SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPIEMA
NEUMOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
Noviembre 2016JESUSONAIRAM LOPEZ PARRA
DEFINICION
• Acumulación de pus en la cavidad pleural, este puede ocupar
parte de la misma o toda ella.
• Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro de la
cavidad pleural, el cual es resultado de una infección, que
evoluciona de líquido acuoso a una colección purulenta dentro
del espacio pleural.
2
EPIDEMIOLOGIA
• El derrame pleural paraneumonico y el empiema son las
patologías pleurales mas frecuentes.
• Se encuentra asociado a neumonías bacterianas
• Se presentan mayormente en la población mayor de 65 años.
• Es más frecuente en ancianos y en la población infantil.
• La mortalidad por EP oscila entre 1-19%.
• La mortalidad aumenta aun mas en aquellos pacientes que
sufren cardiopatías, enfermedad renal, hepatopatía y en
ancianos inmunosuprimidos la mortalidad aumenta hasta un
40%.
3
ETIOLOGIA
4
Agentes infecciosos:
Gram positivos
Streptococcus pneumoniae
S. aureus
• Anaerobios:
Bacteroides y
Peptostreptococcus
• Aerobias Gram negativas
E. coli
• Hongos
Candida
FISIOPATOLOGIA
5
1. Fase de pleuritis seca: el proceso inflamatorio del parénquima
pulmonar se extiende a la pleura visceral, y causa una reacción
pleural local.
Esto provoca roce pleural y el característico dolor torácico pleurítico,
originado por la inervación sensitiva de la pleura parietal adyacente.
FISIOPATOLOGIA
2. Fase exudativa (Primeras 48 horas): existe un incremento de la
permeabilidad del tejido local y los capilares regionales, lo cual
favorece el paso del líquido intersticial pulmonar y el exudado
microvascular local.
Da lugar a un derrame pleural, usualmente claro y estéril
6
FISIOPATOLOGIA
3. Fase fibropurulenta (5 al 10 día) : Se caracteriza por la
acumulación de coágulos y membranas de fibrina en el espacio
pleural, lo que provoca tabicaciones del líquido con múltiples
cámaras, lo que se acompaña de una invasión bacteriana desde el
parénquima pulmonar.
7
FISIOPATOLOGIA
4. Fase organizativa ( 10 al 21 día): se caracteriza por la invasión de
fibroblastos, con formación de membranas de tejido fibrótico que
limitan la expansión del pulmón.
8
CUADRO CLINICO
• Disnea
• Dolor torácico
• Fiebre
• Tos seca
• Esputo (Si están afectados ambos pulmones).
• ↓ de movimientos respiratorios del lado afectado
• Soplo pleurítico y egofonía
9
EXPLORACION FISICA
10
• Inspección
↑ FR + ↓ expansibilidad
• Auscultación
↓ expansibilidad + ↓ o abolición de murmullo vesicular
• Palpación
↓ expansibilidad
• Percusión
Matidez
DIAGNOSTICO
•Rx DE TORAX
11
12
DIAGNOSTICO
• TAC PULMONAR
13
• LABORATORIO
14
DIAGNOSTICO
• Estudio de exudado
• Bacterias en tinción de Gram
• pH <7.2
• >100.000 neutrófilos
• Glucosa <40 mg/dl
• LDH > 1000 U/L
• Cultivo - Hemocultivos
• PCR
15
CLASIFICACION DE DERRAME PARANEUMONICOY EMPIEMA
TRATAMIENTO
16
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO LOCAL
Punción pleural o Toracocentesis
Drenaje pleural con tubo de tórax y sello de agua o aspiración
contínua por 1 semana
Estreptoquinasa 15.000 U/Kg en 50 ml de SS al 0.9% al día por 3-
5 días
Urocinasa 40.000 U en 40 ml de SS cada 12 h por 3 días
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
De la comunidad:
Cefalosporina 2da ó 3ra generación + metronidazol / clindamicina
Intrahospitalario:
un carbapenem (imipenem, meropenem) + un antibiótico con
actividad frente al SAMR (vancomicina, teicoplanina).
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Minitoracotomía con limpieza quirúrgica y debridación manual.
Videotoracoscopía
17
Algoritmo terapéutico del DPN y EP.
COMPLICACIONES
• Locales
• Fístulas broncopleurales
• Pioneumotórax
• Pericarditis purulenta
• Abscesos pulmonares
• Peritonitis
• Osteomielitis costal
• Neumopatía restrictiva.
18
• Sistemicas
• Meningitis
• Artritis
• Osteomielitis
• Septicemia
BIBLIOGRAFIA
19
1. http://www.revistadepatologiarespiratoria.org/descargas/pr_11-
3_116-124.pdf
2. www.sact.org.ar/docs/relato_2014_empiema.pdf
3. www.ramr.org.ar/articulos/volumen_2_numero_1/.../rev_2_1_d
errames.pdf
4. www.scielo.cl/pdf/rchcir/v61n3/art03.pdf
5. www.bvs.sld.cu/revistas/act/vol9_1_00/act08100.htm
6. www.sld.cu/galerias/doc/sitios/renacip/guias_de_empiema.doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicularDravaldespino
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoRoberto Uribe Henao
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Carlos Gonzalez Andrade
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
Erickmar Morales-Medrano
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
Abisai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y maligno
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 

Similar a Empiema

slide de neumonia patologica ...................
slide de neumonia patologica  ...................slide de neumonia patologica  ...................
slide de neumonia patologica ...................
pauloroussos15
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
Diego Pantoja
 
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas. Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Vann Mdo
 
Neumonías adquiridas en la comunidad
Neumonías adquiridas en la comunidadNeumonías adquiridas en la comunidad
Neumonías adquiridas en la comunidad
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Nanda Meireles
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Nanda Meireles
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
aldo papaíz
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam
 
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
Walter Fernado Malca Jauregui
 
MEDICINA DE URGENCIAS
MEDICINA DE URGENCIASMEDICINA DE URGENCIAS
MEDICINA DE URGENCIAS
AlvaroJosSaldarriaga
 
Supuraciones pleuropulmonares
Supuraciones pleuropulmonaresSupuraciones pleuropulmonares
Supuraciones pleuropulmonares
Claudia Torres Prado
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
laparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopatolaparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopato
tatis31
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...
Jonathan Cobeña
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
Gonzalo Casstro
 
Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
Alberto Torrecillas
 
Empiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.pptEmpiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Derrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiemaDerrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiema
Denise Mocellin
 

Similar a Empiema (20)

slide de neumonia patologica ...................
slide de neumonia patologica  ...................slide de neumonia patologica  ...................
slide de neumonia patologica ...................
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
 
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas. Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas.
 
Neumonías adquiridas en la comunidad
Neumonías adquiridas en la comunidadNeumonías adquiridas en la comunidad
Neumonías adquiridas en la comunidad
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
 
MEDICINA DE URGENCIAS
MEDICINA DE URGENCIASMEDICINA DE URGENCIAS
MEDICINA DE URGENCIAS
 
Supuraciones pleuropulmonares
Supuraciones pleuropulmonaresSupuraciones pleuropulmonares
Supuraciones pleuropulmonares
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
laparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopatolaparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopato
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD - SINDROME CONDENSATIVO - SINDROME TIPICO ...
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
 
Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
 
Empiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.pptEmpiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.ppt
 
Derrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiemaDerrame pleural y empiema
Derrame pleural y empiema
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Empiema

  • 1. EMPIEMA NEUMOLOGIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA Noviembre 2016JESUSONAIRAM LOPEZ PARRA
  • 2. DEFINICION • Acumulación de pus en la cavidad pleural, este puede ocupar parte de la misma o toda ella. • Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro de la cavidad pleural, el cual es resultado de una infección, que evoluciona de líquido acuoso a una colección purulenta dentro del espacio pleural. 2
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • El derrame pleural paraneumonico y el empiema son las patologías pleurales mas frecuentes. • Se encuentra asociado a neumonías bacterianas • Se presentan mayormente en la población mayor de 65 años. • Es más frecuente en ancianos y en la población infantil. • La mortalidad por EP oscila entre 1-19%. • La mortalidad aumenta aun mas en aquellos pacientes que sufren cardiopatías, enfermedad renal, hepatopatía y en ancianos inmunosuprimidos la mortalidad aumenta hasta un 40%. 3
  • 4. ETIOLOGIA 4 Agentes infecciosos: Gram positivos Streptococcus pneumoniae S. aureus • Anaerobios: Bacteroides y Peptostreptococcus • Aerobias Gram negativas E. coli • Hongos Candida
  • 5. FISIOPATOLOGIA 5 1. Fase de pleuritis seca: el proceso inflamatorio del parénquima pulmonar se extiende a la pleura visceral, y causa una reacción pleural local. Esto provoca roce pleural y el característico dolor torácico pleurítico, originado por la inervación sensitiva de la pleura parietal adyacente.
  • 6. FISIOPATOLOGIA 2. Fase exudativa (Primeras 48 horas): existe un incremento de la permeabilidad del tejido local y los capilares regionales, lo cual favorece el paso del líquido intersticial pulmonar y el exudado microvascular local. Da lugar a un derrame pleural, usualmente claro y estéril 6
  • 7. FISIOPATOLOGIA 3. Fase fibropurulenta (5 al 10 día) : Se caracteriza por la acumulación de coágulos y membranas de fibrina en el espacio pleural, lo que provoca tabicaciones del líquido con múltiples cámaras, lo que se acompaña de una invasión bacteriana desde el parénquima pulmonar. 7
  • 8. FISIOPATOLOGIA 4. Fase organizativa ( 10 al 21 día): se caracteriza por la invasión de fibroblastos, con formación de membranas de tejido fibrótico que limitan la expansión del pulmón. 8
  • 9. CUADRO CLINICO • Disnea • Dolor torácico • Fiebre • Tos seca • Esputo (Si están afectados ambos pulmones). • ↓ de movimientos respiratorios del lado afectado • Soplo pleurítico y egofonía 9
  • 10. EXPLORACION FISICA 10 • Inspección ↑ FR + ↓ expansibilidad • Auscultación ↓ expansibilidad + ↓ o abolición de murmullo vesicular • Palpación ↓ expansibilidad • Percusión Matidez
  • 12. 12
  • 14. • LABORATORIO 14 DIAGNOSTICO • Estudio de exudado • Bacterias en tinción de Gram • pH <7.2 • >100.000 neutrófilos • Glucosa <40 mg/dl • LDH > 1000 U/L • Cultivo - Hemocultivos • PCR
  • 15. 15 CLASIFICACION DE DERRAME PARANEUMONICOY EMPIEMA
  • 16. TRATAMIENTO 16 TRATAMIENTO TRATAMIENTO LOCAL Punción pleural o Toracocentesis Drenaje pleural con tubo de tórax y sello de agua o aspiración contínua por 1 semana Estreptoquinasa 15.000 U/Kg en 50 ml de SS al 0.9% al día por 3- 5 días Urocinasa 40.000 U en 40 ml de SS cada 12 h por 3 días TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO De la comunidad: Cefalosporina 2da ó 3ra generación + metronidazol / clindamicina Intrahospitalario: un carbapenem (imipenem, meropenem) + un antibiótico con actividad frente al SAMR (vancomicina, teicoplanina). TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Minitoracotomía con limpieza quirúrgica y debridación manual. Videotoracoscopía
  • 18. COMPLICACIONES • Locales • Fístulas broncopleurales • Pioneumotórax • Pericarditis purulenta • Abscesos pulmonares • Peritonitis • Osteomielitis costal • Neumopatía restrictiva. 18 • Sistemicas • Meningitis • Artritis • Osteomielitis • Septicemia
  • 19. BIBLIOGRAFIA 19 1. http://www.revistadepatologiarespiratoria.org/descargas/pr_11- 3_116-124.pdf 2. www.sact.org.ar/docs/relato_2014_empiema.pdf 3. www.ramr.org.ar/articulos/volumen_2_numero_1/.../rev_2_1_d errames.pdf 4. www.scielo.cl/pdf/rchcir/v61n3/art03.pdf 5. www.bvs.sld.cu/revistas/act/vol9_1_00/act08100.htm 6. www.sld.cu/galerias/doc/sitios/renacip/guias_de_empiema.doc

Notas del editor

  1. El mecanismo más frecuente de la infección del espacio pleural (50% de los casos) es desde un foco pulmonar, habitualmente una neumonía bacteriana. Hasta un 40% de los pacientes con neumonía bacteriana aguda se asocian a un DP7 y de éstos un 5- 10% desarrollan un empiema. Los empiemas por hongos representan menos de 1% de las infecciones pleurales y deben considerarse en pacientes inmunocomprome 􀆟 dos. El principal agente es Candida spp. En general, estos casos 􀆟 enen mal pronós􀆟 co. La tasa de mortalidad se incrementa hasta un 73%.
  2. Manifestada en las primeras 48 horas hasta un promedio de cinco días. Se caracterizada por : Puede denominarse «derrame no complicado» Se caracterizada por : Un líquido pleural acuoso rico en proteínas Leucocitos (<500 células x ml) que se incrementan rápidamente, Densidad <1017, los niveles de Glucosa 60 PH 7.3.
  3. El líquido es turbio o con pus franco. La actividad metabólica y citólica de este derrame es alta, con un pH menor de 7,2, glucosa baja y una LDH elevada que supera las 1 000 UI/L.
  4. Si no se realiza tratamiento adecuado, la evolución se caracteriza por una importante afectación de la función pulmonar y la aparición de empiema crónico con graves complicaciones como la fístula broncopleural, el absceso pulmonar o el drenaje espontáneo a través de la pared torácica (empiema necesitatis).
  5. EL SOPLO PLEURITICO SE IMITA PRONUNCIANDO LA “E”, DEBIL Y EN ESPIRACION
  6. Rx de tórax P-A y lateral en ambos decúbitos Aplanamiento e inversión de diafragma Ángulo costodiafragmático borrado Liq. pleural no fluye libremente si tabiques. Desplazamiento mediastínico y pleural.