SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONÍAS 
FISIOPATOLOGÍA GENERAL 
TAPIA BACARLETT KARLA 
6CM4
¿Qué es la neumonía? 
Inflamación de las estructuras 
parenquimatosas pulmonares, como los 
alvéolos y bronquiolos
CLASIFICACIÓN: 
 Adquirida en el hospital (Nosocomiales) o en la comunidad. 
 El tipo de microorganismo causante ( típico o atípico). 
 Su localización (Neumonia lobular o bronconeumonía).
EPIDEMIOLOGÍA 
 Incidencia de 5 – 15% en población adulta a nivel mundial. 
 Su incidencia va en aumento. 
 Es más frecuente en: 
 Extremos de la vida 
 Mayores de 65 años 
 Personas con factores de riesgo asociados.
Agentes mas Comunes 
 Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía 
bacteriana en niños 
Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más común 
de neumonía bacteriana 
 El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumonía 
vírica. 
Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños 
menores de seis meses con VIH/SIDA.
FISIOPATOLOGÍA
Inicio de la respuesta Inmune 
• En primera línea los 
macrófagos alveolares 
que son células 
fagocíticas potentes 
• Luego los neutrófilos. 
• Finalmente, iniciándose 
la actividad 
bactericida con las 
inmunoglobulinas. 
•
Cambios Histológicos en las 
Neumonías 
Clásicamente se han descrito cuatro estadios en la respuesta 
inflamatoria: 
1. Consolidación 
2. Hepatización Roja. 
3. Hepatización gris. 
4. Resolución.
FISIOPATOLOGIA 
Estadio de congestión o consolidación: 
Dura de 1 a 2 días 
• Ingurgitación vascular 
• presencia de líquido intraalveolar con escasos 
neutrófilos 
• A menudo, con abundantes bacterias. 
Microscópicamente : 
El lóbulo afectado es denso, abundantes células, 
rojo y subcrepitante. 
Macroscópicamente: 
Liquido espumoso, seroso y teñido de sangre
FISIOPATOLOGIA 
Hepatización roja (2 a 4 días): 
Presencia de abundantes neutrófilos y 
precipitación de fibrina, que llenan los espacios 
alveolares. 
Hay oscurecimiento de la arquitectura pulmonar, 
por extravasación de hematíes . 
Los leucocitos contienen bacterias englobadas. 
Neuritis fibrinosa o fibrino-supurada adyacente. 
Macroscópicamente: 
El lóbulo tiene una coloración roja, aspecto firme, 
sin aire.
FISIOPATOLOGIA 
Hepatización gris (4 a 8 días): 
La fibrina sigue acumulándose. 
La desintegración progresiva de los 
hematíes con persistencia del 
exudado fibrinosupurado da lugar al 
aspecto macroscópico gris parduzco 
y seco. 
El exudado se contrae, quedando 
una zona clara adyacente a las 
paredes alveolares.
FISIOPATOLOGIA 
Resolución (8 a 10 días): 
Buena evolución. 
La consolidación sufre una progresiva 
digestión enzimática. 
Quedando detritus granulares 
semilíquidos que son reabsorbidos, 
fagocitados por los macrófagos , o 
pueden ser expectorados. 
En estos casos favorables el 
parénquima pulmonar se recupera 
totalmente.
Síntomas Generales 
 Los síntomas de la neumonía vírica y los de la bacteriana son similares 
 respiración rápida o dificultosa 
 tos 
 fiebre 
 escalofríos 
 pérdida de apetito 
 sibilancia (más común en infecciones víricas). 
 En casos de neumonía grave: los niños pueden presentar tiraje subcostal 
 En lactantes muy enfermos, incapacidad para consumir alimentos o líquidos, así 
como pérdida de consciencia, hipotermia y convulsiones 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs331/es/index.html
FACTORES DE RIESGO 
 Edad avanzada. 
 Comorbilidad (asma, EPOC, cardiopatías, diabetes mellitus, 
hepatopatías, enfermedad renal, neoplasias). 
 Consumo de tabaco 
 Malnutrición por defecto. 
 Alcoholismo 
 Hacinamiento
Diagnóstico de 
Neumonías
Síntomas Generales 
Tos 
Taquipnea 
Disnea 
Fiebre 
Escalofríos 
Dolor Torácico 
Expectoración mucopurulenta
• Fiebre > 38ºC sin otra causa conocida 
• Leucocitosis (>12.000) o leucopenia (<4.000) 
• Estertores localizados 
• Síndrome de condensación pulmonar o derrame pleural 
• Deterioro del intercambio gaseoso (desaturación, aumento de la demanda 
de O2 
Signos
Radiografía Posteroanterior y lateral 
de Tórax 
Las manifestaciones clínicas de la NAC son inespecíficas, 
por lo que la radiografía de tórax es obligada para 
establecer su diagnóstico, localización y extensión, sus 
posibles complicaciones: 
derrame pleural 
cavitación–,y la existencia de enfermedades pulmonares 
asociadas, otros posibles diagnósticos alternativos.
- En el patrón propio de la neumonía 
- Hay condensaciones lobulares y segmentarias 
- Condensación puede definirse como una lesión 
alveolar localizada que no presenta límites 
redondeados (a diferencia de los nódulos y masas 
pulmonares) 
- Produce una imagen radiográfica consistente en 
opacificación densa y relativamente homogénea 
- Es necesario para localizarla: tener la toma 
posteroanterior y lateral
Infiltrado pulmonar RX. de tórax (prueba diagnostica 
clave). (Recomendación Moderada; Nivel III). Consensus ATS/IDSA Clinical Infectious 
Diseases 2007; 44:S27–72 
Nota: La curación radiológica es posterior a la curación clínica, puede durar mas de 8 semanas. Control 
a las 6 semanas.
CLASIFICACION DE NEUMONIAS 
1. Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) 
2. Neumonía Nosocomial (NN) 
 Típica 
 Atípica
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)- 
Definición 
 Adquisición extrahospitalaria 
 No hospitalizados, No UCI, No hogar Geriátrico. 
 Si hay hospitalización: 
 14 días antes de una hospitalización 
 O en las primeras 48 después de una hospitalización.
NEUMONÍA NOSOCOMIAL (NN) - 
Definición 
Es la infección adquirida durante la internación y que no estuviese presente o 
en periodo de incubación en el momento del ingreso del paciente. 
Se define como la neumonía que ocurre después de 48 horas o mas del ingreso 
al hospital. 
 NN Temprana: Entre 4 y 7 días 
 NN Tardía: > 7 días 
 Neumonía Asociada a Ventilador (NAV): Neumonía después de 48 a 72 
horas de intubación oro traqueal.
Neumonía NN o intrahospitalaria 
Huésped Cirugía Antibióticos Procedimientos invasivos 
Aspiración 
Inóculo bacteriano 
Virulencia 
Colonización 
orofaríngea 
Colonización 
gástrica 
Bacteriemia Defensa pulmonar Traslocación 
Neumonía
Diferencia de la fisiopatologia entre 
Tipica y Atipica 
Típica: 
• Las bacterias, generalmente atacan a los celulas 
alveolares tipo II. 
• Se multiplican en el alveolo y lo penetran para 
contaminar otro alveolo adyacente. 
Atípica: 
• El daño es provocado por mecanismos inmunológicos y 
no de manera directa por la bacteria. 
• La infección se disemina mas allá de los limite lobares y 
a menudo es bilateral
Etiología NAC 
Patógenos comunes: 
• Streptococcus pneumoniae 
• Haemophilus influenzae (frecuente en pacientes ancianos y en 
pacientes con EPOC 
• Micoplasma pneumoniae 
• Chlamydia pneumoniae 
• Influenza A/B 
Patógenos no comunes: 
• Enterobacterias. 
• Moraxella catarralis 
• Staphylococcus aureus 
• Mycobacterium tuberculosis 
• Legionella pneumophila (en pacientes con NAC severa)
Etiología NN 
Patógenos comunes: 
• Bacilos GRAM negativos (Enterobacter: E.coli, Klepsiella Pneumoniae, Serratia marcescens) 
• Bacilos GRAM negativos no fermentadores (Pseudomana Aeruginosa) 
• S. Aureus ( mas frecuente en Ventilación Mecánica 
Patógenos no comunes: 
• Streptococcus pneumoniae 
• Haemophilus influenzae 
• Legionella ssp 
• Mycoplasma pneumoniae 
• Chlamydia pneumoniae 
• Moxarella catarrhalis 
• Candida 
• Virus de influenza Ay B 
• VRS 
• Pneumocystis carinii
Factores de Riesgo de NN 
 Intubación orotraqueal 
 Ventilación mecánica 
 Bronco Aspiración 
 Alternación del estado de conciencia 
 Tiempo de hospitalización 
 Uso de antibioticoterapia de amplio espectro 
 Uso de Bloqueadores H2 
 EPOC 
 > 60 años 
 Traumatismos y cirugías 
 Bajo control de infecciones y medidas de asepsia 
 Inmobilidad del paciente
GRACIAS!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
Lina Lu Florez Torres
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
Taty CH
 
Neumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVNeumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAV
Eduardo Ventura
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Ternura Garcia
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
natorabet
 
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOOXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
GENARO CHANCO MENDOZA
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Andrea Pérez
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Hospital Guadix
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Dave Pizarro
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
BioCritic
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Universidad de Cordoba
 
Sindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asmaSindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asma
ChristopherGualotua1
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
 
Neumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVNeumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAV
 
Exposicion Oxigenoterapia
Exposicion OxigenoterapiaExposicion Oxigenoterapia
Exposicion Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOOXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatría
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
 
Sindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asmaSindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asma
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Destacado

Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad -  PediatriaNeumonía Adquirida en la Comunidad -  Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
Raul Bernal Mancilla
 
Síndrome de condensación
Síndrome de condensaciónSíndrome de condensación
Síndrome de condensaciónJaviercito_Perea
 
Derrame pleural en Pediatría
Derrame pleural en PediatríaDerrame pleural en Pediatría
Derrame pleural en PediatríaTali Dp
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia en el Paciente Pediátrico
Neumonia en el Paciente PediátricoNeumonia en el Paciente Pediátrico
Neumonia en el Paciente Pediátrico
Scarleth Velásquez
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
Marco Castillo
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Carlos Pech Lugo
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaMINSA
 

Destacado (12)

Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad -  PediatriaNeumonía Adquirida en la Comunidad -  Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
 
Síndrome de condensación
Síndrome de condensaciónSíndrome de condensación
Síndrome de condensación
 
Derrame pleural en Pediatría
Derrame pleural en PediatríaDerrame pleural en Pediatría
Derrame pleural en Pediatría
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
 
Neumonia en el Paciente Pediátrico
Neumonia en el Paciente PediátricoNeumonia en el Paciente Pediátrico
Neumonia en el Paciente Pediátrico
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 

Similar a laparoscopias Fisiopato

Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7
Monica Arellano Ayola
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
Jessica Dàvila
 
slide de neumonia patologica ...................
slide de neumonia patologica  ...................slide de neumonia patologica  ...................
slide de neumonia patologica ...................
pauloroussos15
 
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptxNEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
jotge
 
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
Walter Fernado Malca Jauregui
 
Clase_Gonzalez_Sosa_Nemonias.pdf
Clase_Gonzalez_Sosa_Nemonias.pdfClase_Gonzalez_Sosa_Nemonias.pdf
Clase_Gonzalez_Sosa_Nemonias.pdf
Christian211695
 
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptxNEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
EdgarLuqueo
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Bronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobarBronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobar
María Fernanda Villa Dominguez
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Jamil Ramón
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
Diego Pantoja
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y CotranPatologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Diana Calero Vera
 

Similar a laparoscopias Fisiopato (20)

Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
 
slide de neumonia patologica ...................
slide de neumonia patologica  ...................slide de neumonia patologica  ...................
slide de neumonia patologica ...................
 
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptxNEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
 
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
 
Clase_Gonzalez_Sosa_Nemonias.pdf
Clase_Gonzalez_Sosa_Nemonias.pdfClase_Gonzalez_Sosa_Nemonias.pdf
Clase_Gonzalez_Sosa_Nemonias.pdf
 
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptxNEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Bronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobarBronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobar
 
Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.Neumonías Atípicas en Pediatría.
Neumonías Atípicas en Pediatría.
 
Neumonia clase
Neumonia claseNeumonia clase
Neumonia clase
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
NeumoníAs
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y CotranPatologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

laparoscopias Fisiopato

  • 1. NEUMONÍAS FISIOPATOLOGÍA GENERAL TAPIA BACARLETT KARLA 6CM4
  • 2. ¿Qué es la neumonía? Inflamación de las estructuras parenquimatosas pulmonares, como los alvéolos y bronquiolos
  • 3. CLASIFICACIÓN:  Adquirida en el hospital (Nosocomiales) o en la comunidad.  El tipo de microorganismo causante ( típico o atípico).  Su localización (Neumonia lobular o bronconeumonía).
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA  Incidencia de 5 – 15% en población adulta a nivel mundial.  Su incidencia va en aumento.  Es más frecuente en:  Extremos de la vida  Mayores de 65 años  Personas con factores de riesgo asociados.
  • 5. Agentes mas Comunes  Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía bacteriana en niños Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más común de neumonía bacteriana  El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumonía vírica. Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños menores de seis meses con VIH/SIDA.
  • 7. Inicio de la respuesta Inmune • En primera línea los macrófagos alveolares que son células fagocíticas potentes • Luego los neutrófilos. • Finalmente, iniciándose la actividad bactericida con las inmunoglobulinas. •
  • 8. Cambios Histológicos en las Neumonías Clásicamente se han descrito cuatro estadios en la respuesta inflamatoria: 1. Consolidación 2. Hepatización Roja. 3. Hepatización gris. 4. Resolución.
  • 9. FISIOPATOLOGIA Estadio de congestión o consolidación: Dura de 1 a 2 días • Ingurgitación vascular • presencia de líquido intraalveolar con escasos neutrófilos • A menudo, con abundantes bacterias. Microscópicamente : El lóbulo afectado es denso, abundantes células, rojo y subcrepitante. Macroscópicamente: Liquido espumoso, seroso y teñido de sangre
  • 10. FISIOPATOLOGIA Hepatización roja (2 a 4 días): Presencia de abundantes neutrófilos y precipitación de fibrina, que llenan los espacios alveolares. Hay oscurecimiento de la arquitectura pulmonar, por extravasación de hematíes . Los leucocitos contienen bacterias englobadas. Neuritis fibrinosa o fibrino-supurada adyacente. Macroscópicamente: El lóbulo tiene una coloración roja, aspecto firme, sin aire.
  • 11. FISIOPATOLOGIA Hepatización gris (4 a 8 días): La fibrina sigue acumulándose. La desintegración progresiva de los hematíes con persistencia del exudado fibrinosupurado da lugar al aspecto macroscópico gris parduzco y seco. El exudado se contrae, quedando una zona clara adyacente a las paredes alveolares.
  • 12. FISIOPATOLOGIA Resolución (8 a 10 días): Buena evolución. La consolidación sufre una progresiva digestión enzimática. Quedando detritus granulares semilíquidos que son reabsorbidos, fagocitados por los macrófagos , o pueden ser expectorados. En estos casos favorables el parénquima pulmonar se recupera totalmente.
  • 13. Síntomas Generales  Los síntomas de la neumonía vírica y los de la bacteriana son similares  respiración rápida o dificultosa  tos  fiebre  escalofríos  pérdida de apetito  sibilancia (más común en infecciones víricas).  En casos de neumonía grave: los niños pueden presentar tiraje subcostal  En lactantes muy enfermos, incapacidad para consumir alimentos o líquidos, así como pérdida de consciencia, hipotermia y convulsiones http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs331/es/index.html
  • 14. FACTORES DE RIESGO  Edad avanzada.  Comorbilidad (asma, EPOC, cardiopatías, diabetes mellitus, hepatopatías, enfermedad renal, neoplasias).  Consumo de tabaco  Malnutrición por defecto.  Alcoholismo  Hacinamiento
  • 16. Síntomas Generales Tos Taquipnea Disnea Fiebre Escalofríos Dolor Torácico Expectoración mucopurulenta
  • 17. • Fiebre > 38ºC sin otra causa conocida • Leucocitosis (>12.000) o leucopenia (<4.000) • Estertores localizados • Síndrome de condensación pulmonar o derrame pleural • Deterioro del intercambio gaseoso (desaturación, aumento de la demanda de O2 Signos
  • 18. Radiografía Posteroanterior y lateral de Tórax Las manifestaciones clínicas de la NAC son inespecíficas, por lo que la radiografía de tórax es obligada para establecer su diagnóstico, localización y extensión, sus posibles complicaciones: derrame pleural cavitación–,y la existencia de enfermedades pulmonares asociadas, otros posibles diagnósticos alternativos.
  • 19. - En el patrón propio de la neumonía - Hay condensaciones lobulares y segmentarias - Condensación puede definirse como una lesión alveolar localizada que no presenta límites redondeados (a diferencia de los nódulos y masas pulmonares) - Produce una imagen radiográfica consistente en opacificación densa y relativamente homogénea - Es necesario para localizarla: tener la toma posteroanterior y lateral
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Infiltrado pulmonar RX. de tórax (prueba diagnostica clave). (Recomendación Moderada; Nivel III). Consensus ATS/IDSA Clinical Infectious Diseases 2007; 44:S27–72 Nota: La curación radiológica es posterior a la curación clínica, puede durar mas de 8 semanas. Control a las 6 semanas.
  • 25. CLASIFICACION DE NEUMONIAS 1. Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) 2. Neumonía Nosocomial (NN)  Típica  Atípica
  • 26. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)- Definición  Adquisición extrahospitalaria  No hospitalizados, No UCI, No hogar Geriátrico.  Si hay hospitalización:  14 días antes de una hospitalización  O en las primeras 48 después de una hospitalización.
  • 27. NEUMONÍA NOSOCOMIAL (NN) - Definición Es la infección adquirida durante la internación y que no estuviese presente o en periodo de incubación en el momento del ingreso del paciente. Se define como la neumonía que ocurre después de 48 horas o mas del ingreso al hospital.  NN Temprana: Entre 4 y 7 días  NN Tardía: > 7 días  Neumonía Asociada a Ventilador (NAV): Neumonía después de 48 a 72 horas de intubación oro traqueal.
  • 28. Neumonía NN o intrahospitalaria Huésped Cirugía Antibióticos Procedimientos invasivos Aspiración Inóculo bacteriano Virulencia Colonización orofaríngea Colonización gástrica Bacteriemia Defensa pulmonar Traslocación Neumonía
  • 29. Diferencia de la fisiopatologia entre Tipica y Atipica Típica: • Las bacterias, generalmente atacan a los celulas alveolares tipo II. • Se multiplican en el alveolo y lo penetran para contaminar otro alveolo adyacente. Atípica: • El daño es provocado por mecanismos inmunológicos y no de manera directa por la bacteria. • La infección se disemina mas allá de los limite lobares y a menudo es bilateral
  • 30. Etiología NAC Patógenos comunes: • Streptococcus pneumoniae • Haemophilus influenzae (frecuente en pacientes ancianos y en pacientes con EPOC • Micoplasma pneumoniae • Chlamydia pneumoniae • Influenza A/B Patógenos no comunes: • Enterobacterias. • Moraxella catarralis • Staphylococcus aureus • Mycobacterium tuberculosis • Legionella pneumophila (en pacientes con NAC severa)
  • 31. Etiología NN Patógenos comunes: • Bacilos GRAM negativos (Enterobacter: E.coli, Klepsiella Pneumoniae, Serratia marcescens) • Bacilos GRAM negativos no fermentadores (Pseudomana Aeruginosa) • S. Aureus ( mas frecuente en Ventilación Mecánica Patógenos no comunes: • Streptococcus pneumoniae • Haemophilus influenzae • Legionella ssp • Mycoplasma pneumoniae • Chlamydia pneumoniae • Moxarella catarrhalis • Candida • Virus de influenza Ay B • VRS • Pneumocystis carinii
  • 32. Factores de Riesgo de NN  Intubación orotraqueal  Ventilación mecánica  Bronco Aspiración  Alternación del estado de conciencia  Tiempo de hospitalización  Uso de antibioticoterapia de amplio espectro  Uso de Bloqueadores H2  EPOC  > 60 años  Traumatismos y cirugías  Bajo control de infecciones y medidas de asepsia  Inmobilidad del paciente