SlideShare una empresa de Scribd logo
EFICACIA DE PAECILOMYCES LILACINUS EN EL
CONTROL DE MELOIDOGYNE
INCOGNITA QUE ATACA AL CULTIVO DE
CAPSICUM ANNUUM, “PIMIENTO
PIQUILLO”
- EMILY CUSILAYME ROMERO
DOCENTE: Dr. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES
Gabriela Fernández-Santillán1, Lisi Cerna-Rebaza2 y Julio Chico-Ruiz2
INTRODUCCIÓN
La aplicación de productos químicos y la resistencia del huésped han sido dos grandes estrategias para controlar
los nemátodos parásitos de plantas. La mayoría de especies de nemátodos conocidas viven libremente en el agua
o en el suelo, y se alimentan de microorganismos, plantas o animales, pero algunosatacan y parasitan organismos
vivos. Varios cientos de estas especies se alimentan de plantas vivas, obteniendo su alimento con lanzas o
estiletes.
El ciclo de vida de Meloidogyne incógnita involucra cinco estados de desarrollo, que comienza con el
desarrollo embriogénico dentro del huevo, de lo cual resulta la formación del primer estado juvenil; este
posteriormente muda y da origen al segundo estado juvenil (II) dentro del huevo.
Una de las especies de hongos más estudiadas en el control de M. incognita es Paecilomyces lilacinus
(Thom) Samson, la cual habita el suelo en forma natural y ha demostrado capacidad de regular las
poblaciones de nemátodos a niveles no dañinos al cultivo, y en algunos casos ha servido como estimulador
de desarrollo de las plantas.
En los últimos años los nemátodos agalladores, M. incognita,se han sumado a los problemas fitosanitarios
que limitan la producción de C. annuum (Ros-Ibañezet al., 2014).
Materiales y metodos
Material biológico:Las raíces de pimiento con presencia de nódulos de M. incognita,
que se utilizaron como fuente de inóculo procedieron de campos de producción de la
zona de Virú-Chavimochic. P. lilacinus fue cultivado sobre sustrato estéril de granos de
maíz.
Llenado de bolsas con sustrato
El sustrato, procedente de tierras eriazas, fue tomado de los primeros 10 cm
de superficie (expuesta a radiación solar). Al suelo se le agregó humus de
lombriz para luego ser llenado en una proporción de 30 t/ha (0,131 kg por
bolsa de 5 kg); también se realizó la fertilización con DAP y KNO3 en
proporción de 1,5 g,y 1,5 g respectivamente, luego se regó con agua de grifo
a nivel de capacidad de campo.
Extracción de huevos del fitonemátodo
Las raíces con nódulo son lavadas suavemente con agua de grifo y se
traspasan a un frasco que contiene hipoclorito de sodio al 0,5 %. Son
agitadas en forma manual durante 3 min y luego se pasa la suspensión
por los tamices
CONCLUSIONES
• Los niveles más altos de eficacia fueron encontrados
con los tratamientos de 40 kg y 30 kg, con un
porcentaje de 60,3 % y 40,1 %, respectivamente.
• Los niveles más bajos de severidad de 25 % y 31 % lo
encontramos con los tratamientos de 40 y 30 kg(T4 y
T3, respectivamente); entonces podemos inferir que
las plantas de C. annuum pueden llegar a tener un
desarrollo normal de sus raíces si utilizamos este
hongo.
• El tratamiento T4 permitió un buen desarrollo de la
planta, tanto de la parte aérea como las raíces.
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
labautistas
 
Lombricompost
LombricompostLombricompost
Lombricompost
alexei dominguez
 
La lombricultura folleto
La lombricultura folletoLa lombricultura folleto
La lombricultura folleto
Fulimagro Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
sandrarjimenez
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
Bgs Company
 
LOMBRICULTURA
LOMBRICULTURALOMBRICULTURA
LOMBRICULTURA
geomayra
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
Alisson Mishell Maldonado
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Solange Vak
 
CURSO LOMBRICULTURA SOSTENIBLE
CURSO LOMBRICULTURA SOSTENIBLECURSO LOMBRICULTURA SOSTENIBLE
CURSO LOMBRICULTURA SOSTENIBLE
ruben2936
 
9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.
Camacho & Meuer
 
Agricultura moderna jesus vidal
Agricultura moderna jesus vidalAgricultura moderna jesus vidal
Agricultura moderna jesus vidal
Camacho & Meuer
 
Cómo se hace la lombricomposta
Cómo se hace la lombricompostaCómo se hace la lombricomposta
Cómo se hace la lombricomposta
julian
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
Ely Moreno
 
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Camacho & Meuer
 
Monografia Lombricultura
Monografia LombriculturaMonografia Lombricultura
Monografia Lombricultura
E.A.A. ANDAHUASI S.A.A.
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
Jorge Enrique Trejo
 
Tema 1 - Lombricultura
Tema 1 - LombriculturaTema 1 - Lombricultura
Tema 1 - Lombricultura
Claudia Gonzalez
 
Ppt de lombricomposta
Ppt de lombricompostaPpt de lombricomposta
Ppt de lombricomposta
Carlos Kramer Gil
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
marulaujenny
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
lauale2009
 

La actualidad más candente (20)

Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricompost
LombricompostLombricompost
Lombricompost
 
La lombricultura folleto
La lombricultura folletoLa lombricultura folleto
La lombricultura folleto
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
 
LOMBRICULTURA
LOMBRICULTURALOMBRICULTURA
LOMBRICULTURA
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
CURSO LOMBRICULTURA SOSTENIBLE
CURSO LOMBRICULTURA SOSTENIBLECURSO LOMBRICULTURA SOSTENIBLE
CURSO LOMBRICULTURA SOSTENIBLE
 
9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.
 
Agricultura moderna jesus vidal
Agricultura moderna jesus vidalAgricultura moderna jesus vidal
Agricultura moderna jesus vidal
 
Cómo se hace la lombricomposta
Cómo se hace la lombricompostaCómo se hace la lombricomposta
Cómo se hace la lombricomposta
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
 
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
 
Monografia Lombricultura
Monografia LombriculturaMonografia Lombricultura
Monografia Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Tema 1 - Lombricultura
Tema 1 - LombriculturaTema 1 - Lombricultura
Tema 1 - Lombricultura
 
Ppt de lombricomposta
Ppt de lombricompostaPpt de lombricomposta
Ppt de lombricomposta
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
 

Similar a Emily cusilayme romeor mapa conceptual

Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
Giuliana Tinoco
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
Giuliana Tinoco
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
Giuliana Tinoco
 
La lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la AgriculturaLa lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la Agricultura
Yosimar Laqui
 
Lombricultura resultados
Lombricultura resultadosLombricultura resultados
Lombricultura resultados
GeovannyYaguana
 
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptxlalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
nathalymerchan2
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Hazael Alfonzo
 
Laboratorio lombricultura
Laboratorio   lombriculturaLaboratorio   lombricultura
Laboratorio lombricultura
Giuliana Tinoco
 
plagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptxplagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptx
arnold24604
 
Prescamote-2.pptx
Prescamote-2.pptxPrescamote-2.pptx
Prescamote-2.pptx
ElvisRomero17
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
weymar ciña gomez
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
andrearivas96
 
Lombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpaLombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpa
Vic P
 
Manual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojasManual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojas
utzsamaj
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
HUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZHUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZ
geomayra
 
Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombricultura
AurelioMolina1
 
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
Helly Anyely Lipa
 
Informe humus
Informe humusInforme humus

Similar a Emily cusilayme romeor mapa conceptual (20)

Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
 
La lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la AgriculturaLa lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la Agricultura
 
Lombricultura resultados
Lombricultura resultadosLombricultura resultados
Lombricultura resultados
 
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptxlalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
 
Laboratorio lombricultura
Laboratorio   lombriculturaLaboratorio   lombricultura
Laboratorio lombricultura
 
plagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptxplagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptx
 
Prescamote-2.pptx
Prescamote-2.pptxPrescamote-2.pptx
Prescamote-2.pptx
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpaLombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpa
 
Manual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojasManual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojas
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
HUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZHUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZ
 
Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombricultura
 
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
 
Informe humus
Informe humusInforme humus
Informe humus
 

Más de EmilyCusilayme

Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
EmilyCusilayme
 
Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...
Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...
Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...
EmilyCusilayme
 
Maqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe finalMaqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe final
EmilyCusilayme
 
Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021
EmilyCusilayme
 
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
EmilyCusilayme
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantesGrupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
EmilyCusilayme
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosaPráctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
EmilyCusilayme
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual
Grupo n°04 articulo   mapa conceptualGrupo n°04 articulo   mapa conceptual
Grupo n°04 articulo mapa conceptual
EmilyCusilayme
 
Informe mega dna emily
Informe mega dna emilyInforme mega dna emily
Informe mega dna emily
EmilyCusilayme
 
Mapa conceptual emily cusilayme romero
Mapa conceptual emily cusilayme romeroMapa conceptual emily cusilayme romero
Mapa conceptual emily cusilayme romero
EmilyCusilayme
 
Tipos de metabolismos microbianos1
Tipos de  metabolismos microbianos1Tipos de  metabolismos microbianos1
Tipos de metabolismos microbianos1
EmilyCusilayme
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
EmilyCusilayme
 
Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04
EmilyCusilayme
 
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica   biotecnología ambientalSinopsis cronológica   biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
EmilyCusilayme
 

Más de EmilyCusilayme (14)

Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
 
Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...
Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...
Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...
 
Maqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe finalMaqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe final
 
Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021
 
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantesGrupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosaPráctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual
Grupo n°04 articulo   mapa conceptualGrupo n°04 articulo   mapa conceptual
Grupo n°04 articulo mapa conceptual
 
Informe mega dna emily
Informe mega dna emilyInforme mega dna emily
Informe mega dna emily
 
Mapa conceptual emily cusilayme romero
Mapa conceptual emily cusilayme romeroMapa conceptual emily cusilayme romero
Mapa conceptual emily cusilayme romero
 
Tipos de metabolismos microbianos1
Tipos de  metabolismos microbianos1Tipos de  metabolismos microbianos1
Tipos de metabolismos microbianos1
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
 
Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04
 
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica   biotecnología ambientalSinopsis cronológica   biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 

Emily cusilayme romeor mapa conceptual

  • 1. EFICACIA DE PAECILOMYCES LILACINUS EN EL CONTROL DE MELOIDOGYNE INCOGNITA QUE ATACA AL CULTIVO DE CAPSICUM ANNUUM, “PIMIENTO PIQUILLO” - EMILY CUSILAYME ROMERO DOCENTE: Dr. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES Gabriela Fernández-Santillán1, Lisi Cerna-Rebaza2 y Julio Chico-Ruiz2
  • 2. INTRODUCCIÓN La aplicación de productos químicos y la resistencia del huésped han sido dos grandes estrategias para controlar los nemátodos parásitos de plantas. La mayoría de especies de nemátodos conocidas viven libremente en el agua o en el suelo, y se alimentan de microorganismos, plantas o animales, pero algunosatacan y parasitan organismos vivos. Varios cientos de estas especies se alimentan de plantas vivas, obteniendo su alimento con lanzas o estiletes. El ciclo de vida de Meloidogyne incógnita involucra cinco estados de desarrollo, que comienza con el desarrollo embriogénico dentro del huevo, de lo cual resulta la formación del primer estado juvenil; este posteriormente muda y da origen al segundo estado juvenil (II) dentro del huevo. Una de las especies de hongos más estudiadas en el control de M. incognita es Paecilomyces lilacinus (Thom) Samson, la cual habita el suelo en forma natural y ha demostrado capacidad de regular las poblaciones de nemátodos a niveles no dañinos al cultivo, y en algunos casos ha servido como estimulador de desarrollo de las plantas. En los últimos años los nemátodos agalladores, M. incognita,se han sumado a los problemas fitosanitarios que limitan la producción de C. annuum (Ros-Ibañezet al., 2014).
  • 3. Materiales y metodos Material biológico:Las raíces de pimiento con presencia de nódulos de M. incognita, que se utilizaron como fuente de inóculo procedieron de campos de producción de la zona de Virú-Chavimochic. P. lilacinus fue cultivado sobre sustrato estéril de granos de maíz. Llenado de bolsas con sustrato El sustrato, procedente de tierras eriazas, fue tomado de los primeros 10 cm de superficie (expuesta a radiación solar). Al suelo se le agregó humus de lombriz para luego ser llenado en una proporción de 30 t/ha (0,131 kg por bolsa de 5 kg); también se realizó la fertilización con DAP y KNO3 en proporción de 1,5 g,y 1,5 g respectivamente, luego se regó con agua de grifo a nivel de capacidad de campo. Extracción de huevos del fitonemátodo Las raíces con nódulo son lavadas suavemente con agua de grifo y se traspasan a un frasco que contiene hipoclorito de sodio al 0,5 %. Son agitadas en forma manual durante 3 min y luego se pasa la suspensión por los tamices
  • 4. CONCLUSIONES • Los niveles más altos de eficacia fueron encontrados con los tratamientos de 40 kg y 30 kg, con un porcentaje de 60,3 % y 40,1 %, respectivamente. • Los niveles más bajos de severidad de 25 % y 31 % lo encontramos con los tratamientos de 40 y 30 kg(T4 y T3, respectivamente); entonces podemos inferir que las plantas de C. annuum pueden llegar a tener un desarrollo normal de sus raíces si utilizamos este hongo. • El tratamiento T4 permitió un buen desarrollo de la planta, tanto de la parte aérea como las raíces.