SlideShare una empresa de Scribd logo
Expocicion Silvia  AdnGaytan
sensacionalismo Del sensacionalismo, las noticias o los artículos periodísticos que buscan emocionar o producir sensación a su público Tendencia de los medios de comunicación a producir sensación o emoción en el ánimo con noticias, sucesos, etc.,de impacto
Definiciones claves SENSACIÓN: Impresión que las cosas producen en el alma por medio de los sentidos. Emoción producida en al ánimo por algo importante EMOCIÓN: estado de ánimo caracterizado por una conmoción orgánica consiguiente a impresiones de los sentidos ideas o recuerdos IMPRESIONAR: conmover el ánimo ALMA: principio sensitivo de la vida ÁNIMO: intención, voluntad CONMOVER: perturbar, inquietar, alterar. Mover fuertemente o con eficacia
   A partir de esas definiciones suficientemente claras, podemos afirmar que lo sensacional puede variar de una a otra persona. El ánimo, la voluntad, la conmoción son particulares e individuales
El positivismo Frances
Orígenes El Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, su nombre proviene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores, científicos, literatos, etc.
Augusto Comte (1789-1857) La filosofía positivista de Auguste Comte abandonó la especulación de lo sobrenatural en favor de la investigación científica. Según él, el conocimiento de todos los temas, debería venir de la correlación de la evidencia empírica. El estudio sistemático de Comte de la estática y dinámica de la sociedad sentó las bases de la sociología moderna, que al principio llamó física social.
Postulados y Características Comte, en su obra “Curso de Filosofía Positiva” fijó los principios básicos del positivismo:  No existe otro conocimiento que el empírico, el que se funda en los hechos.  No conocemos los fenómenos sino las apariencias de las cosas. Toda metafísica es un intento inútil y estéril. Es carente de sentido, la búsqueda de todo lo que se llama “las causas son primeras o finales”. El único método válido es el de las ciencias experimentales.
Los Tres Estados Del Positivismo: Estado Teológico, Provisional y Preparatorio, en que la mente busca las causas y principios de las cosas Este estado, en el que predomina la imaginación, corresponde dice Comtea la infancia de la Humanidad.  Estado Metafísico, Crítico y de transición, en que se intenta explicar la naturaleza de los seres sin recurrir a agentes sobrenaturales, sino en identidades abstractas Estado Positivo. El positivismo solo busca hechos y leyes, se ajusta a lo positivo, a lo que está puesto o dado.
EL RACIONALISMO
El racionalismo es una CORRIENTE FILOSÓFICA que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción. EL RACIONALISMO
Contexto histórico del Racionalismo: Corriente filosófica europea  Subdividida por los historiadores en 2 bloques antagónicos: Racionalismo y Empirismo.  Comprende todo el siglo XVII y es un largo e intenso epígono metafísico a los grandes progresos de la ciencia del Renacimiento. Sus características principales son: Confianza en el poder de la razón, Postulación de las ideas innatas, Utilización del método lógico-matemático para explicar los razonamientos y del empírico para confirmarlos cuando ello es posible. Racionalismo y empirismo constituyeron la base filosófica de la Ilustración.
PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL RACIONALISMO: René Descartes B. Spinoza Blaise Pascal  G. W. Leibniz
 B. Espinoza G.  Leibniz Racionalismo R. escartes
Los rasgos que caracterizan al racionalismo moderno
1. La tesis de que todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden no de los sentidos, sino de la razón, del entendimiento mismo. 2. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios. 3. Los primeros principios del conocimiento no se pueden extraer de la experiencia empírica sino que se encuentran ya en el entendimiento: el innatismo de las ideas. 4. Consideración de la deducción y más aún de la intuición intelectual como los métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento. 5. La consideración de la matemática como ciencia ideal. 6. Reivindicación del argumento ontológico para la demostración de la existencia de Dios. 7. La apreciación optimista del poder de la razón, ésta no tiene límites y puede alcanzar a todo lo real.
HISTORIA Y SISTEMAS EN PSICOLOGIA  PRESENTACINDE SILVIA V. GARZA ADRIAN GAITAN
SENSACIONALISMO  Y POSITIVISMO  FRANCES SENSACIONALISMO ,[object Object]
EMOCIONPOSITIVISMO A MITAD DEL   SIGLO XIX FRANCIA AGUSTO COMTE ,[object Object]
ESTADO METAFISIC
ESTADO POSITIVO,[object Object]
MOVIMIENTO DEL SENTIDOCOMUN ESPONTANEO DISPERSO CONVENCIONAL PRINCIPIOS METAFISICOS Y MORALES DELSENTIDO COMUN LA IDEA DEL MUNDO O UNIVERSO LA CONCIENCIA DEL PROPIO YO LA NOCION DEL ORDEN NOCION DE CAUSA                                                               THOMAS REID
PENSAMIENTO KANTIANOFILOSOFIA OCCIDENTAL ALEMANAILUSTRACION RELACION CIENCIA RELIGION ETICA METAFISICA ,[object Object]
RAZON PRACTICA
EL JUICIOIMMANUEL  KANT ,[object Object]
POLITICO
CIENTIFICO,[object Object]
El sentido común es el conocimiento que se adquiere por medio de la experiencia y a través de los sentidos, de una manera espontánea, dispersa, acrítica  y convencional...”
Características de sentido común. Espontáneo: se da sin  haberlo buscado conscientemente; o bien, es producto de la necesidad de dar solución inmediata a problemas particulares. Disperso: se limita a explicar los hechos aisladamente, sin llegar a establecer relaciones entre ellos. Convencional: debido a que este tipo de conocimiento se basa en la tradición o consenso de la mayoría; es decir, la vigencia de este tipo de conocimientos se debe al acuerdo común de quienes lo comparten y utilizan.”
Sentido común y filosofía Normalmente llamamos sentido común al conocimiento ordinario que todo el mundo posee por el ejercicio espontáneo de la razón, de forma no reflexiva, es decir, pre científica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
filosofilse
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
rafael felix
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoyiyis83
 
Empirismo realismo
Empirismo realismoEmpirismo realismo
Empirismo realismo
coraimaferiamorales
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
robert1216
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
Mariano España
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
Universidad Bolivariana de Venezuela
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoŠtiven Nieto
 
POSITIVISMO Y CRITICISMO
POSITIVISMO Y CRITICISMOPOSITIVISMO Y CRITICISMO
POSITIVISMO Y CRITICISMO
Jenthy P
 
Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
Lizzy Komnia
 
Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)
Helder Hernández Montoya
 
Jhon locke
Jhon lockeJhon locke
Jhon lockeLOCUER21
 
Lección xv
Lección xvLección xv
Lección xvUNESUR
 
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Josselyn Yajayra
 
Taller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesisTaller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesisMiss nina
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo liceo L.A.P.CH.
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
yurimarcorasp
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
julianmontanez
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
Catherin_Chango
 

La actualidad más candente (20)

¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Empirismo realismo
Empirismo realismoEmpirismo realismo
Empirismo realismo
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
POSITIVISMO Y CRITICISMO
POSITIVISMO Y CRITICISMOPOSITIVISMO Y CRITICISMO
POSITIVISMO Y CRITICISMO
 
Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
 
Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)Epistemología de santo tomás (documento)
Epistemología de santo tomás (documento)
 
Jhon locke
Jhon lockeJhon locke
Jhon locke
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
Lección xv
Lección xvLección xv
Lección xv
 
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
 
Taller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesisTaller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesis
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 

Destacado

Sensacionalismo
Sensacionalismo Sensacionalismo
Sensacionalismo
Abel Suing
 
Tutorial You Tube
Tutorial You TubeTutorial You Tube
Tutorial You Tube
Bruno Bustos
 
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
La epistemología en la investigación
La epistemología en la investigaciónLa epistemología en la investigación
La epistemología en la investigaciónnAyblancO
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
mayrette
 

Destacado (6)

Sensacionalismo
Sensacionalismo Sensacionalismo
Sensacionalismo
 
Tutorial You Tube
Tutorial You TubeTutorial You Tube
Tutorial You Tube
 
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
 
La epistemología en la investigación
La epistemología en la investigaciónLa epistemología en la investigación
La epistemología en la investigación
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
 

Similar a C:\Fakepath\Expocicion Belinda 23 Enero

LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Willy Ramirez
 
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptxFilosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Zahory LP
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
SofiaAhumadaCardenas
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Zahory LP
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
Danilo Pazán Jurado
 
La epistemología josmar
La epistemología josmarLa epistemología josmar
La epistemología josmar
Jose Omar Aldas
 
Arcadia cantu valeria proyecto
Arcadia cantu valeria   proyectoArcadia cantu valeria   proyecto
Arcadia cantu valeria proyecto
Litza Ramirez Montaño
 
Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo
ALEXAGARCIA870325
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
Tania romo sandoval
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
valeriacalle6
 
Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1
arquitectura diseño y construccion
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
AliNunez1224
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia modernaEDUIN Silva
 
5 filosofia moderna
5   filosofia moderna5   filosofia moderna
5 filosofia moderna
EDUIN Silva
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 

Similar a C:\Fakepath\Expocicion Belinda 23 Enero (20)

LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptxFilosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
 
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTELA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
 
La epistemología josmar
La epistemología josmarLa epistemología josmar
La epistemología josmar
 
Arcadia cantu valeria proyecto
Arcadia cantu valeria   proyectoArcadia cantu valeria   proyecto
Arcadia cantu valeria proyecto
 
Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo Racionalismo empirismo
Racionalismo empirismo
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
 
Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
5 filosofia moderna
5   filosofia moderna5   filosofia moderna
5 filosofia moderna
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 

Más de adn producciones

niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
adn producciones
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
adn producciones
 
evolucion del hombre
evolucion del hombreevolucion del hombre
evolucion del hombre
adn producciones
 
influencia de la televicion
influencia de la televicioninfluencia de la televicion
influencia de la televicion
adn producciones
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
adn producciones
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
adn producciones
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
adn producciones
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
adn producciones
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
adn producciones
 

Más de adn producciones (10)

niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 
evolucion del hombre
evolucion del hombreevolucion del hombre
evolucion del hombre
 
influencia de la televicion
influencia de la televicioninfluencia de la televicion
influencia de la televicion
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

C:\Fakepath\Expocicion Belinda 23 Enero

  • 1. Expocicion Silvia AdnGaytan
  • 2. sensacionalismo Del sensacionalismo, las noticias o los artículos periodísticos que buscan emocionar o producir sensación a su público Tendencia de los medios de comunicación a producir sensación o emoción en el ánimo con noticias, sucesos, etc.,de impacto
  • 3. Definiciones claves SENSACIÓN: Impresión que las cosas producen en el alma por medio de los sentidos. Emoción producida en al ánimo por algo importante EMOCIÓN: estado de ánimo caracterizado por una conmoción orgánica consiguiente a impresiones de los sentidos ideas o recuerdos IMPRESIONAR: conmover el ánimo ALMA: principio sensitivo de la vida ÁNIMO: intención, voluntad CONMOVER: perturbar, inquietar, alterar. Mover fuertemente o con eficacia
  • 4. A partir de esas definiciones suficientemente claras, podemos afirmar que lo sensacional puede variar de una a otra persona. El ánimo, la voluntad, la conmoción son particulares e individuales
  • 6. Orígenes El Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, su nombre proviene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores, científicos, literatos, etc.
  • 7. Augusto Comte (1789-1857) La filosofía positivista de Auguste Comte abandonó la especulación de lo sobrenatural en favor de la investigación científica. Según él, el conocimiento de todos los temas, debería venir de la correlación de la evidencia empírica. El estudio sistemático de Comte de la estática y dinámica de la sociedad sentó las bases de la sociología moderna, que al principio llamó física social.
  • 8. Postulados y Características Comte, en su obra “Curso de Filosofía Positiva” fijó los principios básicos del positivismo: No existe otro conocimiento que el empírico, el que se funda en los hechos. No conocemos los fenómenos sino las apariencias de las cosas. Toda metafísica es un intento inútil y estéril. Es carente de sentido, la búsqueda de todo lo que se llama “las causas son primeras o finales”. El único método válido es el de las ciencias experimentales.
  • 9. Los Tres Estados Del Positivismo: Estado Teológico, Provisional y Preparatorio, en que la mente busca las causas y principios de las cosas Este estado, en el que predomina la imaginación, corresponde dice Comtea la infancia de la Humanidad. Estado Metafísico, Crítico y de transición, en que se intenta explicar la naturaleza de los seres sin recurrir a agentes sobrenaturales, sino en identidades abstractas Estado Positivo. El positivismo solo busca hechos y leyes, se ajusta a lo positivo, a lo que está puesto o dado.
  • 11. El racionalismo es una CORRIENTE FILOSÓFICA que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción. EL RACIONALISMO
  • 12. Contexto histórico del Racionalismo: Corriente filosófica europea Subdividida por los historiadores en 2 bloques antagónicos: Racionalismo y Empirismo. Comprende todo el siglo XVII y es un largo e intenso epígono metafísico a los grandes progresos de la ciencia del Renacimiento. Sus características principales son: Confianza en el poder de la razón, Postulación de las ideas innatas, Utilización del método lógico-matemático para explicar los razonamientos y del empírico para confirmarlos cuando ello es posible. Racionalismo y empirismo constituyeron la base filosófica de la Ilustración.
  • 13. PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL RACIONALISMO: René Descartes B. Spinoza Blaise Pascal G. W. Leibniz
  • 14. B. Espinoza G. Leibniz Racionalismo R. escartes
  • 15. Los rasgos que caracterizan al racionalismo moderno
  • 16. 1. La tesis de que todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden no de los sentidos, sino de la razón, del entendimiento mismo. 2. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios. 3. Los primeros principios del conocimiento no se pueden extraer de la experiencia empírica sino que se encuentran ya en el entendimiento: el innatismo de las ideas. 4. Consideración de la deducción y más aún de la intuición intelectual como los métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento. 5. La consideración de la matemática como ciencia ideal. 6. Reivindicación del argumento ontológico para la demostración de la existencia de Dios. 7. La apreciación optimista del poder de la razón, ésta no tiene límites y puede alcanzar a todo lo real.
  • 17. HISTORIA Y SISTEMAS EN PSICOLOGIA PRESENTACINDE SILVIA V. GARZA ADRIAN GAITAN
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22. MOVIMIENTO DEL SENTIDOCOMUN ESPONTANEO DISPERSO CONVENCIONAL PRINCIPIOS METAFISICOS Y MORALES DELSENTIDO COMUN LA IDEA DEL MUNDO O UNIVERSO LA CONCIENCIA DEL PROPIO YO LA NOCION DEL ORDEN NOCION DE CAUSA THOMAS REID
  • 23.
  • 25.
  • 27.
  • 28. El sentido común es el conocimiento que se adquiere por medio de la experiencia y a través de los sentidos, de una manera espontánea, dispersa, acrítica y convencional...”
  • 29. Características de sentido común. Espontáneo: se da sin haberlo buscado conscientemente; o bien, es producto de la necesidad de dar solución inmediata a problemas particulares. Disperso: se limita a explicar los hechos aisladamente, sin llegar a establecer relaciones entre ellos. Convencional: debido a que este tipo de conocimiento se basa en la tradición o consenso de la mayoría; es decir, la vigencia de este tipo de conocimientos se debe al acuerdo común de quienes lo comparten y utilizan.”
  • 30. Sentido común y filosofía Normalmente llamamos sentido común al conocimiento ordinario que todo el mundo posee por el ejercicio espontáneo de la razón, de forma no reflexiva, es decir, pre científica.
  • 31. Principios metafísicos y morales del sentido común: 1. La idea de mundo o universo, es decir, el conjunto ordenado de todas las cosas que se constatan como existentes y se conjeturan como posibles. 2. La conciencia del propio yo, como sujeto en relación al universo de objetos.
  • 32. 3. En tercer lugar, la noción de "orden" entre las cosas, de la que deriva la evidencia de un deber de ajustarse con la propia libertad a ese orden para alcanzar el fin final. 4. Finalmente, la noción de causa primera y último fin, o sea, dios creador y providente, legislador y remunerador.
  • 34. Las influencias más decisivas en la vida y pensamiento de Kant fueron la religiosa, la política y la científica.La gran obra de Kant no persiguió la ciencia propiamente dicha, sino que trató de establecer los fundamentos lógicos de la ciencia y el método científico, los límites del conocimiento científico y la relación de la ciencia con la religión, la ética y la metafísica.
  • 35. Su “filosofía crítica”, condensada en sus tres monumentales críticas:
  • 36. La razón pura El conocimiento decía: es el resultado conjunto de los sentidos y la razón. Esta da una forma a priori la experiencia, cuyo contenido sólo puede proceder de los sentidos. El conocimiento está limitado, por consiguiente, a lo que trasciende de la experiencia; en este sentido tienen razón los empíricos. Pero la razón desempeña un papel esencial en cualquier acto de conocimiento,
  • 37. La razón practica Constituye el sistema kantiano filosofía moral, cuya tesis principal es la de que todas las acciones morales están determinadas por la razón y no por las emociones o deseos. La moralidad depende de los motivos adecuados de las acciones, no de sus consecuencias para el bienestar humano;
  • 38. El juicio Kant aplicó sus ideas a la experiencia de la belleza y el arte, a la teoría biológica y a la filosofía de la historia. Esta obra sirve para ensamblar las doctrinas de las dos primeras Criticas.
  • 39. FIN
  • 40. SENSACIONALISMO TENDENCIA A PRODUCIR SENSACIÓN O EMOCIÓN EN EL ÁNIMO CON NOTICIAS, IMPACTO DEFINICIONES CLAVES LO SENSACIONAL PUEDE VARIAR DE UNA A OTRA PERSONA. EL ÁNIMO, LA VOLUNTAD, LA CONMOCIÓN SON PARTICULARES E INDIVIDUALES SENSACIÓN EMOCIÓN IMPRESIONAR CONMOVER
  • 41. EL POSITIVISMO FRANCES ORÍGENES EL POSITIVISMO SURGIÓ EN FRANCIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX PRIMER REPRESENTANTE EL POSITIVISMO SURGIÓ EN FRANCIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX EL CONOCIMIENTO DE TODOS LOS TEMAS, DEBERÍA VENIR DE LA CORRELACIÓN DE LA EVIDENCIA EMPÍRICA POSTULADOS Y CARACTERÍSTICAS NO EXISTE OTRO CONOCIMIENTO QUE EL EMPÍRICO NO CONOCEMOS LOS FENÓMENOS SINO LAS APARIENCIAS DE LAS COSAS. EL ÚNICO MÉTODO VÁLIDO ES EL DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES. LOS TRES ESTADOS DEL POSITIVISMO: ESTADO TEOLÓGICO. ESTADO METAFÍSICO. ESTADO POSITIVO.
  • 42. EL RACIONALISMO ORIGEN EL RACIONALISMO ES UNA CORRIENTE FILOSÓFICA QUE APARECIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XVII, FORMULADA POR RENÉ DESCARTES, QUE SE OPONE AL EMPIRISMO SISTEMA DE PENSAMIENTO QUE ACENTÚA EL PAPEL DE LA RAZÓN EN LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO 1. TODOS NUESTROS CONOCIMIENTOS ACERCA DE LA REALIDAD PROCEDEN NO DE LOS SENTIDOS, SINO DE LA RAZÓN, DEL ENTENDIMIENTO MISMO. 2. EL CONOCIMIENTO PUEDE SER CONSTRUIDO DEDUCTIVAMENTE 3. LOS PRIMEROS PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO NO SE PUEDEN EXTRAER DE LA EXPERIENCIA EMPÍRICA 4. LA DEDUCCIÓN Y MÁS AÚN DE LA INTUICIÓN INTELECTUAL 5. LA CONSIDERACIÓN DE LA MATEMÁTICA COMO CIENCIA IDEAL. 6. REIVINDICACIÓN DEL ARGUMENTO ONTOLÓGICO PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS. 7. LA APRECIACIÓN OPTIMISTA DEL PODER DE LA RAZÓN, ÉSTA NO TIENE LÍMITES Y PUEDE ALCANZAR A TODO LO REAL.