SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Medicina
Dr. Jorge Adan Alegría Baños
EMBRIOLOGÍA HUMANA
CICLO CELULAR Y MITOSIS
Recursos en línea
SOS Embriología. Facultad de Medicina UNAM
http://sosembriologiahumana.blogspot.mx/
EMBRIOLOGÍA
HUMANA
CICLO CELULAR Y
MITOSIS
REGULACIÓN DEL
CICLO CELULAR
CORRELACIÓN
CLÍNICA
EMBRIOLOGÍA
HUMANA
CICLO CELULAR Y
MITOSIS
REGULACIÓN DEL
CICLO CELULAR
CORRELACIÓN
CLÍNICA
“ἔμβρυον”
(embrión)
“λόγος -ία”
(estudio)
Estudio del
embrión
Embriología Humana
¿Qué es embrión?
¿Qué es feto?
«Brotar»
(vegetación)
Embrión y feto
Grecia
Embrión
Roma
Feto
Ser vivo (humanos y animales)
antes y poco después
del nacimiento
Similitud actual: «bebé»
Embrión y feto
(raíz griega)
Embrión
(raíz latina)
Feto
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del
desarrollo
prenatal
Fecundación
Fetal
Embrionaria
Final de la 8ª
semana de
gestación
Inicio de la 9ª
semana de
gestación
Nacimiento
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del
desarrollo
prenatal
Diferenciación
Fetal
Embrionaria
Crecimiento
Organogénesis
Maduración
Etapas del desarrollo prenatal
Diferenciación
Proceso por el cual las células de un linaje
adquieren morfología y función específicas,
diferentes al resto de tipos celulares.
Ejemplo:
«Bachiller»
«Licenciado»
o Médico-cirujano
o Odontólogo
o Q.F.B
o Biólogo
• Internista
• Médico Familiar
• Ortopedista
«Especialista»
1 2
3
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del
desarrollo
prenatal
Diferenciación
Fetal
Embrionaria
Crecimiento
Organogénesis
Maduración
Etapa fetal
“ἔμβρυον”
(embrión)
“λόγος -ία”
(estudio)
Estudio del
embrión
Embriología Humana
«Brotar»
(vegetación)
Etapas del desarrollo prenatal
“ἔμβρυον”
(embrión)
“λόγος -ία”
(estudio)
Estudio del
embrión
Embriología Humana
«Brotar»
(vegetación)
Rama de la
biología
Ciencia
Estudia el desarrollo prenatal humano
(embrionario y fetal)
Y todos los
factores
implicados en él
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del
desarrollo
prenatal
Fetal
Embrionaria
Embriología
General
Especial
Origen y desarrollo de
cada órgano, aparato o
sistema
Origen y desarrollo
morfológico integral
hasta el término
Teratología
θερατος
(theratos)
«Monstruo»
o extraño
λογία
(logía)
Estudio o
tratado
TERATÓGENOS
≈ DISMORFOLOGÍA
Embriología
Biología del desarrollo
Embrión Feto
Planos corporales
Imagina como se
vería este pepino
partido por la mitad
Embriología
Planos de estudio
1
2
43
Planos de estudio
4
2
3
1
Planos de estudio
Planos de estudio
2
3
1
4
Planos de estudio
Planos de estudio
Planos corporales
Embriología
Durante el período fetal ocurre lo siguiente:
a) Se activan los genes responsables de la diferenciación celular
b) Aparecen los primordios de los segmentos y órganos del cuerpo
c) Tiene lugar la organogénesis
d) Crecimiento y maduración de los órganos del cuerpo
Repasando…
Los conceptos que debes manejar…
 Embriología
o Periodo embrionario
o Periodo fetal
 General Vs especial
 Dismorfología (teratología)
 Biología del desarrollo
 Planos de estudio
 Transversal, sagital, coronal
EMBRIOLOGÍA
HUMANA
CICLO CELULAR Y
MITOSIS
REGULACIÓN DEL
CICLO CELULAR
CORRELACIÓN
CLÍNICA
CICLO CELULAR
Las matemáticas…
“PROFE de MATE”
PROF asE
M etafase
A nafase
T elofase
E
Las promesas…
“PRO METi a ANA TELefonearle”
PRO fase
MET afase
ANA fase
TEL ofase
Tan especializadas y activas que «no tienen tiempo de dividirse»… (¿Como los médicos =O?)
¿ ?
NUCLEOLO
EUCROMATINA
HETEROMATINA
ADN PROTEÍNAS CROMATINA
+ =
una
un par
CROMATINA
¿Qué ocurre primero?
FASE S
un par
CÉLULA
SOMÁTICA
23 pares
46 cromosomas
=
23 23
46 cromosomas DIPLOIDE 2n
==
CROMOSOMAS
ESTRUCTURA
CROMOSOMAS
CARIOTIPO
CROMOSOMAS
CARIOTIPO
CROMOSOMAS
CARIOTIPO
2n : 2c
2n : 2c
n → número de «cromosomas»
1n = número haploide = 23 cromosomas
2n = número diploide = 46 cromosomas
c → cromátidas por cromosoma
(RELACIÓN)
1:1 = 1 cromátida por cromosoma
1:2 = 2 cromátidas por cromosoma
2n : 2c2n : 4c
2n : 2c2n : 4c
2n : 2c2n : 4c
2n : 2c2n : 4c
Diploide
monovalente
Diploide
bivalente
Diploide
bivalente
Diploide
monovalente
www.vcbio.science.ru.nl
Así, extrapolando a meiosis:
Cromosoma
Centriolo
Profase Prometafase Metafase
Anafase Telofase
Células hijas
Cromosomas
bivalentes
Segregación cromosómica Es el proceso de distribuir una copia de
cada cromosoma a cada célula hija
CICLO CELULAR
Centrómero Cinetocoro
Cromosoma monovalente
o monada
Cromosoma bivalente
o diada
Telómeros
CROMOSOMA
Cromátida
CROMOSOMA
Condensación gradual de los
cromosomas
Comienza la formación del
huso mitótico
Centrosomas: centros de
organización de microtúbulos
(COMT)
PROFASE
MICROTÚBULOS
Inicia cuando se rompe la
membrana nuclear
Dispersión y reunión
cromosómica y acoplamiento
mediante los cinetocoros
Continúa la condensación
PROMETAFASE
Cromosomas alcanzan su
máxima condensación
Disposición en el
plano ecuatorial de la célula
(placa metafásica)
Etapa idónea para el
estudio cromosómico
METAFASE
Comienza cuando los
cromosomas se separan por
su centrómero
Cada cromátida hermana se
convierten en un “cromosoma
hijo” independiente que
migran hacia un polo opuesto
en la célula
ANAFASE
Cromosomas comienzan a
descondensarse
Se forma una membrana
nuclear alrededor de cada
“juego cromosómico”
TELOFASE
El citoplasma se escinde
mediante la formación de un
anillo contráctil
Inicia cuando los cromosomas
se acercan a los polos del huso
Al final tenemos dos células
hijas con la misma información
genética de la célula original
CITOCINESIS
EMBRIOLOGÍA
HUMANA
CICLO CELULAR Y
MITOSIS
REGULACIÓN DEL
CICLO CELULAR
CORRELACIÓN
CLÍNICA
Regulación
del ciclo celular
Extracelular
Intracelular
REGULACIÓN DEL CICLO
Regulación
extracelular
Factores de
crecimiento
Factores
inhibidores de
crecimiento
Membrana
celular
Núcleo
Transducción de la señal
dentro de la célula
Factor de
transcripción
SÍNTESIS DE
PROTEÍNAS
Regulación
intracelular
PUNTO DE
RESTRICCIÓN
El control interno del ciclo celular esta a cargo de proteínas cuyas
acciones activadoras e inhibidoras,
son indispensables para la correcta progresión del ciclo.
Principales efectores
Proteínas
Inhibidoras
Activadoras
Favorecen el progreso del ciclo
Cinasas dependientes de ciclinas (cdk s)
Inhiben a las proteínas activadoras
Proteínas inhibidoras de cdk (CIP)
Ciclinas
Inhibidoras de cinasa 4 (INK4)
REGULACIÓN DEL CICLO
Cinasas dependientes
de ciclinas ( cdk s )
Ciclinas
Proteínas inhibidoras
de cdk s ( CIP )
Inhibidoras de
cinasa 4
Cinasas dependientes
de ciclinas ( cdk s )
Ciclinas
Complejos cdk - ciclina
Activos
+
☺+
PRESENTACIÓN DE
OTROS PARTICIPANTES
Complejo
pRB-E2F
Factor de
trascripción
E2F
Proteína RB
Factores
externos
Ayuda a retirar a la
célula del ciclo
celular
G0
PUNTO DE RESTRICCIÓN
+
Enzimas para la
síntesis de ADN G1 → S
Lesión
del ADN
Mdm2
1º PUNTO DE CONTROL
Factor promotor de la mitosis
(MPF)
Inducir el ensamble del uso mitótico
Inicia la condensación del material genético
Rearma el citoesqueleto celular
2º PUNTO DE CONTROL
CPA
cdc20
Activa
separasa
Degrada
securina
Separación de cromátidas hermanas
3º PUNTO DE CONTROL
Degrada
cohesinas
3º PUNTO DE CONTROL
REGULACIÓN DEL CICLO
EMBRIOLOGÍA
HUMANA
CICLO CELULAR Y
MITOSIS
REGULACIÓN DEL
CICLO CELULAR
CORRELACIÓN
CLÍNICA
“Aún los mejores
podemos fallar”
¿Qué ocurre si el sistema
de control falla?
ALTERACIÓN DEL CICLO
CASO CLÍNICO
RETINOBLASTOMA
E. de Medicina Samuel Gallegos S.
Dr. Enrique Pedernera A.
Dr. Fernando Castillo Nájera
Niño de 2 años de edad, con reflejo
blanco en el ojo derecho, evidente al
tomarle fotografías
ES NORMAL
Reflejo blanco
en la pupila
=
Reflejo del ojo de gato
LEUCOCORIA
CONVERGENTE
(ESOTROPIA)
DIVERGENTE
(EXOTROPIA)
ESTRABISMO
Al examinar ojo
izquierdo:
Córnea transparente,
respuesta pupilar
presente,
cámara anterior normal
y retina sin alteraciones.
OFTALMOSCOPIA
A la exploración del ojo
derecho se encontró:
Córnea transparente,
respuesta pupilar
presente, cámara anterior
normal.
En el fondo de ojo se
observó: Lesión inferior
con aspecto
grumoso irregular
en forma de “queso
cottage”
con 9 mm. de diámetro.
OFTALMOSCOPIA E IMAGEN
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO
Retinoblastoma
unilateral de ojo
derecho
El retinoblastoma es un tumor maligno del ojo
que generalmente se diagnostica antes de
los cuatro años.
El gen Rb localizado en el cromosoma 13q14,
codifica para una proteína que regula el ciclo
celular en G1. La mutación del gen Rb causa
la aparición del retinoblastoma.
CARIOTIPO
Brazo corto
“p”
Brazo largo
“q”
Centrómero Cinetocoro
Cromosoma monovalente
o monada
Cromosoma bivalente
o diada
Telómeros
CROMOSOMAS
CARIOTIPO
RETINOBLASTOMA
Cortesía del Dr. Rodríguez Gómez
ENUCLEACIÓN
artificialeyes-cologne.com
PRÓTESIS OCULARES
Fletcher C, et al. World Health Organization Classification of tumours of soft tissue and bone, 4th, IARC Press, Lyon 2013
Grupo heterogéneo de tumores solidos raros de origen
mesenquimal con distintas características clínicas y patológicas.
 Sarcomas de tejidos blandos 80%
 Sarcomas Óseos 20%
Más de 100 subtipos
histológicos.
Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004
Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011
Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004
- Osteosarcoma (interfase)-
Microtúbulos
Cromatina
Centrómeros
Cáncer óseo más frecuente
Hombres > mujeres (1.5-4:1)
Jóvenes (<20 años)
Fémur distal y tibia proximal (75%)
Med Sci Monit, 2011; 17(8): RA177-190 NCCN Guidelines Version 1.2016, Bone cancer.
Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011
Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004
- Osteosarcoma (interfase)-
Microtúbulos
Cromatina
Centrómeros
Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011
Prometafase Metafase
Anafase Telofase
Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011
Alcaloides de
la Vinca
Colchicina Taxanos
Paclitaxel Docetaxel
Taxanos
Paclitaxel Docetaxel
Vincristina
Vinblastina
Vinorelbina
Alcaloides de
la Vinca
Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011
Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004
Vinflunina
Paclitaxel
50 nM
10 nM
Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011
Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004
Osteosarcoma
(metafase)
Microtúbulos
Cromosomas
Cinetocoros
Bloqueo de la
transición
metafase - anafase
Reducción
en la tensión del
cinetocoro / centrómero
Disminución
de la
dinámica tubular
Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011
Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004
Bloqueo de la
transición
metafase - anafase
Tercer punto de
control
APOPTOSIS
Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011
Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004
NUCLEÓTIDO
NUCLEÓTIDO
Base
nitrogenada
Monosacárido
Fosfato
Base
nitrogenada
Monosacárido
Fosfato
Purinas
Pirimidinas
Adenina
Guanina
Citosina
Timina
GARFT y
AICART
Chabner BA. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th ed. 2011
Jordan M, et al. Microtubules as a target for anticancer drugs. Nature Reviews Cancer 4, 253-265, 2004
Navarrete S et al , Cardiotoxicidad por quimioterapia. Un enfoque práctico para el clínico, Insuf Card 2011;
(Vol 6) 3:131-143
Doxorrubicina
Epirrubicina
ANTRACICLINAS
Jorge Adan Alegría Baños
Departamento de Oncología Médica
Instituto Nacional de Cancerología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionYan Cham
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermodavidbc69
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioJulio Solis
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasCasiMedi.com
 
Aparato faríngeo
Aparato faríngeoAparato faríngeo
Aparato faríngeo
Juan De La Cruz
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarKaren Mor
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
vilmalvarez
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Daniel Vázquez
 
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminarSegunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
CristianoPolini
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Rafael Carrillo
 
Terminologia descriptiva embriologia
Terminologia descriptiva embriologiaTerminologia descriptiva embriologia
Terminologia descriptiva embriologia
Nicole Maldonado
 
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humanoCuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Gustavo Moreno
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
Lugo Erick
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioBreober
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
marce iero
 

La actualidad más candente (20)

2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
Aparato faríngeo
Aparato faríngeoAparato faríngeo
Aparato faríngeo
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
 
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminarSegunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
 
Terminologia descriptiva embriologia
Terminologia descriptiva embriologiaTerminologia descriptiva embriologia
Terminologia descriptiva embriologia
 
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humanoCuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
 
Establecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporalesEstablecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporales
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial  Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
 

Destacado

Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Gustavo Moreno
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
UNI Wiener
 
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humanaGastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
University of Antofagasta
 
Desarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoLili Mayorga
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
Tus Clases De Apoyo
 
Cáncer de próstata. Tratamiento sistémico
Cáncer de próstata. Tratamiento sistémicoCáncer de próstata. Tratamiento sistémico
Cáncer de próstata. Tratamiento sistémico
Jorge Alegría Baños
 
Conceptos previos. 1 bach. biogeo. 2014 15
Conceptos previos. 1 bach. biogeo. 2014 15Conceptos previos. 1 bach. biogeo. 2014 15
Conceptos previos. 1 bach. biogeo. 2014 15
María Núñez
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Agustin Godoy Méndez
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Cuadernillo prehistoria y edad antigua
Cuadernillo prehistoria y edad antiguaCuadernillo prehistoria y edad antigua
Cuadernillo prehistoria y edad antigua
Agustin Godoy Méndez
 
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIALEMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
Karla Marisol Teutli
 
Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1
Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1
Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1
VICTOR M. VITORIA
 
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvanteCáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Jorge Alegría Baños
 
Cavidades nasales embriologia humana
Cavidades nasales embriologia humanaCavidades nasales embriologia humana
Cavidades nasales embriologia humana
Felipe Valderrama
 

Destacado (20)

Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
 
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humanaGastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
 
Desarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico
Desarrollo embriologico
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Cáncer de próstata. Tratamiento sistémico
Cáncer de próstata. Tratamiento sistémicoCáncer de próstata. Tratamiento sistémico
Cáncer de próstata. Tratamiento sistémico
 
Conceptos previos. 1 bach. biogeo. 2014 15
Conceptos previos. 1 bach. biogeo. 2014 15Conceptos previos. 1 bach. biogeo. 2014 15
Conceptos previos. 1 bach. biogeo. 2014 15
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
Biologia del desarrollo
Biologia del desarrolloBiologia del desarrollo
Biologia del desarrollo
 
Pasta de dientes
Pasta de dientesPasta de dientes
Pasta de dientes
 
Cuadernillo prehistoria y edad antigua
Cuadernillo prehistoria y edad antiguaCuadernillo prehistoria y edad antigua
Cuadernillo prehistoria y edad antigua
 
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIALEMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
 
Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1
Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1
Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1
 
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvanteCáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
 
Cavidades nasales embriologia humana
Cavidades nasales embriologia humanaCavidades nasales embriologia humana
Cavidades nasales embriologia humana
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 

Similar a Embriología, ciclo celular y mitosis

2017 asesoría embrio ciclo celular, mitosis, meiosis.
2017  asesoría embrio  ciclo celular, mitosis, meiosis.2017  asesoría embrio  ciclo celular, mitosis, meiosis.
2017 asesoría embrio ciclo celular, mitosis, meiosis.
Jorge Alegría Baños
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundaciondianam61
 
Genetica y-clonacionolll
Genetica y-clonacionolllGenetica y-clonacionolll
Genetica y-clonacionolllbuesa
 
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicasPatologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
Kelvin Rojas
 
GenéTica
GenéTicaGenéTica
GenéTica
Rafa Fdez.
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la EmbriologiaKatze Van
 
1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia
Nombre Apellidos
 
Patologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semanaPatologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semana
Yuly Huete Abal
 
Teoria Cromosomica
Teoria CromosomicaTeoria Cromosomica
Teoria Cromosomicaestebanfbfc
 
Teoria Cromosomica
Teoria CromosomicaTeoria Cromosomica
Teoria Cromosomicaguest2eda1c
 
Clonacion 2011
Clonacion 2011Clonacion 2011
Clonacion 2011
Natalia Tello
 
Presentacion getica
Presentacion geticaPresentacion getica
Presentacion getica
YadiraPAltamiranda
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularCrisnelda
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularCrisnelda
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
Dagnis Hernandez
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularCrisnelda
 
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería geneticaDiagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Yeyson Rojas
 

Similar a Embriología, ciclo celular y mitosis (20)

2017 asesoría embrio ciclo celular, mitosis, meiosis.
2017  asesoría embrio  ciclo celular, mitosis, meiosis.2017  asesoría embrio  ciclo celular, mitosis, meiosis.
2017 asesoría embrio ciclo celular, mitosis, meiosis.
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Genetica y-clonacionolll
Genetica y-clonacionolllGenetica y-clonacionolll
Genetica y-clonacionolll
 
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicasPatologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
 
Clase n°1
Clase n°1Clase n°1
Clase n°1
 
Argumentos cientificos inicio de la vida
Argumentos cientificos inicio de la vidaArgumentos cientificos inicio de la vida
Argumentos cientificos inicio de la vida
 
GenéTica
GenéTicaGenéTica
GenéTica
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
 
1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia
 
Patologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semanaPatologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semana
 
Teoria Cromosomica
Teoria CromosomicaTeoria Cromosomica
Teoria Cromosomica
 
Teoria Cromosomica
Teoria CromosomicaTeoria Cromosomica
Teoria Cromosomica
 
Clonacion 2011
Clonacion 2011Clonacion 2011
Clonacion 2011
 
Clonacion 2011
Clonacion 2011Clonacion 2011
Clonacion 2011
 
Presentacion getica
Presentacion geticaPresentacion getica
Presentacion getica
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
 
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería geneticaDiagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Embriología, ciclo celular y mitosis