SlideShare una empresa de Scribd logo
Diapositiva
No. 1 de 28
EMPRENDIMIENTO Y ESTRATEGIA
Universidad del Atlántico
Barranquilla, abril 2016
rnaranjo@naranjoconsulting.com
© 2016 por Naranjo Consulting SAS
Todos los derechos reservados
Diapositiva
No. 2 de 28
EL EMPRENDEDOR 
DE HOY
SISTEMA 
GERENCIAL
TALLA
INTERNACIONAL
GERENCIA DEL
CONOCIMIENTO
CONSULTORIA 
DE APOYO
TECNICAS
DE GESTION
Creatividad, Innovació y
Servicio
Benchmarking
Globalización
Planeacion Estrategica,
Balanced Scorecard
Particular, Oficial
y Gremial
Método científico
Calidad
INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO
Diapositiva
No. 3 de 28
Emprender (Del lat. in, en, y prendĕre, coger).

“Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si
encierran dificultad o peligro”.

Se denomina emprendedor a “aquella persona que sabe descubrir,
identificar una  oportunidad de negocios, decide
organizarla, conseguir los recursos necesarios para comenzarla y
luego llevarla a su realización”. 

Revisemos algunas definiciones de lo que es un Emprendedor:
¿QUÉ ES UN EMPRENDEDOR?
Diapositiva
No. 4 de 28
  El emprendedor es "alguien dispuesto a soportar el riesgo financiero
personal de emprender un negocio” (Cantillón, 1755). 
  Los emprendedores son los impulsores del proceso de producción y
distribución; de la coordinación de la oferta y demanda en el
mercado; de la asignación del capital y el trabajo dentro del negocio
(Marshall 1890).
  Asimismo, Kirzner (1997) señala que el emprendedor es quien crea
los equilibrios en el mercado.
  Un emprendedor es una persona que detecta una oportunidad y crea
una organización para ponerse al frente de ella (Freire, 2005).
Diapositiva
No. 5 de 28
“Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de
riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las
oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante
un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su
resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la
economía y la sociedad. (Ley 1014 del 2006, Colombia)”.
Diapositiva
No. 6 de 28
FRASES SUELTAS PARA EL EMPRENDEDOR
Diapositiva
No. 7 de 28
Identifica
Oportunidades
Tolera la
Frustración
Asume Riesgos
Negocia
Trabaja en
Equipo
Lidera y Motiva
Transforma en
Proyectos
CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
Se refiere a esos principios, sustancias o carácter generadoras que impulsan a acometer
y/o comenzar una obra o empeño que encierran gran dificultad.
Diapositiva
No. 8 de 28
Liderazgo
Comunicación
Ganas
innovación
Pasión
Confianza
Estrategia
Calidad
Creativi
dad
Diapositiva
No. 9 de 28
TRABAJAR DURO
Capacidad de realizar actividades
en función de un objeto de
manera constante consecuente y
organizada.
FLEXIBILIDAD.
Capacidad de cambio, adaptación
y reacción ante las variaciones
del entorno. 
V I S I O N D E L A R G O
PLAZO.
Disposición adquirida a enfrentar
y superar desafíos para lograr el
éxito, a pesar de las
adversidades. 
ORGANIZACIÓN
Capacidad para planear y
ejecutar de manera estratégica
recursos y acciones. 
DISPOSICION AL RIESGO
Percepción de la relación entre
una situación y las respuestas
temerarias basadas en una toma
de decisión racional
¿QUÉ SE ESPERA DE UN EMPRENDEDOR?
Diapositiva
No. 10 de 28
Es ver algo nuevo y conocerme a mi mismo enfrentado esa nueva situación.
EMPRENDER ENTONCES…
Diapositiva
No. 11 de 28
  Miedo
  Pasión
  Energía
  Ansiedad
  Felicidad
  Entusiasmo
  Ganas
  Peligro
  Control
  Estado de alarma
  Resultados
  Incertidumbre
  Trabajo
  Ocio
  Hacer mucho
  Hacer poco
  Bloqueo
  Planear
  Liderazgo
  Comunicación
  Negociación
Diapositiva
No. 12 de 28
RELACION CON EL DINERO
Sentimientos de
p r e o c u p a c i ó n ,
incluso de angustia.
Deseo/Ambición.
PLATA 
¿Cómo fin?
¿Cómo medio? 
•  Vivir con dinero del
proyecto 
•  Asumir Consecuencias 
•  Ahorro / inversión
recursos propios 
$
Diapositiva
No. 13 de 28
ERRORES TIPICOS DEL EMPRENDEDOR
No empezar 

Pensar que no hay competencia
“Enamorarse” de un negocio que no conoce

No formar buenos equipos
Descuidar los aspectos legales
Crecer más rápido de lo posible
Diapositiva
No. 14 de 28
Debe ser una persona con alta capacidad para:
La toma de decisiones.
Visión comercial.
Generar valor.
Asumir riesgos.
Planear.
Negociar.
Manejar conflictos.
Entre otros.
EL EMPRESARIO
Diapositiva
No. 15 de 28
Todos los emprendimientos deben apuntar a generar organizaciones
sostenibles que generen ingresos y beneficios.
Sostenibilidad orientada a la perdurabilidad de la organización en el
tiempo.
Generar ingresos.
Tener una oferta de valor para todos los grupos de interés.
Existir legalmente.
Superar las oportunidades temporales.
EMPRENDIMIENTO - EMPRESA
Diapositiva
No. 16 de 28
¿Porque y para que quiero hacer esta empresa?
MOTIVACION
Diapositiva
No. 17 de 28
¿Hasta donde quiero y puedo llevar este proyecto?
EXPECTATIVAS
Diapositiva
No. 18 de 28
¿Que es lo que quiero
obtener de este
proyecto?
Diapositiva
No. 19 de 28
REDES
¿Con quien puedo contar para este proyecto?
Diapositiva
No. 20 de 28
VIDEO: ATREVETE A SOÑAR
Diapositiva
No. 21 de 28
ESTRATEGIA
“No hay vientos favorables
para aquellos que no saben
a donde quieren ir”





Séneca
Diapositiva
No. 22 de 28
Antes de iniciar cualquier acción, es necesario determinar los
resultados que se pretenden alcanzar y las condiciones para que
la organización funciones eficazmente.
Esto solo se puede lograr a través de la planeación, desconocerla
implica graves riesgos, despilfarro de esfuerzos y recursos, además de
una gestión improvisada
PLANEAR
Diapositiva
No. 23 de 28
La formulación de la visión, misión y valores, constituyen el primer paso y
el más importante de la planeación. La planeación implica:

Un cambio de la improvisación, el inmediatismo y el manejo de las
crisis ... Pro actividad
Hacerse cargo de su propio destino ... Ruta
Diapositiva
No. 24 de 28
Objetivo: responde a la pregunta ¿qué es lo que se quiere?
Cursos de acción: los diversos caminos, formas de acción que permiten conseguir los objetivos
Elección: mediante el análisis y la selección se toma la decisión mas adecuada
Futuro: situaciones, contingencias y cambios para anticiparse a los hechos inciertos
“Planear es el método a través del
cual el EMPRENDEDOR ve hacia el
futuro y descubre los alternativos
cursos de acción, a partir de los cuales
establece los objetivos” (Joseph
Massie)
“Planeación es la determinación
del conjunto de objetivos por
obtenerse en el futuro y de los
pasos necesarios para
alcanzarlos a través de técnicas y
procedimientos definidos” 
(Ernest Dale)
"La planeación consiste en
determinar los objetivos y
formular políticas,
procedimientos y métodos para
lograrlos" 
(L. J. Kazmier)
¿QUÉ ES PLANEACION?
Diapositiva
No. 25 de 28
Se entiende también como la experiencia, la habilidad competitiva,
la excelencia administrativa y organizativa, que implica una postura
distintiva y ventajosa en un entorno determinado.
Es clave conocer la naturaleza del producto o servicio, la empresa y
sector donde se mueve la empresa, con el fin de poder responder a
las necesidades del mercado de la mejor manera.
¿QUÉ ES ESTRATEGIA?
Es la suma de todas las
DECISIONES, correctas o EQUIVOCADAS
que determinan el futuro
Diapositiva
No. 26 de 28
La Visión
Solamente el 5%de la organización
entiende la estrategia
La Gestión
85% de la dirección dedica una 
hora al mes a discutir la Estrategia
Los Recursos
El 60% de las organizaciones no
tienen en cuenta la estrategia
cuando elaboran el presupuesto.
Las Personas
Solamente el 25% de la dirección
general tiene incentivos ligados
a la estrategia
9 de cada 10 organizaciones
fallan en la ejecución de sus estrategias
¿POR QUÉ FALLA LA ESTRATEGIA?
Diapositiva
No. 27 de 28
VIDEO: SINO SALE DE TU CORAZON…
Diapositiva
No. 28 de 28
Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Negocios: Evaluación de proyecto de inversión para microemprendimient...
Plan de Negocios: Evaluación de proyecto de inversión para microemprendimient...Plan de Negocios: Evaluación de proyecto de inversión para microemprendimient...
Plan de Negocios: Evaluación de proyecto de inversión para microemprendimient...
ORIENTAR el desarrollo empresario
 
Ensayo plan de negocio
Ensayo  plan  de  negocioEnsayo  plan  de  negocio
Ensayo plan de negocionejulieta
 
Requisitos para ser un buen empresario
Requisitos  para ser un buen empresarioRequisitos  para ser un buen empresario
Requisitos para ser un buen empresario
Jhonatan Huamani Rodriguez
 
Organizacion direccion y control
Organizacion direccion y controlOrganizacion direccion y control
Organizacion direccion y control
Abel Silva Castillo
 
El emprendedor exitoso
El emprendedor exitosoEl emprendedor exitoso
El emprendedor exitosojocadasa
 
Prg01 grupo5
Prg01 grupo5Prg01 grupo5
Prg01 grupo5UPV/EHU
 
Plan de negocio mapa marisol
Plan de negocio  mapa marisolPlan de negocio  mapa marisol
Plan de negocio mapa marisol
marisol piña
 
1 organizacion y constitucion de empresas
1 organizacion y constitucion de empresas1 organizacion y constitucion de empresas
1 organizacion y constitucion de empresas
Mardonio Isidro serafin
 
Emprendimiento integral
Emprendimiento integralEmprendimiento integral
Emprendimiento integralAlexitouno2
 
Gestión estratégica
Gestión estratégicaGestión estratégica
Gestión estratégica
Pedro Atienza
 
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
Eilleen Sandoval Përez
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estrategico. Maestria UNFV
Planeamiento estrategico. Maestria UNFVPlaneamiento estrategico. Maestria UNFV
Planeamiento estrategico. Maestria UNFV
Jorge Ambrosio Reyes
 
Taller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negociosTaller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negocios
Jacobo Malowany
 
Incubadoras de empresas
Incubadoras de empresasIncubadoras de empresas
Incubadoras de empresasJandree08
 
Mision_Vision_Objetivos
Mision_Vision_ObjetivosMision_Vision_Objetivos
Mision_Vision_Objetivos
ANEP - DETP
 
De la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de InvestigaciónDe la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de InvestigaciónJairo Acosta Solano
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Negocios: Evaluación de proyecto de inversión para microemprendimient...
Plan de Negocios: Evaluación de proyecto de inversión para microemprendimient...Plan de Negocios: Evaluación de proyecto de inversión para microemprendimient...
Plan de Negocios: Evaluación de proyecto de inversión para microemprendimient...
 
Ensayo plan de negocio
Ensayo  plan  de  negocioEnsayo  plan  de  negocio
Ensayo plan de negocio
 
Que empresa crear
Que empresa crearQue empresa crear
Que empresa crear
 
Requisitos para ser un buen empresario
Requisitos  para ser un buen empresarioRequisitos  para ser un buen empresario
Requisitos para ser un buen empresario
 
La Creatividad Aplicada A La Empresa
La  Creatividad  Aplicada A La  EmpresaLa  Creatividad  Aplicada A La  Empresa
La Creatividad Aplicada A La Empresa
 
Organizacion direccion y control
Organizacion direccion y controlOrganizacion direccion y control
Organizacion direccion y control
 
El emprendedor exitoso
El emprendedor exitosoEl emprendedor exitoso
El emprendedor exitoso
 
Prg01 grupo5
Prg01 grupo5Prg01 grupo5
Prg01 grupo5
 
Plan de negocio mapa marisol
Plan de negocio  mapa marisolPlan de negocio  mapa marisol
Plan de negocio mapa marisol
 
1 organizacion y constitucion de empresas
1 organizacion y constitucion de empresas1 organizacion y constitucion de empresas
1 organizacion y constitucion de empresas
 
Emprendimiento integral
Emprendimiento integralEmprendimiento integral
Emprendimiento integral
 
Emprendimiento integral
Emprendimiento integralEmprendimiento integral
Emprendimiento integral
 
Gestión estratégica
Gestión estratégicaGestión estratégica
Gestión estratégica
 
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Planeamiento estrategico. Maestria UNFV
Planeamiento estrategico. Maestria UNFVPlaneamiento estrategico. Maestria UNFV
Planeamiento estrategico. Maestria UNFV
 
Taller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negociosTaller para emprendedores. plan de negocios
Taller para emprendedores. plan de negocios
 
Incubadoras de empresas
Incubadoras de empresasIncubadoras de empresas
Incubadoras de empresas
 
Mision_Vision_Objetivos
Mision_Vision_ObjetivosMision_Vision_Objetivos
Mision_Vision_Objetivos
 
De la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de InvestigaciónDe la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
 

Similar a Emprendimiento

DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
dianayarelii17
 
Planeamiento Y Calidad Empresarial
Planeamiento Y Calidad EmpresarialPlaneamiento Y Calidad Empresarial
Planeamiento Y Calidad Empresarialcristhian182
 
Gerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosGerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosMARIBEL
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
Juan Carlos Fernandez
 
PPT CLASE UNCP DIPLOMADO.pptx
PPT CLASE UNCP DIPLOMADO.pptxPPT CLASE UNCP DIPLOMADO.pptx
PPT CLASE UNCP DIPLOMADO.pptx
jhailer
 
Gestion gerencial en documento word
Gestion gerencial en documento wordGestion gerencial en documento word
Gestion gerencial en documento wordAndrea Villacis
 
Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1
UNIVERSIDAD DE MATAMOROS
 
sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacion
AndonyGutierrezCastr
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientodiana
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
concepto y enfoque del marketing y economia
concepto y enfoque del marketing y economiaconcepto y enfoque del marketing y economia
concepto y enfoque del marketing y economia
MarjorieCaro
 
Entrega innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
Entrega  innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)Entrega  innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
Entrega innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)GOOGLE
 
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptxUNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
Universidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrial
Universidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrialUniversidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrial
Universidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrial
Eden Cano
 

Similar a Emprendimiento (20)

DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
 
Planeamiento Y Calidad Empresarial
Planeamiento Y Calidad EmpresarialPlaneamiento Y Calidad Empresarial
Planeamiento Y Calidad Empresarial
 
El emprendedor y BT
El emprendedor y BTEl emprendedor y BT
El emprendedor y BT
 
El emprendedor y BT
El emprendedor y BTEl emprendedor y BT
El emprendedor y BT
 
Gerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosGerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientos
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
 
PPT CLASE UNCP DIPLOMADO.pptx
PPT CLASE UNCP DIPLOMADO.pptxPPT CLASE UNCP DIPLOMADO.pptx
PPT CLASE UNCP DIPLOMADO.pptx
 
Gestion gerencial en documento word
Gestion gerencial en documento wordGestion gerencial en documento word
Gestion gerencial en documento word
 
Plan Estrategico "El Alma del Empresa"
Plan Estrategico "El Alma del Empresa"Plan Estrategico "El Alma del Empresa"
Plan Estrategico "El Alma del Empresa"
 
Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1
 
sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacion
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
 
concepto y enfoque del marketing y economia
concepto y enfoque del marketing y economiaconcepto y enfoque del marketing y economia
concepto y enfoque del marketing y economia
 
Entrega innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
Entrega  innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)Entrega  innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
Entrega innovación - conceptos perfil empresarial copia (nx power-lite)
 
PlaneacióN Estrategica Alma Empresa Sb
PlaneacióN Estrategica Alma Empresa SbPlaneacióN Estrategica Alma Empresa Sb
PlaneacióN Estrategica Alma Empresa Sb
 
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptxUNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
 
Universidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrial
Universidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrialUniversidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrial
Universidad de Los Ángeles Comalcalco. Actitud empresarial ing. industrial
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Emprendimiento

  • 1. Diapositiva No. 1 de 28 EMPRENDIMIENTO Y ESTRATEGIA Universidad del Atlántico Barranquilla, abril 2016 rnaranjo@naranjoconsulting.com © 2016 por Naranjo Consulting SAS Todos los derechos reservados
  • 2. Diapositiva No. 2 de 28 EL EMPRENDEDOR DE HOY SISTEMA GERENCIAL TALLA INTERNACIONAL GERENCIA DEL CONOCIMIENTO CONSULTORIA DE APOYO TECNICAS DE GESTION Creatividad, Innovació y Servicio Benchmarking Globalización Planeacion Estrategica, Balanced Scorecard Particular, Oficial y Gremial Método científico Calidad INTRODUCCION AL EMPRENDIMIENTO
  • 3. Diapositiva No. 3 de 28 Emprender (Del lat. in, en, y prendĕre, coger). “Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”. Se denomina emprendedor a “aquella persona que sabe descubrir, identificar una  oportunidad de negocios, decide organizarla, conseguir los recursos necesarios para comenzarla y luego llevarla a su realización”.  Revisemos algunas definiciones de lo que es un Emprendedor: ¿QUÉ ES UN EMPRENDEDOR?
  • 4. Diapositiva No. 4 de 28   El emprendedor es "alguien dispuesto a soportar el riesgo financiero personal de emprender un negocio” (Cantillón, 1755).   Los emprendedores son los impulsores del proceso de producción y distribución; de la coordinación de la oferta y demanda en el mercado; de la asignación del capital y el trabajo dentro del negocio (Marshall 1890).   Asimismo, Kirzner (1997) señala que el emprendedor es quien crea los equilibrios en el mercado.   Un emprendedor es una persona que detecta una oportunidad y crea una organización para ponerse al frente de ella (Freire, 2005).
  • 5. Diapositiva No. 5 de 28 “Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. (Ley 1014 del 2006, Colombia)”.
  • 6. Diapositiva No. 6 de 28 FRASES SUELTAS PARA EL EMPRENDEDOR
  • 7. Diapositiva No. 7 de 28 Identifica Oportunidades Tolera la Frustración Asume Riesgos Negocia Trabaja en Equipo Lidera y Motiva Transforma en Proyectos CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR Se refiere a esos principios, sustancias o carácter generadoras que impulsan a acometer y/o comenzar una obra o empeño que encierran gran dificultad.
  • 8. Diapositiva No. 8 de 28 Liderazgo Comunicación Ganas innovación Pasión Confianza Estrategia Calidad Creativi dad
  • 9. Diapositiva No. 9 de 28 TRABAJAR DURO Capacidad de realizar actividades en función de un objeto de manera constante consecuente y organizada. FLEXIBILIDAD. Capacidad de cambio, adaptación y reacción ante las variaciones del entorno. V I S I O N D E L A R G O PLAZO. Disposición adquirida a enfrentar y superar desafíos para lograr el éxito, a pesar de las adversidades. ORGANIZACIÓN Capacidad para planear y ejecutar de manera estratégica recursos y acciones. DISPOSICION AL RIESGO Percepción de la relación entre una situación y las respuestas temerarias basadas en una toma de decisión racional ¿QUÉ SE ESPERA DE UN EMPRENDEDOR?
  • 10. Diapositiva No. 10 de 28 Es ver algo nuevo y conocerme a mi mismo enfrentado esa nueva situación. EMPRENDER ENTONCES…
  • 11. Diapositiva No. 11 de 28   Miedo   Pasión   Energía   Ansiedad   Felicidad   Entusiasmo   Ganas   Peligro   Control   Estado de alarma   Resultados   Incertidumbre   Trabajo   Ocio   Hacer mucho   Hacer poco   Bloqueo   Planear   Liderazgo   Comunicación   Negociación
  • 12. Diapositiva No. 12 de 28 RELACION CON EL DINERO Sentimientos de p r e o c u p a c i ó n , incluso de angustia. Deseo/Ambición. PLATA ¿Cómo fin? ¿Cómo medio? •  Vivir con dinero del proyecto •  Asumir Consecuencias •  Ahorro / inversión recursos propios $
  • 13. Diapositiva No. 13 de 28 ERRORES TIPICOS DEL EMPRENDEDOR No empezar Pensar que no hay competencia “Enamorarse” de un negocio que no conoce No formar buenos equipos Descuidar los aspectos legales Crecer más rápido de lo posible
  • 14. Diapositiva No. 14 de 28 Debe ser una persona con alta capacidad para: La toma de decisiones. Visión comercial. Generar valor. Asumir riesgos. Planear. Negociar. Manejar conflictos. Entre otros. EL EMPRESARIO
  • 15. Diapositiva No. 15 de 28 Todos los emprendimientos deben apuntar a generar organizaciones sostenibles que generen ingresos y beneficios. Sostenibilidad orientada a la perdurabilidad de la organización en el tiempo. Generar ingresos. Tener una oferta de valor para todos los grupos de interés. Existir legalmente. Superar las oportunidades temporales. EMPRENDIMIENTO - EMPRESA
  • 16. Diapositiva No. 16 de 28 ¿Porque y para que quiero hacer esta empresa? MOTIVACION
  • 17. Diapositiva No. 17 de 28 ¿Hasta donde quiero y puedo llevar este proyecto? EXPECTATIVAS
  • 18. Diapositiva No. 18 de 28 ¿Que es lo que quiero obtener de este proyecto?
  • 19. Diapositiva No. 19 de 28 REDES ¿Con quien puedo contar para este proyecto?
  • 20. Diapositiva No. 20 de 28 VIDEO: ATREVETE A SOÑAR
  • 21. Diapositiva No. 21 de 28 ESTRATEGIA “No hay vientos favorables para aquellos que no saben a donde quieren ir” Séneca
  • 22. Diapositiva No. 22 de 28 Antes de iniciar cualquier acción, es necesario determinar los resultados que se pretenden alcanzar y las condiciones para que la organización funciones eficazmente. Esto solo se puede lograr a través de la planeación, desconocerla implica graves riesgos, despilfarro de esfuerzos y recursos, además de una gestión improvisada PLANEAR
  • 23. Diapositiva No. 23 de 28 La formulación de la visión, misión y valores, constituyen el primer paso y el más importante de la planeación. La planeación implica: Un cambio de la improvisación, el inmediatismo y el manejo de las crisis ... Pro actividad Hacerse cargo de su propio destino ... Ruta
  • 24. Diapositiva No. 24 de 28 Objetivo: responde a la pregunta ¿qué es lo que se quiere? Cursos de acción: los diversos caminos, formas de acción que permiten conseguir los objetivos Elección: mediante el análisis y la selección se toma la decisión mas adecuada Futuro: situaciones, contingencias y cambios para anticiparse a los hechos inciertos “Planear es el método a través del cual el EMPRENDEDOR ve hacia el futuro y descubre los alternativos cursos de acción, a partir de los cuales establece los objetivos” (Joseph Massie) “Planeación es la determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos” (Ernest Dale) "La planeación consiste en determinar los objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos" (L. J. Kazmier) ¿QUÉ ES PLANEACION?
  • 25. Diapositiva No. 25 de 28 Se entiende también como la experiencia, la habilidad competitiva, la excelencia administrativa y organizativa, que implica una postura distintiva y ventajosa en un entorno determinado. Es clave conocer la naturaleza del producto o servicio, la empresa y sector donde se mueve la empresa, con el fin de poder responder a las necesidades del mercado de la mejor manera. ¿QUÉ ES ESTRATEGIA? Es la suma de todas las DECISIONES, correctas o EQUIVOCADAS que determinan el futuro
  • 26. Diapositiva No. 26 de 28 La Visión Solamente el 5%de la organización entiende la estrategia La Gestión 85% de la dirección dedica una hora al mes a discutir la Estrategia Los Recursos El 60% de las organizaciones no tienen en cuenta la estrategia cuando elaboran el presupuesto. Las Personas Solamente el 25% de la dirección general tiene incentivos ligados a la estrategia 9 de cada 10 organizaciones fallan en la ejecución de sus estrategias ¿POR QUÉ FALLA LA ESTRATEGIA?
  • 27. Diapositiva No. 27 de 28 VIDEO: SINO SALE DE TU CORAZON…
  • 28. Diapositiva No. 28 de 28 Muchas Gracias!!!