SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sistemas auto-organizadosLos sistemas auto-organizados
(Quinta parte)(Quinta parte)
Escala de los diferentes tipos de sistema
Evolución de las especies y galaxia
Biosfera (existencias)
S
Ecosistema (relaciones)
Población (agentes - especie)
C
Organismo (fisiología)
Metabolismo químico
V
Átomos y moléculas
Mundo cuántico
M
Escala ascendente por:
frecuencia interna decreciente,
tamaño y complejidad estructural
crecientes.
Escala de los diferentes tipos de sistema:
"gramática sistémica"
Sistema
metamórfico
Órbitas
Sistema auto-
desarrollado
Fases
Sistema
optimizado
Armónicos
Sistema adaptativo Facetas
Sistema integrado Unidad múltiple
Sistema auto-
conectado
“Puzzle“
Sistema auto-
regulado
Equilibrio
dinámico
Sistema con
frontera
Límite
Escala por:
dialécticas „estructura-función“
cada nivel integra los niveles
anteriores y es una parte del
nivel superior.
Ejemplo: el sistema optimizado:
dialéctica entre:
º las asociaciones y simbiósis (co-
dependencias) y
º las regulaciones rítmicas (estaciones
por ejemplo)
→ variaciones armónicas en el tiempo.
Escala de los diferentes tipos de sistema
Sistema metamórfico
Sistema auto-desarrollado
Sistema optimizado
Sistema adaptativo
Sistema integrado
Sistema auto-conectado
Sistema auto-regulado
Sistema con frontera
Evolución de las especies y galaxia
Biosfera (existencias)
Ecosistema (relaciones)
Población (agentes - especie)
Organismo (fisiología)
Metabolismo químico
Átomos y moléculas
Mundo cuántico
Dos mecanismos activos en los sistemas:
dialéctica interior y transducción vertical
Dialéctica activador / inhibidor
Transducción
Sensor / desencadenante
Dentro de un sistema
Entre un sistema superior y un
sistema inferior (frontera)
Causalidades y tensegridad
Causalidad
ascendente: de
lo local a lo global
Causalidad
descendente: de
lo global a lo local
Aumento de la
complejidad:
marcos anidados
Restricciones: pérdida de
grados de libertad,
“localización“ y organización
Causalidades y tensegridad
Causalidad
ascendente: de
lo local a lo global
Causalidad
descendente: de
lo global a lo local
Estructura auto-portante:
la tensegridad reune dos fuerzas
opuestas, la compresión y la tensión
que se equilibran mutuamente.
La tensegridad: una propuesta de
reconciliación del dualismo y del monismo
La tensegridad es una oposición de 2 fuerzas en 1 estructura auto-portante,
pero las 2 “fuerzas“ tienen que ser de la misma “naturaleza“.
El problema cuerpo-mente
"Nadie tiene la más ligera idea de cómo algo material pudo adquirir
conciencia.
Nadie sabe ni tan siquiera cómo sería tener la más ligera idea de
cómo algo material pudo adquirir conciencia."
Jerry Fodor (filósofo americano) - 1992
1. La actividad neuronal es neutra
Potencial de acción, onda de despolarización
De una neurona a la siguiente a través de las sinapsis.
2. ¿Las áreas de "tratamiento" y de "integración"?
Áreas visuales primaria y secundaria
3. ¿Qué es exactamente la conciencia?:
algunas definiciones según las épocas
La conciencia es conciencia de algo,
según la visión medieval.
Atención enfocada en un objeto,
el mundo de la objetivación.
La conciencia es intencional,
según Franz Brentano (1838-1917),
filósofo y psicólogo alemán.
Conciencia y actos potenciales,
el mundo de las actividades.
La conciencia es un conocimiento
según la etimología latina antigua:
"cum scientia".
Conocimiento y reconocimiento,
el mundo de la sabiduría.
La conciencia es una actividad
producida por la interacción entre la
mente humana y la realidad.
Construcción,
el mundo de las estructuras constitutivas.
E. Kant, Jean Piaget, Francisco Varela.
siglos XVIII y XX.
4. Una visión sistémica de la conciencia:
el sistema cognitivo.
1. La conciencia forma parte de un sistema cognitivo.
Éste es una actividad auto-organizada.
2. Este sistema cognitivo contiene una dialéctica entre estructuras y
funciones. Supone una perennidad en el tiempo.
4. ¿Tiene el sistema cognitivo niveles superpuestos?
3. Este sistema tiene un atractor.
Estructura: variedades, detalles Función: unificación, orden
El enriquecimiento del presente:
Comprensión, precisión de los detalles, intencionalidad de los
seres, visión global del universo.
Una percepción consciente se integra dentro de un conjunto
organizado que la recibe.
¿Cúales pueden ser?
Tenemos sensaciones:
¿dónde están los colores y los olores en nosotros?
Definición de sensación:
impresión que los estímulos externos
producen en la conciencia y que es
recogida por medio de alguno de los
sentidos. En las neuronas, no...
Tenemos también "impresiones orgánicas"
No hay centro del dolor en el organismo.
Las impresiones orgánicas tienden a ser
no locales.
Tenemos memoria e imaginación
La memoria no tiene centro tampoco.
La función activa es el olvido. Es la que
da organización al pensamiento.
Lo que nos separa del ordenador es la
aptitud a innovar que nos ofrece la
imaginación. Ella nos permite
proyectar, cambiar de puntos de vista,
inventar un futuro mejor.
y vivimos en un "sistema existencial subjetivo":
es el punto de partida propuesto.
La existencia subjetiva, es la producción de un
"cuerpo cognitivo" por un individuo.
El cuerpo vive y se desarrolla en la existencia, no al
revés.
Un recorrido holográmico:
de la 4D a la 3D+t.
En términos de la teoría de la relatividad
de Einstein, la existencia es una línea de
universo: 3D+t dans un univers 4D.
La existencia como un sistema auto-organizado.
La existencia subjetiva se puede ver
como un sistema auto-organizado:
Estructuras: situaciones vividas
Funciones: olvido selectivo, filtros
Un atractor:
el enriquecimiento del presente
Sabiduría
Compasión y solidaridad
Equilibrio interior
Existencia subjetiva y
características de la especie
La conciencia es la actividad de la
existencia subjetiva en el presente:
una tajada en la historia personal.
Las características de la conciencia
(filtros) son dadas por la especie (el
sistema superior) dentro del marco de
la evolución.
Los diferentes niveles cognitivos:
somos todos los sistemas a la vez
Evolución de las especies y galaxia
Biosfera (existencias)
Ecosistema (relaciones)
Población (agentes - especie)
Organismo (fisiología)
Metabolismo químico
Átomos y moléculas
Mundo cuántico (no local)
¿Podemos definir,
en relación con cada nivel,
una actividad sistémica “cognitiva“ ?
Una hipótesis:
nuestra existencia subjetiva se imprime
en ocho "cerebros".
Características de la especie:
Sistema abstractivo (puntos de vista) :
Sistema relacional:
Intenciones y acciones :
Unidad estructural :
Sentimientos “viscerales“ :
Vigilia en el presente (sensaciones) :
Sueño (no localidad) :
Filtros psíquicos perceptivos
córtex
Zona superior del torax: empatía y emociones
Sistema hormonal
Memoria estructural (posturas, rigidez o
flexibilidad)
Intestinos
Las neuronas no transmiten informaciones,
nos mantienen en el presente.
Trabajo del sueño no local
Conclusión
● Los colores y los olores (los sentidos
en general) constituyen la existencia
subjetiva, construyen la percepción de
las situaciones.
● La conciencia (la actividad cognitiva)
se imprime en todo el cuerpo, por
transducción.
● La actividad neuronal corresponde a la
huella orgánica del presente. No
"transmite" informaciones de una
manera directa.
Condiciones de la conciencia:
-características de la especie (filtros)
Existencia subjetiva:
-pensamiento abstracto, auto-conciencia
Ritmo de las relaciones:
-cronobiología, emociones
Comportamiento individual:
-respuestas hormonales a estímulos
Coordinación de sistemas corporales:
-integración orgánica como una unidad
Metabolismo enzimático:
-ciclos de la energía
Actividad electro-magnética:
-órganos de los sentidos en el presente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point 3 arbol ii
Power point 3 arbol iiPower point 3 arbol ii
Power point 3 arbol ii
cursavirtual
 
pereyramartinez_globalizaciónS3
pereyramartinez_globalizaciónS3pereyramartinez_globalizaciónS3
pereyramartinez_globalizaciónS3Grisel Pereyra
 
Biologia del conocimiento y del amor
Biologia del conocimiento y del amorBiologia del conocimiento y del amor
Biologia del conocimiento y del amorBeto Lorka
 
Teoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionTeoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacion
Estefany Victorio
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Power point 3 arbol ii
Power point 3 arbol iiPower point 3 arbol ii
Power point 3 arbol ii
cursavirtual
 
Fenómenos perceptuales
Fenómenos perceptualesFenómenos perceptuales
Fenómenos perceptualesPauom1603
 
Circularidad causal psic. corina nin activo 2.0
Circularidad causal  psic. corina nin activo 2.0Circularidad causal  psic. corina nin activo 2.0
Circularidad causal psic. corina nin activo 2.0Activo 2.0
 
Func cer sup externo
Func cer sup externoFunc cer sup externo
Func cer sup externo
Pablo Bande
 
Conceptos de la comunicacion
Conceptos de la comunicacionConceptos de la comunicacion
Conceptos de la comunicacion
Yudith Duarte Rivero
 
Sensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atenciónSensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atenciónMiguel Adell
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
Berlinqb
 
La perceción: factores del campo psico-físico
La perceción: factores del campo psico-físicoLa perceción: factores del campo psico-físico
La perceción: factores del campo psico-físico
azurmar
 
Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcionICE
 
Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)
gueariel
 
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

La actualidad más candente (20)

Power point 3 arbol ii
Power point 3 arbol iiPower point 3 arbol ii
Power point 3 arbol ii
 
pereyramartinez_globalizaciónS3
pereyramartinez_globalizaciónS3pereyramartinez_globalizaciónS3
pereyramartinez_globalizaciónS3
 
Psicologia de la persepsion
Psicologia de la persepsionPsicologia de la persepsion
Psicologia de la persepsion
 
Biologia del conocimiento y del amor
Biologia del conocimiento y del amorBiologia del conocimiento y del amor
Biologia del conocimiento y del amor
 
Teoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionTeoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacion
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
 
Power point 3 arbol ii
Power point 3 arbol iiPower point 3 arbol ii
Power point 3 arbol ii
 
Fenómenos perceptuales
Fenómenos perceptualesFenómenos perceptuales
Fenómenos perceptuales
 
Circularidad causal psic. corina nin activo 2.0
Circularidad causal  psic. corina nin activo 2.0Circularidad causal  psic. corina nin activo 2.0
Circularidad causal psic. corina nin activo 2.0
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
 
Func cer sup externo
Func cer sup externoFunc cer sup externo
Func cer sup externo
 
Conceptos de la comunicacion
Conceptos de la comunicacionConceptos de la comunicacion
Conceptos de la comunicacion
 
Sensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atenciónSensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atención
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
La perceción: factores del campo psico-físico
La perceción: factores del campo psico-físicoLa perceción: factores del campo psico-físico
La perceción: factores del campo psico-físico
 
Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcion
 
Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)
 
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
 

Destacado

Семинар MyCommerce в Voomy Beta Coworking (Харьков)
Семинар MyCommerce в Voomy Beta Coworking (Харьков)Семинар MyCommerce в Voomy Beta Coworking (Харьков)
Семинар MyCommerce в Voomy Beta Coworking (Харьков)
Vitaliy Yanko
 
Rangkuman kuliah tamu
Rangkuman kuliah tamuRangkuman kuliah tamu
Rangkuman kuliah tamu
Yuvita Agustiar
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Genetic disorders
Genetic disordersGenetic disorders
Genetic disorders
angelayedersberger
 
Infographic: Japan B2C E-Commerce Sales Forecasts: 2016 to 2020
Infographic: Japan B2C E-Commerce Sales Forecasts: 2016 to 2020 Infographic: Japan B2C E-Commerce Sales Forecasts: 2016 to 2020
Infographic: Japan B2C E-Commerce Sales Forecasts: 2016 to 2020
yStats.com
 
Alight Business Plan
Alight Business PlanAlight Business Plan
Alight Business PlanPeter Zhang
 
aphorisms
 aphorisms aphorisms
Presentacion ache2008 falsos tuneles
Presentacion ache2008 falsos tunelesPresentacion ache2008 falsos tuneles
Presentacion ache2008 falsos tuneles
Marcus Lindon
 
Kazakhstan digital market 2011
Kazakhstan digital market 2011Kazakhstan digital market 2011
Kazakhstan digital market 2011Viktor Yelisseyev
 
Sintesis informativa 02 01 2017
Sintesis informativa 02 01 2017Sintesis informativa 02 01 2017
Sintesis informativa 02 01 2017
megaradioexpress
 
Catedra de paz competencias y transversalidad
Catedra de paz competencias y transversalidad Catedra de paz competencias y transversalidad
Catedra de paz competencias y transversalidad
Desarrollo docente Univalle PDFP
 
Реклама в кризис
Реклама в кризисРеклама в кризис
Реклама в кризис
Viktor Yelisseyev
 
Deadlock rahmawati
Deadlock   rahmawatiDeadlock   rahmawati
Deadlock rahmawati
sarman yahya
 
Unit1: Organisation of Human Body
Unit1: Organisation of Human BodyUnit1: Organisation of Human Body
Unit1: Organisation of Human Body
aurorabiologia
 
Unit 7 :Molecular Genetics
Unit 7 :Molecular GeneticsUnit 7 :Molecular Genetics
Unit 7 :Molecular Genetics
aurorabiologia
 
bipv-malaysiastatus
bipv-malaysiastatusbipv-malaysiastatus
bipv-malaysiastatusA. H. Haris
 
Luisfeliperodriguezniño13269588
Luisfeliperodriguezniño13269588Luisfeliperodriguezniño13269588
Luisfeliperodriguezniño13269588
FRANCALDAS1
 

Destacado (19)

Семинар MyCommerce в Voomy Beta Coworking (Харьков)
Семинар MyCommerce в Voomy Beta Coworking (Харьков)Семинар MyCommerce в Voomy Beta Coworking (Харьков)
Семинар MyCommerce в Voomy Beta Coworking (Харьков)
 
Rangkuman kuliah tamu
Rangkuman kuliah tamuRangkuman kuliah tamu
Rangkuman kuliah tamu
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Genetic disorders
Genetic disordersGenetic disorders
Genetic disorders
 
CV & Portofolio
CV & PortofolioCV & Portofolio
CV & Portofolio
 
Infographic: Japan B2C E-Commerce Sales Forecasts: 2016 to 2020
Infographic: Japan B2C E-Commerce Sales Forecasts: 2016 to 2020 Infographic: Japan B2C E-Commerce Sales Forecasts: 2016 to 2020
Infographic: Japan B2C E-Commerce Sales Forecasts: 2016 to 2020
 
Alight Business Plan
Alight Business PlanAlight Business Plan
Alight Business Plan
 
aphorisms
 aphorisms aphorisms
aphorisms
 
Presentacion ache2008 falsos tuneles
Presentacion ache2008 falsos tunelesPresentacion ache2008 falsos tuneles
Presentacion ache2008 falsos tuneles
 
Kazakhstan digital market 2011
Kazakhstan digital market 2011Kazakhstan digital market 2011
Kazakhstan digital market 2011
 
Sintesis informativa 02 01 2017
Sintesis informativa 02 01 2017Sintesis informativa 02 01 2017
Sintesis informativa 02 01 2017
 
Catedra de paz competencias y transversalidad
Catedra de paz competencias y transversalidad Catedra de paz competencias y transversalidad
Catedra de paz competencias y transversalidad
 
CV_DP
CV_DPCV_DP
CV_DP
 
Реклама в кризис
Реклама в кризисРеклама в кризис
Реклама в кризис
 
Deadlock rahmawati
Deadlock   rahmawatiDeadlock   rahmawati
Deadlock rahmawati
 
Unit1: Organisation of Human Body
Unit1: Organisation of Human BodyUnit1: Organisation of Human Body
Unit1: Organisation of Human Body
 
Unit 7 :Molecular Genetics
Unit 7 :Molecular GeneticsUnit 7 :Molecular Genetics
Unit 7 :Molecular Genetics
 
bipv-malaysiastatus
bipv-malaysiastatusbipv-malaysiastatus
bipv-malaysiastatus
 
Luisfeliperodriguezniño13269588
Luisfeliperodriguezniño13269588Luisfeliperodriguezniño13269588
Luisfeliperodriguezniño13269588
 

Similar a Presentación Seminario Profundización Teoría de los sistemas auto-organizados (Sesión 5)

2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx
2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx
2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx
SliteReper
 
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
Xavier Robinat
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
gmvm2015
 
BASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTO
BASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTOBASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTO
BASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTO
Martín De La Ravanal
 
01_del mito a lo complejo.ppt
01_del mito a lo complejo.ppt01_del mito a lo complejo.ppt
01_del mito a lo complejo.ppt
SebastianSC10
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Fil concepciones filos-ser-humano
Fil concepciones filos-ser-humanoFil concepciones filos-ser-humano
Fil concepciones filos-ser-humano
hitaro2003
 
Síntesis "La búsqueda por entender la consciencia" Antonio Damasio [Paloma Co...
Síntesis "La búsqueda por entender la consciencia" Antonio Damasio [Paloma Co...Síntesis "La búsqueda por entender la consciencia" Antonio Damasio [Paloma Co...
Síntesis "La búsqueda por entender la consciencia" Antonio Damasio [Paloma Co...
Nicolas Alvarez
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Danii Lovee
 
Clase Francisco Varela
Clase Francisco VarelaClase Francisco Varela
Clase Francisco VarelaClaudia
 
Selección de textos para 3
Selección de textos para 3Selección de textos para 3
Selección de textos para 3
joshua
 
Filosofía Perene y Psicología Transpersonal
Filosofía Perene y Psicología TranspersonalFilosofía Perene y Psicología Transpersonal
Filosofía Perene y Psicología Transpersonal
jorgegonzaloescobar
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónPaul Dupont
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
Diego Sevilla
 
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
Cátedra Psicología General
 
Unidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la informaciónUnidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la información
juanve
 
Clase 1 curso ii
Clase 1 curso iiClase 1 curso ii
Clase 1 curso ii
cursavirtual
 
Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2
Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2
Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptxEL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
JosmarLuna
 

Similar a Presentación Seminario Profundización Teoría de los sistemas auto-organizados (Sesión 5) (20)

2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx
2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx
2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx
 
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Aproximaciones al modelo_eco2
Aproximaciones al modelo_eco2Aproximaciones al modelo_eco2
Aproximaciones al modelo_eco2
 
BASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTO
BASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTOBASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTO
BASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTO
 
01_del mito a lo complejo.ppt
01_del mito a lo complejo.ppt01_del mito a lo complejo.ppt
01_del mito a lo complejo.ppt
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
 
Fil concepciones filos-ser-humano
Fil concepciones filos-ser-humanoFil concepciones filos-ser-humano
Fil concepciones filos-ser-humano
 
Síntesis "La búsqueda por entender la consciencia" Antonio Damasio [Paloma Co...
Síntesis "La búsqueda por entender la consciencia" Antonio Damasio [Paloma Co...Síntesis "La búsqueda por entender la consciencia" Antonio Damasio [Paloma Co...
Síntesis "La búsqueda por entender la consciencia" Antonio Damasio [Paloma Co...
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 
Clase Francisco Varela
Clase Francisco VarelaClase Francisco Varela
Clase Francisco Varela
 
Selección de textos para 3
Selección de textos para 3Selección de textos para 3
Selección de textos para 3
 
Filosofía Perene y Psicología Transpersonal
Filosofía Perene y Psicología TranspersonalFilosofía Perene y Psicología Transpersonal
Filosofía Perene y Psicología Transpersonal
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
 
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
 
Unidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la informaciónUnidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la información
 
Clase 1 curso ii
Clase 1 curso iiClase 1 curso ii
Clase 1 curso ii
 
Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2
Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2
Presentación Seminario sobre los sistemas auto-organizados - Parte 2
 
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptxEL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

Presentación Seminario Profundización Teoría de los sistemas auto-organizados (Sesión 5)

  • 1. Los sistemas auto-organizadosLos sistemas auto-organizados (Quinta parte)(Quinta parte)
  • 2. Escala de los diferentes tipos de sistema Evolución de las especies y galaxia Biosfera (existencias) S Ecosistema (relaciones) Población (agentes - especie) C Organismo (fisiología) Metabolismo químico V Átomos y moléculas Mundo cuántico M Escala ascendente por: frecuencia interna decreciente, tamaño y complejidad estructural crecientes.
  • 3. Escala de los diferentes tipos de sistema: "gramática sistémica" Sistema metamórfico Órbitas Sistema auto- desarrollado Fases Sistema optimizado Armónicos Sistema adaptativo Facetas Sistema integrado Unidad múltiple Sistema auto- conectado “Puzzle“ Sistema auto- regulado Equilibrio dinámico Sistema con frontera Límite Escala por: dialécticas „estructura-función“ cada nivel integra los niveles anteriores y es una parte del nivel superior. Ejemplo: el sistema optimizado: dialéctica entre: º las asociaciones y simbiósis (co- dependencias) y º las regulaciones rítmicas (estaciones por ejemplo) → variaciones armónicas en el tiempo.
  • 4. Escala de los diferentes tipos de sistema Sistema metamórfico Sistema auto-desarrollado Sistema optimizado Sistema adaptativo Sistema integrado Sistema auto-conectado Sistema auto-regulado Sistema con frontera Evolución de las especies y galaxia Biosfera (existencias) Ecosistema (relaciones) Población (agentes - especie) Organismo (fisiología) Metabolismo químico Átomos y moléculas Mundo cuántico
  • 5. Dos mecanismos activos en los sistemas: dialéctica interior y transducción vertical Dialéctica activador / inhibidor Transducción Sensor / desencadenante Dentro de un sistema Entre un sistema superior y un sistema inferior (frontera)
  • 6. Causalidades y tensegridad Causalidad ascendente: de lo local a lo global Causalidad descendente: de lo global a lo local Aumento de la complejidad: marcos anidados Restricciones: pérdida de grados de libertad, “localización“ y organización
  • 7. Causalidades y tensegridad Causalidad ascendente: de lo local a lo global Causalidad descendente: de lo global a lo local Estructura auto-portante: la tensegridad reune dos fuerzas opuestas, la compresión y la tensión que se equilibran mutuamente.
  • 8. La tensegridad: una propuesta de reconciliación del dualismo y del monismo La tensegridad es una oposición de 2 fuerzas en 1 estructura auto-portante, pero las 2 “fuerzas“ tienen que ser de la misma “naturaleza“.
  • 9. El problema cuerpo-mente "Nadie tiene la más ligera idea de cómo algo material pudo adquirir conciencia. Nadie sabe ni tan siquiera cómo sería tener la más ligera idea de cómo algo material pudo adquirir conciencia." Jerry Fodor (filósofo americano) - 1992
  • 10. 1. La actividad neuronal es neutra Potencial de acción, onda de despolarización De una neurona a la siguiente a través de las sinapsis.
  • 11. 2. ¿Las áreas de "tratamiento" y de "integración"? Áreas visuales primaria y secundaria
  • 12. 3. ¿Qué es exactamente la conciencia?: algunas definiciones según las épocas La conciencia es conciencia de algo, según la visión medieval. Atención enfocada en un objeto, el mundo de la objetivación. La conciencia es intencional, según Franz Brentano (1838-1917), filósofo y psicólogo alemán. Conciencia y actos potenciales, el mundo de las actividades. La conciencia es un conocimiento según la etimología latina antigua: "cum scientia". Conocimiento y reconocimiento, el mundo de la sabiduría. La conciencia es una actividad producida por la interacción entre la mente humana y la realidad. Construcción, el mundo de las estructuras constitutivas. E. Kant, Jean Piaget, Francisco Varela. siglos XVIII y XX.
  • 13. 4. Una visión sistémica de la conciencia: el sistema cognitivo. 1. La conciencia forma parte de un sistema cognitivo. Éste es una actividad auto-organizada. 2. Este sistema cognitivo contiene una dialéctica entre estructuras y funciones. Supone una perennidad en el tiempo. 4. ¿Tiene el sistema cognitivo niveles superpuestos? 3. Este sistema tiene un atractor. Estructura: variedades, detalles Función: unificación, orden El enriquecimiento del presente: Comprensión, precisión de los detalles, intencionalidad de los seres, visión global del universo. Una percepción consciente se integra dentro de un conjunto organizado que la recibe. ¿Cúales pueden ser?
  • 14. Tenemos sensaciones: ¿dónde están los colores y los olores en nosotros? Definición de sensación: impresión que los estímulos externos producen en la conciencia y que es recogida por medio de alguno de los sentidos. En las neuronas, no...
  • 15. Tenemos también "impresiones orgánicas" No hay centro del dolor en el organismo. Las impresiones orgánicas tienden a ser no locales.
  • 16. Tenemos memoria e imaginación La memoria no tiene centro tampoco. La función activa es el olvido. Es la que da organización al pensamiento. Lo que nos separa del ordenador es la aptitud a innovar que nos ofrece la imaginación. Ella nos permite proyectar, cambiar de puntos de vista, inventar un futuro mejor.
  • 17. y vivimos en un "sistema existencial subjetivo": es el punto de partida propuesto. La existencia subjetiva, es la producción de un "cuerpo cognitivo" por un individuo. El cuerpo vive y se desarrolla en la existencia, no al revés. Un recorrido holográmico: de la 4D a la 3D+t. En términos de la teoría de la relatividad de Einstein, la existencia es una línea de universo: 3D+t dans un univers 4D.
  • 18. La existencia como un sistema auto-organizado. La existencia subjetiva se puede ver como un sistema auto-organizado: Estructuras: situaciones vividas Funciones: olvido selectivo, filtros Un atractor: el enriquecimiento del presente Sabiduría Compasión y solidaridad Equilibrio interior
  • 19. Existencia subjetiva y características de la especie La conciencia es la actividad de la existencia subjetiva en el presente: una tajada en la historia personal. Las características de la conciencia (filtros) son dadas por la especie (el sistema superior) dentro del marco de la evolución.
  • 20. Los diferentes niveles cognitivos: somos todos los sistemas a la vez Evolución de las especies y galaxia Biosfera (existencias) Ecosistema (relaciones) Población (agentes - especie) Organismo (fisiología) Metabolismo químico Átomos y moléculas Mundo cuántico (no local) ¿Podemos definir, en relación con cada nivel, una actividad sistémica “cognitiva“ ?
  • 21. Una hipótesis: nuestra existencia subjetiva se imprime en ocho "cerebros". Características de la especie: Sistema abstractivo (puntos de vista) : Sistema relacional: Intenciones y acciones : Unidad estructural : Sentimientos “viscerales“ : Vigilia en el presente (sensaciones) : Sueño (no localidad) : Filtros psíquicos perceptivos córtex Zona superior del torax: empatía y emociones Sistema hormonal Memoria estructural (posturas, rigidez o flexibilidad) Intestinos Las neuronas no transmiten informaciones, nos mantienen en el presente. Trabajo del sueño no local
  • 22. Conclusión ● Los colores y los olores (los sentidos en general) constituyen la existencia subjetiva, construyen la percepción de las situaciones. ● La conciencia (la actividad cognitiva) se imprime en todo el cuerpo, por transducción. ● La actividad neuronal corresponde a la huella orgánica del presente. No "transmite" informaciones de una manera directa. Condiciones de la conciencia: -características de la especie (filtros) Existencia subjetiva: -pensamiento abstracto, auto-conciencia Ritmo de las relaciones: -cronobiología, emociones Comportamiento individual: -respuestas hormonales a estímulos Coordinación de sistemas corporales: -integración orgánica como una unidad Metabolismo enzimático: -ciclos de la energía Actividad electro-magnética: -órganos de los sentidos en el presente