SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPIEMA Estudiante: Marcia FlorianMarin Docente : Dr. Caballero
EMPIEMA Se define como un derrame pleural purulento. Su origen mas comun es paraneumonico pero tambien es posquirurgico o postraumatico.
	El EP, definido como la presenciAde infección bacteriana en el espacio pleural, fue descrito por Hipócrates hace más de 2.400 años, quien ya en esa época practicaba el drenaje del espacio pleural mediante una incisión intercostal. 	A pesar de los importantes avances en el campo de 	los antibióticos y las nuevas técnicas quirúrgicas, 	actualmente esta patología aún se asocia a una importante  morbimortalidad
Hallazgo en LP. Edad , sexo . Mortalidad : 1 % - 40 %
Etiologia ,[object Object]
Pulmon
Mediastino
Region profunda del cuello.
Pared toracica y columna
Inoculacion directa en el espacio pleural:
Operaciones menores de torax
Infecciones posquirurgicas
Lesiones toracicas penetrantes
Infeccionhematogena del espacio pleural con origen en un sitio distante (<1%),[object Object]
FISIOPATOLOGIA El exudado pleural purulento ,se suele deber  siembra bacteriana o micotica del espacio pleural Esta siembra se debe por diseminacion de microorganismos desde una infeccionintrapulmonar , pero en ocasiones se produce diseminacionlinfatica o hematogena.
Microorganismo :  NEUMOCOCO ESTAFILOCOCOS ESCHERICHIA COLI KLEBSIELLA PSEUDOMONAS ENTEROBACTERIAS RARAMENTE MiCOBACTERIAS U HONGOS.
FASES : FASE EXUDATIVA  -  AGUDA( 1 -3 dias)
FASE FIBRINOPURULENTA  -  SUBAGUDA4 – 14 dias)
FASE ORGANIZATIVA - CRONICA ( > 14 dias)
Manifestaciones clinicas ,[object Object]
Dolor  toracico.
Tos seca.
Solo se produce esputo cuando esta infectado el pulmon subyacente.
Fiebre. ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
Alonso Custodio
 
Empiema Pulmonar
Empiema PulmonarEmpiema Pulmonar
Empiema Pulmonar
Andrea Pérez
 
Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr MembreñoTrauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño
Luis Membreno
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
Andrea Pérez
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeAna Santos
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALMAVILA
 
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasadoClase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasadoHAMA Med 2
 
Fístula broncopleural
Fístula broncopleuralFístula broncopleural
Fístula broncopleural
Cirugias
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
MIP Lupita ♥
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoRoberto Uribe Henao
 

La actualidad más candente (20)

Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Empiema Pulmonar
Empiema PulmonarEmpiema Pulmonar
Empiema Pulmonar
 
Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr MembreñoTrauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenaje
 
16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasadoClase 11 derrame pleural y empiema   ciclo pasado
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
 
Fístula broncopleural
Fístula broncopleuralFístula broncopleural
Fístula broncopleural
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y maligno
 

Similar a Empiema

Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Nanda Meireles
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Nanda Meireles
 
Empiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.pptEmpiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
18. neumotórax espontáneo y empiema.ppt
18.  neumotórax espontáneo y empiema.ppt18.  neumotórax espontáneo y empiema.ppt
18. neumotórax espontáneo y empiema.ppt
VanesaCrdoba2
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
danielayustiz
 
MEDICINA DE URGENCIAS
MEDICINA DE URGENCIASMEDICINA DE URGENCIAS
MEDICINA DE URGENCIAS
AlvaroJosSaldarriaga
 
Pleuroneumonia
PleuroneumoniaPleuroneumonia
Pleuroneumonia
Francisca Monsalves
 
INFECCIONES BAJAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
INFECCIONES BAJAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxINFECCIONES BAJAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
INFECCIONES BAJAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
AstridCarolina35
 
E2e. El empiema pleural y los drenajes
E2e. El empiema pleural y los drenajesE2e. El empiema pleural y los drenajes
E2e. El empiema pleural y los drenajes
EduardoLopez488
 
E3g. Drenajes pleurales en pacientes pediatricos
E3g. Drenajes pleurales en pacientes pediatricosE3g. Drenajes pleurales en pacientes pediatricos
E3g. Drenajes pleurales en pacientes pediatricos
EduardoLopez488
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleurazoccatelli
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
Gonzalo Casstro
 
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánicaNeumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánicaJuan Vazquez
 
Mycoplasma Pneumoniae Italo Bioni
Mycoplasma Pneumoniae Italo BioniMycoplasma Pneumoniae Italo Bioni
Mycoplasma Pneumoniae Italo Bionijacque78
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Washington Cevallos Robles
 

Similar a Empiema (20)

Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Empiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.pptEmpiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.ppt
 
18. neumotórax espontáneo y empiema.ppt
18.  neumotórax espontáneo y empiema.ppt18.  neumotórax espontáneo y empiema.ppt
18. neumotórax espontáneo y empiema.ppt
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
 
MEDICINA DE URGENCIAS
MEDICINA DE URGENCIASMEDICINA DE URGENCIAS
MEDICINA DE URGENCIAS
 
Pleuroneumonia
PleuroneumoniaPleuroneumonia
Pleuroneumonia
 
INFECCIONES BAJAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
INFECCIONES BAJAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxINFECCIONES BAJAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
INFECCIONES BAJAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
E2e. El empiema pleural y los drenajes
E2e. El empiema pleural y los drenajesE2e. El empiema pleural y los drenajes
E2e. El empiema pleural y los drenajes
 
E3g. Drenajes pleurales en pacientes pediatricos
E3g. Drenajes pleurales en pacientes pediatricosE3g. Drenajes pleurales en pacientes pediatricos
E3g. Drenajes pleurales en pacientes pediatricos
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
 
PLEURA.ppt
PLEURA.pptPLEURA.ppt
PLEURA.ppt
 
Nosografia i unidad
Nosografia   i unidadNosografia   i unidad
Nosografia i unidad
 
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánicaNeumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
 
Mycoplasma Pneumoniae Italo Bioni
Mycoplasma Pneumoniae Italo BioniMycoplasma Pneumoniae Italo Bioni
Mycoplasma Pneumoniae Italo Bioni
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 

Más de Marcia Georgina Florian Marin

OBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCION INTESTINALOBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCION INTESTINAL
Marcia Georgina Florian Marin
 
ONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSISONICOCRIPTOSIS
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
Marcia Georgina Florian Marin
 

Más de Marcia Georgina Florian Marin (11)

Displasia de desarrollo de cadera.
Displasia de desarrollo de cadera.Displasia de desarrollo de cadera.
Displasia de desarrollo de cadera.
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 
TETANO
TETANOTETANO
TETANO
 
Maltrato infaltil
Maltrato infaltilMaltrato infaltil
Maltrato infaltil
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Enterobiasis
 
OBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCION INTESTINALOBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCION INTESTINAL
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
ONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSISONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSIS
 
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Empiema

  • 1. EMPIEMA Estudiante: Marcia FlorianMarin Docente : Dr. Caballero
  • 2. EMPIEMA Se define como un derrame pleural purulento. Su origen mas comun es paraneumonico pero tambien es posquirurgico o postraumatico.
  • 3. El EP, definido como la presenciAde infección bacteriana en el espacio pleural, fue descrito por Hipócrates hace más de 2.400 años, quien ya en esa época practicaba el drenaje del espacio pleural mediante una incisión intercostal. A pesar de los importantes avances en el campo de los antibióticos y las nuevas técnicas quirúrgicas, actualmente esta patología aún se asocia a una importante morbimortalidad
  • 4. Hallazgo en LP. Edad , sexo . Mortalidad : 1 % - 40 %
  • 5.
  • 10. Inoculacion directa en el espacio pleural:
  • 14.
  • 15. FISIOPATOLOGIA El exudado pleural purulento ,se suele deber siembra bacteriana o micotica del espacio pleural Esta siembra se debe por diseminacion de microorganismos desde una infeccionintrapulmonar , pero en ocasiones se produce diseminacionlinfatica o hematogena.
  • 16.
  • 17. Microorganismo : NEUMOCOCO ESTAFILOCOCOS ESCHERICHIA COLI KLEBSIELLA PSEUDOMONAS ENTEROBACTERIAS RARAMENTE MiCOBACTERIAS U HONGOS.
  • 18. FASES : FASE EXUDATIVA - AGUDA( 1 -3 dias)
  • 19. FASE FIBRINOPURULENTA - SUBAGUDA4 – 14 dias)
  • 20. FASE ORGANIZATIVA - CRONICA ( > 14 dias)
  • 21.
  • 24. Solo se produce esputo cuando esta infectado el pulmon subyacente.
  • 25.
  • 26. DIAGNOSTICO Radiografía de tórax: en sus dos proyecciones, posteroanterior y lateral, así como en ambos decúbitos, va a determinar las características . TAC de tórax: características del derrame. También va ser útil para visualizar ambas pleuras, si están engrosadas o aún no se ha iniciado el proceso de fibrosis. Estudio de exudado. Color y aspecto: recuento celular , gram, cultivo , glucosa, pH,
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. TRATAMIENTO ANTIBIOTICOS EMPIRICOS . Con cobertura de amplio espectro mas técnica de drenaje pleural . Toracocentesis Tubo pleural Fibrinoliticosintrapleurales y drenaje a traves de toracotomia abierta o toracosopia video asistida
  • 31.
  • 32.
  • 33. Ante la presencia de un derrame paraneumónico, es decir, libre, que se moviliza con los decúbitos y en el estudio analítico aparece un pH > 7.20 y una glucosa > 60 mg/dl, el tratamiento con toracocentesis evacuadora y la aplicación de antibióticos puede ser curativa hasta en el 90% de los casos.
  • 34. Por el contrario, si el derrame al estudio tiene pH < 7, la glucosa < 40 mg/dl y la LDH > 1000 U/l, es necesario la colocación de un drenaje de diferente calibre, ya que un derrame paraneumónico complicado evoluciona rápidamente hacia un empiema.
  • 35. Si al realizar la toracocentesis aparece pus macroscópico, se colocará un drenaje torácico aspirativo de grueso calibre en la zona más declive. Si la mejoría radiológica y clínica es evidente y la cantidad de líquido drenado es inferior a 50 cc/día, se retirará el drenaje.