SlideShare una empresa de Scribd logo
M en C Claudia Edwards
FMVZ UNAM
Dra.edwards@yahoo.com
Memoria
Procesamiento de las
emociones
Control de las
emociones
Memorias
con carga
emotiva
Roosendal 2001
EL SISTEMA LÍMBICO PERMITE DISTINGUIR:
COMPONENTES DEL SISTEMA LÍMBICO
TELENCÉFALO: Amígdalas
Hipocampo
Cíngulo
Circunvolución del cíngulo
DIENCÉFALO: Tálamo
Hipotálamo
Amígdalas Miedo, agresión, identificación del
peligro, afectos y memoria
emocional
Hipocampo Memoria a largo plazo, elección de
opciones y representación del espacio
que los rodea
Cíngulo Estado de ánimo.
Conduce información
asociativa entre todos los
lóbulos y el hipocampo.
Circunvolución del
cíngulo
Reacción emocional
ante el dolor. Relaciona
estímulos sensoriales con
recuerdos de
emociones agradables.
Tálamo Percepción consciente y
localización del dolor.
Regulación de conducta
emocional.
Funciones de integración.
Hipotálamo Regulación hormonal, hambre,
sed, impulso sexual, expresión
de emociones.
 ..Mis vídeosfauna silvestrejaguar enojado.wmv
..Mis vídeosDocumentalesGolden Loves Guitar !!.flv
..Mis vídeosLíder gentilGentle Leader HeadcollarVId
Catitogato endemoniado.mov
 Es la más breve de las emociones.
 Acontecimientos inesperados como un trueno,
cohetes, etc.
 “Limpia” al SNC de la actividad en curso, preparando
al animal para que dedique su atención al objeto
sorpresa.
 ..respaldoMis vídeosfauna silvestrebaby panda sneeze.wmv
 Se activa por la percepción de daño o
peligro.
 Es una advertencia emocional de que se
aproxima daño.
 Permite protegerse o desarrollar acciones
evitativas.
 C:Documents and SettingsclauMis documentosMis vídeosfauna
silvestreleones.wmv
 Es una sensación intrínsecamente positiva.
 El alivio del dolor físico, acontecimientos
positivos.
 Facilita la voluntad de participar en
actividades sociales.
 ..Mis vídeosDocumentalesAtaque de un
Perro.flv
 Puede ser activada de distintas maneras,
pero su antecedente principal es el control.
 Su propósito funcional es el de movilizar la
energía hacia la autodefensa, caracterizada
por el vigor, la fuerza y la resistencia.
Los vertebrados poseen
sistemas mentales
complejos, que regulan
sus interacciones con el
mundo; éstas no son
respuestas automáticas,
requieren de motivación y
de evaluación de riesgos
para tomar decisiones.
 Son construcciones
mentales (subjetivas), que
permiten hacer lazos con el
entorno, y actuar de manera
que sea más fácil adaptarse
y sobrevivir.
 Pueden ser positivos o
negativos.
 Son reforzadores de la
conducta.
 Cuando el animal es sometido a procedimientos
invasivos o restrictivos -asociados o no, a dolor-.
 Cuando los animales no logran adaptarse a la
nueva situación; comprometiéndose su bienestar.
 Combinación de
sentimientos
desagradables,
intensos y/o
prolongados.
Ansiedad
Se produce al predecir un riesgo futuro,
basado en experiencias previas.
Los eventos son evocados (aún en
ausencia del estímulo), activando sistemas
emocionales.
Frustración
Sucede cuando hay un problema que no logran
resolver, cuando no alcanzan un objetivo, o por
un impedimento que no les permite expresar una
conducta.
Induce automutilaciones, estereotipias y sufrimiento.
Se asocia a eventos indeseables. El cerebro
amplifica los efectos de dichos eventos, para
que el sujeto responda adecuadamente ante
el suceso.
Aflicción o pena
DEPRESIÓN
Se asocia con malestar extremo, temor,
ansiedad y frustración.
Cuando los animales no consiguen superar
una situación adversa, esto da lugar en ellos,
a “pérdida de esperanza”.
No hay razones científicas para pensar que
las experiencias de dolor y temor, sean
demasiado diferentes entre el humano y las
especies que tienen un sistema nervioso muy
parecido.
Silogismo disyuntivo:
[(p V q) . (-p)]  q
“…ahora se sabe, que algunas señales animales
transmiten información semántica acerca de
objetos y eventos importantes para ellos.”
“En el acto de comunicarse, los animales pueden
ser capaces de contarnos directamente acerca
de algunos de sus pensamientos y deseos,
siempre y cuando estemos preparados para
escuchar.”
Griffin D.“Animal thinking”. Scient Amer 1984; 72:456-464.
I) Estado de despierto (awakeness).
II) Habilidad para percibir estímulos del ambiente
y responder a ellos, es el conocimiento de algo
(awareness). Tener recuerdos, estar orientado
en el espacio y el tiempo.
En inglés se emplea en el sentido de
consciousness (knowing o awareness).
Prácticamente todos los vertebrados prestan
atención, perciben sensaciones y responden a
estímulos.
III) “Conciencia accesible u operante” 
Prestan atención a un estímulo, hacen una
representación mental de él, para tener
disponible la información, procesarla y aplicarla
cuando se tenga que actuar.
Los animales son capaces de aprender, por lo
tanto tienen memoria.
La mayoría de los mamíferos y aves poseen
conciencia en este sentido, tienen experiencias
de las cuales se dan cuenta.
IV) Conciencia “fenomenológica” = sentimientos que
acompañan un estado mental. Se refiere a la qualia, o
la manera como un individuo experimenta algo.
V) Autoconciencia. Cuando se está consciente de la
propia existencia (self–awareness o self
consciousness), uno mismo es el objeto de la propia
atención. Significa ser capaz de auto identificarse y
tener el concepto del “yo” como alguien distinto de
los otros.
Se acepta en los chimpancés, orangutanes y gorilas.
Los animales…
• Pueden innovar comportamientos evaluando el riesgo-
beneficio.[1]
• Reconocen rutas, lugares, objetos y a otros individuos. Se
comunican.
• Generan acciones voluntarias y pueden tomar decisiones
simples.[2]
• Pueden aprender observando a otros sujetos e
imitándolos.[3]
• Aquellas especies que viven en grupo, tienen una
estructura social compleja.[4]
[1] Griffin DR, Speck GB. “New evidence of animal consciousness”. Animal Cognition 7 (2004), 5–
18.
[2] Morton DB. “Self-consciousness and animal suffering”. Biologist 47(2000), 77-80.
[3] Heyes CM. (1993). “Imitation, culture and cognition”. Animal Behaviour (1993), 999–1010.
[4] De Waal F. Good Natured: The origins of right and wrong in humans and other animals.
Harvard University Press: Cambridge, MA. 1996.
 Formación de conceptos.- “igual”, “diferente”,
“más”, “menos”, “mío”.
 Habilidad para comunicarse y aprender e
interpretar códigos de lenguaje.
 Memoria y aprendizaje.- categorización.
 Representaciones mentales (mapas cognitivos y
sentido del tiempo).-
 Tener creencias (permanencia del objeto)
 Tener deseos y preferencias.
 Intencionalidad, planeación y toma de decisiones.
 ¿Inteligencia?
..Mis vídeosfauna silvestreKoko
and All Ball.mp4
..Mis vídeosDocumentalesherramientas
animales.flv
 ..Mis vídeosDocumentalesORANGUTAN
SALVO A UN POLLO DE MORIR AHOGADO EN
UN ZOOLOGICO.wmv
 dra.edwards@yahoo.com
 Facebook: Medicina de la Conducta /
Claudia Edwards
 Claudia Edwards Fan Page
 Facebook: SOMEBA Etología y Bienestar
 Twitter: @clauedwards1
 PROGRAMA DE RADIO POR INTERNET
 Pasión Animalia Lunes 7pm:
www.animaliamagazine.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organizacion perceptiva
La organizacion perceptivaLa organizacion perceptiva
La organizacion perceptiva
LizbethSofya
 
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piagetClase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piagetBahu Das
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
Angelica Guedez
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
Berlinqb
 
Presentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triunoPresentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triuno
Maria Bravo
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
SaxiCespedes
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
Sebastián Ávila
 
Comunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
Comunicación Nerviosa e Impulso NerviosoComunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
Comunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
Arnaldo Rodriguez
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Adriana Marenco
 
Fisiologia y Psicologia
Fisiologia y PsicologiaFisiologia y Psicologia
Fisiologia y Psicologia
Sabrina Roas
 
Bases bio y fisiológicas de las emociones
Bases bio y fisiológicas de las emocionesBases bio y fisiológicas de las emociones
Bases bio y fisiológicas de las emociones
Monica Sandoval
 
Exposición filogénesis del sistema nervioso
Exposición filogénesis del sistema nerviosoExposición filogénesis del sistema nervioso
Exposición filogénesis del sistema nervioso
Juan Padilla
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
luis sandoval
 
Placentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexosPlacentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexos
Willam Irigoin
 

La actualidad más candente (20)

La organizacion perceptiva
La organizacion perceptivaLa organizacion perceptiva
La organizacion perceptiva
 
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piagetClase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Etologia
EtologiaEtologia
Etologia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Presentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triunoPresentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triuno
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
Función ejecutiva
Función ejecutivaFunción ejecutiva
Función ejecutiva
 
Comunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
Comunicación Nerviosa e Impulso NerviosoComunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
Comunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Clase etologia feb_14
Clase etologia feb_14Clase etologia feb_14
Clase etologia feb_14
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
Fisiologia y Psicologia
Fisiologia y PsicologiaFisiologia y Psicologia
Fisiologia y Psicologia
 
Bases bio y fisiológicas de las emociones
Bases bio y fisiológicas de las emocionesBases bio y fisiológicas de las emociones
Bases bio y fisiológicas de las emociones
 
Exposición filogénesis del sistema nervioso
Exposición filogénesis del sistema nerviosoExposición filogénesis del sistema nervioso
Exposición filogénesis del sistema nervioso
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
 
Placentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexosPlacentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexos
 

Destacado

Agresividad y eliminacion en el gato
Agresividad y eliminacion  en el gatoAgresividad y eliminacion  en el gato
Agresividad y eliminacion en el gato
Claudia Edwards Patiño
 
Como presentar un gato y un perro
Como presentar un gato y un perroComo presentar un gato y un perro
Como presentar un gato y un perro
Claudia Edwards Patiño
 
Enriquecimiento ambiental
Enriquecimiento ambientalEnriquecimiento ambiental
Enriquecimiento ambiental
Claudia Edwards Patiño
 
El mundo de los animales
El mundo de los animalesEl mundo de los animales
El mundo de los animales
piadse
 
DMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
DMED - Modulo 2 - Sistema LimbicoDMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
DMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
Valeria Forlizzi
 
Corte de orejas y colas
Corte de orejas y colasCorte de orejas y colas
Corte de orejas y colas
Claudia Edwards Patiño
 
Como presentar a un gato nuevo pdf
Como presentar a un gato nuevo pdfComo presentar a un gato nuevo pdf
Como presentar a un gato nuevo pdf
Claudia Edwards Patiño
 
Gatos
GatosGatos
Bioetica animales-laboratorio
Bioetica animales-laboratorioBioetica animales-laboratorio
Bioetica animales-laboratorio
Claudia Edwards Patiño
 
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico. Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Manuel González Gálvez
 
EL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLA
EL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLAEL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLA
EL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLA
Alejandra Benavides
 
Guía para la Confesión
Guía para la ConfesiónGuía para la Confesión
Guía para la Confesión
Claudia Sánchez
 
Hormonas y ejercicio. iii semestre
Hormonas y ejercicio. iii semestreHormonas y ejercicio. iii semestre
Hormonas y ejercicio. iii semestrejuaper10
 
Sistema limbico y emociones
Sistema limbico y emocionesSistema limbico y emociones
Sistema limbico y emocionesSilvina Rodaro
 
Repaso tarjetas de tapas
Repaso tarjetas de tapasRepaso tarjetas de tapas
Repaso tarjetas de tapas
TICELE Materiales y Formación ELE
 
Flora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanasFlora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanasKAtiRojChu
 
Fauna y Flora en la Selva
Fauna y Flora en la Selva Fauna y Flora en la Selva
Fauna y Flora en la Selva Michael Castillo
 
Cuidados del gato C.V Animalfisio
Cuidados del gato C.V AnimalfisioCuidados del gato C.V Animalfisio
Cuidados del gato C.V Animalfisio
Animalfisio
 

Destacado (18)

Agresividad y eliminacion en el gato
Agresividad y eliminacion  en el gatoAgresividad y eliminacion  en el gato
Agresividad y eliminacion en el gato
 
Como presentar un gato y un perro
Como presentar un gato y un perroComo presentar un gato y un perro
Como presentar un gato y un perro
 
Enriquecimiento ambiental
Enriquecimiento ambientalEnriquecimiento ambiental
Enriquecimiento ambiental
 
El mundo de los animales
El mundo de los animalesEl mundo de los animales
El mundo de los animales
 
DMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
DMED - Modulo 2 - Sistema LimbicoDMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
DMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
 
Corte de orejas y colas
Corte de orejas y colasCorte de orejas y colas
Corte de orejas y colas
 
Como presentar a un gato nuevo pdf
Como presentar a un gato nuevo pdfComo presentar a un gato nuevo pdf
Como presentar a un gato nuevo pdf
 
Gatos
GatosGatos
Gatos
 
Bioetica animales-laboratorio
Bioetica animales-laboratorioBioetica animales-laboratorio
Bioetica animales-laboratorio
 
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico. Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
 
EL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLA
EL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLAEL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLA
EL MUNDO DE LOS ANIMALES CARTILLA
 
Guía para la Confesión
Guía para la ConfesiónGuía para la Confesión
Guía para la Confesión
 
Hormonas y ejercicio. iii semestre
Hormonas y ejercicio. iii semestreHormonas y ejercicio. iii semestre
Hormonas y ejercicio. iii semestre
 
Sistema limbico y emociones
Sistema limbico y emocionesSistema limbico y emociones
Sistema limbico y emociones
 
Repaso tarjetas de tapas
Repaso tarjetas de tapasRepaso tarjetas de tapas
Repaso tarjetas de tapas
 
Flora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanasFlora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanas
 
Fauna y Flora en la Selva
Fauna y Flora en la Selva Fauna y Flora en la Selva
Fauna y Flora en la Selva
 
Cuidados del gato C.V Animalfisio
Cuidados del gato C.V AnimalfisioCuidados del gato C.V Animalfisio
Cuidados del gato C.V Animalfisio
 

Similar a Emociones animales y humanas

6 Relaciones humanas CLASES.pptx
6 Relaciones humanas CLASES.pptx6 Relaciones humanas CLASES.pptx
6 Relaciones humanas CLASES.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Tarea 2 fisio conducta
Tarea 2 fisio conductaTarea 2 fisio conducta
Tarea 2 fisio conducta
Irma Colina
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Universidad Yacambú
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
turismo1415
 
Las emociones
Las  emocionesLas  emociones
Las emociones
tursmonocturno
 
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectualLas actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
Euler Ruiz
 
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectualLas actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
Euler
 
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectualLas actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
Euler Ruiz
 
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectualLas actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
Ramon Ruiz
 
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicasA penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
Daniel Rodríguez Arenas
 
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOSEMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
Ramon Ruiz
 
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloLa EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloSaraMM
 
La mente animal
La mente animalLa mente animal
La mente animal
anabelperezr
 
La mente animal
La mente animalLa mente animal
La mente animal
anabelperezr
 
7.a inteligencia emocional
7.a inteligencia emocional7.a inteligencia emocional
7.a inteligencia emocionalDinoritaC
 
Las actitudes
Las actitudesLas actitudes
Las actitudes
Euler
 
LAS ACTITUDES
LAS ACTITUDESLAS ACTITUDES
LAS ACTITUDES
Euler Ruiz
 

Similar a Emociones animales y humanas (20)

6 Relaciones humanas CLASES.pptx
6 Relaciones humanas CLASES.pptx6 Relaciones humanas CLASES.pptx
6 Relaciones humanas CLASES.pptx
 
Tarea 2 fisio conducta
Tarea 2 fisio conductaTarea 2 fisio conducta
Tarea 2 fisio conducta
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las  emocionesLas  emociones
Las emociones
 
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectualLas actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
 
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectualLas actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
 
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectualLas actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
 
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectualLas actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
 
El cerebro triuno
El cerebro triunoEl cerebro triuno
El cerebro triuno
 
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicasA penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
 
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOSEMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
 
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloLa EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
 
3.prepp03
3.prepp033.prepp03
3.prepp03
 
La mente animal
La mente animalLa mente animal
La mente animal
 
La mente animal
La mente animalLa mente animal
La mente animal
 
7.a inteligencia emocional
7.a inteligencia emocional7.a inteligencia emocional
7.a inteligencia emocional
 
LAS ACTITUDES
LAS ACTITUDESLAS ACTITUDES
LAS ACTITUDES
 
Las actitudes
Las actitudesLas actitudes
Las actitudes
 
LAS ACTITUDES
LAS ACTITUDESLAS ACTITUDES
LAS ACTITUDES
 

Más de Claudia Edwards Patiño

Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Mensaje urgente curso de gatos
Mensaje urgente curso de gatosMensaje urgente curso de gatos
Mensaje urgente curso de gatos
Claudia Edwards Patiño
 
Biblio gatos y perros
Biblio gatos y perrosBiblio gatos y perros
Biblio gatos y perros
Claudia Edwards Patiño
 
Otros problemas de conducta
Otros problemas de conductaOtros problemas de conducta
Otros problemas de conducta
Claudia Edwards Patiño
 
Emociones felinas
Emociones felinasEmociones felinas
Emociones felinas
Claudia Edwards Patiño
 
Periodos del desarrollo
Periodos del desarrolloPeriodos del desarrollo
Periodos del desarrollo
Claudia Edwards Patiño
 
Que cantidad de alimento debo darle a mi gato
Que cantidad de alimento debo darle a mi gatoQue cantidad de alimento debo darle a mi gato
Que cantidad de alimento debo darle a mi gato
Claudia Edwards Patiño
 
Manejo nutricional del gato por etapa de vida
Manejo nutricional del gato por etapa de vidaManejo nutricional del gato por etapa de vida
Manejo nutricional del gato por etapa de vida
Claudia Edwards Patiño
 
Cómo presentar un gato y un perro
Cómo presentar un gato y un perroCómo presentar un gato y un perro
Cómo presentar un gato y un perro
Claudia Edwards Patiño
 
Como medir bienestar gatos
Como medir bienestar gatosComo medir bienestar gatos
Como medir bienestar gatos
Claudia Edwards Patiño
 
La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas
La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticasLa responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas
La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas
Claudia Edwards Patiño
 
Unidad 3 propuestas_eticas
Unidad 3 propuestas_eticasUnidad 3 propuestas_eticas
Unidad 3 propuestas_eticas
Claudia Edwards Patiño
 
Principios bioeticos y animales bety
Principios bioeticos y animales betyPrincipios bioeticos y animales bety
Principios bioeticos y animales bety
Claudia Edwards Patiño
 
La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas
La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticasLa responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas
La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas
Claudia Edwards Patiño
 
Periodos del desarrollo canino
Periodos del desarrollo caninoPeriodos del desarrollo canino
Periodos del desarrollo canino
Claudia Edwards Patiño
 
Cat attachment behavior
Cat attachment behaviorCat attachment behavior
Cat attachment behavior
Claudia Edwards Patiño
 
Comunicación en perros (Programa Pedigrí Adopta)
Comunicación en perros (Programa Pedigrí Adopta)Comunicación en perros (Programa Pedigrí Adopta)
Comunicación en perros (Programa Pedigrí Adopta)
Claudia Edwards Patiño
 

Más de Claudia Edwards Patiño (17)

Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Mensaje urgente curso de gatos
Mensaje urgente curso de gatosMensaje urgente curso de gatos
Mensaje urgente curso de gatos
 
Biblio gatos y perros
Biblio gatos y perrosBiblio gatos y perros
Biblio gatos y perros
 
Otros problemas de conducta
Otros problemas de conductaOtros problemas de conducta
Otros problemas de conducta
 
Emociones felinas
Emociones felinasEmociones felinas
Emociones felinas
 
Periodos del desarrollo
Periodos del desarrolloPeriodos del desarrollo
Periodos del desarrollo
 
Que cantidad de alimento debo darle a mi gato
Que cantidad de alimento debo darle a mi gatoQue cantidad de alimento debo darle a mi gato
Que cantidad de alimento debo darle a mi gato
 
Manejo nutricional del gato por etapa de vida
Manejo nutricional del gato por etapa de vidaManejo nutricional del gato por etapa de vida
Manejo nutricional del gato por etapa de vida
 
Cómo presentar un gato y un perro
Cómo presentar un gato y un perroCómo presentar un gato y un perro
Cómo presentar un gato y un perro
 
Como medir bienestar gatos
Como medir bienestar gatosComo medir bienestar gatos
Como medir bienestar gatos
 
La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas
La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticasLa responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas
La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas
 
Unidad 3 propuestas_eticas
Unidad 3 propuestas_eticasUnidad 3 propuestas_eticas
Unidad 3 propuestas_eticas
 
Principios bioeticos y animales bety
Principios bioeticos y animales betyPrincipios bioeticos y animales bety
Principios bioeticos y animales bety
 
La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas
La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticasLa responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas
La responsabilidad ética del mvz frente a las cirugías estéticas
 
Periodos del desarrollo canino
Periodos del desarrollo caninoPeriodos del desarrollo canino
Periodos del desarrollo canino
 
Cat attachment behavior
Cat attachment behaviorCat attachment behavior
Cat attachment behavior
 
Comunicación en perros (Programa Pedigrí Adopta)
Comunicación en perros (Programa Pedigrí Adopta)Comunicación en perros (Programa Pedigrí Adopta)
Comunicación en perros (Programa Pedigrí Adopta)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Emociones animales y humanas

  • 1. M en C Claudia Edwards FMVZ UNAM Dra.edwards@yahoo.com
  • 2.
  • 3. Memoria Procesamiento de las emociones Control de las emociones Memorias con carga emotiva Roosendal 2001
  • 4. EL SISTEMA LÍMBICO PERMITE DISTINGUIR:
  • 5. COMPONENTES DEL SISTEMA LÍMBICO TELENCÉFALO: Amígdalas Hipocampo Cíngulo Circunvolución del cíngulo DIENCÉFALO: Tálamo Hipotálamo
  • 6. Amígdalas Miedo, agresión, identificación del peligro, afectos y memoria emocional
  • 7. Hipocampo Memoria a largo plazo, elección de opciones y representación del espacio que los rodea
  • 8. Cíngulo Estado de ánimo. Conduce información asociativa entre todos los lóbulos y el hipocampo.
  • 9. Circunvolución del cíngulo Reacción emocional ante el dolor. Relaciona estímulos sensoriales con recuerdos de emociones agradables.
  • 10. Tálamo Percepción consciente y localización del dolor. Regulación de conducta emocional. Funciones de integración. Hipotálamo Regulación hormonal, hambre, sed, impulso sexual, expresión de emociones.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  ..Mis vídeosfauna silvestrejaguar enojado.wmv ..Mis vídeosDocumentalesGolden Loves Guitar !!.flv ..Mis vídeosLíder gentilGentle Leader HeadcollarVId Catitogato endemoniado.mov
  • 28.
  • 29.
  • 30.  Es la más breve de las emociones.  Acontecimientos inesperados como un trueno, cohetes, etc.  “Limpia” al SNC de la actividad en curso, preparando al animal para que dedique su atención al objeto sorpresa.  ..respaldoMis vídeosfauna silvestrebaby panda sneeze.wmv
  • 31.  Se activa por la percepción de daño o peligro.  Es una advertencia emocional de que se aproxima daño.  Permite protegerse o desarrollar acciones evitativas.  C:Documents and SettingsclauMis documentosMis vídeosfauna silvestreleones.wmv
  • 32.  Es una sensación intrínsecamente positiva.  El alivio del dolor físico, acontecimientos positivos.  Facilita la voluntad de participar en actividades sociales.
  • 34.
  • 35.  Puede ser activada de distintas maneras, pero su antecedente principal es el control.  Su propósito funcional es el de movilizar la energía hacia la autodefensa, caracterizada por el vigor, la fuerza y la resistencia.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Los vertebrados poseen sistemas mentales complejos, que regulan sus interacciones con el mundo; éstas no son respuestas automáticas, requieren de motivación y de evaluación de riesgos para tomar decisiones.
  • 39.  Son construcciones mentales (subjetivas), que permiten hacer lazos con el entorno, y actuar de manera que sea más fácil adaptarse y sobrevivir.  Pueden ser positivos o negativos.  Son reforzadores de la conducta.
  • 40.  Cuando el animal es sometido a procedimientos invasivos o restrictivos -asociados o no, a dolor-.  Cuando los animales no logran adaptarse a la nueva situación; comprometiéndose su bienestar.  Combinación de sentimientos desagradables, intensos y/o prolongados.
  • 41. Ansiedad Se produce al predecir un riesgo futuro, basado en experiencias previas. Los eventos son evocados (aún en ausencia del estímulo), activando sistemas emocionales.
  • 42.
  • 43. Frustración Sucede cuando hay un problema que no logran resolver, cuando no alcanzan un objetivo, o por un impedimento que no les permite expresar una conducta. Induce automutilaciones, estereotipias y sufrimiento.
  • 44.
  • 45. Se asocia a eventos indeseables. El cerebro amplifica los efectos de dichos eventos, para que el sujeto responda adecuadamente ante el suceso. Aflicción o pena
  • 46. DEPRESIÓN Se asocia con malestar extremo, temor, ansiedad y frustración.
  • 47. Cuando los animales no consiguen superar una situación adversa, esto da lugar en ellos, a “pérdida de esperanza”.
  • 48. No hay razones científicas para pensar que las experiencias de dolor y temor, sean demasiado diferentes entre el humano y las especies que tienen un sistema nervioso muy parecido.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Silogismo disyuntivo: [(p V q) . (-p)]  q
  • 54. “…ahora se sabe, que algunas señales animales transmiten información semántica acerca de objetos y eventos importantes para ellos.” “En el acto de comunicarse, los animales pueden ser capaces de contarnos directamente acerca de algunos de sus pensamientos y deseos, siempre y cuando estemos preparados para escuchar.” Griffin D.“Animal thinking”. Scient Amer 1984; 72:456-464.
  • 55. I) Estado de despierto (awakeness). II) Habilidad para percibir estímulos del ambiente y responder a ellos, es el conocimiento de algo (awareness). Tener recuerdos, estar orientado en el espacio y el tiempo. En inglés se emplea en el sentido de consciousness (knowing o awareness). Prácticamente todos los vertebrados prestan atención, perciben sensaciones y responden a estímulos.
  • 56. III) “Conciencia accesible u operante”  Prestan atención a un estímulo, hacen una representación mental de él, para tener disponible la información, procesarla y aplicarla cuando se tenga que actuar.
  • 57. Los animales son capaces de aprender, por lo tanto tienen memoria. La mayoría de los mamíferos y aves poseen conciencia en este sentido, tienen experiencias de las cuales se dan cuenta.
  • 58. IV) Conciencia “fenomenológica” = sentimientos que acompañan un estado mental. Se refiere a la qualia, o la manera como un individuo experimenta algo. V) Autoconciencia. Cuando se está consciente de la propia existencia (self–awareness o self consciousness), uno mismo es el objeto de la propia atención. Significa ser capaz de auto identificarse y tener el concepto del “yo” como alguien distinto de los otros. Se acepta en los chimpancés, orangutanes y gorilas.
  • 59. Los animales… • Pueden innovar comportamientos evaluando el riesgo- beneficio.[1] • Reconocen rutas, lugares, objetos y a otros individuos. Se comunican. • Generan acciones voluntarias y pueden tomar decisiones simples.[2] • Pueden aprender observando a otros sujetos e imitándolos.[3] • Aquellas especies que viven en grupo, tienen una estructura social compleja.[4] [1] Griffin DR, Speck GB. “New evidence of animal consciousness”. Animal Cognition 7 (2004), 5– 18. [2] Morton DB. “Self-consciousness and animal suffering”. Biologist 47(2000), 77-80. [3] Heyes CM. (1993). “Imitation, culture and cognition”. Animal Behaviour (1993), 999–1010. [4] De Waal F. Good Natured: The origins of right and wrong in humans and other animals. Harvard University Press: Cambridge, MA. 1996.
  • 60.  Formación de conceptos.- “igual”, “diferente”, “más”, “menos”, “mío”.  Habilidad para comunicarse y aprender e interpretar códigos de lenguaje.  Memoria y aprendizaje.- categorización.  Representaciones mentales (mapas cognitivos y sentido del tiempo).-  Tener creencias (permanencia del objeto)  Tener deseos y preferencias.  Intencionalidad, planeación y toma de decisiones.  ¿Inteligencia?
  • 61.
  • 62.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.  ..Mis vídeosDocumentalesORANGUTAN SALVO A UN POLLO DE MORIR AHOGADO EN UN ZOOLOGICO.wmv
  • 69.  dra.edwards@yahoo.com  Facebook: Medicina de la Conducta / Claudia Edwards  Claudia Edwards Fan Page  Facebook: SOMEBA Etología y Bienestar  Twitter: @clauedwards1  PROGRAMA DE RADIO POR INTERNET  Pasión Animalia Lunes 7pm: www.animaliamagazine.com