SlideShare una empresa de Scribd logo
Doce
herramientas de
pensamiento
generales
Daniel C. Dennett
1
El que dice «¡Más vale vivir siempre sin creer que creer una
mentira!» simplemente muestra su propio miedo a que lo
embauquen [...] Es como un general diciendo a su tropa que es
preferible no entrar nunca en combate a correr el riesgo de ser
herido. Así no se vence ni al enemigo ni a la naturaleza.
Nuestros errores no pueden ser esas cosas tan horriblemente
fúnebres. En un mundo en el que es inevitable incurrir en ellos
a pesar de toda nuestra cautela, cierta ligereza de ánimo
parece más saludable que este desmesurado nerviosismo en
su representación.
William James, «The Will to Believe»
3
1.
Cometer errores
La historia de la filosofía es en gran
medida la historia de gente muy lista
que comete errores muy tentadores, y
que si no conoces la historia, estás
condenado a volver a cometer los
mismos errores.
5
¿Por qué se estudia la historia de la
especialidad?
Porque constituye la mejor
oportunidad de aprender. El caso del
“bloqueo ante la página en blanco”
6
¿Por qué hay que cultivar el hábito de
cometer errores?
¿Por qué los filósofos son especialistas
en el error?
En otras especialidades se buscan las respuestas
correctas, los filósofos se especializan en buscar
las diferentes maneras posibles de confundir y
equivocar las cosas a tal punto que nadie está
siquiera seguro de cuáles son las preguntas
correctas.
A los filósofos nos gusta trabajar en las preguntas
que necesitan estirarse antes de que puedan ser
respondidas.
7
¿En qué consisten los ensayos
previsores?
Aquellos en los cuales uno cuenta con cierta
orientación de hacia dónde está yendo.
Por ejemplo, formular una hipótesis basado en el
conocimiento de ciertos datos.
8
¿Cuál es el secreto para cometer
buenos errores?
- No ocultarlos, especialmente a uno mismo.
- Hay que convertirse en un conocedor de los
propios errores.
- Tenemos la capacidad de pensar en el
pensamiento, reflexionar sobre lo que acabamos
de hacer y decir: «¡Vaya: no volveré a hacer
eso!»
- El secreto es aprovechar los detalles específicos
del lío que has provocado, de modo que tu
siguiente intento tome en cuenta esa información
9
¿Cuál es el secreto para cometer
buenos errores?
- Los seres humanos nos enorgullecemos de
nuestra inteligencia, y uno de sus sellos
distintivos es que podemos recordar nuestro
pensamiento previo y reflexionar sobre él:
sobre cómo era, por qué al principio parecía
tentador, y qué se estropeó al final.
10
¿Qué actitud debe asumirse frente al
error?
- Respirar hondo, aguantarse y repasar, sin
misericordia ni apasionamiento, el recuerdo del
error.
- Es natural enojarse y avergonzarse, pero hay
que superar esa reacción emocional
- Eso no es suficiente hay que buscar
oportunidades de cometer grandes errores para
recuperarse luego de ellos
11
¿Por qué los seres humanos somos los
más listos que las otras especies?
- No es tanto que nuestros cerebros sean más
grandes o más potentes.
- Ni siquiera que tengamos el don de reflexionar
sobre nuestros errores pasados.
- Damos a conocer los beneficios que nuestros
cerebros individuales han obtenido a través de sus
historias individuales de ensayo y error.
- Por ejemplo, en la ciencia, se hace alarde de los
errores, a fin de que todo el mundo pueda
aprender de ellos.
12
2.
El uso de la
Reductio Ad
Absurdum
¿En qué consiste la reductio ad
absurdum?
- Tomas la aseveración o conjetura de que se trate y ves
si puedes extraer alguna contradicción (o sólo
implicaciones ridículas).
- Ejemplo: ¡La mente está en el glutamato!» (Eccles)
Cuando me tocó hablar, dije que quería estar seguro de
haber comprendido su posición. Si la mente estaba en el
glutamato y yo echaba un tazón de glutamato por el
desagüe, ¿no sería eso un asesinato? «Bueno —
respondió, un poco desconcertado—, sería muy difícil
saberlo, ¿no es así?
14
¿En qué consiste la reductio ad
absurdum?
Ejemplo: Crick hizo una declaración atrevida: recientemente
se había demostrado que a las neuronas del área cortical V4
«les importaba» el color (respondían diferencialmente a él). Y
entonces propuso una hipótesis sorprendentemente simple: la
experiencia consciente del rojo, por ejemplo, es actividad en
las neuronas competentes sensibles al rojo de esa área de la
retina. «¡Um! —me asombré—. ¿Entonces estás diciendo que
si quitáramos algunas de esas neuronas sensibles al rojo y
las mantuviéramos vivas en una caja de Petri, y las
estimuláramos con un microelectrodo, habría conciencia de
rojo en la caja de Petri?
15
3.
Las reglas de
Rapoport
¿En qué consisten las reglas de
Rapoport?
1. Intenta reexpresar la posición del blanco de tu crítica
con tal claridad, viveza e imparcialidad que él mismo diga
«Gracias, me gustaría haberlo expresado así».
2. Haz una lista de todos sus puntos de acuerdo
(especialmente si no se trata de acuerdos generales o
extendidos).
3. Menciona cualquier cosa que hayas aprendido del
blanco de tu crítica.
4. Sólo cuando lo hayas hecho estarás autorizado para
decir aunque sea una sola palabra para refutar o criticar.
17
4.
La ley de
Sturgeon
¿Cómo se expresa con decoro la ley de
Sturgeon?
El 90% de todo es basura. Lo que importa es el 10%
que no es basura.
Hay toda clase de cosas deplorables, estúpidas y de
segunda categoría, y en gran cantidad. Ahora bien, a
fin de que no pierdas tu tiempo ni pongas a prueba
nuestra paciencia, asegúrate de que te concentras en
lo mejor que puedas encontrar.
19
5.
La navaja de
Ockham
¿En qué consiste la nava de Ockham?
Su máxima es: «no multiplicarlas entidades sin
necesidad».
No te inventes una teoría complicada y extravagante si
tienes una más simple (con menos ingredientes,
menos entidades) que trate el fenómeno igual de bien.
Ejemplo: Si la exposición a un aire sumamente frío
puede explicar todos los síntomas del congelamiento,
no postules la existencia de «gérmenes de la nieve» o
«microbios árticos» que nadie ha visto.
21
22
6.
La escoba de
Ockham
¿Qué es lo que describe la escoba de
Ockham?
Describe el proceso en el que paladines
intelectualmente deshonestos de una u otra teoría
barren por debajo de la alfombra los hechos
inconvenientes.
Es una herramienta de antipensamiento.
24
7.
Usar público lego
como señuelo
¿En qué consiste la estrategia de usar
al público lego como señuelo?
Al hablar entre expertos se puede cometer el error de
considerar que se están comprendiendo cabalmente,
lo cual no necesariamente es así. Por ello conviene
dirigirse a un público no entendido en la materia.
Al dirigir sus comentarios a los estudiantes de
licenciatura (el público señuelo), los oradores no tienen
que preocuparse en absoluto de insultar a los
expertos, pues no se están dirigiendo a ellos (supongo
que podrían preocuparse de insultar a los estudiantes
de licenciatura, pero eso es otro asunto).
26
8.
Pensar fuera de la
caja
¿Qué significa pensar afuera de la
caja?
Salir fuera del sistema. Hay que salirse de algún
sistema (o de algún cuadro), un sistema que por
buenas razones ha llegado a ser algo establecido.
Cuando te enfrentas a un problema científico o
filosófico, el sistema del que necesitas salirte está
normalmente tan afianzado que es tan invisible como
el aire que respiras.
28
9.
Masbienismo,
apilamiento y
paso doble de
Gould
¿Qué es el masbienismo?
Consiste en plantear una falsa dicotomía.
En algunos casos hay que escoger entre dos
alternativas, siendo una falsa. Pero en otros casos se
trata de una falsa dicotomía.
Ejemplo: La religión no es el opio del pueblo, como
decía Marx; es más bien una profunda y consoladora
señal de que la humanidad reconoce la inevitabilidad
de la muerte.
30
10.
El operador “No
cabe duda”
¿Qué se recomienda sobre el operador
“No cabe duda”?
Es un indicador para encontrar un punto débil en el
argumento.
Es una etiqueta que te advierte que probablemente ahí
hay una muleta de razonamiento.
Es el sitio ideal para encontrar «perogrulladas» que ni
se han examinado bien ¡ni son ciertas!
32
33
11.
Preguntas
retóricas
¿Qué se recomienda sobre las
pregunta retóricas?
La pregunta retórica es aquella en la que se espera
que no haya respuesta porque es tan obvia que
avergonzaría responderla.
Se recomienda que cada vez que veas una pregunta
retórica, trates —en silencio, para tus adentros— de
darle una respuesta que no sea obvia
35
36
12.
La profulidad
¿Qué es para Dennett una profulidad?
Una profulidad es una proposición que parece tanto
importante como verdadera —y profunda— pero
consigue este efecto por ser ambigua. En una
interpretación es manifiestamente falsa, pero causaría
conmoción si fuera verdadera; en la otra interpretación
es verdadera pero banal.
38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
vasmo27
 
1 explicar y comprender
1 explicar y comprender1 explicar y comprender
1 explicar y comprender
FES Acatlán - UNAM
 
Repaso de ipc
Repaso de ipcRepaso de ipc
Repaso de ipc
Ángel Páez
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
Liceo Tolimense
 
Crítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kantCrítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kant
Jesus García Asensio
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
sebastian1425
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
Josue Reyes
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
Ivonee Bombonee
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 
Tema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentaciónTema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentación
jlcisnerosmxl
 
Filosofía moderna.racionalismo.descartes
Filosofía moderna.racionalismo.descartesFilosofía moderna.racionalismo.descartes
Filosofía moderna.racionalismo.descartes
Miguel Romero Jurado
 
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
Post-positivismo
 
Realidad y verdad
Realidad y verdadRealidad y verdad
Realidad y verdad
filosofiasanjuan
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
mario171985
 
La ciencia, su método y su filosofía
La ciencia, su método y su filosofíaLa ciencia, su método y su filosofía
La ciencia, su método y su filosofía
Fanny Mariella Gonzales Gonzales
 
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICAHEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
zulemagonzales1
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Edith GC
 
Filosofía idealismo
Filosofía idealismoFilosofía idealismo
Filosofía idealismo
renataisabeldelgado
 
Ppt tok luis f
Ppt  tok  luis fPpt  tok  luis f
Ppt tok luis f
SCMU AQP
 

La actualidad más candente (20)

Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
Epistemología I
 
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
 
1 explicar y comprender
1 explicar y comprender1 explicar y comprender
1 explicar y comprender
 
Repaso de ipc
Repaso de ipcRepaso de ipc
Repaso de ipc
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
 
Crítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kantCrítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kant
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
Tema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentaciónTema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentación
 
Filosofía moderna.racionalismo.descartes
Filosofía moderna.racionalismo.descartesFilosofía moderna.racionalismo.descartes
Filosofía moderna.racionalismo.descartes
 
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
¿Por qué no optar por el paradigma post positivista?
 
Realidad y verdad
Realidad y verdadRealidad y verdad
Realidad y verdad
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
La ciencia, su método y su filosofía
La ciencia, su método y su filosofíaLa ciencia, su método y su filosofía
La ciencia, su método y su filosofía
 
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICAHEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
 
Filosofía idealismo
Filosofía idealismoFilosofía idealismo
Filosofía idealismo
 
Ppt tok luis f
Ppt  tok  luis fPpt  tok  luis f
Ppt tok luis f
 

Similar a Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett

Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
dgledesmaa
 
03 epistemología parte1
03 epistemología parte103 epistemología parte1
03 epistemología parte1
Jaime Roldan
 
1 qué es la filosofía
1  qué es la filosofía1  qué es la filosofía
1 qué es la filosofía
Milagros Durand Castillo
 
El poder de_lo_simple
El poder de_lo_simpleEl poder de_lo_simple
El poder de_lo_simple
Ricardo Carranza
 
Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)
Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)
Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art
14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art
14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art
MARSOLES100
 
14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art
14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art
14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art
MARSOLES100
 
Jsc filosofia
Jsc filosofiaJsc filosofia
Jsc filosofia
Alex Gonzalez
 
Introducción a la Filosofia
Introducción a la FilosofiaIntroducción a la Filosofia
Introducción a la Filosofia
ILorenaB
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
josemayta6
 
11 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A PENSAR
11 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A PENSAR11 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A PENSAR
11 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A PENSAR
Mila Mila Mila
 
4º Proyectos Fcom
4º Proyectos Fcom4º Proyectos Fcom
4º Proyectos Fcom
Jurdan Arretxe
 
Mono
MonoMono
Mod Iii A Diplo Hd Creatividad
Mod Iii A Diplo Hd CreatividadMod Iii A Diplo Hd Creatividad
Mod Iii A Diplo Hd Creatividad
UPT
 
14. el ocaso de los idolos 1889
14. el ocaso de los idolos 188914. el ocaso de los idolos 1889
14. el ocaso de los idolos 1889
Rafael Verde)
 
Cuadros Amarillos Creativdad
Cuadros Amarillos CreativdadCuadros Amarillos Creativdad
Cuadros Amarillos Creativdad
michelletac
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
michelletac
 
Tema1 introduccionalafilosofia
Tema1 introduccionalafilosofiaTema1 introduccionalafilosofia
Tema1 introduccionalafilosofia
Kyon Neikos
 
Alien cicatrix
Alien cicatrix Alien cicatrix
Alien cicatrix
Ladystellas
 
Test sobre el curso de redaccion 9
Test sobre el  curso de  redaccion 9Test sobre el  curso de  redaccion 9
Test sobre el curso de redaccion 9
Emerson Quejada
 

Similar a Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett (20)

Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
 
03 epistemología parte1
03 epistemología parte103 epistemología parte1
03 epistemología parte1
 
1 qué es la filosofía
1  qué es la filosofía1  qué es la filosofía
1 qué es la filosofía
 
El poder de_lo_simple
El poder de_lo_simpleEl poder de_lo_simple
El poder de_lo_simple
 
Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)
Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)
Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)
 
14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art
14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art
14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art
 
14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art
14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art
14. javier sánchez collado - introducción a la filosofía - lit art
 
Jsc filosofia
Jsc filosofiaJsc filosofia
Jsc filosofia
 
Introducción a la Filosofia
Introducción a la FilosofiaIntroducción a la Filosofia
Introducción a la Filosofia
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
11 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A PENSAR
11 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A PENSAR11 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A PENSAR
11 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A PENSAR
 
4º Proyectos Fcom
4º Proyectos Fcom4º Proyectos Fcom
4º Proyectos Fcom
 
Mono
MonoMono
Mono
 
Mod Iii A Diplo Hd Creatividad
Mod Iii A Diplo Hd CreatividadMod Iii A Diplo Hd Creatividad
Mod Iii A Diplo Hd Creatividad
 
14. el ocaso de los idolos 1889
14. el ocaso de los idolos 188914. el ocaso de los idolos 1889
14. el ocaso de los idolos 1889
 
Cuadros Amarillos Creativdad
Cuadros Amarillos CreativdadCuadros Amarillos Creativdad
Cuadros Amarillos Creativdad
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
 
Tema1 introduccionalafilosofia
Tema1 introduccionalafilosofiaTema1 introduccionalafilosofia
Tema1 introduccionalafilosofia
 
Alien cicatrix
Alien cicatrix Alien cicatrix
Alien cicatrix
 
Test sobre el curso de redaccion 9
Test sobre el  curso de  redaccion 9Test sobre el  curso de  redaccion 9
Test sobre el curso de redaccion 9
 

Más de Wilbert Tapia

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Wilbert Tapia
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
Wilbert Tapia
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
Wilbert Tapia
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
Wilbert Tapia
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Wilbert Tapia
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Wilbert Tapia
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Wilbert Tapia
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Wilbert Tapia
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Wilbert Tapia
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
Wilbert Tapia
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Wilbert Tapia
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Wilbert Tapia
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
Wilbert Tapia
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Wilbert Tapia
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
Wilbert Tapia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
Wilbert Tapia
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
Wilbert Tapia
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Wilbert Tapia
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
Wilbert Tapia
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
Wilbert Tapia
 

Más de Wilbert Tapia (20)

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett

  • 2.
  • 3. El que dice «¡Más vale vivir siempre sin creer que creer una mentira!» simplemente muestra su propio miedo a que lo embauquen [...] Es como un general diciendo a su tropa que es preferible no entrar nunca en combate a correr el riesgo de ser herido. Así no se vence ni al enemigo ni a la naturaleza. Nuestros errores no pueden ser esas cosas tan horriblemente fúnebres. En un mundo en el que es inevitable incurrir en ellos a pesar de toda nuestra cautela, cierta ligereza de ánimo parece más saludable que este desmesurado nerviosismo en su representación. William James, «The Will to Believe» 3
  • 5. La historia de la filosofía es en gran medida la historia de gente muy lista que comete errores muy tentadores, y que si no conoces la historia, estás condenado a volver a cometer los mismos errores. 5 ¿Por qué se estudia la historia de la especialidad?
  • 6. Porque constituye la mejor oportunidad de aprender. El caso del “bloqueo ante la página en blanco” 6 ¿Por qué hay que cultivar el hábito de cometer errores?
  • 7. ¿Por qué los filósofos son especialistas en el error? En otras especialidades se buscan las respuestas correctas, los filósofos se especializan en buscar las diferentes maneras posibles de confundir y equivocar las cosas a tal punto que nadie está siquiera seguro de cuáles son las preguntas correctas. A los filósofos nos gusta trabajar en las preguntas que necesitan estirarse antes de que puedan ser respondidas. 7
  • 8. ¿En qué consisten los ensayos previsores? Aquellos en los cuales uno cuenta con cierta orientación de hacia dónde está yendo. Por ejemplo, formular una hipótesis basado en el conocimiento de ciertos datos. 8
  • 9. ¿Cuál es el secreto para cometer buenos errores? - No ocultarlos, especialmente a uno mismo. - Hay que convertirse en un conocedor de los propios errores. - Tenemos la capacidad de pensar en el pensamiento, reflexionar sobre lo que acabamos de hacer y decir: «¡Vaya: no volveré a hacer eso!» - El secreto es aprovechar los detalles específicos del lío que has provocado, de modo que tu siguiente intento tome en cuenta esa información 9
  • 10. ¿Cuál es el secreto para cometer buenos errores? - Los seres humanos nos enorgullecemos de nuestra inteligencia, y uno de sus sellos distintivos es que podemos recordar nuestro pensamiento previo y reflexionar sobre él: sobre cómo era, por qué al principio parecía tentador, y qué se estropeó al final. 10
  • 11. ¿Qué actitud debe asumirse frente al error? - Respirar hondo, aguantarse y repasar, sin misericordia ni apasionamiento, el recuerdo del error. - Es natural enojarse y avergonzarse, pero hay que superar esa reacción emocional - Eso no es suficiente hay que buscar oportunidades de cometer grandes errores para recuperarse luego de ellos 11
  • 12. ¿Por qué los seres humanos somos los más listos que las otras especies? - No es tanto que nuestros cerebros sean más grandes o más potentes. - Ni siquiera que tengamos el don de reflexionar sobre nuestros errores pasados. - Damos a conocer los beneficios que nuestros cerebros individuales han obtenido a través de sus historias individuales de ensayo y error. - Por ejemplo, en la ciencia, se hace alarde de los errores, a fin de que todo el mundo pueda aprender de ellos. 12
  • 13. 2. El uso de la Reductio Ad Absurdum
  • 14. ¿En qué consiste la reductio ad absurdum? - Tomas la aseveración o conjetura de que se trate y ves si puedes extraer alguna contradicción (o sólo implicaciones ridículas). - Ejemplo: ¡La mente está en el glutamato!» (Eccles) Cuando me tocó hablar, dije que quería estar seguro de haber comprendido su posición. Si la mente estaba en el glutamato y yo echaba un tazón de glutamato por el desagüe, ¿no sería eso un asesinato? «Bueno — respondió, un poco desconcertado—, sería muy difícil saberlo, ¿no es así? 14
  • 15. ¿En qué consiste la reductio ad absurdum? Ejemplo: Crick hizo una declaración atrevida: recientemente se había demostrado que a las neuronas del área cortical V4 «les importaba» el color (respondían diferencialmente a él). Y entonces propuso una hipótesis sorprendentemente simple: la experiencia consciente del rojo, por ejemplo, es actividad en las neuronas competentes sensibles al rojo de esa área de la retina. «¡Um! —me asombré—. ¿Entonces estás diciendo que si quitáramos algunas de esas neuronas sensibles al rojo y las mantuviéramos vivas en una caja de Petri, y las estimuláramos con un microelectrodo, habría conciencia de rojo en la caja de Petri? 15
  • 17. ¿En qué consisten las reglas de Rapoport? 1. Intenta reexpresar la posición del blanco de tu crítica con tal claridad, viveza e imparcialidad que él mismo diga «Gracias, me gustaría haberlo expresado así». 2. Haz una lista de todos sus puntos de acuerdo (especialmente si no se trata de acuerdos generales o extendidos). 3. Menciona cualquier cosa que hayas aprendido del blanco de tu crítica. 4. Sólo cuando lo hayas hecho estarás autorizado para decir aunque sea una sola palabra para refutar o criticar. 17
  • 19. ¿Cómo se expresa con decoro la ley de Sturgeon? El 90% de todo es basura. Lo que importa es el 10% que no es basura. Hay toda clase de cosas deplorables, estúpidas y de segunda categoría, y en gran cantidad. Ahora bien, a fin de que no pierdas tu tiempo ni pongas a prueba nuestra paciencia, asegúrate de que te concentras en lo mejor que puedas encontrar. 19
  • 21. ¿En qué consiste la nava de Ockham? Su máxima es: «no multiplicarlas entidades sin necesidad». No te inventes una teoría complicada y extravagante si tienes una más simple (con menos ingredientes, menos entidades) que trate el fenómeno igual de bien. Ejemplo: Si la exposición a un aire sumamente frío puede explicar todos los síntomas del congelamiento, no postules la existencia de «gérmenes de la nieve» o «microbios árticos» que nadie ha visto. 21
  • 22. 22
  • 24. ¿Qué es lo que describe la escoba de Ockham? Describe el proceso en el que paladines intelectualmente deshonestos de una u otra teoría barren por debajo de la alfombra los hechos inconvenientes. Es una herramienta de antipensamiento. 24
  • 26. ¿En qué consiste la estrategia de usar al público lego como señuelo? Al hablar entre expertos se puede cometer el error de considerar que se están comprendiendo cabalmente, lo cual no necesariamente es así. Por ello conviene dirigirse a un público no entendido en la materia. Al dirigir sus comentarios a los estudiantes de licenciatura (el público señuelo), los oradores no tienen que preocuparse en absoluto de insultar a los expertos, pues no se están dirigiendo a ellos (supongo que podrían preocuparse de insultar a los estudiantes de licenciatura, pero eso es otro asunto). 26
  • 28. ¿Qué significa pensar afuera de la caja? Salir fuera del sistema. Hay que salirse de algún sistema (o de algún cuadro), un sistema que por buenas razones ha llegado a ser algo establecido. Cuando te enfrentas a un problema científico o filosófico, el sistema del que necesitas salirte está normalmente tan afianzado que es tan invisible como el aire que respiras. 28
  • 30. ¿Qué es el masbienismo? Consiste en plantear una falsa dicotomía. En algunos casos hay que escoger entre dos alternativas, siendo una falsa. Pero en otros casos se trata de una falsa dicotomía. Ejemplo: La religión no es el opio del pueblo, como decía Marx; es más bien una profunda y consoladora señal de que la humanidad reconoce la inevitabilidad de la muerte. 30
  • 32. ¿Qué se recomienda sobre el operador “No cabe duda”? Es un indicador para encontrar un punto débil en el argumento. Es una etiqueta que te advierte que probablemente ahí hay una muleta de razonamiento. Es el sitio ideal para encontrar «perogrulladas» que ni se han examinado bien ¡ni son ciertas! 32
  • 33. 33
  • 35. ¿Qué se recomienda sobre las pregunta retóricas? La pregunta retórica es aquella en la que se espera que no haya respuesta porque es tan obvia que avergonzaría responderla. Se recomienda que cada vez que veas una pregunta retórica, trates —en silencio, para tus adentros— de darle una respuesta que no sea obvia 35
  • 36. 36
  • 38. ¿Qué es para Dennett una profulidad? Una profulidad es una proposición que parece tanto importante como verdadera —y profunda— pero consigue este efecto por ser ambigua. En una interpretación es manifiestamente falsa, pero causaría conmoción si fuera verdadera; en la otra interpretación es verdadera pero banal. 38