SlideShare una empresa de Scribd logo
El Emergentismo
Negaciones del Emergentismo
1) Del dualismo, al menos del dualismo que
afirma que existen dos principios de
realidad irreductibles, de forma que
ninguno procede del otro
2) Del monismo reduccionista,
precisamente en lo que tiene de
reduccionista
Negaciones del Emergentismo
Frente al monismo reduccionista el
emergentismo afirma que existen niveles de
realidad con propiedades irreductibles: lo
mental por más que emerja de lo físico no
puede reducirse a lo físico. Frente al
dualismo el emergentismo afirma la
procedencia y la dependencia que tiene lo
mental de lo físico
Variantes del Emergentismo
1) Una versión matizada del monismo
materialista (Bunge)
2) En ocasiones una versión del
interaccionismo más o menos
abiertamente dualista en algunos de sus
aspectos (Popper, Sperry)
Tesis del Emergentismo
Lo mental constituye una esfera de realidad
con propiedades cualitativamente diferentes
e irreductibles a lo físico; sin embargo lo
mental no llega a formar un mundo
independiente y aparte, ya que emerge y
está en permanente dependencia de lo
físico
Emergentismo (Mario Bunge)
- Define su postura como materialismo
emergentista o también como monismo
psiconeural
- Su argumentación se dirige por una parte
contra el fisicalismo, reduccionismo y
conductismo; pero sobre todo contra el
mentalismo que incluye todas las formas de
dualismo y también el monismo
panpsiquista
Emergentismo (Mario Bunge)
1)Todos los estados, sucesos y procesos
mentales son estados, sucesos o procesos en los
cerebros de vertebrados superiores (tesis del
monismo psiconeural de tipo materialista);
2) Estos estados, sucesos y procesos son
emergentes con respecto a los de los
componentes celulares del cerebro (tesis
emergentista);
Emergentismo (Mario Bunge)
3) las relaciones denominadas psicofísicas (o
psicosomáticas) son relaciones entre subsistemas
diferentes del cerebro, o entre algunos de ellos y
otros componentes del organismo (versión
monista del mito dualista de la interacción mente –
cuerpo)
Emergentismo (Mario Bunge)
Materialismo de Bunge
- «Un objeto es real (o existe realmente) si, y sólo si, es
material. (Más brevemente: Todos los objetos materiales, y
sólo ellos, son reales»
- A la vez que afirma el monismo sustantivo, afirma
igualmente un pluralismo de propiedades
- Sólo hay una clase de sustancia, la materia; ella es la
sustancia de todos los procesos y propiedades. Pero
esto no significa que dichas propiedades tengan que ser
de un sólo tipo, por ejemplo físico
Emergentismo (Mario Bunge)
El sistema nervioso central (SNC) más que una
entidad física es un biosistema, compuesto, por
supuesto, de entidades físicas, pero organizadas
de tal forma en distintos niveles sistémicos, que ya
no son reductibles a las propiedades de las
entidades físicas no organizadas en sistemas
semejantes
Emergentismo (Mario Bunge)
Actividades del SNC
1) Actividades biológicas del cerebro que son
comunes con las de otras partes del organismo
(Ej. síntesis de proteínas)
2) Actividades específicas del sistema nervioso central
(SNC), las actividades neurales, que sólo el SNC lleva
a cabo. Sólo las actividades específicas del SNC, las
actividades neurales, son mentales, pero no todas
ellas.
Emergentismo (Mario Bunge)
Actividades del SNC
- Las actividades neurales se dividen a su vez en
actividades comprometidas o preprogramadas y
actividades plásticas. Sólo estas últimas son las
actividades mentales.
- Bunge llama plasticidad «a la capacidad que tiene el
SNC de cambiar su composición o su organización
(estructura) y, en consecuencia, de modificar alguna de
sus funciones (actividades) incluso en presencia de un
medio aproximadamente constante
Emergentismo (Mario Bunge)
Actividades del SNC
- «Decimos que un sistema neuronal está
comprometido (o es innato, o preprogramado) si
su conectividad está determinada
genéticamente y es constante desde el
nacimiento o desde algún estadio concreto del
desarrollo del animal. Si no ocurre así decimos
que el sistema neuronal no está comprometido
(o que es modificable, o plástico, o
autoorganizable» .
Emergentismo (Mario Bunge)
Lo mental y lo neural plástico son una misma
cosa, una misma propiedad o actividad. Pero no
es identificable sin más con lo neural
comprometido, ni mucho menos con lo biológico,
mucho menos con lo físico. Se trata de
propiedades específicas emergentes de sistemas
neurales específicos.
Emergentismo (Mario Bunge)
Propiedades Emergentes
El SNC es un sistema:
1) Conjunto de componentes: a veces pueden ser otros
sistemas interconectados, pero no interdependientes
2) Un entorno: conjunto de elementos relacionados con el
sistema que no forman parte de él
3) Una estructura: conjunto de relaciones, conexiones o
enlaces entre los componentes o entre éstos y el entorno
Emergentismo (Mario Bunge)
Propiedades Emergentes
1) Propiedades resultantes: aquellas que tienen ya los
componentes de ese sistema (propiedades físicas de un
organismo vivo)
2) Propiedades emergentes: aquellas que ningún
componente del sistema tiene por sí solo, siendo
propiedad del sistema (capacidad de reproducción)
Todo sistema tiene una propiedad emergente, si no, no
sería sistema
Lo mental o lo neural plástico es la propiedad emergente
de los sistemas neurales plásticos
Emergentismo (Mario Bunge)
Límites
- ¿Puede surgir de cualquier conjunto de elementos
cualquier conjunto de propiedades sólo a base de esta
organización sistémica?
- ¿Cuál es el límite de la emergencia?
Interaccionismo Emergentista (K.
Popper)
-La interacción es una causalidad de doble
dirección:
1) Descendente (influjo del yo sobre el mundo físico)
2) Ascendente (influjo del mundo físico sobre el psiquismo
y el yo)
- El yo autoconsciente y libre, aun procediendo de la
materia a través de largos y complejos procesos
evolutivos, va terminar siendo algo más que una mera
secreción del cerebro o que el conjunto asociativo de
funciones. Va ser él propiamente el que se haga dueño
del cerebro (timonel, espíritu en la máquina)
Interaccionismo Emergentista (K.
Popper)
-La interacción es una causalidad de doble
dirección:
1) Descendente (influjo del yo sobre el mundo físico)
2) Ascendente (influjo del mundo físico sobre el psiquismo
y el yo)
- El yo autoconsciente y libre, aun procediendo de la
materia a través de largos y complejos procesos
evolutivos, va terminar siendo algo más que una mera
secreción del cerebro o que el conjunto asociativo de
funciones. Va ser él propiamente el que se haga dueño
del cerebro (timonel, espíritu en la máquina)
Interaccionismo Emergentista (K.
Popper)
-Los tres mundos:
1
Desde el primer estado de un mundo de helio e hidrógeno
emergieron los átomos y moléculas más pesados y emergieron
los líquidos y cristales. Y luego la vida
2
De algunos organismos vivos del mundo físico emerge la
sensibilidad, la conciencia psíquica en sus niveles elementales,
propiedad emergente que aparece bajo la presión de la
selección natural. El lenguaje humano, la conciencia del yo y la
muerte (córtex cerebral humano). Conciencia animal y
autoconciencia humana constituyen el mundo del psiquismo de
Popper.
3
Productos de la mente humana como los mitos explicativos,
teorías científicas y las obras de arte. Mundo de las teorías y la
cultura.
Interaccionismo Emergentista (K.
Popper)
- Relaciones entres los tres mundos:
1. Las cosas materiales no son sustancias, sin procesos
2. No hay una explicación unitaria de todos los fenómenos
materiales. Pluralismo en el mundo físico
3. Hay influencia entre los diferentes mundos. Sobre el
mundo físico pueden influir tanto el Mundo 2 como el
Mundo 3 (a través del mundo 2). Las leyes del mundo
físico son condición necesaria pero no suficiente para
explicar aquellos fenómenos del Mundo 1 que están
influenciados por el Mundo 2 o por el Mundo 3 (a través del
Mundo 2)
Interaccionismo Emergentista (K.
Popper)
- Relaciones entres los tres mundos:
4. La evolución es creadora: ha producido novedades
reales. A partir del H y el He no se hubiese predicho las
propiedades de elementos que aún no habían surgido.
Contrario al reduccionismo. Puede haber leyes invariantes
y emergencia.
5. El mundo físico es probabilístico, y por tanto
indeterminista.
6. La interpretación reduccionista o epifenomenalista es
contraria al darwinismo
Interaccionismo Emergentista (K.
Popper)
Carácter activo del Yo:
- Interpretación mental de las imágenes visuales
susceptibles de doble interpretación
- Papel activo del yo en la integración de los procesos
neuronales o ponerlo en marcha
- La atención, el acto voluntario.
Interaccionismo Emergentista (K.
Popper)
Contribución del Mundo 3 a la constitución del yo
autoconsciente
- El Mundo 3 es producto de la mente humana, pero
termina siendo independiente de esa misma mente
- El yo autoconsciente se ve confrontado con tareas y
solución de dificultades que van más allá de los meros
niveles biológicos orgánicos, pues sus teorías serán
verdaderas o falsas con independencia de la mente que
las piensa.
Interaccionismo Emergentista (K.
Popper)
Contribución del Mundo 3 a la constitución del yo
autoconsciente
- Esa autonomía proporciona al yo autoconsciente
capacidad de actuación descendente sobre el Mundo 1,
utilizando la materia del mundo físico para “encarnar” las
realidades del Mundo 3 (herramientas, estatuas, libros,
etc.) sino también para configurar la realidad e indagarla
conforme a sus propósitos y sus ideas.
- Son los objetos del Mundo 3 los que transforman el
psiquismo inferior en autoconciencia independiente capaz
de actuar sobre aquellos niveles de donde había emergido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepciondulcec_16
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoRoraima Carolina Cuare Arquiades
 
Qué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamientoQué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamientonatali machado parra
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajeKarlySoto
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónGabriel Adrian
 
Unidad 1 sensación y percepción
Unidad 1   sensación y percepciónUnidad 1   sensación y percepción
Unidad 1 sensación y percepciónJean Vaudenay
 
Definición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicaDefinición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicanikaury222
 
3 teoría de piaget
3 teoría de piaget3 teoría de piaget
3 teoría de piagetguestacef4d
 
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la NeuropsicologíaDesarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la Neuropsicologíasugy_2000
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñomanulondo
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogeneticasark05
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicosSebastian Mendoza
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"DouglasContreras
 
Psicologia Cognitiva - Criticas
Psicologia Cognitiva - CriticasPsicologia Cognitiva - Criticas
Psicologia Cognitiva - Criticasailensolange
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionVíctor Cuevas
 

La actualidad más candente (20)

1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
 
Qué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamientoQué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamiento
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Unidad 1 sensación y percepción
Unidad 1   sensación y percepciónUnidad 1   sensación y percepción
Unidad 1 sensación y percepción
 
Definición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicaDefinición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológica
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
 
3 teoría de piaget
3 teoría de piaget3 teoría de piaget
3 teoría de piaget
 
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la NeuropsicologíaDesarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
 
GESTALT
GESTALTGESTALT
GESTALT
 
Psicologia Cognitiva - Criticas
Psicologia Cognitiva - CriticasPsicologia Cognitiva - Criticas
Psicologia Cognitiva - Criticas
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
 

Similar a Emergentismo

Fil concepciones filos-ser-humano
Fil concepciones filos-ser-humanoFil concepciones filos-ser-humano
Fil concepciones filos-ser-humanohitaro2003
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentación Seminario Profundización Teoría de los sistemas auto-organizados...
Presentación Seminario Profundización Teoría de los sistemas auto-organizados...Presentación Seminario Profundización Teoría de los sistemas auto-organizados...
Presentación Seminario Profundización Teoría de los sistemas auto-organizados...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Buzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismo
Buzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismoBuzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismo
Buzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismoCésar Augusto Díaz Talavera
 
Orígenes de la Psicofisiología
Orígenes de la  PsicofisiologíaOrígenes de la  Psicofisiología
Orígenes de la PsicofisiologíaMoises Pacheco
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSRMauri Rojas
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jungpatete
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02IES "Bembezar". Azuaga
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoJoseluis Torres
 
La mente humana y la conducta
La mente humana y la conductaLa mente humana y la conducta
La mente humana y la conductaRamon Ruiz
 
Aparato Psíquico Parte 1.pdf
Aparato Psíquico Parte 1.pdfAparato Psíquico Parte 1.pdf
Aparato Psíquico Parte 1.pdfPSICOSOCIAL1
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciaMartinez_s
 
Bases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogosBases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogosfaropaideia
 
Tema 1 oposicion dibujo
Tema 1 oposicion dibujoTema 1 oposicion dibujo
Tema 1 oposicion dibujopupettas
 
Problema cerebro-mente Neuropsicología Lic en psicología
Problema cerebro-mente Neuropsicología Lic en psicologíaProblema cerebro-mente Neuropsicología Lic en psicología
Problema cerebro-mente Neuropsicología Lic en psicologíaangelesquimeyliendro
 

Similar a Emergentismo (20)

El problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpoEl problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpo
 
Fil concepciones filos-ser-humano
Fil concepciones filos-ser-humanoFil concepciones filos-ser-humano
Fil concepciones filos-ser-humano
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
 
Presentación Seminario Profundización Teoría de los sistemas auto-organizados...
Presentación Seminario Profundización Teoría de los sistemas auto-organizados...Presentación Seminario Profundización Teoría de los sistemas auto-organizados...
Presentación Seminario Profundización Teoría de los sistemas auto-organizados...
 
Buzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismo
Buzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismoBuzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismo
Buzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismo
 
Orígenes de la Psicofisiología
Orígenes de la  PsicofisiologíaOrígenes de la  Psicofisiología
Orígenes de la Psicofisiología
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
 
Bases antropológicas.
Bases antropológicas.Bases antropológicas.
Bases antropológicas.
 
OntologíA
OntologíAOntologíA
OntologíA
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
 
La mente humana y la conducta
La mente humana y la conductaLa mente humana y la conducta
La mente humana y la conducta
 
Aparato Psíquico Parte 1.pdf
Aparato Psíquico Parte 1.pdfAparato Psíquico Parte 1.pdf
Aparato Psíquico Parte 1.pdf
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Bases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogosBases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogos
 
Tema 1 oposicion dibujo
Tema 1 oposicion dibujoTema 1 oposicion dibujo
Tema 1 oposicion dibujo
 
Problema cerebro-mente Neuropsicología Lic en psicología
Problema cerebro-mente Neuropsicología Lic en psicologíaProblema cerebro-mente Neuropsicología Lic en psicología
Problema cerebro-mente Neuropsicología Lic en psicología
 

Más de Wilbert Tapia

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Wilbert Tapia
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettWilbert Tapia
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoWilbert Tapia
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicasWilbert Tapia
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicasWilbert Tapia
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaWilbert Tapia
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaWilbert Tapia
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosWilbert Tapia
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Wilbert Tapia
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaWilbert Tapia
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaWilbert Tapia
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleWilbert Tapia
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaWilbert Tapia
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaWilbert Tapia
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaWilbert Tapia
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaWilbert Tapia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaWilbert Tapia
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoWilbert Tapia
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoWilbert Tapia
 

Más de Wilbert Tapia (20)

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Emergentismo

  • 2. Negaciones del Emergentismo 1) Del dualismo, al menos del dualismo que afirma que existen dos principios de realidad irreductibles, de forma que ninguno procede del otro 2) Del monismo reduccionista, precisamente en lo que tiene de reduccionista
  • 3. Negaciones del Emergentismo Frente al monismo reduccionista el emergentismo afirma que existen niveles de realidad con propiedades irreductibles: lo mental por más que emerja de lo físico no puede reducirse a lo físico. Frente al dualismo el emergentismo afirma la procedencia y la dependencia que tiene lo mental de lo físico
  • 4. Variantes del Emergentismo 1) Una versión matizada del monismo materialista (Bunge) 2) En ocasiones una versión del interaccionismo más o menos abiertamente dualista en algunos de sus aspectos (Popper, Sperry)
  • 5. Tesis del Emergentismo Lo mental constituye una esfera de realidad con propiedades cualitativamente diferentes e irreductibles a lo físico; sin embargo lo mental no llega a formar un mundo independiente y aparte, ya que emerge y está en permanente dependencia de lo físico
  • 6. Emergentismo (Mario Bunge) - Define su postura como materialismo emergentista o también como monismo psiconeural - Su argumentación se dirige por una parte contra el fisicalismo, reduccionismo y conductismo; pero sobre todo contra el mentalismo que incluye todas las formas de dualismo y también el monismo panpsiquista
  • 7. Emergentismo (Mario Bunge) 1)Todos los estados, sucesos y procesos mentales son estados, sucesos o procesos en los cerebros de vertebrados superiores (tesis del monismo psiconeural de tipo materialista); 2) Estos estados, sucesos y procesos son emergentes con respecto a los de los componentes celulares del cerebro (tesis emergentista);
  • 8. Emergentismo (Mario Bunge) 3) las relaciones denominadas psicofísicas (o psicosomáticas) son relaciones entre subsistemas diferentes del cerebro, o entre algunos de ellos y otros componentes del organismo (versión monista del mito dualista de la interacción mente – cuerpo)
  • 9. Emergentismo (Mario Bunge) Materialismo de Bunge - «Un objeto es real (o existe realmente) si, y sólo si, es material. (Más brevemente: Todos los objetos materiales, y sólo ellos, son reales» - A la vez que afirma el monismo sustantivo, afirma igualmente un pluralismo de propiedades - Sólo hay una clase de sustancia, la materia; ella es la sustancia de todos los procesos y propiedades. Pero esto no significa que dichas propiedades tengan que ser de un sólo tipo, por ejemplo físico
  • 10. Emergentismo (Mario Bunge) El sistema nervioso central (SNC) más que una entidad física es un biosistema, compuesto, por supuesto, de entidades físicas, pero organizadas de tal forma en distintos niveles sistémicos, que ya no son reductibles a las propiedades de las entidades físicas no organizadas en sistemas semejantes
  • 11. Emergentismo (Mario Bunge) Actividades del SNC 1) Actividades biológicas del cerebro que son comunes con las de otras partes del organismo (Ej. síntesis de proteínas) 2) Actividades específicas del sistema nervioso central (SNC), las actividades neurales, que sólo el SNC lleva a cabo. Sólo las actividades específicas del SNC, las actividades neurales, son mentales, pero no todas ellas.
  • 12. Emergentismo (Mario Bunge) Actividades del SNC - Las actividades neurales se dividen a su vez en actividades comprometidas o preprogramadas y actividades plásticas. Sólo estas últimas son las actividades mentales. - Bunge llama plasticidad «a la capacidad que tiene el SNC de cambiar su composición o su organización (estructura) y, en consecuencia, de modificar alguna de sus funciones (actividades) incluso en presencia de un medio aproximadamente constante
  • 13. Emergentismo (Mario Bunge) Actividades del SNC - «Decimos que un sistema neuronal está comprometido (o es innato, o preprogramado) si su conectividad está determinada genéticamente y es constante desde el nacimiento o desde algún estadio concreto del desarrollo del animal. Si no ocurre así decimos que el sistema neuronal no está comprometido (o que es modificable, o plástico, o autoorganizable» .
  • 14. Emergentismo (Mario Bunge) Lo mental y lo neural plástico son una misma cosa, una misma propiedad o actividad. Pero no es identificable sin más con lo neural comprometido, ni mucho menos con lo biológico, mucho menos con lo físico. Se trata de propiedades específicas emergentes de sistemas neurales específicos.
  • 15. Emergentismo (Mario Bunge) Propiedades Emergentes El SNC es un sistema: 1) Conjunto de componentes: a veces pueden ser otros sistemas interconectados, pero no interdependientes 2) Un entorno: conjunto de elementos relacionados con el sistema que no forman parte de él 3) Una estructura: conjunto de relaciones, conexiones o enlaces entre los componentes o entre éstos y el entorno
  • 16. Emergentismo (Mario Bunge) Propiedades Emergentes 1) Propiedades resultantes: aquellas que tienen ya los componentes de ese sistema (propiedades físicas de un organismo vivo) 2) Propiedades emergentes: aquellas que ningún componente del sistema tiene por sí solo, siendo propiedad del sistema (capacidad de reproducción) Todo sistema tiene una propiedad emergente, si no, no sería sistema Lo mental o lo neural plástico es la propiedad emergente de los sistemas neurales plásticos
  • 17. Emergentismo (Mario Bunge) Límites - ¿Puede surgir de cualquier conjunto de elementos cualquier conjunto de propiedades sólo a base de esta organización sistémica? - ¿Cuál es el límite de la emergencia?
  • 18. Interaccionismo Emergentista (K. Popper) -La interacción es una causalidad de doble dirección: 1) Descendente (influjo del yo sobre el mundo físico) 2) Ascendente (influjo del mundo físico sobre el psiquismo y el yo) - El yo autoconsciente y libre, aun procediendo de la materia a través de largos y complejos procesos evolutivos, va terminar siendo algo más que una mera secreción del cerebro o que el conjunto asociativo de funciones. Va ser él propiamente el que se haga dueño del cerebro (timonel, espíritu en la máquina)
  • 19. Interaccionismo Emergentista (K. Popper) -La interacción es una causalidad de doble dirección: 1) Descendente (influjo del yo sobre el mundo físico) 2) Ascendente (influjo del mundo físico sobre el psiquismo y el yo) - El yo autoconsciente y libre, aun procediendo de la materia a través de largos y complejos procesos evolutivos, va terminar siendo algo más que una mera secreción del cerebro o que el conjunto asociativo de funciones. Va ser él propiamente el que se haga dueño del cerebro (timonel, espíritu en la máquina)
  • 20. Interaccionismo Emergentista (K. Popper) -Los tres mundos: 1 Desde el primer estado de un mundo de helio e hidrógeno emergieron los átomos y moléculas más pesados y emergieron los líquidos y cristales. Y luego la vida 2 De algunos organismos vivos del mundo físico emerge la sensibilidad, la conciencia psíquica en sus niveles elementales, propiedad emergente que aparece bajo la presión de la selección natural. El lenguaje humano, la conciencia del yo y la muerte (córtex cerebral humano). Conciencia animal y autoconciencia humana constituyen el mundo del psiquismo de Popper. 3 Productos de la mente humana como los mitos explicativos, teorías científicas y las obras de arte. Mundo de las teorías y la cultura.
  • 21. Interaccionismo Emergentista (K. Popper) - Relaciones entres los tres mundos: 1. Las cosas materiales no son sustancias, sin procesos 2. No hay una explicación unitaria de todos los fenómenos materiales. Pluralismo en el mundo físico 3. Hay influencia entre los diferentes mundos. Sobre el mundo físico pueden influir tanto el Mundo 2 como el Mundo 3 (a través del mundo 2). Las leyes del mundo físico son condición necesaria pero no suficiente para explicar aquellos fenómenos del Mundo 1 que están influenciados por el Mundo 2 o por el Mundo 3 (a través del Mundo 2)
  • 22. Interaccionismo Emergentista (K. Popper) - Relaciones entres los tres mundos: 4. La evolución es creadora: ha producido novedades reales. A partir del H y el He no se hubiese predicho las propiedades de elementos que aún no habían surgido. Contrario al reduccionismo. Puede haber leyes invariantes y emergencia. 5. El mundo físico es probabilístico, y por tanto indeterminista. 6. La interpretación reduccionista o epifenomenalista es contraria al darwinismo
  • 23. Interaccionismo Emergentista (K. Popper) Carácter activo del Yo: - Interpretación mental de las imágenes visuales susceptibles de doble interpretación - Papel activo del yo en la integración de los procesos neuronales o ponerlo en marcha - La atención, el acto voluntario.
  • 24. Interaccionismo Emergentista (K. Popper) Contribución del Mundo 3 a la constitución del yo autoconsciente - El Mundo 3 es producto de la mente humana, pero termina siendo independiente de esa misma mente - El yo autoconsciente se ve confrontado con tareas y solución de dificultades que van más allá de los meros niveles biológicos orgánicos, pues sus teorías serán verdaderas o falsas con independencia de la mente que las piensa.
  • 25. Interaccionismo Emergentista (K. Popper) Contribución del Mundo 3 a la constitución del yo autoconsciente - Esa autonomía proporciona al yo autoconsciente capacidad de actuación descendente sobre el Mundo 1, utilizando la materia del mundo físico para “encarnar” las realidades del Mundo 3 (herramientas, estatuas, libros, etc.) sino también para configurar la realidad e indagarla conforme a sus propósitos y sus ideas. - Son los objetos del Mundo 3 los que transforman el psiquismo inferior en autoconciencia independiente capaz de actuar sobre aquellos niveles de donde había emergido.