SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Nacional de Cancerología
Departamento de Oncología Médica
TRATAMIENTO SISTÉMICO EN CÁNCER DE PRÓSTATA
Dr. Jorge Adan Alegría Baños
Residente de Oncología Médica
CONTEXTO Y
TRASCENDENCIA
TRATAMIENTO
CITOTÓXICO Y
ANTIANDROGÉNICO
INMUNOTERAPIA
Y NUEVAS
OPCIONES
TERAPIA PARA
METÁSTASIS
ÓSEAS
CONTEXTO Y
TRASCENDENCIA
TRATAMIENTO
CITOTÓXICO Y
ANTIANDROGÉNICO
INMUNOTERAPIA
Y NUEVAS
OPCIONES
TERAPIA PARA
METÁSTASIS
ÓSEAS
14 millones/año
(2015)
22 millones/año
(2035)
Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), 2016
Próximos
20 años
↑ 65%
OMS. Informe mundial sobre el cáncer 2014, IARC
Contexto del paciente…
70% de los pacientes fallece en su casa
50% tienen comorbilidades
10% muere por causa directa de la enfermedad
1 de cada 7
hombres lo
padecerá
60-80 años
(media 66 años)
Neoplasia maligna más diagnosticada en hombres
Cancer J. 2013;19:43-49
Respuesta a privación androgénica
Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990.
VIDEO
Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990.
Respuesta a privación androgénica
ABLACIÓN
ANDROGÉNICA
OTRAS
LÍNEAS (HT)
Duración de la
respuesta 16-18 meses 4 meses
«Tarde o temprano TODOS serán resistentes a la privación androgénica»
«Resistente a castración»
Mottet J, et al. EAU-ESTRO-SIOG Guidelines on Prostate Cancer. European Association of Urology 2016
ó
Niveles de testosterona suprimidos
(50 ng/dl ó 1.7 nmol/l.)
[ 20 ng/dl con nuevos métodos]
Dos o más lesiones óseas
nuevas (GGO)
Lesión en tejidos blandos
(TAC)
Tres elevaciones del APE con
una semana de diferencia
Dos incrementos del
50% del nadir
APE mayor a 2 ng/dl
APE
Progresión bioquímica Progresión radiológica
Andrógeno independente:
Inadecuado.
Existirán pacientes que sean sensibles a andrógenos
Hormono refractario:
Inexacto.
Responderán a pesar de nivel bajo de andrógenos
Resistente a castración:
El más utilizado, sin embargo, es peyorativo
Endocrino resistente:
Término propuesto actualmente
«Endocrino resistente»
Cancer J. 2013;19:43-49
Modelo de tratamiento
Higano C. Sipuleucel-T: Autologous Cellular Immunotherapy for Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer,
In: Figg WD, et al. Drug management of prostate cancer;. Springer, 2010, pp 321-328.
No metastásico Metastásico
Asintomático Sintomático
Sensible a castración Resistente a castración
Área del urologo
Terapia
Local
Qx y RT
Privación
Androgénica (TPA)
Terapias después de
los agonistas LHRH Y
antiandrógenos
Primera línea
Terapia de
salvamento
Muerte
Área del oncologo
Incremento de carga
tumoral
CONTEXTO Y
TRASCENDENCIA
TRATAMIENTO
CITOTÓXICO Y
ANTIANDROGÉNICO
INMUNOTERAPIA
Y NUEVAS
OPCIONES
TERAPIA PARA
METÁSTASIS
ÓSEAS
CÁNCER DE PRÓSTATA
Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990.
Agonistas LHRH
Bloqueadores
reversibles del RA
Estramustina
(1981)
1980-1989
Estramustina
Benson RC, Murphy GP. Drug therapy of prostate cancer. Urology 1982; 19: 621–622
Estradiol
Mostaza
nitrogenada
Dietil
etilbestrol
ESTRÓGENOS
Tasas de respuesta
incluían
enfermedad estable
Tratamiento citotóxico
DeVita VT, Lawrence TS, and Rosenberg SA. Cancer: Principles & Practice of Oncology. 10th Ed. Wolters Kluwer. 2015.
Chabner BA, Longo DL. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th Ed. Lippincott W& W, 2011
Mitoxantrona
Docetaxel
Cabazitaxel
1
2
3
Antracenedionas
Taxanos
CÁNCER DE PRÓSTATA
Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990.
Agonistas LHRH
Bloqueadores
reversibles del RA
1996
Mitoxantrona
Estramustina
(1981)
1980-1989
Tannock IF, et al.. J Clin Oncol 1996; 14: 1756–1764
Quimioterapia con mitoxantrona mas prednisona o prednisona sola
para cáncer de próstata hormono-resistente sintomático:
un estudio aleatorizado canadiense
n = 80
Mitoxantrona 12mg/m2
trisemanal +
Prednisona 5mg c/12 hrs
n = 81
Prednisona 5mg c 12/hrs
1º
Mejoría del dolor
2º
SG
Duración de paliación
Calidad de vida
Adenocarcinoma de
próstata M1
Hormono-resistente
ECOG ≥ 3 puntos
N= 161
A
Tannock IF, et al.. J Clin Oncol 1996; 14: 1756–1764
Quimioterapia con mitoxantrona mas prednisona o prednisona sola
para cáncer de próstata hormono-resistente sintomático:
un estudio aleatorizado canadiense
p: 0.001
p: 0.27
Respuesta (↓ dolor) Supervivencia global
Tannock IF, et al.. J Clin Oncol 1996; 14: 1756–1764
Quimioterapia con mitoxantrona mas prednisona o prednisona sola
para cáncer de próstata hormono-resistente sintomático:
un estudio aleatorizado canadiense
MTX / PDN
80
PDN
81
p
Paliación 29% 12% 0.01
Duración respuesta 43 sem 18 sem 0.001
Supervivencia Sin diferencia estadísticamente significativa
Tannock IF, et al.. J Clin Oncol 1996; 14: 1756–1764
Quimioterapia con mitoxantrona mas prednisona o prednisona sola
para cáncer de próstata hormono-resistente sintomático:
un estudio aleatorizado canadiense
Berry W, et al. J Urol . 2002 Dec. 168 (6): 2439 -43
Estudio fase III con mitoxantrona más prednisona (dosis baja) versus
prednisona sola (dosis baja) en pacientes asintomáticos con
cáncer de próstata hormono refractario.
Tiempo a la progresión (TTP) Supervivencia global
Berry W, et al. J Urol . 2002 Dec. 168 (6): 2439 -43
Estudio fase III con mitoxantrona más prednisona (dosis baja) versus
prednisona sola (dosis baja) en pacientes asintomáticos con
cáncer de próstata hormono refractario.
MTX / PDN
56
PDN
63
p
T. Progresión 8.1 meses 4.1 meses 0.02
SLP 12 meses 36% 15% 0.018
SLP 24 meses 13% 10% 0.002
↓APE > 50% 48% 24% 0.007
SG media 23 meses 19 meses 0.48
Berry W, et al. J Urol . 2002 Dec. 168 (6): 2439 -43
Estudio fase III con mitoxantrona más prednisona (dosis baja) versus
prednisona sola (dosis baja) en pacientes asintomáticos con
cáncer de próstata hormono refractario.
Tannock IF, et al.. J Clin Oncol 1996; 14: 1756–1764 Berry W, et al. J Urol . 2002 Dec. 168 (6): 2439 -43
En resumen…
• Tasa de respuesta objetiva: 29 %
• Mejoría significativa en tiempo a la progresión y
en falla al tratamiento comparada con prednisona
• Mayor descenso del APE (Vs PDN)
• Paliación del dolor óseo en 30% de los pacientes
• No prolonga la supervivencia global (6-12 meses)
Mitoxantrona (12mg/m2) trisemanal + prednisona (5mg/12 hrs)
CÁNCER DE PRÓSTATA
Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990.
Agonistas LHRH
Bloqueadores
reversibles del RA
1996 2004
Mitoxantrona
(1996)
Estramustina
(1981)
1980-1989
Docetaxel
Tannock IF, et al.. N Engl J Med. 2004; 351 (15) :1502-12
Docetaxel más prednisona o mitoxantrona más prednisona
para el cáncer de próstata avanzado. [ TAX 327 ]
Mitoxantrona
Docetaxel
Cabazitaxel
1
2
3
Antracenedionas
Taxanos
Tannock IF, et al.. N Engl J Med. 2004; 351 (15) :1502-12
Docetaxel más prednisona o mitoxantrona más prednisona
para el cáncer de próstata avanzado. [ TAX 327 ]
1o
Supervivencia
Global
2o
Dolor
Niveles de APE
Calidad de vida
Ca próstata M1
4-6 sem de retiro
antiandrogénico
(IK > 60%)
Sin QT previa (solo
estramustina)
Docetaxel 75 mg/m2/21 días +
Prednisona 5 mg / 12 horas
(n = 797)
Docetaxel 30 mg/m2/semanal +
Prednisona 5 mg / 12 horas
(n = 398)
Mitoxantrona 12 mg/m2/21 días +
Prednisona 5 mg / 12 horas
(n = 398)
1006
A
Tannock IF, et al.. N Engl J Med. 2004; 351 (15) :1502-12
Docetaxel más prednisona o mitoxantrona más prednisona
para el cáncer de próstata avanzado. [ TAX 327 ]
100
80
60
40
20
0
SG(%)
Meses
330 3 6 9 12 18 21 24 27 3015
Docetaxel
c/3 sem
Docetaxel
semanal
Mitoxantrona
 Docetaxel mejora la SG
(HR 0.83, p= 0.04)
 Supervivencia Global:
 Mitoxantrona vs Docetaxel
trisemanal (p=0.009)
 Docetaxel semanal vs
Trisemanal (p=0.36)
HR: 0.83
p: 0.04
Supervivencia Global
Tannock IF, et al.. N Engl J Med. 2004; 351 (15) :1502-12
Docetaxel más prednisona o mitoxantrona más prednisona
para el cáncer de próstata avanzado. [ TAX 327 ]
Variable Docetaxel
trisemanal
Docetaxel
semanal
Mitoxantrona
Dolor
Tasas de respuesta
Valor de p
35%
0.01
31%
0.08
22%
Reducción > 50% del APE
Tasas de respuesta
Valor de p
45%
<0.001
48%
<0.001
32%
Respuesta tumoral
Tasas de respuesta
Valor de p
12%
0.11
8%
0.59
7%
Calidad de vida
Tasas de respuesta
Valor de p
22%
0.009
23%
0.005
13%
Tannock IF, et al.. N Engl J Med. 2004; 351 (15) :1502-12
 La incidencia de eventos G3-4 y
fue relativamente baja
 Dos pacientes murieron (sepsis)
 Mas eventos con docetaxel
(sin diferencia entre esquemas)
 Eventos graves:
 29% (D-3-S)
 26% (D-1-S)
 20% (Mitox)
[ TAX 327 ]
Tannock IF, et al.. N Engl J Med. 2004; 351 (15) :1502-12
 La incidencia de eventos G3-4 y
fue relativamente baja
 Dos pacientes murieron (sepsis)
 Mas eventos con docetaxel
(sin diferencia entre esquemas)
 Eventos graves:
 29% (D-3-S)
 26% (D-1-S)
 20% (Mitox)
[ TAX 327 ]
Berthold DR, et al. J Clin Oncol. 2008;26:242-245.
Docetaxel más prednisona o mitoxantrona más prednisona
para el cáncer de próstata avanzado:
actualización de supervivencia del estudio TAX 327
SG
(meses)
HR P
19.2 0.79 .004
17.8 0.87 .086
16.3 –– ––
SuperivenciaGlobal
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 1 2 3 4 5 6 7
Tiempo (años)
2007
Regimen
Docetaxel trisemanal
Docetaxel semanal
Mitoxantrona
Berthold DR, et al. J Clin Oncol. 2008;26:242-245.
Docetaxel más prednisona o mitoxantrona más prednisona
para el cáncer de próstata avanzado:
actualización de supervivencia del estudio TAX 327
Petrylak D, et al. N Engl J Med 2004;351:1513-20.
Docetaxel y estramustina comparado con mitoxantrona y prednisona
para cáncer de próstata refractario avanzado [ SWOG 99-16 ]
1o
Supervivencia
Global
2o
SLP
Tasa de respuesta
APE ↓ 50%
4-6 sem de retiro
antiandrogénico
Docetaxel 60 mg/m2 D2 +
Estramustina 280 mg c/8 hrs D1-D5
Dexametasona 60 mg
(n = 338)
Mitoxantrona 12 mg/m2 +
Prednisona 5 mg / 12 horas
(n = 336)
674
A
Ca próstata M1
Hueso, hígado,
pulmón, T. blandos
Petrylak D, et al. N Engl J Med 2004;351:1513-20.
S.G. S.L.P.
6.3 meses
Vs
3.2 meses
(p <0.001)
17.5 meses
Vs
15.6 meses
(p <0.02)
Disminución del riesgo de muerte: 0.80 (IC 95%, 0,67 a la 0,97)
3 meses2 meses
Docetaxel y estramustina comparado con mitoxantrona y prednisona
para cáncer de próstata refractario avanzado [ SWOG 99-16 ]
Petrylak D, et al. N Engl J Med 2004;351:1513-20.
338
Docetaxel
Estramustina
Dexametasona
336
Mitoxantrona
Prednisona
Cada 21 días x 6 ciclos
SLP
6.3 m
3.2 m
p= 0.02
SG
17.5 m
15.6 m
p<0.001
Docetaxel y estramustina comparado con mitoxantrona y prednisona
para cáncer de próstata refractario avanzado [ SWOG 99-16 ]
TRO
17 %
11 %
p=0.30
APE
50%
27%
p<0.001
Petrylak D, et al. N Engl J Med 2004;351:1513-20.
Docetaxel y estramustina comparado con mitoxantrona y prednisona
para cáncer de próstata refractario avanzado [ SWOG 99-16 ]
QT
Mito + Predni Doce + Estram
2% 5%
5% 20%
1% 6%
P=0.01
P<0.001
P<0.001
Neutropenia
febril G3-G4
Náusea/emesis
Metabólico
7% 15% P=0.001Cardiovascular
Petrylak D, et al. N Engl J Med 2004;351:1513-20.
Docetaxel y estramustina comparado con mitoxantrona y prednisona
para cáncer de próstata refractario avanzado [ SWOG 99-16 ]
Preguntas del día a día...
¿Hay esquemas alternativos ante la
intolerancia por efectos adversos?
¿Cuántos ciclos administrar?
¿Se puede reintroducir el docetaxel?
(«rechallenge»)
Kellokumpu-Lehtinen et al. Lancet Oncol 2013; 14: 117–24
Docetaxel administrado cada 2 semanas versus cada 3 semanas
para el tratamiento de cáncer de próstata avanzado resistente a la
castración: un estudio aleatorizado, fase 3. [PROSTY study group]
Docetaxel 50 mg/m2 IV D1, D15 c/4 sem +
Prednisolona 10 mg/día
(n = 170)
Docetaxel 70 mg/m2 IV c/3 semanas +
Prednisolona 10 mg/día
(n = 176)
346
A
Ca próstata M1
2004-2009
ECOG 0-2
APE ≥ 10 ng/ml
Castración Qx o
terapia hormonal
1o
Tiempo a la falla
terapéutica
2o
SLP
SG
Tolerancia
Kellokumpu-Lehtinen et al. Lancet Oncol 2013; 14: 117–24
Tiempo a la falla terapéutica
(TTF)
5.6 vs 4.9 meses
HR 1·3, 95%
CI 1·1–1·6
p=0·014
Kellokumpu-Lehtinen et al. Lancet Oncol 2013; 14: 117–24
Tiempo a la progresión Supervivencia global
Kellokumpu-Lehtinen et al. Lancet Oncol 2013; 14: 117–24
Sin diferencia en
respuesta
terapéutica
Kellokumpu-Lehtinen et al. Lancet Oncol 2013; 14: 117–24
G3-G4
Neutropenia
(93 [53%] vs 61 [36%])
Leucopenia
(51 [29%] vs 22 [13%])
Neutropenia febril
(25 [14%] vs six [4%])
Infección/neutropenia
(43 [24%] vs 11 [6%])
p=0·002
Kellokumpu-Lehtinen et al. Lancet Oncol 2013; 14: 117–24
Docetaxel administrado cada 2 semanas versus cada 3 semanas
para el tratamiento de cáncer de próstata avanzado resistente a la
castración: un estudio aleatorizado, fase 3. [PROSTY study group]
1. N Engl Med 2004;351:1513-1520. 2. N Engl J Med 2004;351:1502-15212.
Estudio Agentes N Indicación
Número de
Ciclos
▲ OS m P
SWOG 99-
16[1]
Docetaxel +
Estramustina
Vs
Mitoxantrona +
Prednisona
770 mCRPC
12 ciclos
máximo
1.9 meses p = 0.02
TAX 327[2]
Mitoxantrona
Vs
Docetaxel trisemanal
Vs
Docetaxel
semanal
1006 mCRPC
10 ciclos
máximo
2.4 meses p = 0.009
Se aconseja brindar un número de 10 a 12 ciclos como
máximo en los pacientes que reciben este esquema
¿Número de ciclos?
Elección terapéutica post-docetaxel
1. Eymard BJU Int 2010. 2. Ansari Oncol reports 2008. 3. Oudard BJU Int 2014 4.Garmey Clin Adv Hematol Oncol 2008
Estudios pequeños retrospectivos1-2
En pacientes seleccionados
• Buena respuesta inicial (Disminución del APE ≥ 50%)4
• Intervalo Libre de Progresión ( > 6 meses) desde la última
administración del docetaxel3
No se ha demostrado un beneficio en supervivencia global3
Se incrementa la toxicidad con los ciclos subsecuentes3
• Astenia y Neuropatía periférica
Tannock IF, et al.. J Clin Oncol 1996; 14: 1756–1764
En resumen…
• Mejora la SG en 12% (17.4 a 18.9 meses)
• Mejora el control del dolor
• Mejora la respuesta valorada por APE
• Mejora la calidad de vida
• Sin diferencias en respuesta tumoral
• Más toxicidad hematológica, neurológica y GI.
• Opción: 50 mg/m2 día 1 y 15 mensual
Docetaxel (75 mg/m2) trisemanal + prednisona (5mg/12 hrs)
CÁNCER DE PRÓSTATA
Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990.
Agonistas LHRH
Bloqueadores
reversibles del RA
1996 2004 2010
Mitoxantrona
(1996)
Cabazitaxel
Estramustina
(1981)
1980-1989
Docetaxel
(2004)
MECANISMOS DE RESISTENCIA
Seruga, B. et al. (2010) Drug resistance in metastatic castration-resistant prostate cancer
Nat. Rev. Clin. Oncol. doi:10.1038/nrclinonc.2010.136
De Bono JS, et al. Lancet. 2010;376:1147-1154.
Mitoxantrona Cabazitaxel
De Bono JS, et al. Lancet. 2010;376:1147-1154.
[ TROPIC ] Prednisona más cabazitaxel o mitoxantrona para el cáncer
de próstata metastásico resistente a la castración después del
tratamiento con docetaxel: un ensayo abierto aleatorizado.
Cabazitaxel 25 mg/m2 IV c/3 semanas +
Prednisona 10 mg/dia VO por 10 ciclos
(n = 378)
Mitoxantrona 12 mg/m2 IV c/3 semanas +
Prednisona 10 mg/dia VO por 10 ciclos
(n = 377)
Estratificados
ECOG (0, 1 vs 2)
y enfermedad medible vs no medible
755
A
Ca próstata M1
Progresión
a Docetaxel
1o
Supervivencia
Global
2o
SLP
Tasa de respuesta
Seguridad
De Bono JS, et al. Lancet. 2010;376:1147-1154.
[ TROPIC ] Prednisona más cabazitaxel o mitoxantrona para el cáncer
de próstata metastásico resistente a la castración después del
tratamiento con docetaxel: un ensayo abierto aleatorizado.
S.G. S.L.E.
2.8 meses
Vs
1.4 meses
(p <0.0001)
15.1 meses
Vs
12.7 meses
(p <0.0001)
De Bono JS, et al. Lancet. 2010;376:1147-1154.
[ TROPIC ] Prednisona más cabazitaxel o mitoxantrona para el cáncer
de próstata metastásico resistente a la castración después del
tratamiento con docetaxel: un ensayo abierto aleatorizado.
Mitoxantrona (n = 371) Cabazitaxel (n = 371)
Todos los grados Grado ≥ 3 Todos los grados Grado ≥ 3
Hematológicos
Neutropenia 325 (88%) 215 (58%) 347 (94%) 303 (82%)
Neutropenia febril .. 5 (1%) .. 28 (8%)
Leucopenia 343 (92%) 157 (42%) 355 (96%) 253 (68%)
Anemia 302 (81%) 18 (5%) 361 (97%) 39 (11%)
Trombocitopenia 160 (43%) 6 (2%) 176 (47%) 15 (4%)
• La toxicidad hematológica fue mas frecuente en el grupo de
cabazitaxel: neutropenia, leucopenia y anemia.
• El evento no hematológica más común grado 3 fue la diarrea.
• La neuropatía periférica se reporto en menos del 1%
De Bono JS, et al. Lancet. 2010;376:1147-1154.
[ TROPIC ] Prednisona más cabazitaxel o mitoxantrona para el cáncer
de próstata metastásico resistente a la castración después del
tratamiento con docetaxel: un ensayo abierto aleatorizado.
[ FIRSTANA ] Cabazitaxel Vs docetaxel en cáncer de próstata
resistente a castración sin quimioterapia previa.
• Objetivo primario: supervivencia global
• Objetivo secundario: seguridad, supervivencia libre de progresión, respuestas tumoral, por
APE y en control de dolor.
Cáncer de próstata
metastásico resistente a
castración
ECOG PS 0-2;
NO:
QT previa
Metástasis cerebrales
Compresión medular
(N = 1168)
CBZ 20 mg/m2 q3w +
Prednisona 10 mg/día
(n = 389)
CBZ 25 mg/m2 q3w +
Prednisona 10 mg/día
(n = 388)
DOC 75 mg/m2 q3w +
Prednisona 10 mg/día
(n = 391)
Hasta
progresión o
toxicidad
inaceptable
Sartor AO, et al. ASCO 2016. Abstract 5006 CCO Independent Conference Coverage: clinicaloptions.com
Sartor AO, et al. ASCO 2016. Abstract 5006 CCO Independent Conference Coverage: clinicaloptions.com
[ FIRSTANA ] Cabazitaxel Vs docetaxel en cáncer de próstata
resistente a castración sin quimioterapia previa.
Small observed difference in pain progression component of PFS for CBZ 25 vs DOC (P = .0354) but likely not clinically significant
Mos
360 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33
100
80
60
40
20
0
PFS(%)
DOC + PRED
CBZ 20 + PRED
CBZ 25 + PRED
Median PFS, Mos (95% CI)
DOC + PRED 5.3 (4.86-5.78)
CBZ 20 + PRED 4.4 (3.91-5.09)
CBZ 25 + PRED 5.1 (4.60-5.72)
CBZ 20 vs DOC
HR 1.062 (95% CI: 0.913-1.236;
P = .4218 )
CBZ 25 vs DOC
HR: 0.989 (95% CI: 0.849-1.152;
P = .80350)
Sartor AO, et al. ASCO 2016. Abstract 5006 CCO Independent Conference Coverage: clinicaloptions.com
[ FIRSTANA ] Cabazitaxel Vs docetaxel en cáncer de próstata
resistente a castración sin quimioterapia previa.
360 6 12 18 24 30 42 48 54
OS and PFS statistically comparable for each CBZ arm vs DOC
Mos
100
80
60
40
20
0
OS(%)
DOC + PRED
CBZ 20 + PRED
CBZ 25 + PRED
Median OS, Mos (95% CI)
DOC + PRED 24.3 (22.18-27.60)
CBZ 20 + PRED 24.5 (21.75-27.20)
CBZ 25 + PRED 25.2 (22.90-26.97)
CBZ 20 vs DOC
HR: 1.009 (95% CI: 0.85-1.197;
P = .9967)
CBZ 25 vs DOC
HR: 0.97 (95% CI: 0.819-1.160;
P = .7574)
Sartor AO, et al. ASCO 2016. Abstract 5006 CCO Independent Conference Coverage: clinicaloptions.com
[ FIRSTANA ] Cabazitaxel Vs docetaxel en cáncer de próstata
resistente a castración sin quimioterapia previa.
*Assessed in pts with BL PSA ≥ 10 ng/mL and ≥ 1 post-BL measurement.
†Assessed in pts with BL measurable disease meeting RECIST criteria for analysis.
PSA Response Rate* Tumor Response Rate†
DOC +
PRED
CBZ 20 +
PRED
CBZ 25 +
PRED
Pts(%)
100
80
60
40
20
0
68.4
242/354
60.7
210/346
68.7
235/342
P = .0524
P = .9993
DOC +
PRED
CBZ 20 +
PRED
CBZ 25 +
PRED
60
50
40
20
10
0
30.9
54/175
32.4
61/188
41.6
72/173
P = .7313
P = .0370
30
n/N
Sartor AO, et al. ASCO 2016. Abstract 5006 CCO Independent Conference Coverage: clinicaloptions.com
[ FIRSTANA ] Cabazitaxel Vs docetaxel en cáncer de próstata
resistente a castración sin quimioterapia previa.
Possible myelosuppression differences between CBZ doses
Characteristic, % DOC + PRED
(n = 387)
CBZ 20 + PRED
(n = 369)
CBZ 25 + PRED
(n = 391)
Grade 3/4 lab abnormalities
 Neutropenia
 Anemia
 Thrombocytopenia
78.9
5.5
1.6
37.8
6.5
1.6
70.6
8.7
3.1
Death within 30 days of last
dose
3.1 2.7 4.1
Any death before/after tx
 Disease progression
 Adverse event
66.9
58.1
2.1
68.8
61.5
1.1
63.7
51.9
3.1
Sartor AO, et al. ASCO 2016. Abstract 5006 CCO Independent Conference Coverage: clinicaloptions.com.
[ FIRSTANA ] Cabazitaxel Vs docetaxel en cáncer de próstata
resistente a castración sin quimioterapia previa.
En resumen…
• Cabazitaxel mejora la SG a la falla de docetaxel
• Reducción del riesgo de muerte del 30%
• Mejora la SLP, respuesta tumoral y APE
• Mayor toxicidad hematológica (requiere FEC profiláctico)
• Aprovado por la FDA como segunda línea en CPm
• No es superior a docetaxel en 1ª línea
Cabazitaxel (25 mg/m2) trisemanal + prednisona (5mg/12 hrs)
CONTEXTO Y
TRASCENDENCIA
TRATAMIENTO
CITOTÓXICO Y
ANTIANDROGÉNICO
INMUNOTERAPIA
Y NUEVAS
OPCIONES
TERAPIA PARA
METÁSTASIS
ÓSEAS
Attard G, et al. Cancer Cell. 2009;16:458-462
Hormonoterapia
• El tratamiento hormonal continúa teniendo actividad
antitumoral.
• Altos niveles de andrógenos intratumoral a pesar de la
castración
– Evidencia clínica y preclínica de incremento en la síntesis de
manera intracrina
• La resistencia a la castración se asocia con:
– Amplificación de los RA
– Mutaciones en los RA que incrementan su expresión y
actividad
– ↑ de la expresión de RA independientes de ligandos
Chen Y, et al. Lancet Oncology. 2009;10:981-991
Hormonoterapia
ABI
ENZ
Bloqueo de la
sintesis de
androgenos:
Ketoconazol
Abiraterona
Orteronel
Inhbidor del
RA
(2ª generación)
Enzalutamida
CÁNCER DE PRÓSTATA
Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990.
Agonistas LHRH
Bloqueadores
reversibles del RA
1996 2004 2010
Mitoxantrona
(1996)
Cabazitaxel
(2010)
Estramustina
(1981)
1980-1989
Abiraterona
(2011)
2011
Docetaxel
(2004)
Attard G, et al. Cancer Cell. 2009;16:458-462
Hormonoterapia
Pregnenolona Desoxicorticosteron Corticosterona Aldosterona
Cortisol11-desoxicortiso17OH-Pregnenolona
CYP17:
17α-hidroxilasa
CYP17:
C17,20-liasa
DHEA Androstenediona
Testosterona
Estradiol
x 3 < 2 ng/dL
< 1 ng/dL
< 80 ng/dL
Abiraterona y aumento de la supervivencia en cáncer de próstata
metastásico [ COU-AA-301 ]
Objetivo primario: SG
Pacientes con CPRCm
con
Progresión despues de
1-2 regimenes de QT,
1 de los cuales
contenia Docetaxel
(N = 1195)
Acetato de Abiraterona 1000 mg/día +
Prednisona 5 mg cada 12 horas
(n = 797)
Placebo +
Prednisona 5 mg cada 12 horas
(n = 398)
Estratatificados por ECOG, quimioterapia previa y
tipo de progresión2:1
Estudio paró en el analisis interino planeado a 534 eventos por que mejoró la SG
A
Johann S, et al. N Engl J Med 2011;364:1995-2005
Johann S, et al. N Engl J Med 2011;364:1995-2005
Abiraterona y aumento de la supervivencia en cáncer de próstata
metastásico [ COU-AA-301 ]
• Acetato de abiraterona mejoró significativamente la SG vs placebo, con un
beneficio en todos los subgrupos
Grupo n HR (95% CI)
ECOG 0-1 1068 0.64 (0.53-0.78)
Intensidad basal del dolor
< 4 659 0.64 (0.50-0.82)
≥ 4 536 0.68 (0.53-0.85)
Qt previa
1 regimen 833 0.63 (0.51-0.78)
2 regimenes 362 0.74 (0.55-0.99)
Tipo de progresión
APE solamente 363 0.59 (0.42-0.82)
Radiografica 832 0.69 (0.56-0.84)
Enfermedad visceral 363 0.70 (0.52-0.94)
SG(%)
100
80
60
40
20
0
0 3 6 9 12 15 18 21
Meses
Placebo:
10.9 meses (95% CI: 10.2-12.0)
Acetato de Abiraterone:
14.8 meses (95% CI: 14.1-15.4)
AA
Placebo
797
398
736
355
657
306
520
210
282
105
68
30
2
3
0
0
Abiraterona y aumento de la supervivencia en cáncer de próstata
metastásico [ COU-AA-301 ]
Tiempo a la progresión por APE Supervivencia libre de progresión radiografica
10.2 meses vs 6,6 meses
HR 0,58
(IC 95%, 0,46-0,73, P <0,001)
5,6 meses vs 3,6 meses
HR 0,67
(IC 95%, 0,58 hasta 0,78, p <0,001)
Johann S, et al. N Engl J Med 2011;364:1995-2005
Abiraterona y aumento de la supervivencia en cáncer de próstata
metastásico [ COU-AA-301 ]
Johann S, et al. N Engl J Med 2011;364:1995-2005
N Engl J Med 2013; 368: 138-148
Abiraterona en cáncer de próstata metastásico
sin quimioterapia previa [ COU-AA-302 ]
• Objetivo primario: SLP radiologica-SG
• Objetivos secundarios: Tiempo al uso de opioides, tiempo a la Qt
Pacientes con CPRCm
pre-Docetaxel
ECOG 0-1
Asintomaticos o
sintomas leves
(n = 1195)
Acetato de Abiraterona 1000 mg/día +
Prednisona 5 mg cada 12 horas
(n = 546)
Placebo +
Prednisona 5 mg cada 12 horas
(n = 542)
A
Abiraterona en cáncer de próstata metastásico
sin quimioterapia previa [ COU-AA-302 ]
16.5 vs 8.3
meses
No alcanzada
vs 27.2 meses
Abiraterona en cáncer de próstata metastásico
sin quimioterapia previa [ COU-AA-302 ]
Ryan Ch, et al. Lancet Oncology. Volume 16, No. 2, p152–160, February 2015
34.7 meses Vs 30 meses
Abiraterona en cáncer de próstata metastásico
sin quimioterapia previa [ COU-AA-302 ]
Ryan Ch, et al. Lancet Oncology. Volume 16, No. 2, p152–160, February 2015
En resumen…
• Abiraterona mejoró todos los desenlaces
• Categoría 1 a la progesión con docetaxel [ COU-AA-301 ]
• Perfil de toxicidad adecuado
• Abiraterona puede ser utilizada como primera línea en pacientes con
cáncer de próstata metastásicos resistentes a la castración:
– Asintomáticos o mínimamente sintomáticos
– Buen estado funcional
– Sin tratamiento previo con QT [ COU-AA-302 ]
Abiraterona (1000 mg/día) + prednisona (5mg/12 hrs)
CÁNCER DE PRÓSTATA
Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990.
Agonistas LHRH
Bloqueadores
reversibles del RA
1996 2004 2010
Mitoxantrona
(1996)
Cabazitaxel
(2010)
Estramustina
(1981)
1980-1989
Abiraterona
(2011)
2011 2012
Enzalutamida
Docetaxel
(2004)
N Engl J Med 2012; 367: 1187-97
[ AFIRMM ] Aumento de la supervivencia con enzalutamida en
cáncer de próstata después de la quimioterapia
Pacientes con CPRCm
Progresaron a Docetaxel
(N = 1199)
• Objetivo primario: SG
• Objetivos secundarios: tasas de respuesta por APE, respuestas objetivas en
tejidos blandos, SLP radiográfica, tiempo a la progresión por APE
2:1A
Placebo VO
(n = 399)
Enzalutamida 160 mg VO/día
(n = 800)
N Engl J Med 2012; 367: 1187-97
[ AFIRMM ] Aumento de la supervivencia con enzalutamida en
cáncer de próstata después de la quimioterapia
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
SupervivenciaGlobal(%)
Enzalutamida: 18.4 meses
(95% CI: 17.3-No alcanzado)
Placebo: 13.6 meses
(95% CI: 11.3-15.8)
HR: 0.63 (95% CI: 0.529-0.752; P < .001)
37% reducción del riesgo de muerte
0 3 6 9 12
Duración de la SG (Meses)
15 18 21 24
800
399
775
376
701
317
627
263
400
167
211
81
72
33
7
3
0
0
Enzalutamida
Placebo
S.G.
[ AFIRMM ] Aumento de la supervivencia con enzalutamida en
cáncer de próstata después de la quimioterapia
[ AFIRMM ] Aumento de la supervivencia con enzalutamida en
cáncer de próstata después de la quimioterapia
N Engl J Med 2012; 367: 1187-97
N Engl J Med 2014; 371: 424-433
[ PREVAIL ] Enzalutamida en cáncer de próstata metastásico
antes de la quimioterapia
• Objetivo primario: SLP radiologica-SG
• Objetivos secundarios: Tiempo a la QT, tiempo al primer evento óseo
relacionado, respuesta en tejidos blandos, tiempo a la progresión del APE
Pacientes con CPRCm
pre-docetaxel,
abiraterona o ketoconazol
ECOG 0-1
Asintomáticos
o síntomas leves
Se permitio enfermedad
visceral
(n = 1717)
Enzalutamida160 mg/día
(n = 872)
Placebo
(n = 845)
A
N Engl J Med 2014; 371: 424-433
[ PREVAIL ] Enzalutamida en cáncer de próstata metastásico
antes de la quimioterapia
65% vs 14%
Reducción de riesgo de progresión
radiográfica 81%
35% vs 28%
Reducción de riesgo de muerte 29%
[ PREVAIL ] Enzalutamida en cáncer de próstata metastásico
antes de la quimioterapia
N Engl J Med 2014; 371: 424-433
En resumen…
• Enzalutamida mejoró todos los desenlaces tanto primarios
como secundarios en pacientes con CPRCm posterior
[ AFIRMM ] y previo [ PREVAIL ] al uso de docetaxel, con
buena tolerancia (categoría 1)
– Reducción del riesgo de muerte
– Retraso en la progresión metastásica
– Respuestas clínicas en tejidos blandos
– Tiempo a la quimioterapia
– Retraso en el deterioro de la calidad de vida
Enzalutamida (160 mg/día)
CÁNCER DE PRÓSTATA
Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990.
Agonistas LHRH
Bloqueadores
reversibles del RA
Pre-QT
(2013)
Abiraterona
(2011)
Pre-QT
(2014)
Enzalutamida
(2012)
2015 20161996 2004 2010
Mitoxantrona
(1996)
Cabazitaxel
(2010)
Estramustina
(1981)
1980-1989 2011 2012
Docetaxel
(2004)
AR-V7 y resistencia a enzalutamida y abiraterona
en cáncer de próstata
Antonarakis E, et al. N Engl J Med 2014;371:1028-38
Abiraterona
Enzalutamida
Antonarakis E, et al. N Engl J Med 2014;371:1028-38
CÁNCER DE PRÓSTATA
[ SWOG 99-16 ]
[ TAX 327 ]
QT «temprana»
↓ Respuesta a
tratamientos posteriores
TPA modifica el ciclo
celular y disminuiría la
sensibilidad a citotóxicos
Ataque temprano a clonas
«hormono independientes»
Mejor estado funcional al
iniciar QT
Respuestas mas
duraderas
Sobretratamiento
de pacientes
Sweeney C, et al. Early Chemo+ADT: A debate in one slide – a need for randomized phase 3 trial. ASCO 2014
QT «temprana»
Clonas independientes del RA
Clonas dependientes del RA
TPA +
Docetaxel
Sweeney C, et al. Early Chemo+ADT: A debate in one slide – a need for randomized phase 3 trial. ASCO 2014
REGRESIÓN
Brian Hu, et al. Cancers 2013, 5, 1676-1690
[ GETUG AFU-15 ]
[ CHAARTED ]
[ STAMPEDE ]
N=192
TPA (orquiectomía o análogo LHRH) +
Docetaxel ( 75 mg/m2 D1 trisemanal)
9 ciclos
Multicéntrico
29 centros
(Francia y Bélgica)
2004 - 2008
Adenocarcinoma
metastásico
K >70 %
Expectativa vital ≥3 m
Terapia de privación androgénica sola o con docetaxel en cáncer de
próstata metastásico sin castración:
estudio fase III, abierto, aleatorizado [ GETUG AFU-15 ]
Gravis G, et al. Lancet Oncol. 2013 Feb;14(2):149-58
N= 385 N = 193
TPA (orquiectomía o análogo LHRH)
A
1o
SG
2o
SLP
T. progresión
APE (↑25%)
SVG
58.9 vs 54.2 m
Disminución APE
6 meses
SLP
22.9 m vs 12.9 m
p: 0.95 p: 0.0015 p: 0.005
Terapia de privación androgénica sola o con docetaxel en cáncer de
próstata metastásico sin castración:
estudio fase III, abierto, aleatorizado [ GETUG AFU-15 ]
Gravis G, et al. Lancet Oncol. 2013 Feb;14(2):149-58
Terapia de privación androgénica sola o con docetaxel en cáncer de
próstata metastásico sin castración:
estudio fase III, abierto, aleatorizado [ GETUG AFU-15 ]
Gravis G, et al. Lancet Oncol. 2013 Feb;14(2):149-58
Gravis G, et al. Lancet Oncol. 2013 Feb;14(2):149-58
ALTO VOLUMEN n=92 (48%) n=91 (47%)
BAJO VOLUMEN n=100 (52%) n=102 (53%)
16% 13%
Terapia de privación androgénica sola o con docetaxel en cáncer de
próstata metastásico sin castración:
estudio fase III, abierto, aleatorizado [ GETUG AFU-15 ]
Gravis G, et al. Lancet Oncol. 2013 Feb;14(2):149-58
Terapia quimio-hormonal en cáncer de próstata metastásico
hormono-sensible [ CHAARTED ]
Sweeney C, et al. N Engl J Med 2015;373:737-46.
Objetivo primario: SG
Secundario: Tasa de PSA <0.2 ng/ ml , SLP bioquímica, rx y sintomática,
calidad de vida.
n=790
ALTA CARGA TUMORAL:
(60 %)
Enfermedad visceral +
> 4 lesiones metastásicas
óseas o 1 lesión fuera del
esqueleto apendicular
Edad
≥70 años < 70 años
TPA adyuvante previo
≤12 vs > 12 meses
Brazo A
TPA +
Docetaxel 75
mg/m2 por 21
días
6 ciclos
Brazo B
TPA
Evaluación
trisemanal
hasta la
semana 24,
posterior cada
12 semanas
Evaluación
cada 12
semanas
Seguimiento
hasta la
progresión y
SG
(28.9 m)
QT a
consideración
del Investigador
Alto Volumen Bajo Volumen
p: <0.0006 p: <0.1398
49.2 meses vs 32.2 meses
(17 meses)
No Rep vs No Rep
SVG
p: <0.0003
57.6 m vs 44 m
(13 meses)
Terapia quimio-hormonal en cáncer de próstata metastásico
hormono-sensible [ CHAARTED ]
Sweeney C, et al. N Engl J Med 2015;373:737-46.
TPA+ Doc (397) TPA (393) Valor de p HR
PSA <0.2 ng/ mL a 6 meses 27.5% 14% <0.0001
PSA <0.2 ng/ mL a 12 meses 22.7% 11.7% <0.0001
Mediana de tiempo CRPC
(bioquímica, síntomas o radiográfica,
(meses) )
20.7 14.7 <0.0001 0.56
(0.44,0.7)
Mediana de tiempo a la progresión
clínica
- Síntomas o hallazgos radiográficos (
meses)
32.7 19.8 <0.0001 0.49(0.37-
0.65)
Terapia quimio-hormonal en cáncer de próstata metastásico
hormono-sensible [ CHAARTED ]
Sweeney C, et al. N Engl J Med 2015;373:737-46.
Terapia quimio-hormonal en cáncer de próstata metastásico
hormono-sensible [ CHAARTED ]
Sweeney C, et al. N Engl J Med 2015;373:737-46.
Gravis G, et al. Lancet Oncol. 2013 Feb;14(2):149-58
Estudios con QT «temprana»
GETUG-15 CHAARTED
Pacientes 385 790
Ciclos de docetaxel 8 6
Gleason 8-10 56.1 68.6
Alto volumen TPA: 25.8
TPA + D: 26.7
TPA: 50.5
TPA + D: 56.0
Suspensión por tox. 21.6% 12.5
Muertes relacionadas 4 (5%) 1 (0.3%
Seguimiento 83.9 meses 29 meses
Patrick-Miller LJ, Chen YH, Carducci MA, et al. Quality of life (QOL) analysis from CHAARTED:
Chemohormonal androgen ablation randomized trial in prostate cancer (E3805).
Abstract 5004, 2016 American Society of Clinical Oncology meeting.
Análisis de la calidad de vida en el estudio CHAARTED
Un informe preliminar de los pacientes en el ensayo CHAARTED
encontró que el uso de docetaxel en combinación con TPA dio
lugar a un deterioro transitorio de la calidad de vida a los tres
meses, pero que los pacientes que recibieron TDA más
quimioterapia tuvieron una calidad igual o mejor de la vida, en el
seguimiento.
Terapia quimio-hormonal en cáncer de próstata metastásico
hormono-sensible [ CHAARTED ]
Sweeney C, et al. N Engl J Med 2015;373:737-46.
CÁNCER DE PRÓSTATA
2015
CÁNCER DE PRÓSTATA
S T A M P E D E 2016
Objetivo primario: SVG
Secundario: SLP, toxicidad, calidad de vida, eventos esqueléticos, costo-
efectividad
2962 Pacientes
SOC
( n=1184)
SOC+ Acido
zolendrónico
(n=593)
SOC+ Docetaxel
(n=592)
SOC + Acido
Zolendrónico +
Docetaxel
(n=593)
Estudio aleatorizado
Fase III
Adenocarcinoma de próstata SIN terapia hormonal previa
M0 y M1
Nuevo diagnóstico:
> 2 de los siguientes: T3/T4, APE > 40, Gleason 8-10
Recaída
PSA>20 ng/ ml, PSA >4 ng / ml , duplicación en periodo de tiempo menor a 6 meses
Adición de docetaxel, ácido zoledrónico, o ambas a la primera línea
de terapia hormonal en el cáncer de próstata [ STAMPEDE ]
James N, et al. Lancet 2016; 387: 1163–77
Objetivo primario: SG
Secundario: SLP, toxicidad, calidad de vida, eventos esqueléticos
2962 Pacientes
SOC
( n=1184)
SOC + ácido
zolendrónico
(n=593)
SOC +
docetaxel
(n=592)
SOC + ácido
zolendrónico +
docetaxel
(n=593)
Adición de docetaxel, ácido zoledrónico, o ambas a la primera línea
de terapia hormonal en el cáncer de próstata [ STAMPEDE ]
James N, et al. Lancet 2016; 387: 1163–77
SOC: TPA ± RT AZ: 4 mg c/3 sem por 18 sem
Luego cada 4 semanas por 2 años
Docetaxel 75 mg /m2
+ prednisolona 10
mg/día (6 cicloss)
AZ
D
AZ
+
D
p: <0.002
p: <0.002
p: <0.26
p: <0.02
Adición de docetaxel, ácido zoledrónico, o ambas a la primera línea
de terapia hormonal en el cáncer de próstata [ STAMPEDE ]
James N, et al. Lancet 2016; 387: 1163–77
James N, et al. Lancet 2016; 387: 1163–77
Resultado
SOC + Docetaxel
(n = 592)
SOC
(n = 1184)
Valor de p
Mediana de SG , meses (95% CI) 77 (70-NR) 67 (60-91)
HR (95% CI) 0.76 (0.63-0.91) .003
Mediana de SLP , meses
(95% CI)
37 (33-42) 21 (18-24)
SLF (n) 371 750
HR (95% CI) 0.62 (0.54-0.70) < 1 x 10-9
Adición de docetaxel, ácido zoledrónico, o ambas a la primera línea
de terapia hormonal en el cáncer de próstata [ STAMPEDE ]
James N, et al. Lancet 2016; 387: 1163–77
Eventos adversos Grado ≥ 3 SOC
(N = 1184)
SOC + Az
(n = 593)
SOC +
Docetaxel
(n = 592)
SOC + AZ +
Docetaxel
(n = 593)
Número de pacientes 1174 587 579 564
Grado 3-5 (%) 363 (31) 185 (31) 291 (51) 294 (52)
Grade 5 (n) 3 1 3 7
Desorden endocrinológico, % 12 12 10 12
Neutropenia Febril , % 1 2 12 12
Neutropenia, % 1 1 12 11
Trastornos musculoesqueléticos % 5 5 6 8
Trastornos GI, % 3 3 7 7
Trastornos renales 5 4 4 6
Grado ≥ 3 a 1 año, % 9.7 10.6 10.1 11.3
Adición de docetaxel, ácido zoledrónico, o ambas a la primera línea
de terapia hormonal en el cáncer de próstata [ STAMPEDE ]
James N, et al. Lancet 2016; 387: 1163–77
Adición de docetaxel, ácido zoledrónico, o ambas a la primera línea
de terapia hormonal en el cáncer de próstata [ STAMPEDE ]
James N, et al. Lancet 2016; 387: 1163–77
Gravis G, et al. Lancet Oncol. 2013 Feb;14(2):149-58
Estudios con QT «temprana»
GETUG-15 CHAARTED STAMPEDE
Pacientes 385 790 1086
Ciclos de docetaxel 9 (mediana 8) 6 6 + PDN
Gleason 8-10 56.1 68.6 71%
Alto volumen TPA: 25.8
TPA + D: 26.7
TPA: 50.5
TPA + D: 56.0
TPA: 65
TPA + D: 70
Suspensión por tox. 21.6% 12.5 -
Muertes relacionadas 4 (5%) 1 (0.3% -
Seguimiento 83.9 meses 29 meses 43 meses
Ayer T, et al. PLoS ONE 11(6): e0157660 (junio, 2016)
Ayer T, et al. PLoS ONE 11(6): e0157660.
SLP
PB
SG
Ayer T, et al. PLoS ONE 11(6): e0157660.
Ayer T, et al. PLoS ONE 11(6): e0157660.
QT
Ayer T, et al. PLoS ONE 11(6): e0157660.
1996 2004 2010
CÁNCER DE PRÓSTATA
Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990.
Mitoxantrona
(1996)
Agonistas LHRH
Bloqueadores
reversibles del RA
Cabazitaxel
(2010)
Estramustina
(1981)
1980-1989
Pre-QT
(2013)
Abiraterona
(2011)
2011 2012
Pre-QT
(2014)
Enzalutamida
(2012)
2015 2016
Docetaxel
(2004)
Docetaxel
+ Terapia de privación androgénica
Corticoesteroides
Urology 96: 156–164, 2016.
Corticoesteroides
Urology 96: 156–164, 2016.
CONTEXTO Y
TRASCENDENCIA
TRATAMIENTO
CITOTÓXICO Y
ANTIANDROGÉNICO
INMUNOTERAPIA
Y NUEVAS
OPCIONES
TERAPIA PARA
METÁSTASIS
ÓSEAS
1996 2004 2010
CÁNCER DE PRÓSTATA
Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990.
Mitoxantrona
(1996)
Agonistas LHRH
Bloqueadores
reversibles del RA
Cabazitaxel
(2010)
Estramustina
(1981)
1980-1989
Pre-QT
(2013)
Abiraterona
(2011)
2011 2012
Pre-QT
(2014)
Enzalutamida
(2012)
2015 2016
Docetaxel
(2004)
Docetaxel
+ Deprivación androgénica
Sipuleucel-T
(2010)
Sipuleucel-T
Leucoferesis
Cultivos con la proteína “casete”
Se extraen
Se infunden al paciente(IV)
GM-CSF
(activador
de células
inmune)
Fosfatasa del ácido
prostático (expresada
> 95% de CaPros)
Activación de células T eferctoras en
contra de células tumorales
Células presentadoras de antígeno del paciente,
aisladas, cultivadas y activadas contra la FAP.
• Objetivo primario: supervivencia global
• Objetivo secundario: tiempo a la progresión
n=171
Placebo
cada 2 semanas x 3 c
n=341
Sipuleucel-T
Bisemanal, 3 ciclos
P
R
O
G
R
E
S
I
Ó
N
A discreción del
médico
A discreción del
médico podían
ser incluidos en
estudios abierto
fase II de
sipuleucel-T
Kantoff PW, et al. N Engl J Med. 2010;363:411-422.
2:1
[ IMPACT ] Sipuleucel-T como inmunoterapia en cáncer de próstata
resistente a castración.
Ca próstata M1
Asintomáticos o
mínimamente
sintomáticos
Sin metástasis visceral
ECOG 0-1
Expectativa vital ≥
6 meses
N= 512
A
Kantoff PW, et al. N Engl J Med. 2010;363:411-422.
P = 0.032 HR: 0.775 (95% CI: 0.614-0.979)
Beneficio de SG: 4.1 meses
Sipuleucel-T (n = 341)
Mediana sw supervivencia: 25.8 m
Placebo (n = 171)
Mediana de supervivencia: 21.7 m
Pacientesvivos(%)
100
75
50
25
0
Supervivencia (Meses)
0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66
[ IMPACT ] Sipuleucel-T como inmunoterapia en cáncer de próstata
resistente a castración.
Supervivencia global
• Resultados clínicos
– Tiempo a la progresión (objetiva o clínica) sin diferencia entre los brazos
– 1 paciente tuvo respuesta parcial (grupo del tratamiento activo)
– Favorecio a todos los subgrupos
Eventos Adversos, % Sipuleucel-T Placebo
Escalofrios 54 13
Fiebre 29 14
Cefalalgia 16 5
[ IMPACT ] Sipuleucel-T como inmunoterapia en cáncer de próstata
resistente a castración.
Kantoff PW, et al. N Engl J Med. 2010;363:411-422.
Sipuleucel-T: selección de pacientes
Sipuleucel-T: selección de pacientes
Urology. 2013 Apr 9. pii: S0090-4295(13)00225-2.
Sipuleucel-T: selección de pacientes
Urology. 2013 Apr 9. pii: S0090-4295(13)00225-2.
El grupo beneficiado fue el que
presentó niveles inferiores de APE
En resumen…
• Supuleucel-T mejora la supervivencia global (4.1 meses) y
reduce el riesgo de muerte (22%) en pacientes con cáncer
de próstata metastásico resistente a terapia endocrina:
• Asintomáticos o mínimamente sintomáticos
• ECOG 0-1
• Sin metástasis visceral
• Pacientes muy bien seleccionados (... APE bajo)
• Solo 15% habían recibido docetaxel previamente
Sipuleucel-T trisemanal
Estudio fase III con cabozantinib en pacientes con cáncer de próstata
metastásico resistente a la castración tratados previamente
[ COMET-1 ]
Smith M, et al. JCO July 11, 2016 JCO655597
Smith M, et al. JCO July 11, 2016 JCO655597
Estudio fase III con cabozantinib en pacientes con cáncer de próstata
metastásico resistente a la castración tratados previamente
[ COMET-1 ]
Supervivencia L.P.
(6.6 vs 2.8 meses)
P < 0.001
Supervivencia global
(11 vs 9.8 meses)
P = 0.21
Smith M, et al. JCO July 11, 2016 JCO655597
Estudio fase III con cabozantinib en pacientes con cáncer de próstata
metastásico resistente a la castración tratados previamente
[ COMET-1 ]
Smith M, et al. JCO July 11, 2016 JCO655597
Nuevos fármacos...
Yoo S, et al. New drugs in prostate cancer. Prostate Int 4 (2016) 37-42
Ensayos en curso...
Ritch , et l. Advances in the management of castration resistant prostate cancer. BMJ 2016;355:i4405
CONTEXTO Y
TRASCENDENCIA
TRATAMIENTO
CITOTÓXICO Y
ANTIANDROGÉNICO
INMUNOTERAPIA
Y NUEVAS
OPCIONES
TERAPIA PARA
METÁSTASIS
ÓSEAS
Metástasis óseas
Keller E, et al. Pathophysiology of Prostate Cancer Bone Metastasis,
In: Figg WD, et al. Drug management of prostate cancer;. Springer, 2010, pp 245-254.
Evento óseo relacionado
[31] Saad F, et al. J Natl Cancer Inst 2002;94:1458–68.
[32] Fizazi K, et al. Lancet 2011;377:813–22.
[33] Smith MR, et al. Ann Oncol 2015;26:368–74..
[34] Fizazi K, et al. Lancet Oncol 2014;15:1147–56.
[35] Logothetis CJ, et al. Lancet Oncol 2012;13:1210–7.
[36] Sartor O, et al. Lancet Oncol 2014;15:738–46
Complicaciones óseas
Complicaciones
esqueléticas
Impacto en la supervivencia[5]
Los pacientes con CP sin fracturas viven 39
meses mas que los que tienen fracturas
Incremento de los costos médicos[1]
El tratamiento de las complicaciones óseas duplica
los costos del tratamiento para los pacientes con
metástasis óseas
Deterioro de la
morbilidad6]
La fractura de cadera se
asocia a discapacidad en un
25-50%. Requerirán cuidados
de enfermeria domiciliario
Disminución en la
calidad de vida[2-4]
Las complicaciones óseas se
asocian a menor calidad de
vida
1. Groot MT, et al. Eur Urol. 2003;43:226-232. 2. Weinfurt KP, et al. Ann Oncol. 2005;16:579-584.
3. Weinfurt KP, et al. Med Care. 2004;42:164-175. 4. Saad F, et al. Eur Urol. 2004;46:731-740.
5. Oefelein MG, et al. J Urol. 2002;168:1005-1007. 6. Riggs BL, et al. Bone. 1995;17:505S-511S.
1996 2004 2010
CÁNCER DE PRÓSTATA
Mitoxantrona
(1996)
Agonistas LHRH
Bloqueadores
reversibles del RA
Cabazitaxel
(2010)
Estramustina
(1981)
1980-1989
Pre-QT
(2013)
Abiraterona
(2011)
2011 2012
Pre-QT
(2014)
Enzalutamida
(2012)
2015 2016
Sipuleucel-T
(2010)
Ac. Zoledrónico
(2002)
Denosumab
(2011)
Docetaxel
(2004)
Docetaxel + Deprivación androgénica
(2015-2016)
Ácido zoledrónico
• Pacientes en el grupo de 8 mg se redujo a 4 mg por toxicidad renal
• Objetivo primario: reducción en proporción de pacientes con > 1 evento óseo relacionado
• Objetivo secundario: tiempo al primer evento óseo relacionado, tiempo a la progresión.
 Pacientes con CPRCm
 Metastasis óseas
(N = 643)
Ac Zoledrónico 4 mg/3sem
(n = 214)
Placebo cada 3 semanas
(n = 208)
A
L
E
A
T
O
R
I
Z
A
C
I
O
N
Criterios de selección
Ac Zoledrónico 4 mg/3sem
(iniciando 8 mg)
(n = 221)
Saad F, et al. J Natl Cancer Inst. 2002;94:1458-1468.
Ácido zoledrónico
Saad F, et al. J Natl Cancer Inst. 2002;94:1458-1468.
• Objetivo primario: ZOL 4 mg 38%; placebo 49% (P = .028)
– Reducción del riesgo absoluto para el 1o evento óseo del 11%
• Mejoría en las escalas del dolor y analagesia con ZOL
• Sin mejoría en progresión tumoral, SG o calidad de vida
0
20
40
60
80
100
0 120 240 360 480 600 720
Días
Mediana, Días P
ZOL 4 mg 488 .009
Placebo 321
ZOL 4 mg 214 149 97 70 47 35 3
Placebo 208 128 78 44 32 20 3
%sineventoóseo
relacionado
Pts en Riesgo, N
RANK-ligando
• RANKL se expresa como una proteína soluble o
transmembrana.
• Es esencial para la formación, función y supervivencia de
los osteoclastos.
• El aumento de la actividad osteoclástica, estimulada por el
RANKL, es un mediador clave de la destrucción ósea en la
enfermedad ósea metastásica.
Fizazi K, et al. Lancet. 2011;377:813-822.
Denosumab es un anticuerpo
monoclonal humano (IgG2)
Se une con gran afinidad y
especificidad al RANKL,
e impide que la interacción del
RANKL/RANK se produzca
Provoca la reducción del número
y la función de los osteoclastos,
lo que disminuye la resorción y
destrucción ósea
Denosumab
Fizazi K, et al. Lancet. 2011;377:813-822.
Denosumab
Fizazi K, et al. Lancet. 2011;377:813-822.
Denosumab
Criterio de inclusión:
CPRC M1 (hueso)
Criterios de exclusión
Tratamiento previo con
bifosfonatos IV
Denosumab 120 mg SC + Placebo IV
cada 4 semanas (n = 950)
Ácido zoledrónico 4 mg IV + Placebo SC
cada 4 semanas (n = 951)
Suplemento con calcio y vitamina D en ambos grupos
Fizazi K, et al. Lancet. 2011;377:813-822.
Denosumab versus ácido zoledrónico para el tratamiento de
metástasis óseas en pacientes con cáncer de próstata resistente a
castración: un estudio aleatorizado, doble ciego.
A
Denosumab
Fizazi K, et al. Lancet. 2011;377:813-822.
Ac Zoledronico 951 733 544 407 299 207 140 93 64 47
Denosumab 950 758 582 472 361 259 168 115 70 39
Pts en riesgo, n
0
1.00
%sineventosóseosrelacionados
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27
0.25
0.50
0.75
Mediana Meses
Denosumab
Ac Zoledronico
20.7
17.1
HR: 0.82 (95% CI: 0.71-0.95)
P = .0002 (no inferioridad)
P = .008 (superioridad)
Meses
18%
Reducción
del riesgo
Denosumab
Fizazi K, et al. Lancet. 2011;377:813-822.
0.0
0.25
0.50
0.75
1.00
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27
Ac Zoledrónico 951 864 745 635 591 401 297 207 143 98 55
Denosumab 950 872 746 645 552 427 310 233 156 99 43
%pacientesvivios
Meses
HR: 1.03 (95% CI: 0.91-1.17;
P = 0.65)
Ac Zoledrónico
Denosumab
SG
951 708 507 356 246 168 108 74 50 33
Denosumab 950 715 518 370 273 180 111 71 51 32
%depacientessinprogresión
Meses
HR: 1.06 (95% CI: 0.95-1.18;
P = 0.30)
Ac Zoledronico
Denosumab
SLP
Pts en riesgo, n Pts en riesgo, n
Ac Zoledrónico
0.0
0.25
0.50
0.75
1.00
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Supervivencia L.P.Supervivencia global
Indicados para la prevención de eventos óseos relacionados
• La elección debe ser guiada por:
– Coomorbilidades
– Eventos adversos: insuficiencia renal, ostenecrosis de mandibula, hipocalcemia
– Logisticas: diferencias en la administración (SC vs IV)
– Costos
Fármaco Familia Dosis recomendada
Ac Zoledrónico Bifosfonato 4 mg IV cada 3-4 semanas
Denosumab Ac contra RANK-L 120 mg SC cada 4 semanas
NCCN. Clinical practice guidelines in oncology: prostate cancer. v.1.2016.
Conclusiones
1996 2004 2010
CÁNCER DE PRÓSTATA
Mitoxantrona
(1996)
Agonistas LHRH
Bloqueadores
reversibles del RA
Cabazitaxel
(2010)
Estramustina
(1981)
1980-1989
Pre-QT
(2013)
Abiraterona
(2011)
2011 2012
Pre-QT
(2014)
Enzalutamida
(2012)
2015 2016
Docetaxel
(2004)
Docetaxel + Deprivación androgénica
(2015-2016)
Sipuleucel-T
(2010)
Ac. Zoledrónico
(2002)
Denosumab
(2011)
Radio-223
(2013)
El radio-223 es químicamente similar al calcio al forma complejos con
el mineral óseo hidroxiapatita en áreas de remodelación activa en
zonas adyacentes a las lesiones metastásicas óseas.
Radio-223
Seminars in Nuclear Medicine, In Press, Available online 15 September 2016.
Radio-223: radionúclido alfa
• Partículas alfa inducen rupturas de ADN bicatenario en células
tumorales adyacentes
• La penetración limitada de emisores alfa (diámetros de 2-10 células)
resulta en la muerte celular a nivel del tumor con un daño mínimo al
tejido normal circundante
Rango de particula alfa
Radio-223
Superficie ósea
Perez CA, et al. Principles and practice of radiation oncology. 5th ed; 2007.
Radio-223 50 kBq/kg +
Mejor soporte médico
(n= 614)
Placebo (Sol. Salina) +
Mejor soporte médico
(n= 307)
[ ALSYMPCA ] Alfa-emisor radio-223 y supervivencia
en cáncer de próstata metastásico
N Engl J Med 2013; 369: 213-223
2:1
Ca próstata M1
Sintomáticos
≥ 2 metástasis óseas
Sin metastasis visceral
Estratificación
FA: < y >220
Bifosfonatos: si o no
Docetaxel: si o no
N= 921
A
1o
Supervivencia
global
2o
Eventos óseos
relacionados
S0 S4 S8 S12 S16 S20 S24
6 aplicaciones
1 cada 4 semanas
ALSYMPCA durante el estudio
9 visitas de seguimiento: (cada 2
meses durante los primeros 6
meses, cada 4 meses durante los
primeros 2 años
Año0.5 1 año 2 año
3 años
Periodo de tratamiento Seguimiento
N Engl J Med 2013; 369: 213-223
[ ALSYMPCA ] Alfa-emisor radio-223 y supervivencia
en cáncer de próstata metastásico
N Engl J Med 2013; 369: 213-223
[ ALSYMPCA ] Alfa-emisor radio-223 y supervivencia
en cáncer de próstata metastásico
N Engl J Med 2013; 369: 213-223
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Supervivencia,%
Radio-223
Mediana de SG: 14.9 meses
Placebo
Mediana de SG: 11.3 meses
HR: 0.7 (95% CI: 0.58-0.83;
P = <0.001)
S.G.
[ ALSYMPCA ] Alfa-emisor radio-223 y supervivencia
en cáncer de próstata metastásico
N Engl J Med 2013; 369: 213-223
ILEO
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%sineventoóseorelacionado
HR 0.66 (95% CI: 0.52-0.83
P = <0.001)
Radio-223
Mediana : 15.6 meses
Placebo
Mediana: 9.8 meses
0 3 6 9 12 15 18 21
Mes
[ ALSYMPCA ] Alfa-emisor radio-223 y supervivencia
en cáncer de próstata metastásico
[ ALSYMPCA ] Alfa-emisor radio-223 y supervivencia
en cáncer de próstata metastásico
N Engl J Med 2013; 369: 213-223
Evento adverso, n (%)
Todos los grados Grado 3/4
Radio-223
(n = 509)
Placebo
(n = 253)
Radio-223
(n = 509)
Placebo
(n = 253)
Hematologicos
Anemia
Neutropenia
Trombocitopenia
187 (31)
30 (5)
69 (12)
92 (31)
3 (1)
17 (6)
76 (13)
13 (3)
38 (6)
39 (13)
2 (1)
2 (1)
No hematológicos
Dolor óseo
Diarrea
Nausea
Vomito
Constipación
217 (43)
112 (22)
174 (34)
88 (17)
89 (18)
147 (58)
34 (13)
80 (32)
32 (13)
46 (18)
89 (18)
6 (1)
8 (2)
10 (2)
6 (1)
59 (23)
3 (1)
4 (2)
6 (2)
2 (1)
Radio-223: calidad de vida
Semin NuclMed46:99-104 C 2016
Q.L.
Radio-223: analgesia
European Urology, Volume 70, Issue 5, November 2016, Pages 875-883
Radio-223: analgesia
European Urology, Volume 70, Issue 5, November 2016, Pages 875-883
El dicloruro de radio-223
demostró beneficio en la
supervivencia y fue bien
tolerado, independientemente
de si los pacientes requerían o
no opioides basalmente.
Esto sugiere que la gravedad de
los síntomas no debe ser el
único factor para determinar el
momento ideal para indicarlo.
Radio-223: concomitancia
Lancet Oncol 2016; 17: 1306–16
Radio-223: concomitancia
Lancet Oncol 2016; 17: 1306–16
S.G. S.G.
Enzalutamida /
abiraterona
Denosumab
En resumen…
• El tratamiento con Radio-223 mejoró significativamente todos
los objetivos del estudio:
– Reducción del riesgo de muerte en un 30%
– Retraso en el tiempo al primer evento óseo relacionado
– Mejoría en la calidad de vida
– Disminución del APE
• Radio-223 tiene un excelente perfil de seguridad que lo hace
adecuado para el uso secuencial en pacientes con CPRCm
sintomáticos
Radio-223 50 kBq/kg
1996 2004 2010
CÁNCER DE PRÓSTATA
Mitoxantrona
(1996)
Agonistas LHRH
Bloqueadores
reversibles del RA
Cabazitaxel
(2010)
Estramustina
(1981)
1980-1989
Pre-QT
(2013)
Abiraterona
(2011)
2011 2012
Pre-QT
(2014)
Enzalutamida
(2012)
2015 2016
Docetaxel
(2004)
Docetaxel + Deprivación androgénica
(2015-2016)
Sipuleucel-T
(2010)
Ac. Zoledrónico
(2002)
Denosumab
(2011)
Radio-223
(2013)
Re-Tx
(2016)
Selección – APE
(2013)
Elección terapéutica
ELECCION DE LA PRIMERA LÍNEA
DE TRATAMIENTO
ELECCION DE LA PRIMERA LÍNEA
DE TRATAMIENTO
Síntomas
Estado Funcional
Sitios de
enfermedad
metastásica
Elección terapéutica
Elección terapéutica: predocetaxel
Estudio Agentes N Indicación Criterios de Inclusión HR ▲ OS m
IMPACT[1]
Sipuleucel – T
Vs
Placebo
512 mCRPC Asintomáticos 0.76 2.9 meses
COU-AA-302[2]
Abiraterona +
Prednisona
Vs
Placebo
1088 mCRPC
Asintomáticos
No enfermedad visceral
0.81 4.4 meses
PREVAIL[3]
Enzalutamida
Vs
Placebo
1717 mCRPC
Asintomáticos
Metástasis Viscerales
11%
0.77 4 meses
ALSYMPCA[4]
Radium 223
Vs
Placebo
921 mCRPC
Sintomáticos
No enfermedad visceral
0.70 2.8 meses
TAX 327[5]
Docetaxel +
Prednisona
Vs
Mitoxantrona +
Prednisona
1006 mCRPC / 0.76 2.9
1. Kantoff NEJM 2010. 2. Ryan Lancet Oncol 2015. 3. Beer N Engl Med 2014. 4. Parker N Engl Med 2013. 5. Tannock N Engl Med 2004.
Dr. Leopoldo Lugo.
Elección terapéutica: posdocetaxel
1. Fizazi Lancet Oncol 2012. 2. Scher N Engl Med 2012. 3. De bono Lancet 2010. 4. Parker N Engl Med 2013
Estudio Agentes N Indicación Criterios de Inclusión HR ▲ OS m
COU-AA-301[1]
Abiraterone +
Prednisona
Vs
Placebo
1195 mCRPC Falla a docetaxel 0.74 4.6 meses
AFFIRM[2]
Enzalutamida
Vs
Placebo /
Prednisona
1199 mCRPC Falla a Docetaxel 0.63 4.8 meses
TROPIC [3]
Cabazitaxel
Vs
Mitoxantrona
755 mCRPC Falla a Docetaxel 0.0 2.4 meses
ALSYMPCA[4]
Radium 223
Vs
Placebo
921 mCRPC
Sintomáticos
No enfermedad visceral
0.70 2.8 meses
Dr. Leopoldo Lugo.
Elección terapéutica
Ritch , et l. Advances in the management of castration resistant prostate cancer. BMJ 2016;355:i4405
Elección terapéutica
Ritch , et l. Advances in the management of castration resistant prostate cancer. BMJ 2016;355:i4405
Elección terapéutica
Sesión mensual SMeO, 2016
Elección terapéutica
Sesión mensual SMeO, 2016
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revision linfoma extranodal NK/T, variante nasal
Revision linfoma extranodal NK/T, variante nasalRevision linfoma extranodal NK/T, variante nasal
Revision linfoma extranodal NK/T, variante nasal
Maria Monica García Falcone
 
Angina cronica estable
Angina cronica estableAngina cronica estable
Angina cronica estable
Enseñanza Medica
 
APORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIA
APORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIAAPORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIA
APORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIA
Instituto Virtual de Urología
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
Rafael Carrillo
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
maria sauceda
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
caelosorio90
 
Insuficiencia ovarica primaria
Insuficiencia ovarica primariaInsuficiencia ovarica primaria
Insuficiencia ovarica primaria
Daniel Jugo
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
Vixtor Dark
 
Tipos de anestesia regional
Tipos de anestesia regionalTipos de anestesia regional
Tipos de anestesia regional
María Eugenia Liva
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
Dany Miguel Ortiz Castillo
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
home
 
Metastasis
MetastasisMetastasis
Metastasis
Kerly Ponguta
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Relajantes musculares no despolarizantes
Relajantes musculares no despolarizantesRelajantes musculares no despolarizantes
Relajantes musculares no despolarizantes
hadoken Boveri
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Cirugias
 
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Carlos Ríos Melgarejo
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
Gamaliel Velasquez
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
IMSS
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata

La actualidad más candente (20)

Revision linfoma extranodal NK/T, variante nasal
Revision linfoma extranodal NK/T, variante nasalRevision linfoma extranodal NK/T, variante nasal
Revision linfoma extranodal NK/T, variante nasal
 
Angina cronica estable
Angina cronica estableAngina cronica estable
Angina cronica estable
 
APORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIA
APORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIAAPORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIA
APORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIA
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Insuficiencia ovarica primaria
Insuficiencia ovarica primariaInsuficiencia ovarica primaria
Insuficiencia ovarica primaria
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
Tipos de anestesia regional
Tipos de anestesia regionalTipos de anestesia regional
Tipos de anestesia regional
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Metastasis
MetastasisMetastasis
Metastasis
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Relajantes musculares no despolarizantes
Relajantes musculares no despolarizantesRelajantes musculares no despolarizantes
Relajantes musculares no despolarizantes
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 

Destacado

Actualización NCCN prostata V1.2016
Actualización NCCN prostata V1.2016Actualización NCCN prostata V1.2016
Actualización NCCN prostata V1.2016
Carlos Ríos Melgarejo
 
Terapia focal en cancer de prostata localizado
Terapia focal en cancer de prostata localizadoTerapia focal en cancer de prostata localizado
Terapia focal en cancer de prostata localizado
Katherine Henriquez
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Cristian Morán-Mariños
 
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvanteCáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Jorge Alegría Baños
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 
IMRT - Cáncer de próstata
IMRT - Cáncer de próstataIMRT - Cáncer de próstata
IMRT - Cáncer de próstata
Ignacio Sisamon
 
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenitalFascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Johnny Herrera
 
Embriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosisEmbriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosis
Jorge Alegría Baños
 
NOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATA
NOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATANOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATA
NOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATA
Instituto Virtual de Urología
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
Sandra Guzman
 
Lesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixLesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervix
Nombre Apellidos
 
Litiasis urinaria I
Litiasis urinaria ILitiasis urinaria I
Litiasis urinaria I
Carlos Ríos Melgarejo
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
Jorge Alegría Baños
 
Litiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatologíaLitiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatología
Carlos Ríos Melgarejo
 
Tratamiento cancer de prostata
Tratamiento cancer de prostataTratamiento cancer de prostata
Tratamiento cancer de prostata
Andrea Villon
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Jorge Alegría Baños
 
Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
Ramon Camejo
 
Cancer de Prostata Radioterapia
Cancer de Prostata RadioterapiaCancer de Prostata Radioterapia
Cancer de Prostata Radioterapia
Yan Vargas
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 

Destacado (20)

Actualización NCCN prostata V1.2016
Actualización NCCN prostata V1.2016Actualización NCCN prostata V1.2016
Actualización NCCN prostata V1.2016
 
Terapia focal en cancer de prostata localizado
Terapia focal en cancer de prostata localizadoTerapia focal en cancer de prostata localizado
Terapia focal en cancer de prostata localizado
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvanteCáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
IMRT - Cáncer de próstata
IMRT - Cáncer de próstataIMRT - Cáncer de próstata
IMRT - Cáncer de próstata
 
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenitalFascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
 
Embriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosisEmbriología, ciclo celular y mitosis
Embriología, ciclo celular y mitosis
 
NOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATA
NOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATANOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATA
NOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PROSTATA
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
 
Lesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixLesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervix
 
Litiasis urinaria I
Litiasis urinaria ILitiasis urinaria I
Litiasis urinaria I
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
 
Litiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatologíaLitiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatología
 
Tratamiento cancer de prostata
Tratamiento cancer de prostataTratamiento cancer de prostata
Tratamiento cancer de prostata
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
 
Cancer de Prostata Radioterapia
Cancer de Prostata RadioterapiaCancer de Prostata Radioterapia
Cancer de Prostata Radioterapia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Similar a Cáncer de próstata. Tratamiento sistémico

Terapias sistémicas en el Cáncer de prostata estadio IV
Terapias sistémicas en el Cáncer de prostata estadio IV Terapias sistémicas en el Cáncer de prostata estadio IV
Terapias sistémicas en el Cáncer de prostata estadio IV
SoniaAcua10
 
Trh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitivaTrh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitiva
Begoña de la Noval
 
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castraciónQuimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Enrique Gallardo
 
Ca próstata: cuando la quimioterapia está indicada 05-2013
Ca próstata: cuando la quimioterapia está indicada 05-2013Ca próstata: cuando la quimioterapia está indicada 05-2013
Ca próstata: cuando la quimioterapia está indicada 05-2013
Martín Lázaro
 
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
José Luis Andreu
 
UTILIDAD DE LA GRANADA EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA II
UTILIDAD DE LA GRANADA EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA IIUTILIDAD DE LA GRANADA EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA II
UTILIDAD DE LA GRANADA EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA II
Instituto Virtual de Urología
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
Nadia Valbuena Rojas
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
Edgar Hernández
 
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los BiológicosGota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
consultareumatologia
 
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogoCES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
Mauricio Lema
 
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mamaNeoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mamaNeoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Consultorios Medicos Nealtican
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
enarm
 
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth RateCancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
UACH, Valdivia
 
Nefropatía por contraste
Nefropatía por contrasteNefropatía por contraste
Nefropatía por contraste
Universidad de Concepción
 
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicalesEnfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Alejandro Paredes C.
 
CPCP
CPCPCPCP
Revista Annals d’Urologia 2008-24
Revista Annals d’Urologia 2008-24Revista Annals d’Urologia 2008-24
Revista Annals d’Urologia 2008-24
Societat Catalana d'Urologia
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
CardioTeca
 
Liposarcoma Mixoideo
Liposarcoma MixoideoLiposarcoma Mixoideo
Liposarcoma Mixoideo
UACH, Valdivia
 

Similar a Cáncer de próstata. Tratamiento sistémico (20)

Terapias sistémicas en el Cáncer de prostata estadio IV
Terapias sistémicas en el Cáncer de prostata estadio IV Terapias sistémicas en el Cáncer de prostata estadio IV
Terapias sistémicas en el Cáncer de prostata estadio IV
 
Trh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitivaTrh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitiva
 
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castraciónQuimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
 
Ca próstata: cuando la quimioterapia está indicada 05-2013
Ca próstata: cuando la quimioterapia está indicada 05-2013Ca próstata: cuando la quimioterapia está indicada 05-2013
Ca próstata: cuando la quimioterapia está indicada 05-2013
 
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
Terapia biológica y cáncer ¿qué hemos aprendido?
 
UTILIDAD DE LA GRANADA EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA II
UTILIDAD DE LA GRANADA EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA IIUTILIDAD DE LA GRANADA EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA II
UTILIDAD DE LA GRANADA EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA II
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
 
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los BiológicosGota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
 
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogoCES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
 
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mamaNeoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
 
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mamaNeoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
 
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth RateCancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
 
Nefropatía por contraste
Nefropatía por contrasteNefropatía por contraste
Nefropatía por contraste
 
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicalesEnfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
 
CPCP
CPCPCPCP
CPCP
 
Revista Annals d’Urologia 2008-24
Revista Annals d’Urologia 2008-24Revista Annals d’Urologia 2008-24
Revista Annals d’Urologia 2008-24
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
 
Liposarcoma Mixoideo
Liposarcoma MixoideoLiposarcoma Mixoideo
Liposarcoma Mixoideo
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Cáncer de próstata. Tratamiento sistémico

  • 1. Instituto Nacional de Cancerología Departamento de Oncología Médica TRATAMIENTO SISTÉMICO EN CÁNCER DE PRÓSTATA Dr. Jorge Adan Alegría Baños Residente de Oncología Médica
  • 4. 14 millones/año (2015) 22 millones/año (2035) Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), 2016 Próximos 20 años ↑ 65%
  • 5. OMS. Informe mundial sobre el cáncer 2014, IARC
  • 6. Contexto del paciente… 70% de los pacientes fallece en su casa 50% tienen comorbilidades 10% muere por causa directa de la enfermedad 1 de cada 7 hombres lo padecerá 60-80 años (media 66 años) Neoplasia maligna más diagnosticada en hombres Cancer J. 2013;19:43-49
  • 7. Respuesta a privación androgénica Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990. VIDEO
  • 8. Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990. Respuesta a privación androgénica ABLACIÓN ANDROGÉNICA OTRAS LÍNEAS (HT) Duración de la respuesta 16-18 meses 4 meses «Tarde o temprano TODOS serán resistentes a la privación androgénica»
  • 9. «Resistente a castración» Mottet J, et al. EAU-ESTRO-SIOG Guidelines on Prostate Cancer. European Association of Urology 2016 ó Niveles de testosterona suprimidos (50 ng/dl ó 1.7 nmol/l.) [ 20 ng/dl con nuevos métodos] Dos o más lesiones óseas nuevas (GGO) Lesión en tejidos blandos (TAC) Tres elevaciones del APE con una semana de diferencia Dos incrementos del 50% del nadir APE mayor a 2 ng/dl APE Progresión bioquímica Progresión radiológica
  • 10. Andrógeno independente: Inadecuado. Existirán pacientes que sean sensibles a andrógenos Hormono refractario: Inexacto. Responderán a pesar de nivel bajo de andrógenos Resistente a castración: El más utilizado, sin embargo, es peyorativo Endocrino resistente: Término propuesto actualmente «Endocrino resistente» Cancer J. 2013;19:43-49
  • 11. Modelo de tratamiento Higano C. Sipuleucel-T: Autologous Cellular Immunotherapy for Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer, In: Figg WD, et al. Drug management of prostate cancer;. Springer, 2010, pp 321-328. No metastásico Metastásico Asintomático Sintomático Sensible a castración Resistente a castración Área del urologo Terapia Local Qx y RT Privación Androgénica (TPA) Terapias después de los agonistas LHRH Y antiandrógenos Primera línea Terapia de salvamento Muerte Área del oncologo Incremento de carga tumoral
  • 13. CÁNCER DE PRÓSTATA Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990. Agonistas LHRH Bloqueadores reversibles del RA Estramustina (1981) 1980-1989
  • 14. Estramustina Benson RC, Murphy GP. Drug therapy of prostate cancer. Urology 1982; 19: 621–622 Estradiol Mostaza nitrogenada Dietil etilbestrol ESTRÓGENOS Tasas de respuesta incluían enfermedad estable
  • 15. Tratamiento citotóxico DeVita VT, Lawrence TS, and Rosenberg SA. Cancer: Principles & Practice of Oncology. 10th Ed. Wolters Kluwer. 2015. Chabner BA, Longo DL. Cancer Chemotherapy and Biotherapy: Principles and Practice. 5th Ed. Lippincott W& W, 2011 Mitoxantrona Docetaxel Cabazitaxel 1 2 3 Antracenedionas Taxanos
  • 16. CÁNCER DE PRÓSTATA Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990. Agonistas LHRH Bloqueadores reversibles del RA 1996 Mitoxantrona Estramustina (1981) 1980-1989
  • 17. Tannock IF, et al.. J Clin Oncol 1996; 14: 1756–1764 Quimioterapia con mitoxantrona mas prednisona o prednisona sola para cáncer de próstata hormono-resistente sintomático: un estudio aleatorizado canadiense n = 80 Mitoxantrona 12mg/m2 trisemanal + Prednisona 5mg c/12 hrs n = 81 Prednisona 5mg c 12/hrs 1º Mejoría del dolor 2º SG Duración de paliación Calidad de vida Adenocarcinoma de próstata M1 Hormono-resistente ECOG ≥ 3 puntos N= 161 A
  • 18. Tannock IF, et al.. J Clin Oncol 1996; 14: 1756–1764 Quimioterapia con mitoxantrona mas prednisona o prednisona sola para cáncer de próstata hormono-resistente sintomático: un estudio aleatorizado canadiense p: 0.001 p: 0.27 Respuesta (↓ dolor) Supervivencia global
  • 19. Tannock IF, et al.. J Clin Oncol 1996; 14: 1756–1764 Quimioterapia con mitoxantrona mas prednisona o prednisona sola para cáncer de próstata hormono-resistente sintomático: un estudio aleatorizado canadiense MTX / PDN 80 PDN 81 p Paliación 29% 12% 0.01 Duración respuesta 43 sem 18 sem 0.001 Supervivencia Sin diferencia estadísticamente significativa
  • 20. Tannock IF, et al.. J Clin Oncol 1996; 14: 1756–1764 Quimioterapia con mitoxantrona mas prednisona o prednisona sola para cáncer de próstata hormono-resistente sintomático: un estudio aleatorizado canadiense
  • 21. Berry W, et al. J Urol . 2002 Dec. 168 (6): 2439 -43 Estudio fase III con mitoxantrona más prednisona (dosis baja) versus prednisona sola (dosis baja) en pacientes asintomáticos con cáncer de próstata hormono refractario. Tiempo a la progresión (TTP) Supervivencia global
  • 22. Berry W, et al. J Urol . 2002 Dec. 168 (6): 2439 -43 Estudio fase III con mitoxantrona más prednisona (dosis baja) versus prednisona sola (dosis baja) en pacientes asintomáticos con cáncer de próstata hormono refractario. MTX / PDN 56 PDN 63 p T. Progresión 8.1 meses 4.1 meses 0.02 SLP 12 meses 36% 15% 0.018 SLP 24 meses 13% 10% 0.002 ↓APE > 50% 48% 24% 0.007 SG media 23 meses 19 meses 0.48
  • 23. Berry W, et al. J Urol . 2002 Dec. 168 (6): 2439 -43 Estudio fase III con mitoxantrona más prednisona (dosis baja) versus prednisona sola (dosis baja) en pacientes asintomáticos con cáncer de próstata hormono refractario.
  • 24. Tannock IF, et al.. J Clin Oncol 1996; 14: 1756–1764 Berry W, et al. J Urol . 2002 Dec. 168 (6): 2439 -43 En resumen… • Tasa de respuesta objetiva: 29 % • Mejoría significativa en tiempo a la progresión y en falla al tratamiento comparada con prednisona • Mayor descenso del APE (Vs PDN) • Paliación del dolor óseo en 30% de los pacientes • No prolonga la supervivencia global (6-12 meses) Mitoxantrona (12mg/m2) trisemanal + prednisona (5mg/12 hrs)
  • 25. CÁNCER DE PRÓSTATA Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990. Agonistas LHRH Bloqueadores reversibles del RA 1996 2004 Mitoxantrona (1996) Estramustina (1981) 1980-1989 Docetaxel
  • 26. Tannock IF, et al.. N Engl J Med. 2004; 351 (15) :1502-12 Docetaxel más prednisona o mitoxantrona más prednisona para el cáncer de próstata avanzado. [ TAX 327 ] Mitoxantrona Docetaxel Cabazitaxel 1 2 3 Antracenedionas Taxanos
  • 27. Tannock IF, et al.. N Engl J Med. 2004; 351 (15) :1502-12 Docetaxel más prednisona o mitoxantrona más prednisona para el cáncer de próstata avanzado. [ TAX 327 ] 1o Supervivencia Global 2o Dolor Niveles de APE Calidad de vida Ca próstata M1 4-6 sem de retiro antiandrogénico (IK > 60%) Sin QT previa (solo estramustina) Docetaxel 75 mg/m2/21 días + Prednisona 5 mg / 12 horas (n = 797) Docetaxel 30 mg/m2/semanal + Prednisona 5 mg / 12 horas (n = 398) Mitoxantrona 12 mg/m2/21 días + Prednisona 5 mg / 12 horas (n = 398) 1006 A
  • 28. Tannock IF, et al.. N Engl J Med. 2004; 351 (15) :1502-12 Docetaxel más prednisona o mitoxantrona más prednisona para el cáncer de próstata avanzado. [ TAX 327 ] 100 80 60 40 20 0 SG(%) Meses 330 3 6 9 12 18 21 24 27 3015 Docetaxel c/3 sem Docetaxel semanal Mitoxantrona  Docetaxel mejora la SG (HR 0.83, p= 0.04)  Supervivencia Global:  Mitoxantrona vs Docetaxel trisemanal (p=0.009)  Docetaxel semanal vs Trisemanal (p=0.36) HR: 0.83 p: 0.04 Supervivencia Global
  • 29. Tannock IF, et al.. N Engl J Med. 2004; 351 (15) :1502-12 Docetaxel más prednisona o mitoxantrona más prednisona para el cáncer de próstata avanzado. [ TAX 327 ] Variable Docetaxel trisemanal Docetaxel semanal Mitoxantrona Dolor Tasas de respuesta Valor de p 35% 0.01 31% 0.08 22% Reducción > 50% del APE Tasas de respuesta Valor de p 45% <0.001 48% <0.001 32% Respuesta tumoral Tasas de respuesta Valor de p 12% 0.11 8% 0.59 7% Calidad de vida Tasas de respuesta Valor de p 22% 0.009 23% 0.005 13%
  • 30. Tannock IF, et al.. N Engl J Med. 2004; 351 (15) :1502-12  La incidencia de eventos G3-4 y fue relativamente baja  Dos pacientes murieron (sepsis)  Mas eventos con docetaxel (sin diferencia entre esquemas)  Eventos graves:  29% (D-3-S)  26% (D-1-S)  20% (Mitox) [ TAX 327 ]
  • 31. Tannock IF, et al.. N Engl J Med. 2004; 351 (15) :1502-12  La incidencia de eventos G3-4 y fue relativamente baja  Dos pacientes murieron (sepsis)  Mas eventos con docetaxel (sin diferencia entre esquemas)  Eventos graves:  29% (D-3-S)  26% (D-1-S)  20% (Mitox) [ TAX 327 ]
  • 32. Berthold DR, et al. J Clin Oncol. 2008;26:242-245. Docetaxel más prednisona o mitoxantrona más prednisona para el cáncer de próstata avanzado: actualización de supervivencia del estudio TAX 327 SG (meses) HR P 19.2 0.79 .004 17.8 0.87 .086 16.3 –– –– SuperivenciaGlobal 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0 0 1 2 3 4 5 6 7 Tiempo (años) 2007 Regimen Docetaxel trisemanal Docetaxel semanal Mitoxantrona
  • 33. Berthold DR, et al. J Clin Oncol. 2008;26:242-245. Docetaxel más prednisona o mitoxantrona más prednisona para el cáncer de próstata avanzado: actualización de supervivencia del estudio TAX 327
  • 34. Petrylak D, et al. N Engl J Med 2004;351:1513-20. Docetaxel y estramustina comparado con mitoxantrona y prednisona para cáncer de próstata refractario avanzado [ SWOG 99-16 ] 1o Supervivencia Global 2o SLP Tasa de respuesta APE ↓ 50% 4-6 sem de retiro antiandrogénico Docetaxel 60 mg/m2 D2 + Estramustina 280 mg c/8 hrs D1-D5 Dexametasona 60 mg (n = 338) Mitoxantrona 12 mg/m2 + Prednisona 5 mg / 12 horas (n = 336) 674 A Ca próstata M1 Hueso, hígado, pulmón, T. blandos
  • 35. Petrylak D, et al. N Engl J Med 2004;351:1513-20. S.G. S.L.P. 6.3 meses Vs 3.2 meses (p <0.001) 17.5 meses Vs 15.6 meses (p <0.02) Disminución del riesgo de muerte: 0.80 (IC 95%, 0,67 a la 0,97) 3 meses2 meses Docetaxel y estramustina comparado con mitoxantrona y prednisona para cáncer de próstata refractario avanzado [ SWOG 99-16 ]
  • 36. Petrylak D, et al. N Engl J Med 2004;351:1513-20. 338 Docetaxel Estramustina Dexametasona 336 Mitoxantrona Prednisona Cada 21 días x 6 ciclos SLP 6.3 m 3.2 m p= 0.02 SG 17.5 m 15.6 m p<0.001 Docetaxel y estramustina comparado con mitoxantrona y prednisona para cáncer de próstata refractario avanzado [ SWOG 99-16 ] TRO 17 % 11 % p=0.30 APE 50% 27% p<0.001
  • 37. Petrylak D, et al. N Engl J Med 2004;351:1513-20. Docetaxel y estramustina comparado con mitoxantrona y prednisona para cáncer de próstata refractario avanzado [ SWOG 99-16 ] QT Mito + Predni Doce + Estram 2% 5% 5% 20% 1% 6% P=0.01 P<0.001 P<0.001 Neutropenia febril G3-G4 Náusea/emesis Metabólico 7% 15% P=0.001Cardiovascular
  • 38. Petrylak D, et al. N Engl J Med 2004;351:1513-20. Docetaxel y estramustina comparado con mitoxantrona y prednisona para cáncer de próstata refractario avanzado [ SWOG 99-16 ]
  • 39. Preguntas del día a día... ¿Hay esquemas alternativos ante la intolerancia por efectos adversos? ¿Cuántos ciclos administrar? ¿Se puede reintroducir el docetaxel? («rechallenge»)
  • 40. Kellokumpu-Lehtinen et al. Lancet Oncol 2013; 14: 117–24 Docetaxel administrado cada 2 semanas versus cada 3 semanas para el tratamiento de cáncer de próstata avanzado resistente a la castración: un estudio aleatorizado, fase 3. [PROSTY study group] Docetaxel 50 mg/m2 IV D1, D15 c/4 sem + Prednisolona 10 mg/día (n = 170) Docetaxel 70 mg/m2 IV c/3 semanas + Prednisolona 10 mg/día (n = 176) 346 A Ca próstata M1 2004-2009 ECOG 0-2 APE ≥ 10 ng/ml Castración Qx o terapia hormonal 1o Tiempo a la falla terapéutica 2o SLP SG Tolerancia
  • 41. Kellokumpu-Lehtinen et al. Lancet Oncol 2013; 14: 117–24 Tiempo a la falla terapéutica (TTF) 5.6 vs 4.9 meses HR 1·3, 95% CI 1·1–1·6 p=0·014
  • 42. Kellokumpu-Lehtinen et al. Lancet Oncol 2013; 14: 117–24 Tiempo a la progresión Supervivencia global
  • 43. Kellokumpu-Lehtinen et al. Lancet Oncol 2013; 14: 117–24 Sin diferencia en respuesta terapéutica
  • 44. Kellokumpu-Lehtinen et al. Lancet Oncol 2013; 14: 117–24 G3-G4 Neutropenia (93 [53%] vs 61 [36%]) Leucopenia (51 [29%] vs 22 [13%]) Neutropenia febril (25 [14%] vs six [4%]) Infección/neutropenia (43 [24%] vs 11 [6%]) p=0·002
  • 45. Kellokumpu-Lehtinen et al. Lancet Oncol 2013; 14: 117–24 Docetaxel administrado cada 2 semanas versus cada 3 semanas para el tratamiento de cáncer de próstata avanzado resistente a la castración: un estudio aleatorizado, fase 3. [PROSTY study group]
  • 46. 1. N Engl Med 2004;351:1513-1520. 2. N Engl J Med 2004;351:1502-15212. Estudio Agentes N Indicación Número de Ciclos ▲ OS m P SWOG 99- 16[1] Docetaxel + Estramustina Vs Mitoxantrona + Prednisona 770 mCRPC 12 ciclos máximo 1.9 meses p = 0.02 TAX 327[2] Mitoxantrona Vs Docetaxel trisemanal Vs Docetaxel semanal 1006 mCRPC 10 ciclos máximo 2.4 meses p = 0.009 Se aconseja brindar un número de 10 a 12 ciclos como máximo en los pacientes que reciben este esquema ¿Número de ciclos?
  • 47. Elección terapéutica post-docetaxel 1. Eymard BJU Int 2010. 2. Ansari Oncol reports 2008. 3. Oudard BJU Int 2014 4.Garmey Clin Adv Hematol Oncol 2008 Estudios pequeños retrospectivos1-2 En pacientes seleccionados • Buena respuesta inicial (Disminución del APE ≥ 50%)4 • Intervalo Libre de Progresión ( > 6 meses) desde la última administración del docetaxel3 No se ha demostrado un beneficio en supervivencia global3 Se incrementa la toxicidad con los ciclos subsecuentes3 • Astenia y Neuropatía periférica
  • 48. Tannock IF, et al.. J Clin Oncol 1996; 14: 1756–1764 En resumen… • Mejora la SG en 12% (17.4 a 18.9 meses) • Mejora el control del dolor • Mejora la respuesta valorada por APE • Mejora la calidad de vida • Sin diferencias en respuesta tumoral • Más toxicidad hematológica, neurológica y GI. • Opción: 50 mg/m2 día 1 y 15 mensual Docetaxel (75 mg/m2) trisemanal + prednisona (5mg/12 hrs)
  • 49. CÁNCER DE PRÓSTATA Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990. Agonistas LHRH Bloqueadores reversibles del RA 1996 2004 2010 Mitoxantrona (1996) Cabazitaxel Estramustina (1981) 1980-1989 Docetaxel (2004)
  • 50. MECANISMOS DE RESISTENCIA Seruga, B. et al. (2010) Drug resistance in metastatic castration-resistant prostate cancer Nat. Rev. Clin. Oncol. doi:10.1038/nrclinonc.2010.136
  • 51. De Bono JS, et al. Lancet. 2010;376:1147-1154. Mitoxantrona Cabazitaxel
  • 52. De Bono JS, et al. Lancet. 2010;376:1147-1154. [ TROPIC ] Prednisona más cabazitaxel o mitoxantrona para el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración después del tratamiento con docetaxel: un ensayo abierto aleatorizado. Cabazitaxel 25 mg/m2 IV c/3 semanas + Prednisona 10 mg/dia VO por 10 ciclos (n = 378) Mitoxantrona 12 mg/m2 IV c/3 semanas + Prednisona 10 mg/dia VO por 10 ciclos (n = 377) Estratificados ECOG (0, 1 vs 2) y enfermedad medible vs no medible 755 A Ca próstata M1 Progresión a Docetaxel 1o Supervivencia Global 2o SLP Tasa de respuesta Seguridad
  • 53. De Bono JS, et al. Lancet. 2010;376:1147-1154. [ TROPIC ] Prednisona más cabazitaxel o mitoxantrona para el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración después del tratamiento con docetaxel: un ensayo abierto aleatorizado. S.G. S.L.E. 2.8 meses Vs 1.4 meses (p <0.0001) 15.1 meses Vs 12.7 meses (p <0.0001)
  • 54. De Bono JS, et al. Lancet. 2010;376:1147-1154. [ TROPIC ] Prednisona más cabazitaxel o mitoxantrona para el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración después del tratamiento con docetaxel: un ensayo abierto aleatorizado. Mitoxantrona (n = 371) Cabazitaxel (n = 371) Todos los grados Grado ≥ 3 Todos los grados Grado ≥ 3 Hematológicos Neutropenia 325 (88%) 215 (58%) 347 (94%) 303 (82%) Neutropenia febril .. 5 (1%) .. 28 (8%) Leucopenia 343 (92%) 157 (42%) 355 (96%) 253 (68%) Anemia 302 (81%) 18 (5%) 361 (97%) 39 (11%) Trombocitopenia 160 (43%) 6 (2%) 176 (47%) 15 (4%) • La toxicidad hematológica fue mas frecuente en el grupo de cabazitaxel: neutropenia, leucopenia y anemia. • El evento no hematológica más común grado 3 fue la diarrea. • La neuropatía periférica se reporto en menos del 1%
  • 55. De Bono JS, et al. Lancet. 2010;376:1147-1154. [ TROPIC ] Prednisona más cabazitaxel o mitoxantrona para el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración después del tratamiento con docetaxel: un ensayo abierto aleatorizado.
  • 56. [ FIRSTANA ] Cabazitaxel Vs docetaxel en cáncer de próstata resistente a castración sin quimioterapia previa. • Objetivo primario: supervivencia global • Objetivo secundario: seguridad, supervivencia libre de progresión, respuestas tumoral, por APE y en control de dolor. Cáncer de próstata metastásico resistente a castración ECOG PS 0-2; NO: QT previa Metástasis cerebrales Compresión medular (N = 1168) CBZ 20 mg/m2 q3w + Prednisona 10 mg/día (n = 389) CBZ 25 mg/m2 q3w + Prednisona 10 mg/día (n = 388) DOC 75 mg/m2 q3w + Prednisona 10 mg/día (n = 391) Hasta progresión o toxicidad inaceptable Sartor AO, et al. ASCO 2016. Abstract 5006 CCO Independent Conference Coverage: clinicaloptions.com
  • 57. Sartor AO, et al. ASCO 2016. Abstract 5006 CCO Independent Conference Coverage: clinicaloptions.com [ FIRSTANA ] Cabazitaxel Vs docetaxel en cáncer de próstata resistente a castración sin quimioterapia previa. Small observed difference in pain progression component of PFS for CBZ 25 vs DOC (P = .0354) but likely not clinically significant Mos 360 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 100 80 60 40 20 0 PFS(%) DOC + PRED CBZ 20 + PRED CBZ 25 + PRED Median PFS, Mos (95% CI) DOC + PRED 5.3 (4.86-5.78) CBZ 20 + PRED 4.4 (3.91-5.09) CBZ 25 + PRED 5.1 (4.60-5.72) CBZ 20 vs DOC HR 1.062 (95% CI: 0.913-1.236; P = .4218 ) CBZ 25 vs DOC HR: 0.989 (95% CI: 0.849-1.152; P = .80350)
  • 58. Sartor AO, et al. ASCO 2016. Abstract 5006 CCO Independent Conference Coverage: clinicaloptions.com [ FIRSTANA ] Cabazitaxel Vs docetaxel en cáncer de próstata resistente a castración sin quimioterapia previa. 360 6 12 18 24 30 42 48 54 OS and PFS statistically comparable for each CBZ arm vs DOC Mos 100 80 60 40 20 0 OS(%) DOC + PRED CBZ 20 + PRED CBZ 25 + PRED Median OS, Mos (95% CI) DOC + PRED 24.3 (22.18-27.60) CBZ 20 + PRED 24.5 (21.75-27.20) CBZ 25 + PRED 25.2 (22.90-26.97) CBZ 20 vs DOC HR: 1.009 (95% CI: 0.85-1.197; P = .9967) CBZ 25 vs DOC HR: 0.97 (95% CI: 0.819-1.160; P = .7574)
  • 59. Sartor AO, et al. ASCO 2016. Abstract 5006 CCO Independent Conference Coverage: clinicaloptions.com [ FIRSTANA ] Cabazitaxel Vs docetaxel en cáncer de próstata resistente a castración sin quimioterapia previa. *Assessed in pts with BL PSA ≥ 10 ng/mL and ≥ 1 post-BL measurement. †Assessed in pts with BL measurable disease meeting RECIST criteria for analysis. PSA Response Rate* Tumor Response Rate† DOC + PRED CBZ 20 + PRED CBZ 25 + PRED Pts(%) 100 80 60 40 20 0 68.4 242/354 60.7 210/346 68.7 235/342 P = .0524 P = .9993 DOC + PRED CBZ 20 + PRED CBZ 25 + PRED 60 50 40 20 10 0 30.9 54/175 32.4 61/188 41.6 72/173 P = .7313 P = .0370 30 n/N
  • 60. Sartor AO, et al. ASCO 2016. Abstract 5006 CCO Independent Conference Coverage: clinicaloptions.com [ FIRSTANA ] Cabazitaxel Vs docetaxel en cáncer de próstata resistente a castración sin quimioterapia previa. Possible myelosuppression differences between CBZ doses Characteristic, % DOC + PRED (n = 387) CBZ 20 + PRED (n = 369) CBZ 25 + PRED (n = 391) Grade 3/4 lab abnormalities  Neutropenia  Anemia  Thrombocytopenia 78.9 5.5 1.6 37.8 6.5 1.6 70.6 8.7 3.1 Death within 30 days of last dose 3.1 2.7 4.1 Any death before/after tx  Disease progression  Adverse event 66.9 58.1 2.1 68.8 61.5 1.1 63.7 51.9 3.1
  • 61. Sartor AO, et al. ASCO 2016. Abstract 5006 CCO Independent Conference Coverage: clinicaloptions.com. [ FIRSTANA ] Cabazitaxel Vs docetaxel en cáncer de próstata resistente a castración sin quimioterapia previa.
  • 62. En resumen… • Cabazitaxel mejora la SG a la falla de docetaxel • Reducción del riesgo de muerte del 30% • Mejora la SLP, respuesta tumoral y APE • Mayor toxicidad hematológica (requiere FEC profiláctico) • Aprovado por la FDA como segunda línea en CPm • No es superior a docetaxel en 1ª línea Cabazitaxel (25 mg/m2) trisemanal + prednisona (5mg/12 hrs)
  • 64. Attard G, et al. Cancer Cell. 2009;16:458-462 Hormonoterapia • El tratamiento hormonal continúa teniendo actividad antitumoral. • Altos niveles de andrógenos intratumoral a pesar de la castración – Evidencia clínica y preclínica de incremento en la síntesis de manera intracrina • La resistencia a la castración se asocia con: – Amplificación de los RA – Mutaciones en los RA que incrementan su expresión y actividad – ↑ de la expresión de RA independientes de ligandos
  • 65. Chen Y, et al. Lancet Oncology. 2009;10:981-991 Hormonoterapia ABI ENZ Bloqueo de la sintesis de androgenos: Ketoconazol Abiraterona Orteronel Inhbidor del RA (2ª generación) Enzalutamida
  • 66. CÁNCER DE PRÓSTATA Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990. Agonistas LHRH Bloqueadores reversibles del RA 1996 2004 2010 Mitoxantrona (1996) Cabazitaxel (2010) Estramustina (1981) 1980-1989 Abiraterona (2011) 2011 Docetaxel (2004)
  • 67. Attard G, et al. Cancer Cell. 2009;16:458-462 Hormonoterapia Pregnenolona Desoxicorticosteron Corticosterona Aldosterona Cortisol11-desoxicortiso17OH-Pregnenolona CYP17: 17α-hidroxilasa CYP17: C17,20-liasa DHEA Androstenediona Testosterona Estradiol x 3 < 2 ng/dL < 1 ng/dL < 80 ng/dL
  • 68. Abiraterona y aumento de la supervivencia en cáncer de próstata metastásico [ COU-AA-301 ] Objetivo primario: SG Pacientes con CPRCm con Progresión despues de 1-2 regimenes de QT, 1 de los cuales contenia Docetaxel (N = 1195) Acetato de Abiraterona 1000 mg/día + Prednisona 5 mg cada 12 horas (n = 797) Placebo + Prednisona 5 mg cada 12 horas (n = 398) Estratatificados por ECOG, quimioterapia previa y tipo de progresión2:1 Estudio paró en el analisis interino planeado a 534 eventos por que mejoró la SG A Johann S, et al. N Engl J Med 2011;364:1995-2005
  • 69. Johann S, et al. N Engl J Med 2011;364:1995-2005 Abiraterona y aumento de la supervivencia en cáncer de próstata metastásico [ COU-AA-301 ] • Acetato de abiraterona mejoró significativamente la SG vs placebo, con un beneficio en todos los subgrupos Grupo n HR (95% CI) ECOG 0-1 1068 0.64 (0.53-0.78) Intensidad basal del dolor < 4 659 0.64 (0.50-0.82) ≥ 4 536 0.68 (0.53-0.85) Qt previa 1 regimen 833 0.63 (0.51-0.78) 2 regimenes 362 0.74 (0.55-0.99) Tipo de progresión APE solamente 363 0.59 (0.42-0.82) Radiografica 832 0.69 (0.56-0.84) Enfermedad visceral 363 0.70 (0.52-0.94) SG(%) 100 80 60 40 20 0 0 3 6 9 12 15 18 21 Meses Placebo: 10.9 meses (95% CI: 10.2-12.0) Acetato de Abiraterone: 14.8 meses (95% CI: 14.1-15.4) AA Placebo 797 398 736 355 657 306 520 210 282 105 68 30 2 3 0 0
  • 70. Abiraterona y aumento de la supervivencia en cáncer de próstata metastásico [ COU-AA-301 ] Tiempo a la progresión por APE Supervivencia libre de progresión radiografica 10.2 meses vs 6,6 meses HR 0,58 (IC 95%, 0,46-0,73, P <0,001) 5,6 meses vs 3,6 meses HR 0,67 (IC 95%, 0,58 hasta 0,78, p <0,001) Johann S, et al. N Engl J Med 2011;364:1995-2005
  • 71. Abiraterona y aumento de la supervivencia en cáncer de próstata metastásico [ COU-AA-301 ] Johann S, et al. N Engl J Med 2011;364:1995-2005
  • 72. N Engl J Med 2013; 368: 138-148 Abiraterona en cáncer de próstata metastásico sin quimioterapia previa [ COU-AA-302 ] • Objetivo primario: SLP radiologica-SG • Objetivos secundarios: Tiempo al uso de opioides, tiempo a la Qt Pacientes con CPRCm pre-Docetaxel ECOG 0-1 Asintomaticos o sintomas leves (n = 1195) Acetato de Abiraterona 1000 mg/día + Prednisona 5 mg cada 12 horas (n = 546) Placebo + Prednisona 5 mg cada 12 horas (n = 542) A
  • 73. Abiraterona en cáncer de próstata metastásico sin quimioterapia previa [ COU-AA-302 ] 16.5 vs 8.3 meses No alcanzada vs 27.2 meses
  • 74. Abiraterona en cáncer de próstata metastásico sin quimioterapia previa [ COU-AA-302 ] Ryan Ch, et al. Lancet Oncology. Volume 16, No. 2, p152–160, February 2015 34.7 meses Vs 30 meses
  • 75. Abiraterona en cáncer de próstata metastásico sin quimioterapia previa [ COU-AA-302 ] Ryan Ch, et al. Lancet Oncology. Volume 16, No. 2, p152–160, February 2015
  • 76. En resumen… • Abiraterona mejoró todos los desenlaces • Categoría 1 a la progesión con docetaxel [ COU-AA-301 ] • Perfil de toxicidad adecuado • Abiraterona puede ser utilizada como primera línea en pacientes con cáncer de próstata metastásicos resistentes a la castración: – Asintomáticos o mínimamente sintomáticos – Buen estado funcional – Sin tratamiento previo con QT [ COU-AA-302 ] Abiraterona (1000 mg/día) + prednisona (5mg/12 hrs)
  • 77. CÁNCER DE PRÓSTATA Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990. Agonistas LHRH Bloqueadores reversibles del RA 1996 2004 2010 Mitoxantrona (1996) Cabazitaxel (2010) Estramustina (1981) 1980-1989 Abiraterona (2011) 2011 2012 Enzalutamida Docetaxel (2004)
  • 78. N Engl J Med 2012; 367: 1187-97 [ AFIRMM ] Aumento de la supervivencia con enzalutamida en cáncer de próstata después de la quimioterapia Pacientes con CPRCm Progresaron a Docetaxel (N = 1199) • Objetivo primario: SG • Objetivos secundarios: tasas de respuesta por APE, respuestas objetivas en tejidos blandos, SLP radiográfica, tiempo a la progresión por APE 2:1A Placebo VO (n = 399) Enzalutamida 160 mg VO/día (n = 800)
  • 79. N Engl J Med 2012; 367: 1187-97 [ AFIRMM ] Aumento de la supervivencia con enzalutamida en cáncer de próstata después de la quimioterapia 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 SupervivenciaGlobal(%) Enzalutamida: 18.4 meses (95% CI: 17.3-No alcanzado) Placebo: 13.6 meses (95% CI: 11.3-15.8) HR: 0.63 (95% CI: 0.529-0.752; P < .001) 37% reducción del riesgo de muerte 0 3 6 9 12 Duración de la SG (Meses) 15 18 21 24 800 399 775 376 701 317 627 263 400 167 211 81 72 33 7 3 0 0 Enzalutamida Placebo S.G.
  • 80. [ AFIRMM ] Aumento de la supervivencia con enzalutamida en cáncer de próstata después de la quimioterapia
  • 81. [ AFIRMM ] Aumento de la supervivencia con enzalutamida en cáncer de próstata después de la quimioterapia N Engl J Med 2012; 367: 1187-97
  • 82. N Engl J Med 2014; 371: 424-433 [ PREVAIL ] Enzalutamida en cáncer de próstata metastásico antes de la quimioterapia • Objetivo primario: SLP radiologica-SG • Objetivos secundarios: Tiempo a la QT, tiempo al primer evento óseo relacionado, respuesta en tejidos blandos, tiempo a la progresión del APE Pacientes con CPRCm pre-docetaxel, abiraterona o ketoconazol ECOG 0-1 Asintomáticos o síntomas leves Se permitio enfermedad visceral (n = 1717) Enzalutamida160 mg/día (n = 872) Placebo (n = 845) A
  • 83. N Engl J Med 2014; 371: 424-433 [ PREVAIL ] Enzalutamida en cáncer de próstata metastásico antes de la quimioterapia 65% vs 14% Reducción de riesgo de progresión radiográfica 81% 35% vs 28% Reducción de riesgo de muerte 29%
  • 84. [ PREVAIL ] Enzalutamida en cáncer de próstata metastásico antes de la quimioterapia N Engl J Med 2014; 371: 424-433
  • 85. En resumen… • Enzalutamida mejoró todos los desenlaces tanto primarios como secundarios en pacientes con CPRCm posterior [ AFIRMM ] y previo [ PREVAIL ] al uso de docetaxel, con buena tolerancia (categoría 1) – Reducción del riesgo de muerte – Retraso en la progresión metastásica – Respuestas clínicas en tejidos blandos – Tiempo a la quimioterapia – Retraso en el deterioro de la calidad de vida Enzalutamida (160 mg/día)
  • 86. CÁNCER DE PRÓSTATA Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990. Agonistas LHRH Bloqueadores reversibles del RA Pre-QT (2013) Abiraterona (2011) Pre-QT (2014) Enzalutamida (2012) 2015 20161996 2004 2010 Mitoxantrona (1996) Cabazitaxel (2010) Estramustina (1981) 1980-1989 2011 2012 Docetaxel (2004)
  • 87. AR-V7 y resistencia a enzalutamida y abiraterona en cáncer de próstata Antonarakis E, et al. N Engl J Med 2014;371:1028-38 Abiraterona Enzalutamida
  • 88. Antonarakis E, et al. N Engl J Med 2014;371:1028-38
  • 89. CÁNCER DE PRÓSTATA [ SWOG 99-16 ] [ TAX 327 ]
  • 90. QT «temprana» ↓ Respuesta a tratamientos posteriores TPA modifica el ciclo celular y disminuiría la sensibilidad a citotóxicos Ataque temprano a clonas «hormono independientes» Mejor estado funcional al iniciar QT Respuestas mas duraderas Sobretratamiento de pacientes Sweeney C, et al. Early Chemo+ADT: A debate in one slide – a need for randomized phase 3 trial. ASCO 2014
  • 91. QT «temprana» Clonas independientes del RA Clonas dependientes del RA TPA + Docetaxel Sweeney C, et al. Early Chemo+ADT: A debate in one slide – a need for randomized phase 3 trial. ASCO 2014 REGRESIÓN
  • 92.
  • 93. Brian Hu, et al. Cancers 2013, 5, 1676-1690
  • 94. [ GETUG AFU-15 ] [ CHAARTED ] [ STAMPEDE ]
  • 95. N=192 TPA (orquiectomía o análogo LHRH) + Docetaxel ( 75 mg/m2 D1 trisemanal) 9 ciclos Multicéntrico 29 centros (Francia y Bélgica) 2004 - 2008 Adenocarcinoma metastásico K >70 % Expectativa vital ≥3 m Terapia de privación androgénica sola o con docetaxel en cáncer de próstata metastásico sin castración: estudio fase III, abierto, aleatorizado [ GETUG AFU-15 ] Gravis G, et al. Lancet Oncol. 2013 Feb;14(2):149-58 N= 385 N = 193 TPA (orquiectomía o análogo LHRH) A 1o SG 2o SLP T. progresión APE (↑25%)
  • 96. SVG 58.9 vs 54.2 m Disminución APE 6 meses SLP 22.9 m vs 12.9 m p: 0.95 p: 0.0015 p: 0.005 Terapia de privación androgénica sola o con docetaxel en cáncer de próstata metastásico sin castración: estudio fase III, abierto, aleatorizado [ GETUG AFU-15 ] Gravis G, et al. Lancet Oncol. 2013 Feb;14(2):149-58
  • 97. Terapia de privación androgénica sola o con docetaxel en cáncer de próstata metastásico sin castración: estudio fase III, abierto, aleatorizado [ GETUG AFU-15 ] Gravis G, et al. Lancet Oncol. 2013 Feb;14(2):149-58
  • 98. Gravis G, et al. Lancet Oncol. 2013 Feb;14(2):149-58 ALTO VOLUMEN n=92 (48%) n=91 (47%) BAJO VOLUMEN n=100 (52%) n=102 (53%) 16% 13%
  • 99. Terapia de privación androgénica sola o con docetaxel en cáncer de próstata metastásico sin castración: estudio fase III, abierto, aleatorizado [ GETUG AFU-15 ] Gravis G, et al. Lancet Oncol. 2013 Feb;14(2):149-58
  • 100. Terapia quimio-hormonal en cáncer de próstata metastásico hormono-sensible [ CHAARTED ] Sweeney C, et al. N Engl J Med 2015;373:737-46. Objetivo primario: SG Secundario: Tasa de PSA <0.2 ng/ ml , SLP bioquímica, rx y sintomática, calidad de vida. n=790 ALTA CARGA TUMORAL: (60 %) Enfermedad visceral + > 4 lesiones metastásicas óseas o 1 lesión fuera del esqueleto apendicular Edad ≥70 años < 70 años TPA adyuvante previo ≤12 vs > 12 meses Brazo A TPA + Docetaxel 75 mg/m2 por 21 días 6 ciclos Brazo B TPA Evaluación trisemanal hasta la semana 24, posterior cada 12 semanas Evaluación cada 12 semanas Seguimiento hasta la progresión y SG (28.9 m) QT a consideración del Investigador
  • 101. Alto Volumen Bajo Volumen p: <0.0006 p: <0.1398 49.2 meses vs 32.2 meses (17 meses) No Rep vs No Rep SVG p: <0.0003 57.6 m vs 44 m (13 meses) Terapia quimio-hormonal en cáncer de próstata metastásico hormono-sensible [ CHAARTED ] Sweeney C, et al. N Engl J Med 2015;373:737-46.
  • 102. TPA+ Doc (397) TPA (393) Valor de p HR PSA <0.2 ng/ mL a 6 meses 27.5% 14% <0.0001 PSA <0.2 ng/ mL a 12 meses 22.7% 11.7% <0.0001 Mediana de tiempo CRPC (bioquímica, síntomas o radiográfica, (meses) ) 20.7 14.7 <0.0001 0.56 (0.44,0.7) Mediana de tiempo a la progresión clínica - Síntomas o hallazgos radiográficos ( meses) 32.7 19.8 <0.0001 0.49(0.37- 0.65) Terapia quimio-hormonal en cáncer de próstata metastásico hormono-sensible [ CHAARTED ] Sweeney C, et al. N Engl J Med 2015;373:737-46.
  • 103. Terapia quimio-hormonal en cáncer de próstata metastásico hormono-sensible [ CHAARTED ] Sweeney C, et al. N Engl J Med 2015;373:737-46.
  • 104. Gravis G, et al. Lancet Oncol. 2013 Feb;14(2):149-58 Estudios con QT «temprana» GETUG-15 CHAARTED Pacientes 385 790 Ciclos de docetaxel 8 6 Gleason 8-10 56.1 68.6 Alto volumen TPA: 25.8 TPA + D: 26.7 TPA: 50.5 TPA + D: 56.0 Suspensión por tox. 21.6% 12.5 Muertes relacionadas 4 (5%) 1 (0.3% Seguimiento 83.9 meses 29 meses
  • 105. Patrick-Miller LJ, Chen YH, Carducci MA, et al. Quality of life (QOL) analysis from CHAARTED: Chemohormonal androgen ablation randomized trial in prostate cancer (E3805). Abstract 5004, 2016 American Society of Clinical Oncology meeting. Análisis de la calidad de vida en el estudio CHAARTED Un informe preliminar de los pacientes en el ensayo CHAARTED encontró que el uso de docetaxel en combinación con TPA dio lugar a un deterioro transitorio de la calidad de vida a los tres meses, pero que los pacientes que recibieron TDA más quimioterapia tuvieron una calidad igual o mejor de la vida, en el seguimiento.
  • 106. Terapia quimio-hormonal en cáncer de próstata metastásico hormono-sensible [ CHAARTED ] Sweeney C, et al. N Engl J Med 2015;373:737-46.
  • 108. CÁNCER DE PRÓSTATA S T A M P E D E 2016
  • 109. Objetivo primario: SVG Secundario: SLP, toxicidad, calidad de vida, eventos esqueléticos, costo- efectividad 2962 Pacientes SOC ( n=1184) SOC+ Acido zolendrónico (n=593) SOC+ Docetaxel (n=592) SOC + Acido Zolendrónico + Docetaxel (n=593) Estudio aleatorizado Fase III Adenocarcinoma de próstata SIN terapia hormonal previa M0 y M1 Nuevo diagnóstico: > 2 de los siguientes: T3/T4, APE > 40, Gleason 8-10 Recaída PSA>20 ng/ ml, PSA >4 ng / ml , duplicación en periodo de tiempo menor a 6 meses Adición de docetaxel, ácido zoledrónico, o ambas a la primera línea de terapia hormonal en el cáncer de próstata [ STAMPEDE ] James N, et al. Lancet 2016; 387: 1163–77
  • 110. Objetivo primario: SG Secundario: SLP, toxicidad, calidad de vida, eventos esqueléticos 2962 Pacientes SOC ( n=1184) SOC + ácido zolendrónico (n=593) SOC + docetaxel (n=592) SOC + ácido zolendrónico + docetaxel (n=593) Adición de docetaxel, ácido zoledrónico, o ambas a la primera línea de terapia hormonal en el cáncer de próstata [ STAMPEDE ] James N, et al. Lancet 2016; 387: 1163–77 SOC: TPA ± RT AZ: 4 mg c/3 sem por 18 sem Luego cada 4 semanas por 2 años Docetaxel 75 mg /m2 + prednisolona 10 mg/día (6 cicloss)
  • 111. AZ D AZ + D p: <0.002 p: <0.002 p: <0.26 p: <0.02 Adición de docetaxel, ácido zoledrónico, o ambas a la primera línea de terapia hormonal en el cáncer de próstata [ STAMPEDE ] James N, et al. Lancet 2016; 387: 1163–77
  • 112. James N, et al. Lancet 2016; 387: 1163–77
  • 113. Resultado SOC + Docetaxel (n = 592) SOC (n = 1184) Valor de p Mediana de SG , meses (95% CI) 77 (70-NR) 67 (60-91) HR (95% CI) 0.76 (0.63-0.91) .003 Mediana de SLP , meses (95% CI) 37 (33-42) 21 (18-24) SLF (n) 371 750 HR (95% CI) 0.62 (0.54-0.70) < 1 x 10-9 Adición de docetaxel, ácido zoledrónico, o ambas a la primera línea de terapia hormonal en el cáncer de próstata [ STAMPEDE ] James N, et al. Lancet 2016; 387: 1163–77
  • 114. Eventos adversos Grado ≥ 3 SOC (N = 1184) SOC + Az (n = 593) SOC + Docetaxel (n = 592) SOC + AZ + Docetaxel (n = 593) Número de pacientes 1174 587 579 564 Grado 3-5 (%) 363 (31) 185 (31) 291 (51) 294 (52) Grade 5 (n) 3 1 3 7 Desorden endocrinológico, % 12 12 10 12 Neutropenia Febril , % 1 2 12 12 Neutropenia, % 1 1 12 11 Trastornos musculoesqueléticos % 5 5 6 8 Trastornos GI, % 3 3 7 7 Trastornos renales 5 4 4 6 Grado ≥ 3 a 1 año, % 9.7 10.6 10.1 11.3 Adición de docetaxel, ácido zoledrónico, o ambas a la primera línea de terapia hormonal en el cáncer de próstata [ STAMPEDE ] James N, et al. Lancet 2016; 387: 1163–77
  • 115. Adición de docetaxel, ácido zoledrónico, o ambas a la primera línea de terapia hormonal en el cáncer de próstata [ STAMPEDE ] James N, et al. Lancet 2016; 387: 1163–77
  • 116. Gravis G, et al. Lancet Oncol. 2013 Feb;14(2):149-58 Estudios con QT «temprana» GETUG-15 CHAARTED STAMPEDE Pacientes 385 790 1086 Ciclos de docetaxel 9 (mediana 8) 6 6 + PDN Gleason 8-10 56.1 68.6 71% Alto volumen TPA: 25.8 TPA + D: 26.7 TPA: 50.5 TPA + D: 56.0 TPA: 65 TPA + D: 70 Suspensión por tox. 21.6% 12.5 - Muertes relacionadas 4 (5%) 1 (0.3% - Seguimiento 83.9 meses 29 meses 43 meses
  • 117. Ayer T, et al. PLoS ONE 11(6): e0157660 (junio, 2016)
  • 118. Ayer T, et al. PLoS ONE 11(6): e0157660. SLP PB SG
  • 119. Ayer T, et al. PLoS ONE 11(6): e0157660.
  • 120. Ayer T, et al. PLoS ONE 11(6): e0157660. QT
  • 121. Ayer T, et al. PLoS ONE 11(6): e0157660.
  • 122. 1996 2004 2010 CÁNCER DE PRÓSTATA Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990. Mitoxantrona (1996) Agonistas LHRH Bloqueadores reversibles del RA Cabazitaxel (2010) Estramustina (1981) 1980-1989 Pre-QT (2013) Abiraterona (2011) 2011 2012 Pre-QT (2014) Enzalutamida (2012) 2015 2016 Docetaxel (2004) Docetaxel + Terapia de privación androgénica
  • 126. 1996 2004 2010 CÁNCER DE PRÓSTATA Gelmann EP. J Clin Oncol. 2002;20:3001-3015. Hussain M, et al. J Clin Oncol. 2006;24:3984-3990. Mitoxantrona (1996) Agonistas LHRH Bloqueadores reversibles del RA Cabazitaxel (2010) Estramustina (1981) 1980-1989 Pre-QT (2013) Abiraterona (2011) 2011 2012 Pre-QT (2014) Enzalutamida (2012) 2015 2016 Docetaxel (2004) Docetaxel + Deprivación androgénica Sipuleucel-T (2010)
  • 127. Sipuleucel-T Leucoferesis Cultivos con la proteína “casete” Se extraen Se infunden al paciente(IV) GM-CSF (activador de células inmune) Fosfatasa del ácido prostático (expresada > 95% de CaPros) Activación de células T eferctoras en contra de células tumorales Células presentadoras de antígeno del paciente, aisladas, cultivadas y activadas contra la FAP.
  • 128. • Objetivo primario: supervivencia global • Objetivo secundario: tiempo a la progresión n=171 Placebo cada 2 semanas x 3 c n=341 Sipuleucel-T Bisemanal, 3 ciclos P R O G R E S I Ó N A discreción del médico A discreción del médico podían ser incluidos en estudios abierto fase II de sipuleucel-T Kantoff PW, et al. N Engl J Med. 2010;363:411-422. 2:1 [ IMPACT ] Sipuleucel-T como inmunoterapia en cáncer de próstata resistente a castración. Ca próstata M1 Asintomáticos o mínimamente sintomáticos Sin metástasis visceral ECOG 0-1 Expectativa vital ≥ 6 meses N= 512 A
  • 129. Kantoff PW, et al. N Engl J Med. 2010;363:411-422. P = 0.032 HR: 0.775 (95% CI: 0.614-0.979) Beneficio de SG: 4.1 meses Sipuleucel-T (n = 341) Mediana sw supervivencia: 25.8 m Placebo (n = 171) Mediana de supervivencia: 21.7 m Pacientesvivos(%) 100 75 50 25 0 Supervivencia (Meses) 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 [ IMPACT ] Sipuleucel-T como inmunoterapia en cáncer de próstata resistente a castración. Supervivencia global
  • 130. • Resultados clínicos – Tiempo a la progresión (objetiva o clínica) sin diferencia entre los brazos – 1 paciente tuvo respuesta parcial (grupo del tratamiento activo) – Favorecio a todos los subgrupos Eventos Adversos, % Sipuleucel-T Placebo Escalofrios 54 13 Fiebre 29 14 Cefalalgia 16 5 [ IMPACT ] Sipuleucel-T como inmunoterapia en cáncer de próstata resistente a castración. Kantoff PW, et al. N Engl J Med. 2010;363:411-422.
  • 132. Sipuleucel-T: selección de pacientes Urology. 2013 Apr 9. pii: S0090-4295(13)00225-2.
  • 133. Sipuleucel-T: selección de pacientes Urology. 2013 Apr 9. pii: S0090-4295(13)00225-2. El grupo beneficiado fue el que presentó niveles inferiores de APE
  • 134. En resumen… • Supuleucel-T mejora la supervivencia global (4.1 meses) y reduce el riesgo de muerte (22%) en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a terapia endocrina: • Asintomáticos o mínimamente sintomáticos • ECOG 0-1 • Sin metástasis visceral • Pacientes muy bien seleccionados (... APE bajo) • Solo 15% habían recibido docetaxel previamente Sipuleucel-T trisemanal
  • 135. Estudio fase III con cabozantinib en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración tratados previamente [ COMET-1 ] Smith M, et al. JCO July 11, 2016 JCO655597
  • 136. Smith M, et al. JCO July 11, 2016 JCO655597 Estudio fase III con cabozantinib en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración tratados previamente [ COMET-1 ] Supervivencia L.P. (6.6 vs 2.8 meses) P < 0.001 Supervivencia global (11 vs 9.8 meses) P = 0.21
  • 137. Smith M, et al. JCO July 11, 2016 JCO655597
  • 138. Estudio fase III con cabozantinib en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración tratados previamente [ COMET-1 ] Smith M, et al. JCO July 11, 2016 JCO655597
  • 139. Nuevos fármacos... Yoo S, et al. New drugs in prostate cancer. Prostate Int 4 (2016) 37-42
  • 140. Ensayos en curso... Ritch , et l. Advances in the management of castration resistant prostate cancer. BMJ 2016;355:i4405
  • 142. Metástasis óseas Keller E, et al. Pathophysiology of Prostate Cancer Bone Metastasis, In: Figg WD, et al. Drug management of prostate cancer;. Springer, 2010, pp 245-254.
  • 143. Evento óseo relacionado [31] Saad F, et al. J Natl Cancer Inst 2002;94:1458–68. [32] Fizazi K, et al. Lancet 2011;377:813–22. [33] Smith MR, et al. Ann Oncol 2015;26:368–74.. [34] Fizazi K, et al. Lancet Oncol 2014;15:1147–56. [35] Logothetis CJ, et al. Lancet Oncol 2012;13:1210–7. [36] Sartor O, et al. Lancet Oncol 2014;15:738–46
  • 144. Complicaciones óseas Complicaciones esqueléticas Impacto en la supervivencia[5] Los pacientes con CP sin fracturas viven 39 meses mas que los que tienen fracturas Incremento de los costos médicos[1] El tratamiento de las complicaciones óseas duplica los costos del tratamiento para los pacientes con metástasis óseas Deterioro de la morbilidad6] La fractura de cadera se asocia a discapacidad en un 25-50%. Requerirán cuidados de enfermeria domiciliario Disminución en la calidad de vida[2-4] Las complicaciones óseas se asocian a menor calidad de vida 1. Groot MT, et al. Eur Urol. 2003;43:226-232. 2. Weinfurt KP, et al. Ann Oncol. 2005;16:579-584. 3. Weinfurt KP, et al. Med Care. 2004;42:164-175. 4. Saad F, et al. Eur Urol. 2004;46:731-740. 5. Oefelein MG, et al. J Urol. 2002;168:1005-1007. 6. Riggs BL, et al. Bone. 1995;17:505S-511S.
  • 145. 1996 2004 2010 CÁNCER DE PRÓSTATA Mitoxantrona (1996) Agonistas LHRH Bloqueadores reversibles del RA Cabazitaxel (2010) Estramustina (1981) 1980-1989 Pre-QT (2013) Abiraterona (2011) 2011 2012 Pre-QT (2014) Enzalutamida (2012) 2015 2016 Sipuleucel-T (2010) Ac. Zoledrónico (2002) Denosumab (2011) Docetaxel (2004) Docetaxel + Deprivación androgénica (2015-2016)
  • 146. Ácido zoledrónico • Pacientes en el grupo de 8 mg se redujo a 4 mg por toxicidad renal • Objetivo primario: reducción en proporción de pacientes con > 1 evento óseo relacionado • Objetivo secundario: tiempo al primer evento óseo relacionado, tiempo a la progresión.  Pacientes con CPRCm  Metastasis óseas (N = 643) Ac Zoledrónico 4 mg/3sem (n = 214) Placebo cada 3 semanas (n = 208) A L E A T O R I Z A C I O N Criterios de selección Ac Zoledrónico 4 mg/3sem (iniciando 8 mg) (n = 221) Saad F, et al. J Natl Cancer Inst. 2002;94:1458-1468.
  • 147. Ácido zoledrónico Saad F, et al. J Natl Cancer Inst. 2002;94:1458-1468. • Objetivo primario: ZOL 4 mg 38%; placebo 49% (P = .028) – Reducción del riesgo absoluto para el 1o evento óseo del 11% • Mejoría en las escalas del dolor y analagesia con ZOL • Sin mejoría en progresión tumoral, SG o calidad de vida 0 20 40 60 80 100 0 120 240 360 480 600 720 Días Mediana, Días P ZOL 4 mg 488 .009 Placebo 321 ZOL 4 mg 214 149 97 70 47 35 3 Placebo 208 128 78 44 32 20 3 %sineventoóseo relacionado Pts en Riesgo, N
  • 148. RANK-ligando • RANKL se expresa como una proteína soluble o transmembrana. • Es esencial para la formación, función y supervivencia de los osteoclastos. • El aumento de la actividad osteoclástica, estimulada por el RANKL, es un mediador clave de la destrucción ósea en la enfermedad ósea metastásica. Fizazi K, et al. Lancet. 2011;377:813-822.
  • 149. Denosumab es un anticuerpo monoclonal humano (IgG2) Se une con gran afinidad y especificidad al RANKL, e impide que la interacción del RANKL/RANK se produzca Provoca la reducción del número y la función de los osteoclastos, lo que disminuye la resorción y destrucción ósea Denosumab Fizazi K, et al. Lancet. 2011;377:813-822.
  • 150. Denosumab Fizazi K, et al. Lancet. 2011;377:813-822.
  • 151. Denosumab Criterio de inclusión: CPRC M1 (hueso) Criterios de exclusión Tratamiento previo con bifosfonatos IV Denosumab 120 mg SC + Placebo IV cada 4 semanas (n = 950) Ácido zoledrónico 4 mg IV + Placebo SC cada 4 semanas (n = 951) Suplemento con calcio y vitamina D en ambos grupos Fizazi K, et al. Lancet. 2011;377:813-822. Denosumab versus ácido zoledrónico para el tratamiento de metástasis óseas en pacientes con cáncer de próstata resistente a castración: un estudio aleatorizado, doble ciego. A
  • 152. Denosumab Fizazi K, et al. Lancet. 2011;377:813-822. Ac Zoledronico 951 733 544 407 299 207 140 93 64 47 Denosumab 950 758 582 472 361 259 168 115 70 39 Pts en riesgo, n 0 1.00 %sineventosóseosrelacionados 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 0.25 0.50 0.75 Mediana Meses Denosumab Ac Zoledronico 20.7 17.1 HR: 0.82 (95% CI: 0.71-0.95) P = .0002 (no inferioridad) P = .008 (superioridad) Meses 18% Reducción del riesgo
  • 153. Denosumab Fizazi K, et al. Lancet. 2011;377:813-822. 0.0 0.25 0.50 0.75 1.00 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 Ac Zoledrónico 951 864 745 635 591 401 297 207 143 98 55 Denosumab 950 872 746 645 552 427 310 233 156 99 43 %pacientesvivios Meses HR: 1.03 (95% CI: 0.91-1.17; P = 0.65) Ac Zoledrónico Denosumab SG 951 708 507 356 246 168 108 74 50 33 Denosumab 950 715 518 370 273 180 111 71 51 32 %depacientessinprogresión Meses HR: 1.06 (95% CI: 0.95-1.18; P = 0.30) Ac Zoledronico Denosumab SLP Pts en riesgo, n Pts en riesgo, n Ac Zoledrónico 0.0 0.25 0.50 0.75 1.00 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 Supervivencia L.P.Supervivencia global
  • 154. Indicados para la prevención de eventos óseos relacionados • La elección debe ser guiada por: – Coomorbilidades – Eventos adversos: insuficiencia renal, ostenecrosis de mandibula, hipocalcemia – Logisticas: diferencias en la administración (SC vs IV) – Costos Fármaco Familia Dosis recomendada Ac Zoledrónico Bifosfonato 4 mg IV cada 3-4 semanas Denosumab Ac contra RANK-L 120 mg SC cada 4 semanas NCCN. Clinical practice guidelines in oncology: prostate cancer. v.1.2016. Conclusiones
  • 155. 1996 2004 2010 CÁNCER DE PRÓSTATA Mitoxantrona (1996) Agonistas LHRH Bloqueadores reversibles del RA Cabazitaxel (2010) Estramustina (1981) 1980-1989 Pre-QT (2013) Abiraterona (2011) 2011 2012 Pre-QT (2014) Enzalutamida (2012) 2015 2016 Docetaxel (2004) Docetaxel + Deprivación androgénica (2015-2016) Sipuleucel-T (2010) Ac. Zoledrónico (2002) Denosumab (2011) Radio-223 (2013)
  • 156. El radio-223 es químicamente similar al calcio al forma complejos con el mineral óseo hidroxiapatita en áreas de remodelación activa en zonas adyacentes a las lesiones metastásicas óseas. Radio-223 Seminars in Nuclear Medicine, In Press, Available online 15 September 2016.
  • 157. Radio-223: radionúclido alfa • Partículas alfa inducen rupturas de ADN bicatenario en células tumorales adyacentes • La penetración limitada de emisores alfa (diámetros de 2-10 células) resulta en la muerte celular a nivel del tumor con un daño mínimo al tejido normal circundante Rango de particula alfa Radio-223 Superficie ósea Perez CA, et al. Principles and practice of radiation oncology. 5th ed; 2007.
  • 158. Radio-223 50 kBq/kg + Mejor soporte médico (n= 614) Placebo (Sol. Salina) + Mejor soporte médico (n= 307) [ ALSYMPCA ] Alfa-emisor radio-223 y supervivencia en cáncer de próstata metastásico N Engl J Med 2013; 369: 213-223 2:1 Ca próstata M1 Sintomáticos ≥ 2 metástasis óseas Sin metastasis visceral Estratificación FA: < y >220 Bifosfonatos: si o no Docetaxel: si o no N= 921 A 1o Supervivencia global 2o Eventos óseos relacionados
  • 159. S0 S4 S8 S12 S16 S20 S24 6 aplicaciones 1 cada 4 semanas ALSYMPCA durante el estudio 9 visitas de seguimiento: (cada 2 meses durante los primeros 6 meses, cada 4 meses durante los primeros 2 años Año0.5 1 año 2 año 3 años Periodo de tratamiento Seguimiento N Engl J Med 2013; 369: 213-223 [ ALSYMPCA ] Alfa-emisor radio-223 y supervivencia en cáncer de próstata metastásico
  • 160. N Engl J Med 2013; 369: 213-223
  • 161. [ ALSYMPCA ] Alfa-emisor radio-223 y supervivencia en cáncer de próstata metastásico N Engl J Med 2013; 369: 213-223 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Supervivencia,% Radio-223 Mediana de SG: 14.9 meses Placebo Mediana de SG: 11.3 meses HR: 0.7 (95% CI: 0.58-0.83; P = <0.001) S.G.
  • 162. [ ALSYMPCA ] Alfa-emisor radio-223 y supervivencia en cáncer de próstata metastásico N Engl J Med 2013; 369: 213-223 ILEO 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 %sineventoóseorelacionado HR 0.66 (95% CI: 0.52-0.83 P = <0.001) Radio-223 Mediana : 15.6 meses Placebo Mediana: 9.8 meses 0 3 6 9 12 15 18 21 Mes
  • 163. [ ALSYMPCA ] Alfa-emisor radio-223 y supervivencia en cáncer de próstata metastásico
  • 164. [ ALSYMPCA ] Alfa-emisor radio-223 y supervivencia en cáncer de próstata metastásico N Engl J Med 2013; 369: 213-223 Evento adverso, n (%) Todos los grados Grado 3/4 Radio-223 (n = 509) Placebo (n = 253) Radio-223 (n = 509) Placebo (n = 253) Hematologicos Anemia Neutropenia Trombocitopenia 187 (31) 30 (5) 69 (12) 92 (31) 3 (1) 17 (6) 76 (13) 13 (3) 38 (6) 39 (13) 2 (1) 2 (1) No hematológicos Dolor óseo Diarrea Nausea Vomito Constipación 217 (43) 112 (22) 174 (34) 88 (17) 89 (18) 147 (58) 34 (13) 80 (32) 32 (13) 46 (18) 89 (18) 6 (1) 8 (2) 10 (2) 6 (1) 59 (23) 3 (1) 4 (2) 6 (2) 2 (1)
  • 165. Radio-223: calidad de vida Semin NuclMed46:99-104 C 2016 Q.L.
  • 166. Radio-223: analgesia European Urology, Volume 70, Issue 5, November 2016, Pages 875-883
  • 167. Radio-223: analgesia European Urology, Volume 70, Issue 5, November 2016, Pages 875-883 El dicloruro de radio-223 demostró beneficio en la supervivencia y fue bien tolerado, independientemente de si los pacientes requerían o no opioides basalmente. Esto sugiere que la gravedad de los síntomas no debe ser el único factor para determinar el momento ideal para indicarlo.
  • 169. Radio-223: concomitancia Lancet Oncol 2016; 17: 1306–16 S.G. S.G. Enzalutamida / abiraterona Denosumab
  • 170. En resumen… • El tratamiento con Radio-223 mejoró significativamente todos los objetivos del estudio: – Reducción del riesgo de muerte en un 30% – Retraso en el tiempo al primer evento óseo relacionado – Mejoría en la calidad de vida – Disminución del APE • Radio-223 tiene un excelente perfil de seguridad que lo hace adecuado para el uso secuencial en pacientes con CPRCm sintomáticos Radio-223 50 kBq/kg
  • 171. 1996 2004 2010 CÁNCER DE PRÓSTATA Mitoxantrona (1996) Agonistas LHRH Bloqueadores reversibles del RA Cabazitaxel (2010) Estramustina (1981) 1980-1989 Pre-QT (2013) Abiraterona (2011) 2011 2012 Pre-QT (2014) Enzalutamida (2012) 2015 2016 Docetaxel (2004) Docetaxel + Deprivación androgénica (2015-2016) Sipuleucel-T (2010) Ac. Zoledrónico (2002) Denosumab (2011) Radio-223 (2013) Re-Tx (2016) Selección – APE (2013)
  • 172. Elección terapéutica ELECCION DE LA PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO
  • 173. ELECCION DE LA PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO Síntomas Estado Funcional Sitios de enfermedad metastásica Elección terapéutica
  • 174. Elección terapéutica: predocetaxel Estudio Agentes N Indicación Criterios de Inclusión HR ▲ OS m IMPACT[1] Sipuleucel – T Vs Placebo 512 mCRPC Asintomáticos 0.76 2.9 meses COU-AA-302[2] Abiraterona + Prednisona Vs Placebo 1088 mCRPC Asintomáticos No enfermedad visceral 0.81 4.4 meses PREVAIL[3] Enzalutamida Vs Placebo 1717 mCRPC Asintomáticos Metástasis Viscerales 11% 0.77 4 meses ALSYMPCA[4] Radium 223 Vs Placebo 921 mCRPC Sintomáticos No enfermedad visceral 0.70 2.8 meses TAX 327[5] Docetaxel + Prednisona Vs Mitoxantrona + Prednisona 1006 mCRPC / 0.76 2.9 1. Kantoff NEJM 2010. 2. Ryan Lancet Oncol 2015. 3. Beer N Engl Med 2014. 4. Parker N Engl Med 2013. 5. Tannock N Engl Med 2004. Dr. Leopoldo Lugo.
  • 175. Elección terapéutica: posdocetaxel 1. Fizazi Lancet Oncol 2012. 2. Scher N Engl Med 2012. 3. De bono Lancet 2010. 4. Parker N Engl Med 2013 Estudio Agentes N Indicación Criterios de Inclusión HR ▲ OS m COU-AA-301[1] Abiraterone + Prednisona Vs Placebo 1195 mCRPC Falla a docetaxel 0.74 4.6 meses AFFIRM[2] Enzalutamida Vs Placebo / Prednisona 1199 mCRPC Falla a Docetaxel 0.63 4.8 meses TROPIC [3] Cabazitaxel Vs Mitoxantrona 755 mCRPC Falla a Docetaxel 0.0 2.4 meses ALSYMPCA[4] Radium 223 Vs Placebo 921 mCRPC Sintomáticos No enfermedad visceral 0.70 2.8 meses Dr. Leopoldo Lugo.
  • 176. Elección terapéutica Ritch , et l. Advances in the management of castration resistant prostate cancer. BMJ 2016;355:i4405
  • 177. Elección terapéutica Ritch , et l. Advances in the management of castration resistant prostate cancer. BMJ 2016;355:i4405

Notas del editor

  1. Cellular mechanisms of resistance can be a result of decreased cellular drug accumulation due to a | overexpression of membrane-bound efflux proteins, such as ABC transporters including P-gp and MRP1,59 b | a direct alteration of drug target by mutation,60 c | altered expression of tubulin isotypes (for example, overexpression of βIII-tubulin) or MAPs,61 d | changes to the microtubules induced by interactions with other cytoskeletal proteins (for example, γ-actin),62and/or e | defects in apoptotic pathways.63 Abbreviations; ABC, ATP-binding cassette; M, mutation; MAP, microtubule-associated protein; MRP1, multiple drug resistant protein 1; P-gp, P-glycoprotein.
  2. La caida del antigeno cae en los primeros tres meses con el doble bloqueo
  3. La caida del antigeno cae en los primeros tres meses con el doble bloqueo
  4. La caida del antigeno cae en los primeros tres meses con el doble bloqueo
  5. Volumen alto: Enfermedad visceral y/o ≥4 metástasis óseas, con al menos 1 metástasis fuera de la pelvis o la columna.
  6. La caida del antigeno cae en los primeros tres meses con el doble bloqueo
  7. La caida del antigeno cae en los primeros tres meses con el doble bloqueo
  8. RAULITO
  9. Fig. 22.2 Model of cross-talk between prostate carcinoma cells and the bone microenvironment. The bone produces chemotactic factors that attract prostate carcinoma cells to migrate (1) through the vascular system toward the skeleton. The bone marrow endothelial displays adhesion molecules that are complement those expressed by the prostate carcinoma cell, resulting in attachment of the cell (2). The prostate carcinoma cell extravasates and invades into the skeletal extracellular tissue (3), at which point it releases factors that stimulate osteoclastogenesis (4). The subsequent bone resorption is accompanied by release of growth factors that stimulate the prostate carcinoma proliferation (5). The progressing prostate carcinoma releases factors that promote osteoblast production and inhibit osteoblast apoptosis (6) resulting in production of woven bone and the characteristic osteosclerotic lesion. This process continues in a cyclical fashion with continued induction of osteoclastic activity, carcinoma cell proliferation, and bone production
  10. Fig. 22.2 Model of cross-talk between prostate carcinoma cells and the bone microenvironment. The bone produces chemotactic factors that attract prostate carcinoma cells to migrate (1) through the vascular system toward the skeleton. The bone marrow endothelial displays adhesion molecules that are complement those expressed by the prostate carcinoma cell, resulting in attachment of the cell (2). The prostate carcinoma cell extravasates and invades into the skeletal extracellular tissue (3), at which point it releases factors that stimulate osteoclastogenesis (4). The subsequent bone resorption is accompanied by release of growth factors that stimulate the prostate carcinoma proliferation (5). The progressing prostate carcinoma releases factors that promote osteoblast production and inhibit osteoblast apoptosis (6) resulting in production of woven bone and the characteristic osteosclerotic lesion. This process continues in a cyclical fashion with continued induction of osteoclastic activity, carcinoma cell proliferation, and bone production