SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA


LIZZETH URANGO
HUMBERTO CARLOS PAPAMARKAKIS
MARIA TRINIDAD HOYOS LORA
HORACIO SANTOS
YENIFER RIVERO
¿QUÉ ES INTELIGENCIA?
   SEGÚN CIENTIFICOS Y PROFANOS SOBRE
    DIFERENTES ATRIBUTOS LA INTELIGENCIA NO
    TIENE DEFINICION CONCRETA UNIVERSALMENTE
    ENTRE ALGUNOS CONCEPTOS DE INTELIGENCIA
    ESTAN:
   SEGÚN LEWIS DESPUES DE ALGUNOS ESTUDIOS
    EN SUPERDOTAS DEFINIO INTELIGENCIA COMO LA
    CAPACIDAD PARA PENSAR DE MANERA ABSTRACTA
   JEAN PIAGET CAPACIDAD PARA ADAPTARSE AL
    AMBIENTE
   DAVID WACHSLER QUE DESARROLLO TEST DE
    INTELIGENCIA PARA TODAS LAS EDADES, SEGÚN EL
    INTELIGENCIA ES LA CAPACIDAD PARA ACTUAR CON
    UN PROPOSITO CONCRETO, PENSAR
    RELACIONALMENTE Y RELACIONARSE
    EFICAZMENTE CON EL AMBIENTE.
¿QUÉ ES INTELIGENCIA? PARA NOSOTROS
    ES UNA DEFINICION MUY AMPLIA
     AUNQUE CONSIDERAMOS QUE LA
     INTELIGENCIA ES LA INTERACCION
     ENTRE LA HERENCIA Y EL AMBIENTE
                      FEURSTEIN
                      INTERACCIONISTAS




GENETISTA (GALTON)                               AMBIENTALISTAS




                     CONDUCTISTAS (WATSON, THORNDIKE, SKINNER)
                     COGNITIVISTAS (PIAGET, KHOLER, VIGOSTKY, AUS
EL ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA
   EL ENFOQUE DIFERENCIAL: TRATA DE
    DESCUBRIR LOS FACTORES QUE FORMAN LA
    INTELIGENCIA, Y LO HACE EXAMINANDO LAS
    DIFERENCIAS ENTRE LAS PERSONAS. POR
    PROCEDIMIENTOS COMO EL TEST.
   EL ENFOQUE GENERAL: TRATA DE
    AVERIGUAR LOS COMPONENTES, PROCESOS,
    ESTRUCTURAS, LEYES Y REGLAS QUE
    CONSTITUYEN LA ACTIVIDAD INTELIGENTE
TEORIAS FACTORIALES DE LA INTELIGENCIA

   REPRESENTATES: SPEARMAN, THURSTONE, GUILFORD, Y
    CATTELL Y HORN ELLOS APLICAN UNA TECNICA DE ANALISIS
    FACTORIAL, COMO HERRAMIENTA PARA DESCUBRIR LA
    NATURALEZA DE LA INTELIGENCIA.
   ENTIENDEN LA INTELIGENCIA COMO UNA JERARQUIA DE
    FACTORES INDEPENDIENTES DISTRIBUIDOS EN MULTIPLES
    NIVELES DEL GENERAL AL ESPECIFIC, EN LA QUE SE
    DESTACARIA EL FACTOR g COMUN EN TODAS LAS AREAS.
TEORÍA BIFACTORIAL (MODELO SPEARMAN)
                      Las personas que son brillantes en un área, a menudo
                       destacan también en otras áreas.
                      Factor g: energía mental general
                      Operaciones deductivas ligadas a la habilidad velocidad,
                       intensidad y el grado de resultado intelectual.
    Capacidad mental general




                                                    S       Razonamiento numérico



                               g                    SS       Razonamiento Verbal



                                                   S
                                                   S          Habilidad Mecánica

                                           Factores específicos
TEORIA GF-GC DE CATTLE
   Raymond B. Cattell y John Horn
     Identifico sólo dos grupos de habilidades mentales
         o     Inteligencia cristalizada: habilidades como el
              razonamiento y las habilidades verbales y
              numéricas (escuela)
         o     Inteligencia fluida: habilidades como la
              imaginería espacial y visual, la habilidad
              para advertir los detalles visuales y la
              memorización.
TEORIA GF-GC DE CATTLE


                            Inteligencia
                                 (g)




                                                   Cristalizada
   Fluida (Gf)
                                                       (Gc)

  Habilidades que nos
                                              Conocimiento y
permite razonar, pensar y
                                           comprensión adquiridos
    adquirir nuevos
                                             con el aprendizaje
    conocimientos

                            INVERSION DE
                            APRENDIZAJE
ESTRUCTURA DEL INTELECTO DE GUILFORD


 OPERACIONES (5)                      PRODUCTOS (6)
                                      Unidades
 Memorización                         Sistemas
 Conocimiento                         Relaciones
 Valoración                           Transformaciones
 P. Convergente                       Implicaciones
 P. Divergente                        Clases




                     CONTENIDOS (4)
                  Comportamiento
                  Simbólico
                  Figurativo
                  Semántico
HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS DE
THURSTONE
  Habilidad Especial
  Fluidez Verbal

  Memoria

  Rapidez Perceptual

  Significado Verbal

  Habilidad Numérica
                        SON INDEPENDIENTES UNAS DE
  Razonamiento         OTRAS
TEORIAS COGNITIVAS DE LA INTELIGENCIA

                            EXPERIENCIAL habilidad para adaptarse
                                       La
                                            de manera creativa a
                                               situaciones nuevas




      COMPONENCIAL                          CONTEXTUAL
       La habilidad para                    La habilidad para
        adquirir nuevos                     seleccionar contextos
        conocimientos y                     en los que uno puede
     solucionar problemas                   sobresalir
       de forma efectiva
TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES DE
GARDNER
 Inteligencia logico-matematica
 Inteligencia Verbal

 Inteligencia Espacial

 Inteligencia Musical

 Inteligencia Cinestesica-Corporal

 Inteligencia interpersonal

 Inteligencia intrapersonal
EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

 Escala de Stanford Binet
 Escalas Weschler de la inteligencia
  (WPSII,WISC, WAIS)
 Test de Factor G de Cattle

 Test de habilidades Mentales de Thurstone
  (HMP)
VISIÓN HISTÓRICA DE LA MEDIDA DE LA
INTELIGENCIA
   Los test de inteligencia se han convertido en
    un tema politico tan polemico durante los
    ultimos años que resulta dificil recordar que
    nacieron a mediados del siglo XIX por un
    interes en el tratamiento humanitario de
    personas trastornadas mentalmente que
    estaban ingresadas en instituciones de los
    EE.UU y Europa.
VISION HISTORICA DE LA MEDIDA DE LA
INTELIGENCIA
 James McKeen Cattell, que en 1890 acuños
  el termino “test mental” desarrollo pruebas
  faciles de administrar.
 Las pruebas que conocemos actualmente se
  la lanzo a la escena educativa hasta 1905.
  prueba administrada por el psicologo Alfred
  Binet. Le pidieron que idease un test para
  poder identificar a niños con un coeficiente
  intelectual no muy privilegiado.
MEDIDA DE LA INTELIGENCIA EN LA
ACTUALIDAD
 Los test: Construccion y estandarizacion los
  autores de un test tienen que decidir primero
  lo que quieren evaluar y predecir. Luego se
  construye elementos que parescan
  adaptarse a su proposito, la construccion y la
  estandarizacion van de la mano de estos
  pasos preliminares
 Fiabilidad el test tienen que ser consistente
  al medir la ejecucion de un individou o grupo
TEST QUE SE UTILIZAN ACTUALMENTE.

   Test de inteligencia para niños: por que
    motivo alguno quieren medir la inteligencia
    de un bebe normalmente para ver si un niño
    determinado se esta desarrollando aveces
    para evaluar un ambiente determinado otras
    por razones de investigacion para determinar
    por ejemplo si los bebes criados fuera del
    hogar responden de manera diferente a los
    que se educan en casa.
TIPOS DE TEST DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS

   Los esquemas de desarrollo de gesell:
    Cubriendo las edades entre 4 semanas y 6
    años, los siguientes cuatro esquemas (esto
    es, conjuntos de pruebas y
    observaciones)miden una ampalia gama de
    actividades apropiadas para niños de estas
    edades: comportamiento motor (manterner la
    cabeza erguida, sentarse y gatear),
    comportamiento adaptativo (coordinacion
    visomanual para coger, cosas explorar
    nuevos lugares)
TIPOS DE TEST DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS

   La escala de inteligencia infantil, de cattell
    (1940) es una adaptacion de la que
    Stanford-Binet diseñaron para los niños mas
    pequeños. Esta escala cubre las edades de
    2 a 30 meses. Examina la percepcion
    (prestar atencion a una voz o una campana
    o seguir movimeitnos con los ojos) y las
    habilidades motoras (levantar la cabeza o
    utilizar los dedos)
ESCALA DE INTELIGENCIA DE STANFORD BINET

 El test de stanford binet, que todavia se utiliza
  como prueba individual, se aplica
  principalmente en niños aunque tambien se
  puede utilizar en personas adultas. Se tarda
  entre 30 y 45 minutos en pasar el test a un niño
  hasta 1 hora y media en adultos
 Niños 6 preguntas
 Adultos 8 preguntas
 La prueba tiene un fuerte componente verbal en
  todos los niveles, a partir del nivel del bebe, y
  encierra preguntas de vocabulario, analogías,
ESCALA DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS DE
WESCHLER
   La WAIS contiene seis subescalas verbales
    (informacion, comprension, aritmetica, semajanzas,
    digitos y vocabulario) y cinco manipulativas (clave de
    numeros, figuras incompletas, cubos, historietas y
    rompecabezas.
   La WAIS que fue revisada por ultima vez en 1981,
    incluye normas especialmente desarrolladas para
    personas adultas y de avanzada edad, y es muy
    fiable. Se ha comprobado su validez con diversos
    criterios, uno de ellos la categoria laboral (los
    profesionales y los tecnicos tienen una puntuacion
    mas elevada en el IC manipulativo).
ESCALA DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS DE
WESCHLER (WISC-R)
   Adaptada para niños entre 6 y 16 años,
    mantiene separadas las escalas verbal y
    manipulativa (revisada en 1974), nos permite
    diagnosticar los problemas en el desarrollo
    del lenguaje o del desarrollo perceptivo y
    motor. La fiabilidad es buena. Los items
    verbales son muy similares a los de stanford
    binet y da pie a las mismas criticas de estar
    sesgada culturalmente, desfavoreciendo a
    los individuos de grupos socioeconomicos
    bajos
ESCALA DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS EN EDAD
PREESCOLAR DE WESCHLER
   Esta prueba se emplea con niños de 4 a 6 años
    y medio de edad, dura aproximadamente una
    hora y a veces se realiza en dos sesiones, ya
    que los niños pequeños se distraen facilmente y
    se cansan pronto. La fiabilidad de este test
    tambien es buena. No se ha revisado desde
    1967, Existe cierta relacion con el nivel
    socioeconomico, ya que niños con padres de
    profesiones liberales tienen una puntuacion mas
    elevada que los niños de trabajadores no
    especializados
LOS TEST COLECTIVOS

   Cuando los EE.UU. Entraron en la i guerra
    mundial en 1914, la American Psychological
    Association presiono al gobierno para que
    realizara test de inteligencia colectivos a
    todos los reclutas
ESCALA DE WECHSLER

   David Weschsler desarrollo inicialmente su
    propio test al considerar que el de Stanford-
    Binet se orientaba demasiado hacia los
    niños, incluso despues de añadir items mas
    dificiles dirigidos a los adultos
¿QUÉ ES LO BUENO Y LO MALO EN LA MEDIDA
DE LA INTELIGENCIA?
   La polemica que gira alredador de la medida de la
    inteligencia suena igual que una reunion entre los
    defensores del control de armas y los directivos de
    cualquier empresa que se dedica a su fabricacion,
    aunque sean peligrosos si se utilizan erroneamente
    personas incompetentes. Existen muchas sitaciones
    en que resulta util poder predecir un futuro
    academico, cosa que los test de inteligencia realizan
    bastante bien. La puntuacion puede poner sobre
    aviso a padres y profesores de que un niño necesita
    ayuda especial, el grado de esta. Tambien lo puede
    ayudar a elegir su carrera universitaria.
TEST DE INTELIGENCIA
  Aunque los test tienen muchas ventajas y son
   socialmente beneficiosos, espanta observar que a
   menudo se ha basado de ellos con consecuencias graves
   para la sociedad.
JUSTIFICACION DE LA DISCRIMANACION RACIAL
Desde que terman, en la segunda decada de este siglo,
descubrio que los indios hispanicos, los mexicanos y los
individuos de raza negra solian tener una puntacion de 70 a
80 en los test CI, se ha estado utilizando esta informacion
para mantener que los niveles de inteligencia son innatos e
invariables y que la puntuacion de las prubas mostraba la
superioridad de la raza blanca sobre todas las demas. Este
tipo de conviccion se ha utilizado para justificar el hecho de
que se da una educacion mas pobre a los niños de grupos
minoritarios y para dejar a los adultos fuera de un trabajo.
CONFIANZA EXAGERADA EN LAS PRUEBAS

   Despues de cuatro años de estudio, un
    informe realizado por la National academy of
    Sciences (1982) concluyo que los test
    estandarizados son predictores fiables en
    areas de eijecucion definidas (como las
    calificaciones del primer año de universidad),
    pero no reflejan las injusticias del ambiente
    educativo y familiar de los jovenes de
    muchos grupos minoritarios.
SUBESTIMACION DEL CI DE LOS ANCIANOS
   Puede que los ancianos no realicen tan bien
    como los adultos mas jovenes los test de
    inteligencia especialmente cuando se les
    pide resolver problemas que anteriormente
    no han visto incluso cuando la persona
    mayor conoce la respuesta, no siempre es
    capaz de mostrarlo. Deficiencias de visión y
    audición y agilidad causa dificultades a la
    hora de percivir las instrucciones a la hora
    de ejecutarlas o sea tan seguro aplicar estos
    test a ancianos.
MENOSPRECIO DE LAS CAPACIDADES
INTELECTUALES DE LOS NIÑOS CON DE
EFICIENCIA
 Amenudo las pruebas de inteligencia
  tradicionles subestiman la inteligencia de los
  niñoscon deficiencias en la motricidad y
  lenguaje al considerarlos retrasados
  mentales,y se ls envia a clases de
  retrasados y se les priva de la posibilidad de
  aprovechar su potencil intelectual.
MEDIDA DEL DESARROLLO COGNITIVO
   Jean Piaget ideo una teoría sobre el
    desarrollo cognitivo como los niños obtienen
    conocimiento del mundo y aprenden a
    resolver problemas de logica,piaget subrayo
    el hecho de que los niños que todavía no
    han aprendido a entender un lenguaje
    muestran su inteligencia atravez de su
    comportamiento adaptivo.
LOS SUPERDOTADOS
   Cuando Robert R. Sears era niño, en california,
    sus maestros dieron nombre a Lewis Terman
    (1922) que por aquel entonces buscaba niños
    excepcionalmente brillante con la intencion de
    realizar un estudio de seguimiento a lo largo de
    su vida. Para ver cuales de ellos obtendrian
    éxito. Se examino la inteligencia de robert (140)
    que era el requisito para ser incluido en el
    estudio. Los datos recogidos en una muestra de
    1500 niños echaron por tierra la idea
    estereotipada de que el niño brillante es un
    empollon emfermizo y paliducho. Al contrario,
    estos niños eran superiores en todo.
GENERO Y LA INTELIGENCIA
    No es probable que el sexo afecte al CI
    global. Eso no resulta sorprende ya que
    tanto los test de Weschsler como los de
    Stanford-Binet fueron diseñados para
    eliminar cualquier influencia del sexo. Sin
    embargo, una tendencia constante que
    aparece en estas y otras pruebas de
    inteligencia es un diferencia entre los sexos
    en algunas habilidades especificas. Por
    ejemplo la mujer sobresaldra en la habilidad
    verbal y el varon en la espacial.
   A lo largo de los años, los investigadores de la
    universidad de Stanford mantuvieron contacto
    con el mayor numero posible de sujetos del
    estudio inicial. Su superioridad intelectual,
    escolar y profesional. Era diez veces mas
    probable que obtuvieran una licenciatura
    universitaria en comparacion a los demas. Y
    luego a mitad de su vida estos exitosos
    empresarios y cientificos, pero
    sorprendentemente este brillante grupo no
    resulto ser especialmente creativo, nunca
    produjo un gran musico, pintor o premio novel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL Amaury morales
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
Luis Castro Milano
 
Areas-de-brodmann
Areas-de-brodmannAreas-de-brodmann
Areas-de-brodmann
Eliza Fj
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
María Alejandra Pérez
 
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaalejandroforeroforero
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Raulymar Hernandez
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
pedroortiz
 
Psicología diferencial
Psicología diferencial Psicología diferencial
Psicología diferencial
Teach for All
 
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011Roberto Polanco - Carrasco
 
Trastorno De Conducta
Trastorno De ConductaTrastorno De Conducta
Trastorno De Conducta
guest923895
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Annie Mendoza Galicia
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
Karla González
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
Mediadores Interculturales
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
yaneiry brito
 

La actualidad más candente (20)

Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Psicología de las diferencias individuales
Psicología de las diferencias individualesPsicología de las diferencias individuales
Psicología de las diferencias individuales
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
 
Areas-de-brodmann
Areas-de-brodmannAreas-de-brodmann
Areas-de-brodmann
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
 
Psicología diferencial
Psicología diferencial Psicología diferencial
Psicología diferencial
 
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
 
Trastorno De Conducta
Trastorno De ConductaTrastorno De Conducta
Trastorno De Conducta
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 

Destacado

Pruebas en psicología clínica y de la salud
Pruebas en psicología clínica y de la saludPruebas en psicología clínica y de la salud
Pruebas en psicología clínica y de la salud
Angiie Muñooz
 
Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016
Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016
Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016
kenyrojasu
 
Psicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacionPsicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacion
bonita69
 
Unidad 7 la inteligencia ppt
Unidad 7 la inteligencia pptUnidad 7 la inteligencia ppt
Unidad 7 la inteligencia pptjesusprigo
 
La inteligencia power point
La inteligencia power pointLa inteligencia power point
La inteligencia power point
Paul Dupont
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligenciaecci
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
Stefany Ormeño
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaEva
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligenciaanghiell
 

Destacado (12)

Pruebas en psicología clínica y de la salud
Pruebas en psicología clínica y de la saludPruebas en psicología clínica y de la salud
Pruebas en psicología clínica y de la salud
 
Pruebas 1
Pruebas 1Pruebas 1
Pruebas 1
 
Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016
Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016
Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016
 
Psicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacionPsicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacion
 
Unidad 7 la inteligencia ppt
Unidad 7 la inteligencia pptUnidad 7 la inteligencia ppt
Unidad 7 la inteligencia ppt
 
La inteligencia humana
La inteligencia humanaLa inteligencia humana
La inteligencia humana
 
La inteligencia power point
La inteligencia power pointLa inteligencia power point
La inteligencia power point
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Teorias de la inteligencia
Teorias de la inteligenciaTeorias de la inteligencia
Teorias de la inteligencia
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / Psicologia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 

Similar a Inteligencia

Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligenciapsialf
 
Presentación Inteligencia Emocional
 Presentación Inteligencia Emocional Presentación Inteligencia Emocional
Presentación Inteligencia Emocionalcamimaz
 
Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011andiigarcia
 
Unidad 8 la inteligencia
Unidad 8 la inteligenciaUnidad 8 la inteligencia
Unidad 8 la inteligencia
Nacho Soto
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
ClidiosFalcn
 
inteligencia.ppt
inteligencia.pptinteligencia.ppt
inteligencia.ppt
JEANMARCOSFIDELOLART
 
Inteligencia (2)
Inteligencia (2)Inteligencia (2)
Inteligencia (2)
ClidiosFalcn
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
RodrigoPacheco865550
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
La Inteligencia Humana.pptx
La Inteligencia Humana.pptxLa Inteligencia Humana.pptx
La Inteligencia Humana.pptx
Sandra Martínez
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
Gux Paniagua
 
4. inteligencia
4.  inteligencia4.  inteligencia
4. inteligenciaCami Paz
 
LA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptx
LA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptxLA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptx
LA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptx
AlyshaVanessaGomezSu
 
Revision historica y teorias sobre la inteligencia
Revision historica y teorias sobre la inteligenciaRevision historica y teorias sobre la inteligencia
Revision historica y teorias sobre la inteligenciaVirginia Guerrero Peral
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptxMorales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
ArnolMorales
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligenciaUnidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligencia
Instituto Educacion Secundaria
 

Similar a Inteligencia (20)

Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Presentación Inteligencia Emocional
 Presentación Inteligencia Emocional Presentación Inteligencia Emocional
Presentación Inteligencia Emocional
 
Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011
 
Unidad 8 la inteligencia
Unidad 8 la inteligenciaUnidad 8 la inteligencia
Unidad 8 la inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
inteligencia.ppt
inteligencia.pptinteligencia.ppt
inteligencia.ppt
 
Inteligencia (2)
Inteligencia (2)Inteligencia (2)
Inteligencia (2)
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
La Inteligencia Humana.pptx
La Inteligencia Humana.pptxLa Inteligencia Humana.pptx
La Inteligencia Humana.pptx
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
4. inteligencia
4.  inteligencia4.  inteligencia
4. inteligencia
 
LA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptx
LA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptxLA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptx
LA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptx
 
Revision historica y teorias sobre la inteligencia
Revision historica y teorias sobre la inteligenciaRevision historica y teorias sobre la inteligencia
Revision historica y teorias sobre la inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptxMorales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
 
Unidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligenciaUnidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligencia
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Inteligencia

  • 1. INTELIGENCIA LIZZETH URANGO HUMBERTO CARLOS PAPAMARKAKIS MARIA TRINIDAD HOYOS LORA HORACIO SANTOS YENIFER RIVERO
  • 2. ¿QUÉ ES INTELIGENCIA?  SEGÚN CIENTIFICOS Y PROFANOS SOBRE DIFERENTES ATRIBUTOS LA INTELIGENCIA NO TIENE DEFINICION CONCRETA UNIVERSALMENTE ENTRE ALGUNOS CONCEPTOS DE INTELIGENCIA ESTAN:  SEGÚN LEWIS DESPUES DE ALGUNOS ESTUDIOS EN SUPERDOTAS DEFINIO INTELIGENCIA COMO LA CAPACIDAD PARA PENSAR DE MANERA ABSTRACTA  JEAN PIAGET CAPACIDAD PARA ADAPTARSE AL AMBIENTE  DAVID WACHSLER QUE DESARROLLO TEST DE INTELIGENCIA PARA TODAS LAS EDADES, SEGÚN EL INTELIGENCIA ES LA CAPACIDAD PARA ACTUAR CON UN PROPOSITO CONCRETO, PENSAR RELACIONALMENTE Y RELACIONARSE EFICAZMENTE CON EL AMBIENTE.
  • 3. ¿QUÉ ES INTELIGENCIA? PARA NOSOTROS  ES UNA DEFINICION MUY AMPLIA AUNQUE CONSIDERAMOS QUE LA INTELIGENCIA ES LA INTERACCION ENTRE LA HERENCIA Y EL AMBIENTE FEURSTEIN INTERACCIONISTAS GENETISTA (GALTON) AMBIENTALISTAS CONDUCTISTAS (WATSON, THORNDIKE, SKINNER) COGNITIVISTAS (PIAGET, KHOLER, VIGOSTKY, AUS
  • 4. EL ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA  EL ENFOQUE DIFERENCIAL: TRATA DE DESCUBRIR LOS FACTORES QUE FORMAN LA INTELIGENCIA, Y LO HACE EXAMINANDO LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS PERSONAS. POR PROCEDIMIENTOS COMO EL TEST.  EL ENFOQUE GENERAL: TRATA DE AVERIGUAR LOS COMPONENTES, PROCESOS, ESTRUCTURAS, LEYES Y REGLAS QUE CONSTITUYEN LA ACTIVIDAD INTELIGENTE
  • 5. TEORIAS FACTORIALES DE LA INTELIGENCIA  REPRESENTATES: SPEARMAN, THURSTONE, GUILFORD, Y CATTELL Y HORN ELLOS APLICAN UNA TECNICA DE ANALISIS FACTORIAL, COMO HERRAMIENTA PARA DESCUBRIR LA NATURALEZA DE LA INTELIGENCIA.  ENTIENDEN LA INTELIGENCIA COMO UNA JERARQUIA DE FACTORES INDEPENDIENTES DISTRIBUIDOS EN MULTIPLES NIVELES DEL GENERAL AL ESPECIFIC, EN LA QUE SE DESTACARIA EL FACTOR g COMUN EN TODAS LAS AREAS.
  • 6. TEORÍA BIFACTORIAL (MODELO SPEARMAN)  Las personas que son brillantes en un área, a menudo destacan también en otras áreas.  Factor g: energía mental general  Operaciones deductivas ligadas a la habilidad velocidad, intensidad y el grado de resultado intelectual. Capacidad mental general S Razonamiento numérico g SS Razonamiento Verbal S S Habilidad Mecánica Factores específicos
  • 7. TEORIA GF-GC DE CATTLE  Raymond B. Cattell y John Horn Identifico sólo dos grupos de habilidades mentales o Inteligencia cristalizada: habilidades como el razonamiento y las habilidades verbales y numéricas (escuela) o Inteligencia fluida: habilidades como la imaginería espacial y visual, la habilidad para advertir los detalles visuales y la memorización.
  • 8. TEORIA GF-GC DE CATTLE Inteligencia (g) Cristalizada Fluida (Gf) (Gc) Habilidades que nos Conocimiento y permite razonar, pensar y comprensión adquiridos adquirir nuevos con el aprendizaje conocimientos INVERSION DE APRENDIZAJE
  • 9. ESTRUCTURA DEL INTELECTO DE GUILFORD OPERACIONES (5) PRODUCTOS (6) Unidades Memorización Sistemas Conocimiento Relaciones Valoración Transformaciones P. Convergente Implicaciones P. Divergente Clases CONTENIDOS (4) Comportamiento Simbólico Figurativo Semántico
  • 10. HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS DE THURSTONE  Habilidad Especial  Fluidez Verbal  Memoria  Rapidez Perceptual  Significado Verbal  Habilidad Numérica SON INDEPENDIENTES UNAS DE  Razonamiento OTRAS
  • 11. TEORIAS COGNITIVAS DE LA INTELIGENCIA EXPERIENCIAL habilidad para adaptarse La de manera creativa a situaciones nuevas COMPONENCIAL CONTEXTUAL La habilidad para La habilidad para adquirir nuevos seleccionar contextos conocimientos y en los que uno puede solucionar problemas sobresalir de forma efectiva
  • 12. TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES DE GARDNER  Inteligencia logico-matematica  Inteligencia Verbal  Inteligencia Espacial  Inteligencia Musical  Inteligencia Cinestesica-Corporal  Inteligencia interpersonal  Inteligencia intrapersonal
  • 13. EVALUACION DE LA INTELIGENCIA  Escala de Stanford Binet  Escalas Weschler de la inteligencia (WPSII,WISC, WAIS)  Test de Factor G de Cattle  Test de habilidades Mentales de Thurstone (HMP)
  • 14. VISIÓN HISTÓRICA DE LA MEDIDA DE LA INTELIGENCIA  Los test de inteligencia se han convertido en un tema politico tan polemico durante los ultimos años que resulta dificil recordar que nacieron a mediados del siglo XIX por un interes en el tratamiento humanitario de personas trastornadas mentalmente que estaban ingresadas en instituciones de los EE.UU y Europa.
  • 15. VISION HISTORICA DE LA MEDIDA DE LA INTELIGENCIA  James McKeen Cattell, que en 1890 acuños el termino “test mental” desarrollo pruebas faciles de administrar.  Las pruebas que conocemos actualmente se la lanzo a la escena educativa hasta 1905. prueba administrada por el psicologo Alfred Binet. Le pidieron que idease un test para poder identificar a niños con un coeficiente intelectual no muy privilegiado.
  • 16. MEDIDA DE LA INTELIGENCIA EN LA ACTUALIDAD  Los test: Construccion y estandarizacion los autores de un test tienen que decidir primero lo que quieren evaluar y predecir. Luego se construye elementos que parescan adaptarse a su proposito, la construccion y la estandarizacion van de la mano de estos pasos preliminares  Fiabilidad el test tienen que ser consistente al medir la ejecucion de un individou o grupo
  • 17. TEST QUE SE UTILIZAN ACTUALMENTE.  Test de inteligencia para niños: por que motivo alguno quieren medir la inteligencia de un bebe normalmente para ver si un niño determinado se esta desarrollando aveces para evaluar un ambiente determinado otras por razones de investigacion para determinar por ejemplo si los bebes criados fuera del hogar responden de manera diferente a los que se educan en casa.
  • 18. TIPOS DE TEST DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS  Los esquemas de desarrollo de gesell: Cubriendo las edades entre 4 semanas y 6 años, los siguientes cuatro esquemas (esto es, conjuntos de pruebas y observaciones)miden una ampalia gama de actividades apropiadas para niños de estas edades: comportamiento motor (manterner la cabeza erguida, sentarse y gatear), comportamiento adaptativo (coordinacion visomanual para coger, cosas explorar nuevos lugares)
  • 19. TIPOS DE TEST DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS  La escala de inteligencia infantil, de cattell (1940) es una adaptacion de la que Stanford-Binet diseñaron para los niños mas pequeños. Esta escala cubre las edades de 2 a 30 meses. Examina la percepcion (prestar atencion a una voz o una campana o seguir movimeitnos con los ojos) y las habilidades motoras (levantar la cabeza o utilizar los dedos)
  • 20. ESCALA DE INTELIGENCIA DE STANFORD BINET  El test de stanford binet, que todavia se utiliza como prueba individual, se aplica principalmente en niños aunque tambien se puede utilizar en personas adultas. Se tarda entre 30 y 45 minutos en pasar el test a un niño hasta 1 hora y media en adultos  Niños 6 preguntas  Adultos 8 preguntas  La prueba tiene un fuerte componente verbal en todos los niveles, a partir del nivel del bebe, y encierra preguntas de vocabulario, analogías,
  • 21. ESCALA DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS DE WESCHLER  La WAIS contiene seis subescalas verbales (informacion, comprension, aritmetica, semajanzas, digitos y vocabulario) y cinco manipulativas (clave de numeros, figuras incompletas, cubos, historietas y rompecabezas.  La WAIS que fue revisada por ultima vez en 1981, incluye normas especialmente desarrolladas para personas adultas y de avanzada edad, y es muy fiable. Se ha comprobado su validez con diversos criterios, uno de ellos la categoria laboral (los profesionales y los tecnicos tienen una puntuacion mas elevada en el IC manipulativo).
  • 22. ESCALA DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS DE WESCHLER (WISC-R)  Adaptada para niños entre 6 y 16 años, mantiene separadas las escalas verbal y manipulativa (revisada en 1974), nos permite diagnosticar los problemas en el desarrollo del lenguaje o del desarrollo perceptivo y motor. La fiabilidad es buena. Los items verbales son muy similares a los de stanford binet y da pie a las mismas criticas de estar sesgada culturalmente, desfavoreciendo a los individuos de grupos socioeconomicos bajos
  • 23. ESCALA DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR DE WESCHLER  Esta prueba se emplea con niños de 4 a 6 años y medio de edad, dura aproximadamente una hora y a veces se realiza en dos sesiones, ya que los niños pequeños se distraen facilmente y se cansan pronto. La fiabilidad de este test tambien es buena. No se ha revisado desde 1967, Existe cierta relacion con el nivel socioeconomico, ya que niños con padres de profesiones liberales tienen una puntuacion mas elevada que los niños de trabajadores no especializados
  • 24. LOS TEST COLECTIVOS  Cuando los EE.UU. Entraron en la i guerra mundial en 1914, la American Psychological Association presiono al gobierno para que realizara test de inteligencia colectivos a todos los reclutas
  • 25. ESCALA DE WECHSLER  David Weschsler desarrollo inicialmente su propio test al considerar que el de Stanford- Binet se orientaba demasiado hacia los niños, incluso despues de añadir items mas dificiles dirigidos a los adultos
  • 26. ¿QUÉ ES LO BUENO Y LO MALO EN LA MEDIDA DE LA INTELIGENCIA?  La polemica que gira alredador de la medida de la inteligencia suena igual que una reunion entre los defensores del control de armas y los directivos de cualquier empresa que se dedica a su fabricacion, aunque sean peligrosos si se utilizan erroneamente personas incompetentes. Existen muchas sitaciones en que resulta util poder predecir un futuro academico, cosa que los test de inteligencia realizan bastante bien. La puntuacion puede poner sobre aviso a padres y profesores de que un niño necesita ayuda especial, el grado de esta. Tambien lo puede ayudar a elegir su carrera universitaria.
  • 27. TEST DE INTELIGENCIA  Aunque los test tienen muchas ventajas y son socialmente beneficiosos, espanta observar que a menudo se ha basado de ellos con consecuencias graves para la sociedad. JUSTIFICACION DE LA DISCRIMANACION RACIAL Desde que terman, en la segunda decada de este siglo, descubrio que los indios hispanicos, los mexicanos y los individuos de raza negra solian tener una puntacion de 70 a 80 en los test CI, se ha estado utilizando esta informacion para mantener que los niveles de inteligencia son innatos e invariables y que la puntuacion de las prubas mostraba la superioridad de la raza blanca sobre todas las demas. Este tipo de conviccion se ha utilizado para justificar el hecho de que se da una educacion mas pobre a los niños de grupos minoritarios y para dejar a los adultos fuera de un trabajo.
  • 28. CONFIANZA EXAGERADA EN LAS PRUEBAS  Despues de cuatro años de estudio, un informe realizado por la National academy of Sciences (1982) concluyo que los test estandarizados son predictores fiables en areas de eijecucion definidas (como las calificaciones del primer año de universidad), pero no reflejan las injusticias del ambiente educativo y familiar de los jovenes de muchos grupos minoritarios.
  • 29. SUBESTIMACION DEL CI DE LOS ANCIANOS  Puede que los ancianos no realicen tan bien como los adultos mas jovenes los test de inteligencia especialmente cuando se les pide resolver problemas que anteriormente no han visto incluso cuando la persona mayor conoce la respuesta, no siempre es capaz de mostrarlo. Deficiencias de visión y audición y agilidad causa dificultades a la hora de percivir las instrucciones a la hora de ejecutarlas o sea tan seguro aplicar estos test a ancianos.
  • 30. MENOSPRECIO DE LAS CAPACIDADES INTELECTUALES DE LOS NIÑOS CON DE EFICIENCIA  Amenudo las pruebas de inteligencia tradicionles subestiman la inteligencia de los niñoscon deficiencias en la motricidad y lenguaje al considerarlos retrasados mentales,y se ls envia a clases de retrasados y se les priva de la posibilidad de aprovechar su potencil intelectual.
  • 31.
  • 32. MEDIDA DEL DESARROLLO COGNITIVO  Jean Piaget ideo una teoría sobre el desarrollo cognitivo como los niños obtienen conocimiento del mundo y aprenden a resolver problemas de logica,piaget subrayo el hecho de que los niños que todavía no han aprendido a entender un lenguaje muestran su inteligencia atravez de su comportamiento adaptivo.
  • 33. LOS SUPERDOTADOS  Cuando Robert R. Sears era niño, en california, sus maestros dieron nombre a Lewis Terman (1922) que por aquel entonces buscaba niños excepcionalmente brillante con la intencion de realizar un estudio de seguimiento a lo largo de su vida. Para ver cuales de ellos obtendrian éxito. Se examino la inteligencia de robert (140) que era el requisito para ser incluido en el estudio. Los datos recogidos en una muestra de 1500 niños echaron por tierra la idea estereotipada de que el niño brillante es un empollon emfermizo y paliducho. Al contrario, estos niños eran superiores en todo.
  • 34. GENERO Y LA INTELIGENCIA  No es probable que el sexo afecte al CI global. Eso no resulta sorprende ya que tanto los test de Weschsler como los de Stanford-Binet fueron diseñados para eliminar cualquier influencia del sexo. Sin embargo, una tendencia constante que aparece en estas y otras pruebas de inteligencia es un diferencia entre los sexos en algunas habilidades especificas. Por ejemplo la mujer sobresaldra en la habilidad verbal y el varon en la espacial.
  • 35. A lo largo de los años, los investigadores de la universidad de Stanford mantuvieron contacto con el mayor numero posible de sujetos del estudio inicial. Su superioridad intelectual, escolar y profesional. Era diez veces mas probable que obtuvieran una licenciatura universitaria en comparacion a los demas. Y luego a mitad de su vida estos exitosos empresarios y cientificos, pero sorprendentemente este brillante grupo no resulto ser especialmente creativo, nunca produjo un gran musico, pintor o premio novel