SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
 Recién nacido pretérmino de 24 hrs de vida, tembloroso,
con succión débil al seno materno. Antecedente de
eutocia, peso adecuado para 36 SDG, peso 2.7 Kg, Apgar
9/9, asintomático, alojamiento conjunto.
 En el puerperio se describen dificultades para
amamantamiento, recibió calostro en forma temprana. A
las 24 hrs se constataron temblores y letargo. Examen físico
normal.
¿Cuál es el diagnóstico probable?
a) Hipotermia
b) Crisis convulsivas neonatales
c) Hipocalcemia

d) Hipoglicemia neonatal
e) Sepsis
¿Cuál es la conducta inmediata a seguir?
a) Llevar a UCIN
b) Dar fórmula para prematuro
c) Tomar niveles séricos de glucosa
d) Canalizar con solución glucosada al 5%

e) Pasar bolo de glucosa al 10%
Si se reporta glucosa sérica de 38 mg/dl, la
conducta inmediata a seguir es:
a) Ofrecer seno materno
b) Alimentar con técnica forzada
c) Pasar bolo de glucosa al 10%
d) Llevar a UCIN
e) Iniciar soluciones con infusión de glucosa a 4
mg/kg/min
Las siguientes medidas son recomendables en
este paciente durante el período neonatal
inmediato, excepto:
a) Medición de glucosa sérica a las 2.5 hrs de vida
b) Monitorización de la glucosa preprandial las
primeras 24 hrs de vida
c) Mantener eutermia
d) Seno materno a libre demanda
e) Monitorización en cunero intermedio
HIPOGLICEMIA NEONATAL

Dra. Ana Ojeda García
Médico Pediatra
HIPOGLICEMIA NEONATAL
Es uno de los problemas metabólicos más
frecuentes en las UCIN.

Ocurre generalmente cuando falla el proceso
normal de adaptación metabólica después del
nacimiento.
SALUD PUBLICA
Es importante adelantarse a la aparición del
problema y dar un manejo adecuado
Detección tardía y manejo inadecuado tienen
un impacto sobre el desarrollo

Valor limite bajo de glucemia de seguridad
para evitar secuelas neurológicas
DEFINICIONES
 Hipoglicemia neonatal: niveles séricos de glucosa <45
mg/dl (2.5 mmol/L) en RN de término y/o prematuro a
cualquier edad extrauterina.
 Hipoglicemia neonatal transitoria: se autolimita durante
los primeros 7 días de vida extrauterina.
 Hipoglicemia neonatal recurrente o persistente: requiere
un flujo de glucosa 12-16 mg/kg/min para alcanzar
normoglicemia y persiste por un periodo > de 7 días.
 Hipoglicemia severa: persisten cifras <45 mg/dl con
aporte >10 mg/kg/min.
EPIDEMIOLOGIA
INCIDENCIA:
 Afecta a 1 de cada 1000 RN.

 Recién nacidos a término: 5% a 7%

 Recién nacidos pretérminos o PEG: hasta 15%
 Recién nacidos PGEG: 8%
 Hijos de madre diabética: 40%
FACTORES DE RIESGO
 Prematurez o peso <2500 gr
 RCIU
 RN macrosómico

 Hijo de madre diabética
 Asfixia perinatal
 Policitemia

 Hipotermia
 Dificultad respiratoria / Sepsis
 Defectos de la línea media
 Ingesta materna de hipoglucemiantes orales, beta
bloqueadores, terbutalina, indometacina, aminofilina
FISIOLOGIA
 GLUCOSA: Principal sustrato energético del organismo
neonatal.
 Feto: aporte contínuo de glucosa transplacentario –
mínima necesidad de regulación endócrina in útero.

 Glucosa circulante: principal fuente de glucosa (99%)
para el cerebro del RN. Fuentes alternativas: cuerpos
cetónicos y lactato.
 Produccción neonatal de glucosa: 6-9 mg/kg/min.
 El metabolismo cerebral: 60-80 % del consumo diario de
glucosa.

 Hipoglicemia fisiológica en el período post-natal
inmediato (1-2 hrs).
PATOGENIA
 Normoglucemia durante el periodo neonatal:
reservas de glucógeno y de grasa adecuada
glucogenolisis y gluconeogénesis efectiva
utilización de nutrientes exógenos
 Incremento en el consumo de glucosa periférica

 Inadecuado aporte de glucosa endógeno o exógeno
 Agotamiento precoz de reservas energéticas
 Inmadurez del sistema hipotálamo-hipofisiario
 Hormonas de contrarregulación
PATOGENIA
Hijo de madre diabética:
Hiperinsulinismo fetal
Sensibilidad aumentada en células beta del
páncreas
Hipoglicemia se presenta a las 4-6 hrs
después del nacimiento
Persiste varios días después del nacimiento
FISIOPATOLOGIA
Incremento en la utilización de glucosa pleriférica:

Hijo de madre diabética
Policitemia
Drogas maternas
Nesidioblastosis
Sx Beckwith-Wiedemann
Inadecuado aporte endógeno o exógeno de glucosa:
Prematurez / RCIU
Ayuno prolongado
Estrés perinatal: asfixia, hipotermia,
sepsis, shock
Exanguinotransfusión
Insuficiencia adrenal
Deficiencia hipotalámica / pituitaria
Deficiencias enzimáticas
MANIFESTACIONES CLINICAS
Apnea

Cianosis

Succión débil

Rechazo al alimento

Hipotonía

Irritabilidad

Temblores

Convulsiones

Dificultad respiratoria

Llanto agudo

Sudoración

Hipotermia
CIENCIAS BASICAS
Síntomas de hipoglicemia se deben a:
Activación del sistema nervioso autónomo
aumento de catecolaminas y hormonas
contrarreguladoras de hipoglicemia
taquicardia, sudoración

Deprivación de glucosa al cerebro
alteración del metabolismo neuronal
CIENCIAS BASICAS
Mecanismo de lesión neuronal inducido por
hipoglicemia: entrada de calcio en la célula
muerte neuronal (glutamato).
Áreas más afectadas:
-corteza cerebral superficial
-giro dentado
-hipocampo
-núcleo caudado
TAMIZAJE
Medición de glucosa sérica en:

a) RN con factores de riesgo asintomático (2-3 hrs
postnatales)
b) Hijo de madre diabética desde la primera hora
de nacimiento
c) RN sintomático (inmediato)
DIAGNOSTICO
TRIADA DE WHIPPLE:
 Manifestaciones clínicas

 Cifras séricas 45 mg/dl
 Resolución de síntomas con corrección de
glucemia
DIAGNOSTICO
Estándar de oro:
Determinación enzimática de los niveles de
glucosa en laboratorio por el método de la
hexocinasa.
 NO
TRATAMIENTO
Objetivo: normalizar las concentraciones de
glucosa y evitar los períodos recurrentes de
hipoglicemia.

Depende de si el paciente está asintomático
o sintomático y de los niveles séricos de
glucosa.
TRATAMIENTO
Asintomático con glucosa 30-44 mg/dl:
Iniciar vía oral

Checar glucosa 30-60 min después de la
alimentación

Asintomático con glucosa <30 mg/dl o
sintomático con <45 mg/dl:
Bolo de dextrosa al 10% 2 ml/kg (4 ml/kg en CC)
Iniciar infusión de glucosa 4-6 mgkgmin
Iniciar vía oral lo antes posible (10-15 ml/kg)
TRATAMIENTO
En caso de continuar hipoglicemia:
Realizar incrementos en la infusión de glucosa de 2
en 2 hasta 14 mg/kg/min
Iniciar hidrocortisona 5 mg/kg/d cuando el aporte de
glucosa >15 mg/kg/min

Glucagón 0.1 mg/kg IM
Diazóxido 15 mg/kg/d
Octreotide 5-10 mcg/kg cada 6 a 8 hrs
Pancreatectomía subtotal
REFERENCIA A TERCER NIVEL
Antecedente familiar de muerte neonatal
súbita

Crisis convulsivas o alteración en el estado de
conciencia
Alteraciones en la termorregulación
Defectos de la línea media
Exoftalmos

Micropene
PREVENCION PRIMARIA
 Inicio temprano de alimentación (30-60 min de vida)
 Alimentar a libre demanda al RN por lactancia materna
(10-12 veces)
 Complementar con fórmula PRN
 Preservación de temperatura corporal:
 Apego inmediato
 Incubadora

 Monitorización en grupos de riesgo las primeras 24 hrs de
vida
 Contraindicación para la vía oral: iniciar soluciones
parenterales dentro de la primera hora de vida
SECUELAS
Alto riesgo para complicaciones neurológicas
Reducción del score motor, mental y en la
escala del desarrollo de Bayle
Incidencia de parálisis cerebral o alteración del
neurodesarrollo incrementado 3.5 veces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Hijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticaHijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticahpao
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
edupomar
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
National University of Ucayali
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Anny Altamirano
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Abisai Arellano
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Katherine Toapanta Pinta
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
Maru Luque
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 

La actualidad más candente (20)

recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Hijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticaHijos de madre diabetica
Hijos de madre diabetica
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Trastornos hematológicos
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 

Destacado

Anemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien NacidoAnemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien NacidoOswaldo A. Garibay
 
Enfermedad hemolitica en el recien nacido
Enfermedad hemolitica en el recien nacidoEnfermedad hemolitica en el recien nacido
Enfermedad hemolitica en el recien nacido
Marina Hdz
 
Hipocalcemia en Pediatría.
Hipocalcemia en  Pediatría. Hipocalcemia en  Pediatría.
Hipocalcemia en Pediatría.
Deyanira Trinidad
 
Enfermedad hemolitica del recién nacido
Enfermedad hemolitica del recién nacidoEnfermedad hemolitica del recién nacido
Enfermedad hemolitica del recién nacidoUAGRo UACQB
 
Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoLuis Fernando
 
Enfermedad HemolíTica Del ReciéN Nacido
Enfermedad HemolíTica Del ReciéN NacidoEnfermedad HemolíTica Del ReciéN Nacido
Enfermedad HemolíTica Del ReciéN Nacido
Jackie Yen
 
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Mariana Perez
 
Enfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica Del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica Del Recien NacidoDR. CARLOS Azañero
 
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoLove Margy - Pucallpa
 
Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión jhoanatorres
 
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalEritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetal
Nadia Teran
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEmily Rivero
 

Destacado (15)

Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis    fetalEritroblastosis    fetal
Eritroblastosis fetal
 
Anemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien NacidoAnemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien Nacido
 
Enfermedad hemolitica en el recien nacido
Enfermedad hemolitica en el recien nacidoEnfermedad hemolitica en el recien nacido
Enfermedad hemolitica en el recien nacido
 
Hipocalcemia en Pediatría.
Hipocalcemia en  Pediatría. Hipocalcemia en  Pediatría.
Hipocalcemia en Pediatría.
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 
Enfermedad hemolitica del recién nacido
Enfermedad hemolitica del recién nacidoEnfermedad hemolitica del recién nacido
Enfermedad hemolitica del recién nacido
 
Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacido
 
Enfermedad HemolíTica Del ReciéN Nacido
Enfermedad HemolíTica Del ReciéN NacidoEnfermedad HemolíTica Del ReciéN Nacido
Enfermedad HemolíTica Del ReciéN Nacido
 
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
 
Enfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica Del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
 
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
 
Hipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatalHipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatal
 
Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión Exanguineotransfusión
Exanguineotransfusión
 
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalEritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetal
 
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis FetalEritroblastosis Fetal
Eritroblastosis Fetal
 

Similar a HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UPIQ Valencia SLP
 
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
ElviranazarethTarifa
 
Hipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacidoHipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacido
Danny Ortíz
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
ELVISGLEN
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
ELVISGLEN
 
hipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptx
hipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptxhipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptx
hipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptx
ANGIEPAOLAROSERO
 
HIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptxHIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptx
BscCampeonWilliamCev
 
hipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptxhipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptx
FernandaCamperoCalde
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
EduinOmar1
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdf
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdfHIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdf
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdf
KimberlyAlelyHidalgo
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
EduinOmar1
 
Hipoglucemia neonatal.pptx
Hipoglucemia neonatal.pptxHipoglucemia neonatal.pptx
Hipoglucemia neonatal.pptx
sofiavaliente4
 
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
DanielaAstoVelasquez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9
royseravellanedaalar
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoanthony yusimacks
 
10. DBT Gestacional.docx Ginecología. Diagnóstico. Tratamiento
10. DBT Gestacional.docx Ginecología. Diagnóstico.  Tratamiento10. DBT Gestacional.docx Ginecología. Diagnóstico.  Tratamiento
10. DBT Gestacional.docx Ginecología. Diagnóstico. Tratamiento
FabyMoraDoldan
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
barbarastanley7
 
Hipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia ConferenciaHipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia Conferenciaguest2eda1c
 

Similar a HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION (20)

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
 
Hipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacidoHipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacido
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
 
hipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptx
hipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptxhipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptx
hipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptx
 
HIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptxHIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptx
 
hipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptxhipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptx
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdf
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdfHIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdf
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdf
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
Hipoglucemia neonatal.pptx
Hipoglucemia neonatal.pptxHipoglucemia neonatal.pptx
Hipoglucemia neonatal.pptx
 
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
 
10. DBT Gestacional.docx Ginecología. Diagnóstico. Tratamiento
10. DBT Gestacional.docx Ginecología. Diagnóstico.  Tratamiento10. DBT Gestacional.docx Ginecología. Diagnóstico.  Tratamiento
10. DBT Gestacional.docx Ginecología. Diagnóstico. Tratamiento
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Hipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia ConferenciaHipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia Conferencia
 
HIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptxHIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptx
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION

  • 1. CASO CLINICO  Recién nacido pretérmino de 24 hrs de vida, tembloroso, con succión débil al seno materno. Antecedente de eutocia, peso adecuado para 36 SDG, peso 2.7 Kg, Apgar 9/9, asintomático, alojamiento conjunto.  En el puerperio se describen dificultades para amamantamiento, recibió calostro en forma temprana. A las 24 hrs se constataron temblores y letargo. Examen físico normal.
  • 2. ¿Cuál es el diagnóstico probable? a) Hipotermia b) Crisis convulsivas neonatales c) Hipocalcemia d) Hipoglicemia neonatal e) Sepsis
  • 3. ¿Cuál es la conducta inmediata a seguir? a) Llevar a UCIN b) Dar fórmula para prematuro c) Tomar niveles séricos de glucosa d) Canalizar con solución glucosada al 5% e) Pasar bolo de glucosa al 10%
  • 4. Si se reporta glucosa sérica de 38 mg/dl, la conducta inmediata a seguir es: a) Ofrecer seno materno b) Alimentar con técnica forzada c) Pasar bolo de glucosa al 10% d) Llevar a UCIN e) Iniciar soluciones con infusión de glucosa a 4 mg/kg/min
  • 5. Las siguientes medidas son recomendables en este paciente durante el período neonatal inmediato, excepto: a) Medición de glucosa sérica a las 2.5 hrs de vida b) Monitorización de la glucosa preprandial las primeras 24 hrs de vida c) Mantener eutermia d) Seno materno a libre demanda e) Monitorización en cunero intermedio
  • 6. HIPOGLICEMIA NEONATAL Dra. Ana Ojeda García Médico Pediatra
  • 7. HIPOGLICEMIA NEONATAL Es uno de los problemas metabólicos más frecuentes en las UCIN. Ocurre generalmente cuando falla el proceso normal de adaptación metabólica después del nacimiento.
  • 8. SALUD PUBLICA Es importante adelantarse a la aparición del problema y dar un manejo adecuado Detección tardía y manejo inadecuado tienen un impacto sobre el desarrollo Valor limite bajo de glucemia de seguridad para evitar secuelas neurológicas
  • 9. DEFINICIONES  Hipoglicemia neonatal: niveles séricos de glucosa <45 mg/dl (2.5 mmol/L) en RN de término y/o prematuro a cualquier edad extrauterina.  Hipoglicemia neonatal transitoria: se autolimita durante los primeros 7 días de vida extrauterina.  Hipoglicemia neonatal recurrente o persistente: requiere un flujo de glucosa 12-16 mg/kg/min para alcanzar normoglicemia y persiste por un periodo > de 7 días.  Hipoglicemia severa: persisten cifras <45 mg/dl con aporte >10 mg/kg/min.
  • 10. EPIDEMIOLOGIA INCIDENCIA:  Afecta a 1 de cada 1000 RN.  Recién nacidos a término: 5% a 7%  Recién nacidos pretérminos o PEG: hasta 15%  Recién nacidos PGEG: 8%  Hijos de madre diabética: 40%
  • 11. FACTORES DE RIESGO  Prematurez o peso <2500 gr  RCIU  RN macrosómico  Hijo de madre diabética  Asfixia perinatal  Policitemia  Hipotermia  Dificultad respiratoria / Sepsis  Defectos de la línea media  Ingesta materna de hipoglucemiantes orales, beta bloqueadores, terbutalina, indometacina, aminofilina
  • 12. FISIOLOGIA  GLUCOSA: Principal sustrato energético del organismo neonatal.  Feto: aporte contínuo de glucosa transplacentario – mínima necesidad de regulación endócrina in útero.  Glucosa circulante: principal fuente de glucosa (99%) para el cerebro del RN. Fuentes alternativas: cuerpos cetónicos y lactato.  Produccción neonatal de glucosa: 6-9 mg/kg/min.  El metabolismo cerebral: 60-80 % del consumo diario de glucosa.  Hipoglicemia fisiológica en el período post-natal inmediato (1-2 hrs).
  • 13. PATOGENIA  Normoglucemia durante el periodo neonatal: reservas de glucógeno y de grasa adecuada glucogenolisis y gluconeogénesis efectiva utilización de nutrientes exógenos  Incremento en el consumo de glucosa periférica  Inadecuado aporte de glucosa endógeno o exógeno  Agotamiento precoz de reservas energéticas  Inmadurez del sistema hipotálamo-hipofisiario  Hormonas de contrarregulación
  • 14. PATOGENIA Hijo de madre diabética: Hiperinsulinismo fetal Sensibilidad aumentada en células beta del páncreas Hipoglicemia se presenta a las 4-6 hrs después del nacimiento Persiste varios días después del nacimiento
  • 15. FISIOPATOLOGIA Incremento en la utilización de glucosa pleriférica: Hijo de madre diabética Policitemia Drogas maternas Nesidioblastosis Sx Beckwith-Wiedemann
  • 16. Inadecuado aporte endógeno o exógeno de glucosa: Prematurez / RCIU Ayuno prolongado Estrés perinatal: asfixia, hipotermia, sepsis, shock Exanguinotransfusión Insuficiencia adrenal Deficiencia hipotalámica / pituitaria Deficiencias enzimáticas
  • 17. MANIFESTACIONES CLINICAS Apnea Cianosis Succión débil Rechazo al alimento Hipotonía Irritabilidad Temblores Convulsiones Dificultad respiratoria Llanto agudo Sudoración Hipotermia
  • 18. CIENCIAS BASICAS Síntomas de hipoglicemia se deben a: Activación del sistema nervioso autónomo aumento de catecolaminas y hormonas contrarreguladoras de hipoglicemia taquicardia, sudoración Deprivación de glucosa al cerebro alteración del metabolismo neuronal
  • 19. CIENCIAS BASICAS Mecanismo de lesión neuronal inducido por hipoglicemia: entrada de calcio en la célula muerte neuronal (glutamato). Áreas más afectadas: -corteza cerebral superficial -giro dentado -hipocampo -núcleo caudado
  • 20. TAMIZAJE Medición de glucosa sérica en: a) RN con factores de riesgo asintomático (2-3 hrs postnatales) b) Hijo de madre diabética desde la primera hora de nacimiento c) RN sintomático (inmediato)
  • 21. DIAGNOSTICO TRIADA DE WHIPPLE:  Manifestaciones clínicas  Cifras séricas 45 mg/dl  Resolución de síntomas con corrección de glucemia
  • 22. DIAGNOSTICO Estándar de oro: Determinación enzimática de los niveles de glucosa en laboratorio por el método de la hexocinasa.  NO
  • 23. TRATAMIENTO Objetivo: normalizar las concentraciones de glucosa y evitar los períodos recurrentes de hipoglicemia. Depende de si el paciente está asintomático o sintomático y de los niveles séricos de glucosa.
  • 24. TRATAMIENTO Asintomático con glucosa 30-44 mg/dl: Iniciar vía oral Checar glucosa 30-60 min después de la alimentación Asintomático con glucosa <30 mg/dl o sintomático con <45 mg/dl: Bolo de dextrosa al 10% 2 ml/kg (4 ml/kg en CC) Iniciar infusión de glucosa 4-6 mgkgmin Iniciar vía oral lo antes posible (10-15 ml/kg)
  • 25.
  • 26. TRATAMIENTO En caso de continuar hipoglicemia: Realizar incrementos en la infusión de glucosa de 2 en 2 hasta 14 mg/kg/min Iniciar hidrocortisona 5 mg/kg/d cuando el aporte de glucosa >15 mg/kg/min Glucagón 0.1 mg/kg IM Diazóxido 15 mg/kg/d Octreotide 5-10 mcg/kg cada 6 a 8 hrs Pancreatectomía subtotal
  • 27. REFERENCIA A TERCER NIVEL Antecedente familiar de muerte neonatal súbita Crisis convulsivas o alteración en el estado de conciencia Alteraciones en la termorregulación Defectos de la línea media Exoftalmos Micropene
  • 28. PREVENCION PRIMARIA  Inicio temprano de alimentación (30-60 min de vida)  Alimentar a libre demanda al RN por lactancia materna (10-12 veces)  Complementar con fórmula PRN  Preservación de temperatura corporal:  Apego inmediato  Incubadora  Monitorización en grupos de riesgo las primeras 24 hrs de vida  Contraindicación para la vía oral: iniciar soluciones parenterales dentro de la primera hora de vida
  • 29. SECUELAS Alto riesgo para complicaciones neurológicas Reducción del score motor, mental y en la escala del desarrollo de Bayle Incidencia de parálisis cerebral o alteración del neurodesarrollo incrementado 3.5 veces