PRIMERA ENTREVISTA :se elabora la ficha de plan de parto, en la primera atención prenatal ,entregándole una copia para que lo socialice con su familia y decidan todas las opciones concernientes a la atención del parto; así mismo fijen la fecha para la segunda y tercera entrevista. SEGUNDA ENTREVISTA: se realiza en el domicilio de la gestante antes de la segunda atención prenatal, según la fecha acordada para comprometer a la pareja y familia. TERCERA ENTREVISTA: se realiza en domicilio con la participación del agente comunitario o líder comunitario según la fecha acordada para asegurar el apoyo con el transporte en caso de emergencia.
  • 22.
  • 23.
  • 24. INMUNIZACIONES DURANTE LA GESTACION lagestanterecibeunadosisdeinfluenzaestacional a partir delas20sem anasoduranteel puerperio VACUNA DT VACUNA dTpa VACUNA HvB VACUNA H1N1 VACUNA COVID 19 seadm inistraapartir delas1 2sem anasdegestacion 1 eradosisapartir delas20sem anas 2dadosisdespuesde2m eses,continuar dT pa desdelas27alas36sem anas,unasoladosis prim eradosisapartir delas20sem anasdegestacion segundadosisal m esdelaprim era 3eradosisal m esdelasegunda
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. REGISTRO HIS EN TIEMPOS DE COVID - 19 Obsta. VANESSA FLORES A.
  • 30. NORMAL Z3491, Z3492, Z3493 CON FACTOR DE RIESGO Z3591, Z3592, Z3593 La suplementación de Acido Fólico hasta antes de las 14 semanas de gestación
  • 31. N N 1. P ☓ R 1 Z359 R R 3. P ☓ R SUPERVISION DE EMBARAZO CON RIESGO P ☓ R 1 76805 C C ECOGRAFIA UTERO GRAVIDA 2. ECOGRAFIA En el 1º casillero 1, 2 ó 3 según el trimestre de gestación En el 2º casillero el número de la ecografía 1, 2, 3 según corresponda N N 1. P ☓ R Z359 R R 3. P ☓ R SUPERVISION DE EMBARAZO CON RIESGO P ☓ R 59025 C C TEST NO ESTRESANTE 2. EVALUACION DEL BIENESTAR FETAL N N 1. P ☓ R Z359 R R 3. P ☓ R SUPERVISION DE EMBARAZO CON RIESGO C C 2. TEST DE ESTRÉS FETAL P ☓ R 59020 En el 1º casillero 1, 2 ó 3 según el trimestre de gestación En el 2º casillero el número de la Evaluación de Bienestar Fetal 1, 2
  • 32. 1er. CPN, después de las 20 semanas PRIMER CONTROL A PARTIR DE LAS 14 SEMANAS EN ADELANTE
  • 33.
  • 34. 1. P X R 3 Z3592 3. P X R 3 99403 FECH.ULTIM.RESULT.DEHb:________/________/________ (*)FECH.DENAC.: ________/________/_______ 1. P X R 2 99199.26 3. P X R RN 81002 FECH.ULTIM.RESULT.DEHb:________/________/________ (*)FECH.DENAC.: ________/________/_______ 1. P X R RN 82044 1 59401.05 TamizajeBacteriruriaAsintomática TamizajeProteinuriaCualitativa X R Aenciónprenatalde21 semanas 2. Adecuadagananciadepeso Z006 D X P Consejeríanutricional Suplementacióndecalcio SuplementacióndeSulfatoferroso 2. P
  • 35. 1. P X R 5 Z3593 3. P X R 5 99403 FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______ 1. P X R 4 99199.26 3. P D X 2 85018 FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______ 1. P X R RN 81002 3. P D X 2 99401.33 FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______ 1. P D X RN 86703 3. P D X RN 86780 FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______ 1. P D X RN 87342 3. P X R 2 99401.02 2 99402.05 Consejería en Lactancia Materna X Consejeria preventiva de ITS/Hepatitis B Z006 Consejería nutricional Suplementación de Sulfato ferroso D X 2. Suplementación de calcio 3 59401.05 X R R RN 82044 Consejeria pre test HIV Prueba rápida HIV1 y HIV2 2. Consejeria post test HIV 2 99401.34 P Dosaje de Hemoglobina Atención prenatal de 33 semanas 2. Adecuada ganancia de peso D X X Prueba rápida sífilis Prueba rápida de Heptatis B 2. P P P Tamizaje Bacteriruria Asintomática 2. Tamizaje Proteinuria Cualitativa P D El segundo paquete preventivo se registrará con diagnostico REPETIDO (R) EXCEPTUANDO Tamizaje proteinuria cualitativa y el Tamizaje de bacteriuria cualitativa ya que estos como se conoce se realizan en todas las atenciones prenatales según correponda. El registro de tamizaje de HEMOGLOBINA (85018) sólo va como definitivo el primer tamizaje El 2º, 3º y 4º dosaje se registrará como Diagnóstico REPETITIVO CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA 1ª INICIA A LA SEMANA 28 2º 〉32 SEMANAS 3ª 〉37 SEMANAS 4ª EN EL PRIMER CONTROL DE PUERPERIO P X R 2 80055.02 Segunda batería de laboratorio de gestante
  • 36.
  • 37.
  • 39. FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______ N 1. P X R 2 U1692 R 3. P D R FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______ N 1. P X R 3 U1692 R 3. P D R FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______ N 1. P X R 1 (TRIM) Z359 R 3. P D R FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______ N 1. P X R 1 99501 R 3. P X R C0011 FECH. ULTIM. RESULT. DE Hb: ________/________/________ (*)FECH. DE NAC.: ________/________/_______ N 1. P X R 2 99501 R 3. P X R C0011 P X R 2 99401 C Visita Familiar Integral Consejeria Integral 2. Visita domiciliaria para atencion post natal y seguimiento P X R 1 99401 Visita Familiar Integral Visita domiciliaria para atencion post natal y seguimiento C 2. Consejeria Integral P X R 2 C0011 C Visita familiar integral 2. Supervision de embarazo con riesgo P X R 2 C0011 Plan de parto C 2. Visita Integral Familiar P X R 1 C0011 C Visita Integral Familiar 2. Plan de parto En el Ítem: Lab, anote: En el 1o casillero el número de trimestre de embarazo 1, 2 ó 3 según corresponda En el 2o casillero el número de la visita 1, 2... según corresponda
  • 40. ESTIMULACIÓNPRENATAL:NOTA.-USEUNREGISTROPORCADAGESTANTE 44444 1. Estimulaciónprenatal1ºsesión P X R 1AL 6 99412.01 8.9E+07 2 P D R PSICOPROFILAXIS:Selebrindaalagestanteapartirdelas20semanas. 44444 8.9E+07 1. Psicoprofilaxis P X R 1 AL 6 99412.02 2 P D R
  • 41. ATENCIÓN DEL PARTO INSTITUCIONAL: Solo registran en el HIS los establecimientos que no son maternos. Parto espontaneo 1. vertical/Horizontal P X R O8000/ O8001 2. Nacido vivo único P X R Z370 ATENCIÓN DEL PARTO DOMICILIARIO: Cuando el personal de salud atiende el parto en el domicilio, SOLO EN CASOS DE EMERGENCIA. Parto espontaneo 1. vertical/Horizontal P X R AE O8000/ O8001 2. Nacido vivo único fuera de hospital P X R ST Z370
  • 42. ANEXOS ADICIONAL IT APN1 APN2 APN3 APN4 APN5 APN6 PARTO FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA 1 2 3 4 H B O R SI F VI H LOTE LOTE LOTE LOTE LOTE LOTE CNV 44499554 DIAZCUEVADIANA 1 14-Ene 17-Feb 18-Mar 19-Abr 21-May 22-Jun APN8 C-6-17 D-7-2 A1-5-7 B1-4-10 S-4-18 O-8-8 24-Jul 47156766 GUERRERONUÑEZYEFRI 1 13-Ene 11-Feb 15-Mar 15-Abr 19-May 18-Jun APN9 C-6-6 D-6-8 A1-5-2 B1-4-2 S-4-6 O-6-13 24-Jul 5 1 1 1 1 1 2 2 3 4 5 MONITOREODEGESTANTESCONPAQUETEPREVENTIVOCOMPLETO-REDSANIGNACIO-IPRESS N DNI/HCL NOMBRES/CEL FPP IIYIII TRIM BATLAB V I F OBSERVACIO NES A F 1 1 1 1 1 SF 1 2 3 4
  • 43.
  • 44. PRODUCCION HIS MICRO RED NAMBALLE ENERO – JULIO 2022
  • 45. PRODUCCION HIS NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION DIAS TRABAJADOS ENERO 187 20 FEBRERO 121 17 MARZO 189 23 ABRIL 139 22 MAYO 178 15 JUNIO 313 22 JULIO 204 23 GUERREROYAYATHALIA STEFANI OBSTETRA CESARA
  • 46. PRODUCCION HIS NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION DIAS TRABAJADOS ENERO 80 16 FEBRERO 118 15 MARZO 133 18 ABRIL 230 21 MAYO 104 15 JUNIO 304 21 JULIO 132 18 VILCAJULCAMO ROW ILLAN O BSTETRA CHIMARA
  • 47. PRODUCCION HIS NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION DIAS TRABAJADOS ENERO 119 24 FEBRERO 77 20 MARZO 152 23 ABRIL 138 19 MAYO 200 22 JUNIO 245 14 JULIO 116 21 SO LISO RDINO LAMELISSA JANINA O BSTETRA LABALSA
  • 48. PRODUCCION HIS NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION DIAS TRABAJADOS ENERO 262 24 FEBRERO 198 22 MARZO 202 22 ABRIL 257 20 MAYO 326 26 JUNIO 456 19 JULIO 239 21 CASTILLOLEONLAURA ESTEFANIA OBSTETRA PAMPAVERDE
  • 49. PRODUCCION HIS NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION DIAS TRABAJADOS ENERO FEBRERO 74 1 7 MARZO 1 24 21 ABRIL 1 40 1 5 MAY O 1 70 21 JUNIO 332 22 JULIO 1 58 21 G ILSANTACRUZANY FABIO LA O BSTETRA LAUNIO N
  • 50. PRODUCCION HIS NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION DIAS TRABAJADOS ENERO 1 95 1 8 FEBRERO 1 65 1 7 MARZO 200 21 ABRIL 1 81 1 9 MAY O 1 69 21 JUNIO 505 24 JULIO 1 51 1 7 AG REDAG O NZALESLUZ ANG ELICA O BSTETRA NAMBALLE
  • 51. NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION DIAS TRABAJADOS E NE R O 225 21 FE BR E R O 99 1 4 MAR ZO ABR IL 327 23 MAY O 1 52 20 JU NIO 679 23 JU LIO 265 22 BAR BASALAZARSAND R A R AQ U E L O BSTE TR A NAMBALLE NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION IPRESS MES PRODUCCION DIAS TRABAJADOS E NE R O 559 22 FE BR E R O 462 21 MAR ZO 481 22 ABR IL 322 22 MAY O 45 1 2 JU NIO 427 21 JU LIO 1 24 1 3 TIMANAY ZAG AR O X ANA O BSTE TR A NAMBALLE