SlideShare una empresa de Scribd logo
1929765-680720<br />UNIVERSIDAD  TECNOLOGICA ISRAEL<br />TEMA: Empirismo<br />AUTOR: Santamaría Erick<br />ESPECIALIDAD: HOTELERIA Y TURISMO<br />TUTOR: Mauro Ruiz<br />QUITO-ECUADOR<br />2010<br />Empirismo<br />Empirismo proviene del término griego εμπειρισμός (textualmente, experiencia), la translación latina es experientia, de la que se deriva la palabra experiencia. También se deriva del termino griego y romano de empírico, referiéndose a médicos que consiguen sus habilidades de la experiencia práctica, oponiéndose a la instrucción en la teoría.[1] En la filosofía, empirismo es una teoría del conocimiento, la cual enfatiza el rol de la experiencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas. Con empirismo señalamos al conocimiento que se basa en la experiencia para validarse como tal, que significa que la experiencia es la base de todos los conocimientos. Parte del mundo sensible para formar los conceptos: lo que uno ha experimentado, lo ha experimentado (Whitehead). En la filosofía de la ciencia, el empirismo es una teoría del conocimiento, que enfatiza los aspectos del conocimiento científico que están cercanamente relacionados con la experiencia, o en el caso científico mediante la experimentación. Es requerimiento fundamental del método científico, que todas las hipótesis y teorías deben ser probadas mediante la observación del mundo natural, restándole importancia al raciocinio a priori, la intuición o la revelación. <br />Sistema filosófico según el cual todos los conocimientos del hombre provienen de la experiencia: David Hume fue el representante más radical del empirismo del siglo XVIII, aunque todavía actualmente existen quienes defienden a ultranza esta doctrina filosófica. Sinónimos Experiencia, práctica, pragmatismo, positivismo. Antónimos Racionalismo, idealismo. (2) [Filosofía] Término procedente del griego empeireia (´experiencia´) que hace referencia a la teoría filosófica que afirma que todo conocimiento procede de la experiencia. Fue desarrollada sobre todo por filósofos anglosajones, como Locke, Berkeley, Hume, Mill, etc., en oposición al racionalismo que encontraba su auge en el continente. Cuando se habla de la experiencia como base de todo conocimiento, los empiristas distinguen un doble tipo de experiencia: la interna, percepción de uno mismo, y la externa, percepción por medio de los sentidos. Reducir la experiencia a esta segunda forma se suele llamar sensualismo (de sensus, ´sentido´). Es posible rastrear ideas empiristas ya en la Antigüedad.<br />En filosofía occidental, el empirismo es la doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. Hasta el siglo XX, el término empirismo se aplicaba a la idea defendida sobre todo por los filósofos ingleses de los siglos XVII, XVIII y XIX. De estos filósofos ingleses, John Locke fue el primero en dotarlo de una expresión sistemática, aunque su compatriota, el filósofo Francis Bacon, había anticipado algunas de sus conclusiones. Entre otros empiristas también se cuentan David Hume y George Berkeley. Opuesto al empirismo es el racionalismo, representado por pensadores como el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y los filósofos de los siglos XVII y XVIII Gottfried Wilhelm Leibniz y Christian von Wolff. Los racionalistas afirman que la mente es capaz de reconocer la realidad mediante su capacidad para razonar, una facultad que existe independiente de la experiencia. El pensador alemán Immanuel Kant intentó lograr un compromiso entre el empirismo y el racionalismo, restringiendo el conocimiento al terreno de la experiencia, a posteriori, y por ello coincidía con los empiristas, pero atribuía a la mente una función precisa al incorporar las sensaciones en la estructura de la experiencia. Esta estructura podía ser conocida a priori sin recurrir a métodos empíricos, y en este sentido Kant coincidía con los racionalistas.<br />En los últimos años, el término empirismo ha adquirido un significado más flexible, y ahora es utilizado en relación con cualquier sistema filosófico que extrae todos sus elementos de reflexión de la experiencia. En Estados Unidos William James llamó a su filosofía empirismo radical y John Dewey acuñó el término de empirismo inmediato para definir y describir su noción de la experiencia. El término leyes empíricas se aplica a aquellos principios que expresan las relaciones que, según se aprecia, existen entre los fenómenos, sin que impliquen la explicación o causa de los fenómenos mismos.<br />John Locke <br />Conocido como el fundador del empirismo, John Locke también contribuyó de modo significativo a la epistemología (teoría del conocimiento) y a la filosofía política. La epistemología de Locke explicaba que el conocimiento del mundo se deriva de la observación empírica, la investigación científica y el sentido común. Su filosofía política recalcaba los derechos individuales y la supremacía del pueblo sobre el gobierno. John Locke<br />
Empirismo
Empirismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaFernando Arzola
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...Dayelin Álvarez
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismosantiagomh95
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismosantiagomh95
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaLaura Jimenez
 
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer EcheverríaEl Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer EcheverríaMauricio De La Cruz
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power pointGerman Garcia
 
Racionalismo y empirismo [autoguardado]
Racionalismo y empirismo [autoguardado]Racionalismo y empirismo [autoguardado]
Racionalismo y empirismo [autoguardado]Saira Berrio
 
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer EcheverríaEl Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer EcheverríaMauricio De La Cruz
 
Trabajo en grupo del empirismo
Trabajo en grupo del empirismoTrabajo en grupo del empirismo
Trabajo en grupo del empirismoUNIVERSIDAD ISRAEL
 
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimientoEl empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1DAVID
 
Racionalismo y empirismo sesión 13
Racionalismo y empirismo sesión 13Racionalismo y empirismo sesión 13
Racionalismo y empirismo sesión 13aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
 
Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofia
 
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer EcheverríaEl Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
Racionalismo y empirismo [autoguardado]
Racionalismo y empirismo [autoguardado]Racionalismo y empirismo [autoguardado]
Racionalismo y empirismo [autoguardado]
 
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer EcheverríaEl Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
El Empirismo Mauricio De La Cruz-Jennifer Echeverría
 
Trabajo en grupo del empirismo
Trabajo en grupo del empirismoTrabajo en grupo del empirismo
Trabajo en grupo del empirismo
 
Empirismo-Filosofia
Empirismo-FilosofiaEmpirismo-Filosofia
Empirismo-Filosofia
 
Empirimos
EmpirimosEmpirimos
Empirimos
 
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimientoEl empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Racionalismo y empirismo sesión 13
Racionalismo y empirismo sesión 13Racionalismo y empirismo sesión 13
Racionalismo y empirismo sesión 13
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
EL DOGMATISMO
 

Destacado (20)

Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Corrientes filosoficas betty
Corrientes filosoficas bettyCorrientes filosoficas betty
Corrientes filosoficas betty
 
3 filosofia - 10° - 2015
3   filosofia - 10° - 20153   filosofia - 10° - 2015
3 filosofia - 10° - 2015
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Hume Alicia Blanco, Carmen Balandín, Marta Romero. 2ºB 2014
Hume Alicia Blanco, Carmen Balandín, Marta Romero. 2ºB 2014Hume Alicia Blanco, Carmen Balandín, Marta Romero. 2ºB 2014
Hume Alicia Blanco, Carmen Balandín, Marta Romero. 2ºB 2014
 
Ficha empirismo racionalismo
Ficha empirismo racionalismoFicha empirismo racionalismo
Ficha empirismo racionalismo
 
Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo
 
C:\Fakepath\Expocicion Belinda 23 Enero
C:\Fakepath\Expocicion Belinda 23 EneroC:\Fakepath\Expocicion Belinda 23 Enero
C:\Fakepath\Expocicion Belinda 23 Enero
 
El Racionalismo
El RacionalismoEl Racionalismo
El Racionalismo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
 
linea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroalinea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroa
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 

Similar a Empirismo (20)

Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
EMPIRISMO
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
 
Empirismo realismo
Empirismo realismoEmpirismo realismo
Empirismo realismo
 
El empirismooooooooooooooooooo
El empirismoooooooooooooooooooEl empirismooooooooooooooooooo
El empirismooooooooooooooooooo
 
El empirismooooooooooooooooooo
El empirismoooooooooooooooooooEl empirismooooooooooooooooooo
El empirismooooooooooooooooooo
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofia
 
Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Nocion tema contex_hume
Nocion tema contex_humeNocion tema contex_hume
Nocion tema contex_hume
 
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López AlejoEnsayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
 
Arcadia cantu valeria proyecto
Arcadia cantu valeria   proyectoArcadia cantu valeria   proyecto
Arcadia cantu valeria proyecto
 
Nocion, tema y contexto de Hume
Nocion, tema y contexto de HumeNocion, tema y contexto de Hume
Nocion, tema y contexto de Hume
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Empirismo

  • 1. 1929765-680720<br />UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAEL<br />TEMA: Empirismo<br />AUTOR: Santamaría Erick<br />ESPECIALIDAD: HOTELERIA Y TURISMO<br />TUTOR: Mauro Ruiz<br />QUITO-ECUADOR<br />2010<br />Empirismo<br />Empirismo proviene del término griego εμπειρισμός (textualmente, experiencia), la translación latina es experientia, de la que se deriva la palabra experiencia. También se deriva del termino griego y romano de empírico, referiéndose a médicos que consiguen sus habilidades de la experiencia práctica, oponiéndose a la instrucción en la teoría.[1] En la filosofía, empirismo es una teoría del conocimiento, la cual enfatiza el rol de la experiencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas. Con empirismo señalamos al conocimiento que se basa en la experiencia para validarse como tal, que significa que la experiencia es la base de todos los conocimientos. Parte del mundo sensible para formar los conceptos: lo que uno ha experimentado, lo ha experimentado (Whitehead). En la filosofía de la ciencia, el empirismo es una teoría del conocimiento, que enfatiza los aspectos del conocimiento científico que están cercanamente relacionados con la experiencia, o en el caso científico mediante la experimentación. Es requerimiento fundamental del método científico, que todas las hipótesis y teorías deben ser probadas mediante la observación del mundo natural, restándole importancia al raciocinio a priori, la intuición o la revelación. <br />Sistema filosófico según el cual todos los conocimientos del hombre provienen de la experiencia: David Hume fue el representante más radical del empirismo del siglo XVIII, aunque todavía actualmente existen quienes defienden a ultranza esta doctrina filosófica. Sinónimos Experiencia, práctica, pragmatismo, positivismo. Antónimos Racionalismo, idealismo. (2) [Filosofía] Término procedente del griego empeireia (´experiencia´) que hace referencia a la teoría filosófica que afirma que todo conocimiento procede de la experiencia. Fue desarrollada sobre todo por filósofos anglosajones, como Locke, Berkeley, Hume, Mill, etc., en oposición al racionalismo que encontraba su auge en el continente. Cuando se habla de la experiencia como base de todo conocimiento, los empiristas distinguen un doble tipo de experiencia: la interna, percepción de uno mismo, y la externa, percepción por medio de los sentidos. Reducir la experiencia a esta segunda forma se suele llamar sensualismo (de sensus, ´sentido´). Es posible rastrear ideas empiristas ya en la Antigüedad.<br />En filosofía occidental, el empirismo es la doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. Hasta el siglo XX, el término empirismo se aplicaba a la idea defendida sobre todo por los filósofos ingleses de los siglos XVII, XVIII y XIX. De estos filósofos ingleses, John Locke fue el primero en dotarlo de una expresión sistemática, aunque su compatriota, el filósofo Francis Bacon, había anticipado algunas de sus conclusiones. Entre otros empiristas también se cuentan David Hume y George Berkeley. Opuesto al empirismo es el racionalismo, representado por pensadores como el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y los filósofos de los siglos XVII y XVIII Gottfried Wilhelm Leibniz y Christian von Wolff. Los racionalistas afirman que la mente es capaz de reconocer la realidad mediante su capacidad para razonar, una facultad que existe independiente de la experiencia. El pensador alemán Immanuel Kant intentó lograr un compromiso entre el empirismo y el racionalismo, restringiendo el conocimiento al terreno de la experiencia, a posteriori, y por ello coincidía con los empiristas, pero atribuía a la mente una función precisa al incorporar las sensaciones en la estructura de la experiencia. Esta estructura podía ser conocida a priori sin recurrir a métodos empíricos, y en este sentido Kant coincidía con los racionalistas.<br />En los últimos años, el término empirismo ha adquirido un significado más flexible, y ahora es utilizado en relación con cualquier sistema filosófico que extrae todos sus elementos de reflexión de la experiencia. En Estados Unidos William James llamó a su filosofía empirismo radical y John Dewey acuñó el término de empirismo inmediato para definir y describir su noción de la experiencia. El término leyes empíricas se aplica a aquellos principios que expresan las relaciones que, según se aprecia, existen entre los fenómenos, sin que impliquen la explicación o causa de los fenómenos mismos.<br />John Locke <br />Conocido como el fundador del empirismo, John Locke también contribuyó de modo significativo a la epistemología (teoría del conocimiento) y a la filosofía política. La epistemología de Locke explicaba que el conocimiento del mundo se deriva de la observación empírica, la investigación científica y el sentido común. Su filosofía política recalcaba los derechos individuales y la supremacía del pueblo sobre el gobierno. John Locke<br />