SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPIEMA PLEURAL
Definición
 Antes de los 80: presencia de pus franco
 Durante los 80: presencia de liquido claro con presencia demostrada de
gérmenes en estudio bacteriológico
 Actualmente: presencia de liquido claro y examen físico químico con
valores de:
•
•
•
•
•

PH < 7.20
Glucosa 50% < a la del plasma
LDH > 1000/ UI
Leucocitos > 30.000/mm3
Ac. Láctico > 45 mg/ml
EMPIEMA PLEURAL
Etiología
Etiología del empiema pleural
Etiologia
Casos
%
Post neumonico
10
37%
Tuberculoso
6
22.2%
Pos quirurgico
5
18.5%
Trauma toracico
4
14.8%
Otras
2
7.4%
Total
27
100%
EMPIEMA PLEURAL

Neumopatías agudas y crónicas
Bacteriana TB micóticas

E
t
i
o
p
a
t
o
g
e
n
i
a

Pulmonar

Obstrucciones bronquiales
“tumores cuerpos extraño”

Mediastinitis de origen torácico
“cirugía cardiovascular, esofágica
Foco Intratoracico

Mediastinico
Mediastinitis de origen cervical
“flemón de piso de la boca”

Parietal

Por vía hemática
Foco extratoracico
Por vía linfática

Osteítis bacteriana, tuberculosa
EMPIEMA PLEURAL
Pulmonar

Neumopatías agudas y crónicas
Bacteriana TB micóticas

Obstrucciones bronquiales
“tumores cuerpos extraño”
Foco
Intratoracico

Mediastinitis de origen torácico
“cirugía cardiovascular esofágica
Mediastinico

Mediastinitis de origen cervical
“flemón de piso de la boca”

Parietal

Osteítis bacteriana, tuberculosa
EMPIEMA PLEURAL
Por vía hemática

Foco extratoracico
Por vía linfática
EMPIEMA PLEURAL

A
n
a
t
o
m
í
a

1er Exudativo o de difusión < a 3
días
Inflamación pleural aguda,
exudativa, congestivo edematosa

p
a
t
2do fibrinopurulento o de
colección 3 a 15 días
o
Colección franca de derrame
l
pleural
ó
g 3er Organización temprana 2da
y 8va semana
i
Proceso infeccioso localizado
c
a
4to Organización tardía > a 8
semanas
Paquipleuritis fibrosa crónica

Células mesoteliales son reactivas, hay
• Acumulo de fibrina y colonias bacterianas
•Pleuras congestivas color rojizo
•Liquido citrino abundante
•Proteínas y células bajas
•Vénulas dilatadas e infiltrados difusos de
polimorfonucleares

•Células mesoteliales hiperplacicas
•> Nº de células y proteínas
•Presencia de polimorfonucleares y piocitos
•Pleuras tapizada de copos fibrinopurulento y
necróticos
•Depósitos de fibrina poco adherente
•Inicio de fijación del pulmón
•Células mesoteliales francamente hiperplacicas
•Formación del peel pleural por deposito de fibrina
en capas e irreversible de mayor grosor
•Infiltrados a predominio de linfocitos
•Inicio de angiogénesis
Concluye la neoformación vascular
Proliferación de fibroblastos hacia la pleura
Desaparición del plano de clivaje
Fijación y formación de la paquipleura
EMPIEMA PLEURAL
Anatomía patológica

1er Exudativo o de
difusión < a 3 días
Inflamación pleural
aguda, exudativa,
congestivo edematosa

Células mesoteliales son
reactivas hay:
• Acumulo de fibrina y colonias
bacterianas
•Pleuras congestivas color rojizo
•Liquido citrino abundante
•Proteínas y células bajas
•Vénulas dilatadas e infiltrados
difusos de polimorfonucleares
EMPIEMA PLEURAL
Anatomía patológica

2do fibrinopurulento
o de colección 3 a 15
días
Colección franca de
derrame pleural

•Células mesoteliales
hiperplacicas
•> Nº de células y proteínas
•Presencia de
polimorfonucleares y piocitos
•Pleuras tapizada de copos
fibrinopurulento y necróticos
•Depósitos de fibrina poco
adherente
•Inicio de fijación del pulmón
EMPIEMA PLEURAL
Anatomía patológica

3er Organización
temprana 2da y
8va semana
Proceso
infeccioso
localizado

•Células mesoteliales
francamente hiperplacicas
•Formación del peel pleural por
deposito de fibrina en capas e
irreversible de mayor grosor
•Infiltrados a predominio de
linfocitos
•Inicio de angiogénesis
EMPIEMA PLEURAL
Anatomía patológica

4to Organización
tardía > a 8 semanas
Paquipleuritis fibrosa
crónica

Ѻ Concluye la neoformación
vascular
Ѻ Proliferación de fibroblastos
hacia la pleura
Ѻ Desaparición del plano de
clivaje
Ѻ Fijación y formación de la
paquipleura
EMPIEMA PLEURAL
Diagnostico
Clínico
Laboratorial

Imagenologico
EMPIEMA PLEURAL
Diagnostico

Clínico
Inicio variable según
•La causa
•La bacteriología
•El grado de respuesta del huésped
•Medicación previa
EMPIEMA PLEURAL
Diagnostico clínico

Agudo
Sospechar
•Fiebre > a 7 días
•Aparición de derrame
clínico o radiológico
•Persistencia de derrame >
a 7 días
•Focos de infección en
cabeza, cuello, amígdala,
retrofaringeo

Síntomas
•Dolor en puntada de costado
•Tos irritativa seca pleurítica
•Tos productiva
•Fiebre
•Escalofríos
•Sudoración
•Taquicardia
•Falta de apetito
•Deshidratación
•Oliguria

Crónico
Signos
•Roce pleural
•Falta de excursión
pulmonar en bases
•Murmullo vesicular
disminuido
•Vibraciones vocales
disminuidas
•Matidez en bases
EMPIEMA PLEURAL
Diagnostico
Laboratorial

Toracosentesis: Variable

oTinción de Gram
oTinción de Ziel
oCultivo y antibiograma
oEstudio fisicoquímico
Fisicoquímico
pH < 7.20
Glucosa 50% < a la del plasma
LDH > 1000/ UI
Leucocitos > 30.000/mm3
Ac. Láctico > 45 mg/ml

Pus franco
Serohematico
Hematico
Citrino

Citología
Presencia de polimorfonucleares
alterados
Linfocitos > 50% = TB
Eosinofilos
Hemorrágico
EMPIEMA PLEURAL
Diagnostico
Biopsia pleural
Estudio histopatologico
Examen funcional respiratorio
Determinación de gases en
sangre
Espirometria
Centellograma V/Q

Fibrobroncoscopia útil en:
CA de pulmón
Tumor benigno
Cuerpo extraño
Cepillado bronquial
Biopsia peribronquial
Lavado bronquial
Lavado bronquioalveolar
EMPIEMA PLEURAL
Diagnostico
Imagenologico

Radiografía de tórax PA y lateral de pie
•Nivel hidroaereo ancho
•Loculaciones
•Fibrosis pleural
•Opacidad difusa homogénea
•Borramiento de los ángulos costodiafragmaticos
•Presencia de la linea de damoiseau
Tomografía computarizada de tórax
Partes blandas
Partes óseas
Superficie lisa, fina en el empiema
Superficie irregular en el absceso pulmonar
Pleura parietal y visceral separadas en empiema
EMPIEMA PLEURAL
Diagnostico diferencial
Característica

Empiema

Absceso

Nivel hidroaereo

Toda la pared costal

Localizado

Nivel hidroaereo

Con bordes finos en
ángulos costo frénico y
costo diafragmático

Bordes irregulares

Nivel hidroaereo

Cruza una cisura

No cruza
EMPIEMA PLEURAL
Tomografía
computarizada de tórax
•Partes blandas
•Partes óseas
•Superficie lisa, fina en el
empiema
•Superficie irregular en el
absceso pulmonar
•Pleura parietal y visceral
separadas en empiema
EMPIEMA PLEURAL
Formas clínicas
Hurtado Hoyo en 1994 las clasifica en:
1. Leve
2. Moderado
3. Grave
EMPIEMA PLEURAL
Formas clínicas
Hurtado Hoyo en 1994 las clasifica en:
Leve.
Cuadro localizado, bacteriano agudo, crónico
tuberculoso controlado con antibióticos y
medicación especifica, resolución en 8 a 10 días
EMPIEMA PLEURAL
Formas clínicas
Hurtado Hoyo en 1994 las clasifica en:
Moderado.
Cuadro con repercusión general importante sin
sepsis o sepsis leve de fácil control, disfunción
ventilatoria moderada con alta morbilidad y baja
mortalidad
EMPIEMA PLEURAL
Formas clínicas
Hurtado Hoyo en 1994 las clasifica en:
Grave.
Cuadro toxico infeccioso severo generalizado,
sepsis, insuficiencia respiratoria marcada con FR
> 35/mim, pO2 <70 mmHg, pCO2 > 55 mmHg,
lesiones bilaterales severas, albumina < 2.5 g/l,
con compromiso del sensorio
EMPIEMA PLEURAL
Tratamiento
Objetivos
• Curación bacteriológica general y local
• Curación anatómica
• Curación funcional respiratoria
• Rehabilitación psicofísica y social
EMPIEMA PLEURAL
Tratamiento medico
Precede, acompaña y continua al tratamiento
quirúrgico
• Antibioticoterapia
• Medidas generales
Oxigenoterapia
Alimentación
Fisioterapia
EMPIEMA PLEURAL
EMPIEMA PLEURAL
Tratamiento quirúrgico
1) Tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo

Drenaje pleural
Indicaciones absolutas
Periodo de difusión y colección
• Empiema franco denso y grumoso
• Síndrome de compresión endotoracico severo
• Pioneumotorax
• Empiema con sepsis progresiva
• Empiemas bilaterales
• Empiema con foco extratoracico
• Empiema post neumonectomia con o sin fistula bronquial
EMPIEMA PLEURAL
Tratamiento quirúrgico convencional
Decorticación precoz
Indicaciones
•
•
•
•
•
•
•

Periodo de colección
Pus denso espeso
Ausencia de fistula pleuropulmonar
Pulmón subyacente rexpansible y vía aérea permeable
Estado nutricional bueno
Sin falla multiorganica y o sistémica
Sin contraindicación de anestesia general
EMPIEMA PLEURAL
Tratamiento quirúrgico convencional
Decorticación tardía
Indicaciones
• Periodo de organización tardía
• Empiemas crónicos fibrosos
• Empiema complicado
• Peel pleural
• Empiema importante persistente
• Empiema que se agrava
• Empiema post quirúrgico
• Empiema tuberculoso
EMPIEMA PLEURAL
Tratamiento quirúrgico
Ventana torácica o toracostomia abierta
Indicaciones
Contraindicación temporal o definitiva de cirugía
EMPIEMA PLEURAL
Contraindicaciones de toracotomía
• Paciente deteriorado
• Paciente moribundo
• Paciente con patología cardiopulmonar grave
de base
EMPIEMA PLEURAL
Evaluación pre operatoria
• Radiografía de tórax
• Tomografía de tórax
• Pruebas de función pulmonar
• Pruebas de ventilación perfusión
• Gasometría arterial
• Solicitar paquetes globulares para transfusión
EMPIEMA PLEURAL
Procedimiento quirúrgico
• Paciente en decúbito lateral izquierdo o derecho
• Antisepsia de hemitorax amplia
EMPIEMA PLEURAL
• Toracotomía
• Limpieza y decorticación pleural minuciosa
EMPIEMA PLEURAL
• Control de aeroestasia
• Control de sangrado
EMPIEMA PLEURAL
• Drenaje torácico
• Cierre de pared por planos
EMPIEMA PLEURAL
Toracostomia abierta “ventana torácica”
• Paciente en decúbito lateral
• Antisepsia amplia de tórax
EMPIEMA PLEURAL
Toracostomia abierta “ventana torácica”
• Toracotomía
• Resección costal
EMPIEMA PLEURAL
Tratamiento quirúrgico convencional
Toracostomia abierta “ventana torácica”
• Limpieza prolija de cavidad torácica
• Confección de ventana torácica
EMPIEMA PLEURAL
Toracostomia abierta “ventana torácica”
• Cierre de pared torácica
• Oclusión de ventana torácica
EMPIEMA PLEURAL
Toracoplastia
• Con espacio pleural cerrado
• Con espacio pleural abierto
• Con transposición de un colgajo muscular
• Como prevención en espacios pos resección
EMPIEMA PLEURAL
Toracoplastia
• Identificación de musculo adecuado
EMPIEMA PLEURAL
Toracoplastia
• Resección costal
• Movilización muscular
• Cierre de pared
EMPIEMA PLEURAL
Análisis
2008 a 2011

Casos

27

100%

Varones

18

66.6 %

Mujeres

9

33.3 %

Edad
Promedio

16 a 70 años
30.9 +/- 14 años

Etiología del empiema pleural
Casos
%
Etiologia
10
37%
Post neumonico
6
22.2%
Tuberculoso
5
18.5%
Pos quirurgico
4
14.8%
Trauma toracico
2
7.4%
Oras
27
100%
Total
EMPIEMA PLEURAL
Análisis
Tratamiento quirúrgico empleado
Descripción

Casos
Nº

%

Pleurostomia abierta

Resolución Complicación
Nº

%

Sexo

Nº

Toracoplastia

%

Nº

%

Drenaje toracico 27 100 12 44.4

15

55.5

Varones

3

75

0

Cirugia
temprana

5

18.5

5

100

0

0

mujeres

1

25

1

Cirugia tardia

10

37

6

60

4

40

Total

4

100
Empiema pleural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Nancy Barrera
 
Sindrome de boerhaave
Sindrome de boerhaave Sindrome de boerhaave
Sindrome de boerhaave
mayteemelissar
 
Empiema Pulmonar
Empiema PulmonarEmpiema Pulmonar
Empiema Pulmonar
Andrea Pérez
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Thiago Veríssimo de Melo
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativolainskaster
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Hernias
Hernias Hernias
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalMaria Muñoz Mardones
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 

La actualidad más candente (20)

Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Sindrome de boerhaave
Sindrome de boerhaave Sindrome de boerhaave
Sindrome de boerhaave
 
Empiema Pulmonar
Empiema PulmonarEmpiema Pulmonar
Empiema Pulmonar
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 

Similar a Empiema pleural

Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
Alberto Torrecillas
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleurajuan7m
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
Universidad Veracruzana
 
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Yuri Liberato
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
Alex Niño
 
Tep - Revision Alumnos
Tep - Revision AlumnosTep - Revision Alumnos
Tep - Revision Alumnos
UPSJB_2014_II
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
Fernanda Mfac
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
Jonathan Avecillas
 
abordaje de derrame pleural .pptx
abordaje de derrame pleural .pptxabordaje de derrame pleural .pptx
abordaje de derrame pleural .pptx
EstefaniaGonzalez954983
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
ladyfa10
 
bronquiectasias
bronquiectasias bronquiectasias
bronquiectasias
Rudy Alanoca Solozano
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
hemoptisis y bronquiectasias.pptx
hemoptisis y bronquiectasias.pptxhemoptisis y bronquiectasias.pptx
hemoptisis y bronquiectasias.pptx
luchofipo
 
CLASE NEUMOTORAX.pptx
CLASE NEUMOTORAX.pptxCLASE NEUMOTORAX.pptx
CLASE NEUMOTORAX.pptx
Camilo Gomez
 
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en ImagenologíaInfecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okeddynoy velasquez
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okeddynoy velasquez
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2'Ivana Salazar
 
417244779-Peritonitis.pptx
417244779-Peritonitis.pptx417244779-Peritonitis.pptx
417244779-Peritonitis.pptx
YolandaOlivas
 
Absceso pulmonar wh (1).ppt
Absceso pulmonar wh (1).pptAbsceso pulmonar wh (1).ppt
Absceso pulmonar wh (1).ppt
CarlosAlberto820993
 

Similar a Empiema pleural (20)

Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
 
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
 
Tep - Revision Alumnos
Tep - Revision AlumnosTep - Revision Alumnos
Tep - Revision Alumnos
 
Apendicitis cirugía
Apendicitis cirugíaApendicitis cirugía
Apendicitis cirugía
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
abordaje de derrame pleural .pptx
abordaje de derrame pleural .pptxabordaje de derrame pleural .pptx
abordaje de derrame pleural .pptx
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
 
bronquiectasias
bronquiectasias bronquiectasias
bronquiectasias
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
hemoptisis y bronquiectasias.pptx
hemoptisis y bronquiectasias.pptxhemoptisis y bronquiectasias.pptx
hemoptisis y bronquiectasias.pptx
 
CLASE NEUMOTORAX.pptx
CLASE NEUMOTORAX.pptxCLASE NEUMOTORAX.pptx
CLASE NEUMOTORAX.pptx
 
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en ImagenologíaInfecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2
 
417244779-Peritonitis.pptx
417244779-Peritonitis.pptx417244779-Peritonitis.pptx
417244779-Peritonitis.pptx
 
Absceso pulmonar wh (1).ppt
Absceso pulmonar wh (1).pptAbsceso pulmonar wh (1).ppt
Absceso pulmonar wh (1).ppt
 

Más de LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA

Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Placenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquietaPlacenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquieta
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Control+prenatal upea limpo
Control+prenatal upea limpoControl+prenatal upea limpo
Control+prenatal upea limpo
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Cambios fisiológicos de la embarazada
Cambios fisiológicos de la embarazadaCambios fisiológicos de la embarazada
Cambios fisiológicos de la embarazada
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Identificacion policial 7
Identificacion policial 7Identificacion policial 7
Identificacion policial 7
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Identificacion dental 6
Identificacion dental 6Identificacion dental 6
Identificacion dental 6
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Muerte 8
Muerte 8Muerte 8
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 

Más de LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA (20)

Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
 
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
 
R.n.pretermino final
R.n.pretermino finalR.n.pretermino final
R.n.pretermino final
 
Lactaancia
LactaanciaLactaancia
Lactaancia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
Aiepi nut
 
Puerperio marbeth
Puerperio marbethPuerperio marbeth
Puerperio marbeth
 
Placenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquietaPlacenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquieta
 
Control+prenatal upea limpo
Control+prenatal upea limpoControl+prenatal upea limpo
Control+prenatal upea limpo
 
Cambios fisiológicos de la embarazada
Cambios fisiológicos de la embarazadaCambios fisiológicos de la embarazada
Cambios fisiológicos de la embarazada
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
 
Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2
 
Identificacion policial 7
Identificacion policial 7Identificacion policial 7
Identificacion policial 7
 
Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5
 
Identificacion dental 6
Identificacion dental 6Identificacion dental 6
Identificacion dental 6
 
Muerte 8
Muerte 8Muerte 8
Muerte 8
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Empiema pleural

  • 1.
  • 2. EMPIEMA PLEURAL Definición  Antes de los 80: presencia de pus franco  Durante los 80: presencia de liquido claro con presencia demostrada de gérmenes en estudio bacteriológico  Actualmente: presencia de liquido claro y examen físico químico con valores de: • • • • • PH < 7.20 Glucosa 50% < a la del plasma LDH > 1000/ UI Leucocitos > 30.000/mm3 Ac. Láctico > 45 mg/ml
  • 3. EMPIEMA PLEURAL Etiología Etiología del empiema pleural Etiologia Casos % Post neumonico 10 37% Tuberculoso 6 22.2% Pos quirurgico 5 18.5% Trauma toracico 4 14.8% Otras 2 7.4% Total 27 100%
  • 4. EMPIEMA PLEURAL Neumopatías agudas y crónicas Bacteriana TB micóticas E t i o p a t o g e n i a Pulmonar Obstrucciones bronquiales “tumores cuerpos extraño” Mediastinitis de origen torácico “cirugía cardiovascular, esofágica Foco Intratoracico Mediastinico Mediastinitis de origen cervical “flemón de piso de la boca” Parietal Por vía hemática Foco extratoracico Por vía linfática Osteítis bacteriana, tuberculosa
  • 5. EMPIEMA PLEURAL Pulmonar Neumopatías agudas y crónicas Bacteriana TB micóticas Obstrucciones bronquiales “tumores cuerpos extraño” Foco Intratoracico Mediastinitis de origen torácico “cirugía cardiovascular esofágica Mediastinico Mediastinitis de origen cervical “flemón de piso de la boca” Parietal Osteítis bacteriana, tuberculosa
  • 6. EMPIEMA PLEURAL Por vía hemática Foco extratoracico Por vía linfática
  • 7. EMPIEMA PLEURAL A n a t o m í a 1er Exudativo o de difusión < a 3 días Inflamación pleural aguda, exudativa, congestivo edematosa p a t 2do fibrinopurulento o de colección 3 a 15 días o Colección franca de derrame l pleural ó g 3er Organización temprana 2da y 8va semana i Proceso infeccioso localizado c a 4to Organización tardía > a 8 semanas Paquipleuritis fibrosa crónica Células mesoteliales son reactivas, hay • Acumulo de fibrina y colonias bacterianas •Pleuras congestivas color rojizo •Liquido citrino abundante •Proteínas y células bajas •Vénulas dilatadas e infiltrados difusos de polimorfonucleares •Células mesoteliales hiperplacicas •> Nº de células y proteínas •Presencia de polimorfonucleares y piocitos •Pleuras tapizada de copos fibrinopurulento y necróticos •Depósitos de fibrina poco adherente •Inicio de fijación del pulmón •Células mesoteliales francamente hiperplacicas •Formación del peel pleural por deposito de fibrina en capas e irreversible de mayor grosor •Infiltrados a predominio de linfocitos •Inicio de angiogénesis Concluye la neoformación vascular Proliferación de fibroblastos hacia la pleura Desaparición del plano de clivaje Fijación y formación de la paquipleura
  • 8. EMPIEMA PLEURAL Anatomía patológica 1er Exudativo o de difusión < a 3 días Inflamación pleural aguda, exudativa, congestivo edematosa Células mesoteliales son reactivas hay: • Acumulo de fibrina y colonias bacterianas •Pleuras congestivas color rojizo •Liquido citrino abundante •Proteínas y células bajas •Vénulas dilatadas e infiltrados difusos de polimorfonucleares
  • 9. EMPIEMA PLEURAL Anatomía patológica 2do fibrinopurulento o de colección 3 a 15 días Colección franca de derrame pleural •Células mesoteliales hiperplacicas •> Nº de células y proteínas •Presencia de polimorfonucleares y piocitos •Pleuras tapizada de copos fibrinopurulento y necróticos •Depósitos de fibrina poco adherente •Inicio de fijación del pulmón
  • 10. EMPIEMA PLEURAL Anatomía patológica 3er Organización temprana 2da y 8va semana Proceso infeccioso localizado •Células mesoteliales francamente hiperplacicas •Formación del peel pleural por deposito de fibrina en capas e irreversible de mayor grosor •Infiltrados a predominio de linfocitos •Inicio de angiogénesis
  • 11. EMPIEMA PLEURAL Anatomía patológica 4to Organización tardía > a 8 semanas Paquipleuritis fibrosa crónica Ѻ Concluye la neoformación vascular Ѻ Proliferación de fibroblastos hacia la pleura Ѻ Desaparición del plano de clivaje Ѻ Fijación y formación de la paquipleura
  • 13. EMPIEMA PLEURAL Diagnostico Clínico Inicio variable según •La causa •La bacteriología •El grado de respuesta del huésped •Medicación previa
  • 14. EMPIEMA PLEURAL Diagnostico clínico Agudo Sospechar •Fiebre > a 7 días •Aparición de derrame clínico o radiológico •Persistencia de derrame > a 7 días •Focos de infección en cabeza, cuello, amígdala, retrofaringeo Síntomas •Dolor en puntada de costado •Tos irritativa seca pleurítica •Tos productiva •Fiebre •Escalofríos •Sudoración •Taquicardia •Falta de apetito •Deshidratación •Oliguria Crónico Signos •Roce pleural •Falta de excursión pulmonar en bases •Murmullo vesicular disminuido •Vibraciones vocales disminuidas •Matidez en bases
  • 15. EMPIEMA PLEURAL Diagnostico Laboratorial Toracosentesis: Variable oTinción de Gram oTinción de Ziel oCultivo y antibiograma oEstudio fisicoquímico Fisicoquímico pH < 7.20 Glucosa 50% < a la del plasma LDH > 1000/ UI Leucocitos > 30.000/mm3 Ac. Láctico > 45 mg/ml Pus franco Serohematico Hematico Citrino Citología Presencia de polimorfonucleares alterados Linfocitos > 50% = TB Eosinofilos Hemorrágico
  • 16. EMPIEMA PLEURAL Diagnostico Biopsia pleural Estudio histopatologico Examen funcional respiratorio Determinación de gases en sangre Espirometria Centellograma V/Q Fibrobroncoscopia útil en: CA de pulmón Tumor benigno Cuerpo extraño Cepillado bronquial Biopsia peribronquial Lavado bronquial Lavado bronquioalveolar
  • 17. EMPIEMA PLEURAL Diagnostico Imagenologico Radiografía de tórax PA y lateral de pie •Nivel hidroaereo ancho •Loculaciones •Fibrosis pleural •Opacidad difusa homogénea •Borramiento de los ángulos costodiafragmaticos •Presencia de la linea de damoiseau Tomografía computarizada de tórax Partes blandas Partes óseas Superficie lisa, fina en el empiema Superficie irregular en el absceso pulmonar Pleura parietal y visceral separadas en empiema
  • 18. EMPIEMA PLEURAL Diagnostico diferencial Característica Empiema Absceso Nivel hidroaereo Toda la pared costal Localizado Nivel hidroaereo Con bordes finos en ángulos costo frénico y costo diafragmático Bordes irregulares Nivel hidroaereo Cruza una cisura No cruza
  • 19. EMPIEMA PLEURAL Tomografía computarizada de tórax •Partes blandas •Partes óseas •Superficie lisa, fina en el empiema •Superficie irregular en el absceso pulmonar •Pleura parietal y visceral separadas en empiema
  • 20. EMPIEMA PLEURAL Formas clínicas Hurtado Hoyo en 1994 las clasifica en: 1. Leve 2. Moderado 3. Grave
  • 21. EMPIEMA PLEURAL Formas clínicas Hurtado Hoyo en 1994 las clasifica en: Leve. Cuadro localizado, bacteriano agudo, crónico tuberculoso controlado con antibióticos y medicación especifica, resolución en 8 a 10 días
  • 22. EMPIEMA PLEURAL Formas clínicas Hurtado Hoyo en 1994 las clasifica en: Moderado. Cuadro con repercusión general importante sin sepsis o sepsis leve de fácil control, disfunción ventilatoria moderada con alta morbilidad y baja mortalidad
  • 23. EMPIEMA PLEURAL Formas clínicas Hurtado Hoyo en 1994 las clasifica en: Grave. Cuadro toxico infeccioso severo generalizado, sepsis, insuficiencia respiratoria marcada con FR > 35/mim, pO2 <70 mmHg, pCO2 > 55 mmHg, lesiones bilaterales severas, albumina < 2.5 g/l, con compromiso del sensorio
  • 24. EMPIEMA PLEURAL Tratamiento Objetivos • Curación bacteriológica general y local • Curación anatómica • Curación funcional respiratoria • Rehabilitación psicofísica y social
  • 25. EMPIEMA PLEURAL Tratamiento medico Precede, acompaña y continua al tratamiento quirúrgico • Antibioticoterapia • Medidas generales Oxigenoterapia Alimentación Fisioterapia
  • 27. EMPIEMA PLEURAL Tratamiento quirúrgico 1) Tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo Drenaje pleural Indicaciones absolutas Periodo de difusión y colección • Empiema franco denso y grumoso • Síndrome de compresión endotoracico severo • Pioneumotorax • Empiema con sepsis progresiva • Empiemas bilaterales • Empiema con foco extratoracico • Empiema post neumonectomia con o sin fistula bronquial
  • 28. EMPIEMA PLEURAL Tratamiento quirúrgico convencional Decorticación precoz Indicaciones • • • • • • • Periodo de colección Pus denso espeso Ausencia de fistula pleuropulmonar Pulmón subyacente rexpansible y vía aérea permeable Estado nutricional bueno Sin falla multiorganica y o sistémica Sin contraindicación de anestesia general
  • 29. EMPIEMA PLEURAL Tratamiento quirúrgico convencional Decorticación tardía Indicaciones • Periodo de organización tardía • Empiemas crónicos fibrosos • Empiema complicado • Peel pleural • Empiema importante persistente • Empiema que se agrava • Empiema post quirúrgico • Empiema tuberculoso
  • 30. EMPIEMA PLEURAL Tratamiento quirúrgico Ventana torácica o toracostomia abierta Indicaciones Contraindicación temporal o definitiva de cirugía
  • 31. EMPIEMA PLEURAL Contraindicaciones de toracotomía • Paciente deteriorado • Paciente moribundo • Paciente con patología cardiopulmonar grave de base
  • 32. EMPIEMA PLEURAL Evaluación pre operatoria • Radiografía de tórax • Tomografía de tórax • Pruebas de función pulmonar • Pruebas de ventilación perfusión • Gasometría arterial • Solicitar paquetes globulares para transfusión
  • 33. EMPIEMA PLEURAL Procedimiento quirúrgico • Paciente en decúbito lateral izquierdo o derecho • Antisepsia de hemitorax amplia
  • 34. EMPIEMA PLEURAL • Toracotomía • Limpieza y decorticación pleural minuciosa
  • 35. EMPIEMA PLEURAL • Control de aeroestasia • Control de sangrado
  • 36. EMPIEMA PLEURAL • Drenaje torácico • Cierre de pared por planos
  • 37. EMPIEMA PLEURAL Toracostomia abierta “ventana torácica” • Paciente en decúbito lateral • Antisepsia amplia de tórax
  • 38. EMPIEMA PLEURAL Toracostomia abierta “ventana torácica” • Toracotomía • Resección costal
  • 39. EMPIEMA PLEURAL Tratamiento quirúrgico convencional Toracostomia abierta “ventana torácica” • Limpieza prolija de cavidad torácica • Confección de ventana torácica
  • 40. EMPIEMA PLEURAL Toracostomia abierta “ventana torácica” • Cierre de pared torácica • Oclusión de ventana torácica
  • 41. EMPIEMA PLEURAL Toracoplastia • Con espacio pleural cerrado • Con espacio pleural abierto • Con transposición de un colgajo muscular • Como prevención en espacios pos resección
  • 43. EMPIEMA PLEURAL Toracoplastia • Resección costal • Movilización muscular • Cierre de pared
  • 44. EMPIEMA PLEURAL Análisis 2008 a 2011 Casos 27 100% Varones 18 66.6 % Mujeres 9 33.3 % Edad Promedio 16 a 70 años 30.9 +/- 14 años Etiología del empiema pleural Casos % Etiologia 10 37% Post neumonico 6 22.2% Tuberculoso 5 18.5% Pos quirurgico 4 14.8% Trauma toracico 2 7.4% Oras 27 100% Total
  • 45. EMPIEMA PLEURAL Análisis Tratamiento quirúrgico empleado Descripción Casos Nº % Pleurostomia abierta Resolución Complicación Nº % Sexo Nº Toracoplastia % Nº % Drenaje toracico 27 100 12 44.4 15 55.5 Varones 3 75 0 Cirugia temprana 5 18.5 5 100 0 0 mujeres 1 25 1 Cirugia tardia 10 37 6 60 4 40 Total 4 100