SlideShare una empresa de Scribd logo
Emp 7° Pag 1
EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 1
UNIDAD 3
RECURSOS NATURALES Y
RENTABILIDAD
LOGROS
 Identificar la importancia del uso, explotación y
aprovechamiento de los recursos naturales.
 Diferenciar los recursos naturales renovables de
los no renovables.
 Desarrollar actitudes de respeto hacia el uso de
los recursos naturales.
LOS RECURSOS NATURALES:
Al viajar, tienes oportunidad de observar las
montañas, los ríos, los arboles, los océanos, los
animales de la tierra o del mar. Todos los
elementos de la naturaleza se convierten en
recursos cuando el ser humano los utiliza, para
satisfacer algunas de sus necesidades. Por
ejemplo:
SABERES PREVIOS
1. ¿Todo elemento de la naturaleza es un
recurso?
2. ¿Qué ocasiona la permanente explotación
de los recursos naturales?
3. ¿Para ti qué es cuidar el medio ambiente y
la naturaleza?
 De losarbolesse puede extraerlamadera
con la cual se puede fabricar muebles
.
El agua de losríos y lagossirve paraque las
personaspuedanbeber,cocinar,limpiary
lavar.Tambiénse usa para regar loscamposy
para producirenergía.
De algunosanimalesse derivan,entre otros,
productoslácteos,carneso el cueropara la
industriade lamarroquinería
El hierroesotro recursonatural que se usa
para la construccióny laindustria
metalúrgica.
Del subsuelose extrae petróleoparaobtener
productoscomo lagasolina.
Emp 7° Pag 2
EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 2
TIPOS DE RECURSOS Los recursos naturales pueden ser renovables y no renovables. La
diferencia ente ellos depende de su posibilidad de que la naturaleza los pueda recuperar.
RECURSOS NATURALES
Renovables
Son aquellos que la
naturaleza repone con
facilidad,son muy
abundantes o son casi
inagotables
Como las plantas,los
animales,el viento,el
agua, el suelo y el aire
Requieren ser cuidados,
porque su calidad está
siendo alteradaporculpa
de la contaminación.
No renovables
Son aquellos que se
demoran miles o
millones de años para
que se formen.
Como los minerales yel
petróleo.
Requieren conservación,
pues si se agotan,no
pueden recuperarse.
Emp 7° Pag 3
EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 3
ACTIVIDAD 3.1
1. Señala en la lista si son renovables o no renovables marcando con una (X) en la
columna correspondiente.
RECURSOS RENOVABLES NO RENOVABLES
Peces
Petróleo
Café
Esmeraldas
Bananas
Madera
Agua
Flores
Hierro
2. Propón un proyecto ambiental de conservación de recursos para tu región. Realiza
el plan para ello.
3. ¿De qué manera se podrá ajustar la conservación de los recursos naturales y su
explotación?
Emp 7° Pag 4
EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 4
SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad es la responsabilidad que tenemos los seres humanos de
satisfacer sus necesidades con la condición de no comprometer la capacidad de
producción en el futuro. La sostenibilidad busca el equilibrio entre el consumo y
la capacidad para recuperar un recurso. Por ejemplo si se talan diez árboles, es
indispensable que se planten veinte, pues diez equivalen a los talados y los otros
diez a los que garantizan su recuperación en un tiempo.
RENTABILIDAD ECONÓMICA
La rentabilidad económica es la obtención de beneficios o ganancias provenientes
de una actividad. La rentabilidad, por tanto, es la parte de dinero ganada después
de restarle lo que se paga por insumos, el trabajo y el dinero invertido en el
negocio.
Rentabilidad = Todos los ingresos – Todas las perdidas – capital invertido
Una actividad productiva es generadora de riqueza, lo cual se logra con la
participación del trabajo de las personas y la explotación de los recursos
naturales.
¿CÓMO SE EXPRESA LA RENTABILIDAD?
La rentabilidad se expresa en porcentaje. Por ejemplo, una rentabilidad del 50%
indica que por cada $100 invertidos, se recibe de retorno $150, que resulta de
recuperar los $100 invertidos más $50 por beneficio.
Una adecuada rentabilidad de una empresa es una buena señal del
comportamiento económico del negocio.
RENTABILIDAD
La rentabilidad refleja la calidad de la gestión de quien dirige o maneja la
empresa. Esto se demuestra en las utilidades que se obtienen de las actividades
naturales de la empresa, como la venta de bienes y servicios.
Algunos de los factores que influyen en la rentabilidad son la productividad, la
participación de mercado, la calidad de los productos o servicios y los costos
operativos.
Emp 7° Pag 5
EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 5
RENTABILIDAD SOCIAL
La rentabilidad social significa brindarle a la sociedad más beneficios que pérdidas. Es el caso de las
empresas del Estado que prestan servicios como la salud o la educación. La red hospitalaria o de
colegios del Estado no representa mayor rentabilidad económica; sin embargo, gracias a los impuestos
que pagan los ciudadanos, estas instituciones pueden funcionar y beneficiar la población.
Algunas empresas priorizan la obtención de una rentabilidad social; otras dan mayor importancia a la
rentabilidad económica, es decir, a la creación de riqueza. Sin embargo, cada día más conscientes de la
necesidad de generar rentabilidad social; incluso, en muchos casos es una obligación. Por ejemplo, hay
empresas que extraen recursos como el petróleo o el carbón y compensan los daños causados a la
comunidad o el ambiente, reparándolas con dinero o con obras para la región.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Ejemplos de responsabilidad social empresarial
La responsabilidadsocial empresarial
puede definirsecomolaparticipación
activa de una empresa en beneficio
del mejoramiento social, económico
y ambiental de un país o una región,
con el propósito de demostrar su
compromiso con la comunidad y la
sociedadporel negocioque realizan.
Éstas son decisiones que toman las
empresas, independiente del
cumplimiento de las leyes.
En muchos casos, esta actitud
empresarial mejora su posición
competitiva. Cuando los ciudadanos
ven que las empresas vecinas son
responsables socialmente, aumenta
la imagen positiva en ellas. Esto se
demuestra cuando compran los
productos y deciden mantener su
fidelidad como consumidores, pues
quieren ser partícipes activos del
cumplimiento del objetivo social de
la empresa.
Empresas que
cuentan con
programas
encaminados a la
divulgación,proteccióny
la conservación de los
recursos naturales.
Empresas
que apoyan
la educación
de sus
trabajadores.
Empresas que
mantienen
programas en las
áreas de salud y
educación.
Emp 7° Pag 6
EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 6
ACTIVIDAD 3.2
Busca el significado de los siguientes términos y
registrarlos en tu cuaderno.
UTILIDADES
INSUMOS
INDUSTRIA METALÚRGICA
INDUSTRIA .MARROQUINERA
ACTIVIDAD 3.3
PROFUNDIZA TUS HABILIDADES EMPRESARIALES
1. ¿Qué ventajas puede originar que una
empresa privada tenga entre sus fines
desarrollar un programa de
responsabilidad social?
2. ¿Qué relación existe entre rentabilidad
económica y deterioro de los recursos
naturales?
3. Si de ti dependiera, ¿qué tipo de
programas sociales desarrollarías con una
empresa local?
EVALUACIÓN UNIDAD 3
1. De las siguientes actividades, señala cuáles favorecen la sostenibilidad de los recursos naturales y
cuáles no. Señala con una (X) en la celda correspondiente.
ACTIVIDADES EMPRESARIALES SOSTENIBLE NO SOSTENIBLE
A. Una empresa que recicla las basuras y los desechos.
B. Una empresa que prefiere reutilizar el papel.
C. Un medio de transporte que usa gas como combustible.
D. Una empresa que cuida y mantiene las fuentes de agua.
E. Un negocio que promueve, apoya y participa en la siembra de árboles.
F. Una empresa maderera que no compensa los arboles que ha talado,
sembrando más arboles.
G. Una empresa que promueve el uso de la energía solar.
H. Una empresa carbonífera que genera áreas desérticas en donde realiza
la explotación de dicho recurso.
I. Un carpintero que tala árboles en los bosques, sin tramitar ante las
autoridades los permisos establecidos para ello.
J. Un pescador que arroja sus redes en las aguas donde los peces son
pequeños y aún no tienen edad para ser consumidos como alimento.
Emp 7° Pag 7
EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 7
2. Frente a cada recurso consulta y escribe qué productos se pueden obtener de él.
RECURSOS PRODUCTOS QUE SE PUEDEN OBTENER
Petróleo
Ganado
vacuno
Ríos
Árboles
Arena
Trigo
3. Realiza una lista de 3 objetos que tengas en casa y frente a cada uno escribe los recursos que se
usaron para su elaboración y marca si son renovables o no.
4. Explica la diferencia entre rentabilidad económica y rentabilidad social.
5. Explica las ventajas, para una empresa, al buscar rentabilidad social.
Emp 7° Pag 8
EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 8
EMPRESA DE SERVICIOS
OBJETIVO
Transformar una necesidad descubierta en el entorno en una posibilidad de negocio, a través de la
prestación de un servicio determinado.
¿QUÉ SERVICIOS REQUIERE UNA COMUNIDAD?
Una labor muy valiosa de toda persona es definir su facultad para servir, o sea, su habilidad o ánimo para
ayudar a otros. Es una habilidad ligada con la satisfacción por relacionarse con las demás personas.
Esta habilidad se puede convertir en una posibilidad para fundar una empresa.
Para realizar un tipo de empresa de servicios, primero se debe tener claro si se cuenta con las condiciones
que se requieren para ello. Una forma de determinar lo anterior es hacerse las siguientes preguntas claves:
PREGUNTAS CLAVES DE ÉXITO
¿Qué necesidades observas en tu entorno? Identificar con certidumbre las necesidades de la
gente del entorno.
¿Qué servicios puedes brindar para satisfacer la
necesidad encontrada?
Determinar cómo satisfacer las necesidades
identificadas.
¿Qué productos de apoyo debes tener en cuenta
para prestar un buen servicio?
Conocer que herramientas, instrumentos o
productos de apoyo se necesitan para prestar un
apropiado servicio.
¿Quiénes podrían ser tus clientes? Conocer con certeza quiénes son los clientes
actuales y los potenciales.
¿Qué tipo de recursos físicos necesitas para crear
una empresa que satisfaga las necesidades halladas?
Definir la infraestructura o instalaciones que se
requieren para una buena prestación del servicio.
¿Qué tipo de personas se requieren para prestar
dicho servicio?
Saber cuántas y qué tipo de personas se requieren
para la prestación del servicio en cuestión.
¿Qué tipo de organización se precisa? Poner en práctica tu capacidad para planear,
organizar y preparar el manejo del servicio.
Para crear una empresa o negocio, en el sector de servicios, se deben desarrollar habilidades y estrategias
que permitan evidenciar qué necesidades tiene la gente. Para ello debes ser muy observador y sensible.
En la siguiente tabla encontraras ejemplo de necesidades de personas de una comunidad y en frente, un
servicio que permitiría satisfacerla.
Emp 7° Pag 9
EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 9
NECESIDADES SERVICIOS
Personas que poseen mascotas y necesitan que sean
cuidadas y paseadas.
Pasear y cuidar mascotas.
Personas que requieren comprar artículos o realizar
diligencias.
Ofrecer servicio de mensajería.
Personas que necesitan que se les corte el pasto de
sus jardines o antejardines.
Cortar césped y hacer mantenimiento a los jardines.
Niños que requieran de ayuda en sus tareas
escolares.
Prestar asesoría y apoyo a los niños de la comunidad.
Personas que requieran la realización de aseo a sus
casas.
Prestar el servicio de aseo, como aspirar, trapear,
sacudir, limpiar ventanas.
DIAGNÓSTICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valoreslydugo
 
Guias etica decimo
Guias etica decimoGuias etica decimo
Guias etica decimo
stellacoyavila7
 
Cartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavoCartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavo
Carlos Valencia
 
Cartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCarlos Valencia
 
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Carlos Valencia
 
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Javier Mosquera Torres
 
Guias etica septimo
Guias etica septimoGuias etica septimo
Guias etica septimo
stellacoyavila7
 
Emprendimiento (primaria)
Emprendimiento (primaria)Emprendimiento (primaria)
Emprendimiento (primaria)
Javier Mosquera Torres
 
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado novenoCartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
Carlos Valencia
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
LinaMargaritaZuigaDi
 
Emprendimiento norma nivel d grado 9
Emprendimiento norma nivel d grado 9Emprendimiento norma nivel d grado 9
Emprendimiento norma nivel d grado 9
vicuda13
 
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guias etica noveno
Guias etica novenoGuias etica noveno
Guias etica noveno
stellacoyavila7
 
Emprendimiento b 7 unidad 1
Emprendimiento b  7 unidad 1Emprendimiento b  7 unidad 1
Emprendimiento b 7 unidad 1
vicuda13
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
stellacoyavila7
 
Plan lector tolerancia
Plan lector toleranciaPlan lector tolerancia
Plan lector tolerancia
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
 
Guias etica decimo
Guias etica decimoGuias etica decimo
Guias etica decimo
 
Cartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavoCartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavo
 
Cartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sexto
 
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
 
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
 
Guias etica septimo
Guias etica septimoGuias etica septimo
Guias etica septimo
 
Taller 1. La comunidad
Taller 1. La comunidadTaller 1. La comunidad
Taller 1. La comunidad
 
Emprendimiento (primaria)
Emprendimiento (primaria)Emprendimiento (primaria)
Emprendimiento (primaria)
 
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado novenoCartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
 
Emprendimiento norma nivel d grado 9
Emprendimiento norma nivel d grado 9Emprendimiento norma nivel d grado 9
Emprendimiento norma nivel d grado 9
 
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
Guias etica noveno
Guias etica novenoGuias etica noveno
Guias etica noveno
 
Emprendimiento b 7 unidad 1
Emprendimiento b  7 unidad 1Emprendimiento b  7 unidad 1
Emprendimiento b 7 unidad 1
 
La naturaleza grado tercero
La naturaleza  grado terceroLa naturaleza  grado tercero
La naturaleza grado tercero
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
 
Plan lector tolerancia
Plan lector toleranciaPlan lector tolerancia
Plan lector tolerancia
 

Similar a Emprendimiento b 7 unidad 3 recursos naturales y rentabilidad

Recursos naturales y rentabilidad
Recursos naturales y rentabilidadRecursos naturales y rentabilidad
Recursos naturales y rentabilidadCamilo Mejia
 
Medio ambienté y los pymes
Medio ambienté y los pymesMedio ambienté y los pymes
Medio ambienté y los pymes
www.jcautentico.com
 
Presentación RSE - Responsabilidad Social Empresarial
Presentación RSE - Responsabilidad Social EmpresarialPresentación RSE - Responsabilidad Social Empresarial
Presentación RSE - Responsabilidad Social Empresarial
Fundación Coronas de Gloria
 
Recursos naturales y la rentabilidad
Recursos naturales y la rentabilidadRecursos naturales y la rentabilidad
Recursos naturales y la rentabilidadCamilo Tobar
 
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdfResponsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Emma Salazar
 
Manual de guias de brigada 2013
Manual de guias de brigada 2013Manual de guias de brigada 2013
Manual de guias de brigada 2013
Mi Yo
 
Trabajito
TrabajitoTrabajito
Trabajito
natalliahurtado
 
COMPAÑÍAS VERDES
COMPAÑÍAS VERDESCOMPAÑÍAS VERDES
COMPAÑÍAS VERDES
AraAju
 
La rentabilidad
La rentabilidadLa rentabilidad
La rentabilidaddanivm
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finaldgo43
 
Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1deniss uchamocha
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
Letybbb
 
Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1
andres felipe güiza peñaloza
 
Trabajo sobre humedal coroncoro
Trabajo sobre humedal coroncoroTrabajo sobre humedal coroncoro
Trabajo sobre humedal coroncoro
juliana1997milo
 
Modulo econegocios 20132
Modulo econegocios 20132Modulo econegocios 20132
Modulo econegocios 20132
JPENADILLO
 

Similar a Emprendimiento b 7 unidad 3 recursos naturales y rentabilidad (20)

Tema 3 b
Tema 3 bTema 3 b
Tema 3 b
 
Recursos naturales y rentabilidad
Recursos naturales y rentabilidadRecursos naturales y rentabilidad
Recursos naturales y rentabilidad
 
Medio ambienté y los pymes
Medio ambienté y los pymesMedio ambienté y los pymes
Medio ambienté y los pymes
 
Presentación RSE - Responsabilidad Social Empresarial
Presentación RSE - Responsabilidad Social EmpresarialPresentación RSE - Responsabilidad Social Empresarial
Presentación RSE - Responsabilidad Social Empresarial
 
Recursos naturales y la rentabilidad
Recursos naturales y la rentabilidadRecursos naturales y la rentabilidad
Recursos naturales y la rentabilidad
 
Aleja calad
Aleja caladAleja calad
Aleja calad
 
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdfResponsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
 
La corporacion
La corporacionLa corporacion
La corporacion
 
Manual de guias de brigada 2013
Manual de guias de brigada 2013Manual de guias de brigada 2013
Manual de guias de brigada 2013
 
Trabajito
TrabajitoTrabajito
Trabajito
 
Pia
PiaPia
Pia
 
COMPAÑÍAS VERDES
COMPAÑÍAS VERDESCOMPAÑÍAS VERDES
COMPAÑÍAS VERDES
 
La rentabilidad
La rentabilidadLa rentabilidad
La rentabilidad
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 
Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1
 
Trabajo sobre humedal coroncoro
Trabajo sobre humedal coroncoroTrabajo sobre humedal coroncoro
Trabajo sobre humedal coroncoro
 
Modulo econegocios 20132
Modulo econegocios 20132Modulo econegocios 20132
Modulo econegocios 20132
 

Más de vicuda13

Partes de la Ventana de excel
Partes de la Ventana de excelPartes de la Ventana de excel
Partes de la Ventana de excel
vicuda13
 
Taller formato de celdas
Taller formato de celdasTaller formato de celdas
Taller formato de celdas
vicuda13
 
Imagen part ventan excel
Imagen part ventan excelImagen part ventan excel
Imagen part ventan excel
vicuda13
 
Emprendimiento norma c unidad 2 octavo
Emprendimiento norma c unidad 2 octavoEmprendimiento norma c unidad 2 octavo
Emprendimiento norma c unidad 2 octavo
vicuda13
 
Taller sinonimos, buscar, letra capital, copiar formato y traducir
Taller sinonimos, buscar, letra capital, copiar formato y traducirTaller sinonimos, buscar, letra capital, copiar formato y traducir
Taller sinonimos, buscar, letra capital, copiar formato y traducir
vicuda13
 
Ejemplo para sinonimos, buscar y reemplazar, copiar formato y traducir
Ejemplo para sinonimos, buscar y reemplazar, copiar formato y traducirEjemplo para sinonimos, buscar y reemplazar, copiar formato y traducir
Ejemplo para sinonimos, buscar y reemplazar, copiar formato y traducir
vicuda13
 
Filtros y validacion
Filtros y validacionFiltros y validacion
Filtros y validacion
vicuda13
 
Taller calificacione-iehoracio 1
Taller calificacione-iehoracio 1Taller calificacione-iehoracio 1
Taller calificacione-iehoracio 1
vicuda13
 
Taller 2 formulas y funciones
Taller  2 formulas y funcionesTaller  2 formulas y funciones
Taller 2 formulas y funciones
vicuda13
 
Taller editor de ecuaciones y simbolos
Taller editor de ecuaciones y simbolosTaller editor de ecuaciones y simbolos
Taller editor de ecuaciones y simbolos
vicuda13
 
Taller1 tablas complicadas
Taller1 tablas complicadasTaller1 tablas complicadas
Taller1 tablas complicadas
vicuda13
 
Taller secciones configurar pagina y repaso tablas y encabezado y pie de pagina
Taller secciones configurar pagina y repaso tablas y encabezado y pie de paginaTaller secciones configurar pagina y repaso tablas y encabezado y pie de pagina
Taller secciones configurar pagina y repaso tablas y encabezado y pie de pagina
vicuda13
 
Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2
vicuda13
 
Actividad general unidad 1
Actividad general unidad 1Actividad general unidad 1
Actividad general unidad 1
vicuda13
 
Tarea1 apuntadores excel
Tarea1 apuntadores excelTarea1 apuntadores excel
Tarea1 apuntadores excel
vicuda13
 
Taller ejemplo formato 9
Taller ejemplo formato 9Taller ejemplo formato 9
Taller ejemplo formato 9
vicuda13
 
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
vicuda13
 
Sieemodificado enero 162018
Sieemodificado enero 162018Sieemodificado enero 162018
Sieemodificado enero 162018
vicuda13
 
Taller ejemplo formato 9
Taller ejemplo formato 9Taller ejemplo formato 9
Taller ejemplo formato 9
vicuda13
 
Emprendimiento b 7 unidad 1
Emprendimiento b  7 unidad 1Emprendimiento b  7 unidad 1
Emprendimiento b 7 unidad 1
vicuda13
 

Más de vicuda13 (20)

Partes de la Ventana de excel
Partes de la Ventana de excelPartes de la Ventana de excel
Partes de la Ventana de excel
 
Taller formato de celdas
Taller formato de celdasTaller formato de celdas
Taller formato de celdas
 
Imagen part ventan excel
Imagen part ventan excelImagen part ventan excel
Imagen part ventan excel
 
Emprendimiento norma c unidad 2 octavo
Emprendimiento norma c unidad 2 octavoEmprendimiento norma c unidad 2 octavo
Emprendimiento norma c unidad 2 octavo
 
Taller sinonimos, buscar, letra capital, copiar formato y traducir
Taller sinonimos, buscar, letra capital, copiar formato y traducirTaller sinonimos, buscar, letra capital, copiar formato y traducir
Taller sinonimos, buscar, letra capital, copiar formato y traducir
 
Ejemplo para sinonimos, buscar y reemplazar, copiar formato y traducir
Ejemplo para sinonimos, buscar y reemplazar, copiar formato y traducirEjemplo para sinonimos, buscar y reemplazar, copiar formato y traducir
Ejemplo para sinonimos, buscar y reemplazar, copiar formato y traducir
 
Filtros y validacion
Filtros y validacionFiltros y validacion
Filtros y validacion
 
Taller calificacione-iehoracio 1
Taller calificacione-iehoracio 1Taller calificacione-iehoracio 1
Taller calificacione-iehoracio 1
 
Taller 2 formulas y funciones
Taller  2 formulas y funcionesTaller  2 formulas y funciones
Taller 2 formulas y funciones
 
Taller editor de ecuaciones y simbolos
Taller editor de ecuaciones y simbolosTaller editor de ecuaciones y simbolos
Taller editor de ecuaciones y simbolos
 
Taller1 tablas complicadas
Taller1 tablas complicadasTaller1 tablas complicadas
Taller1 tablas complicadas
 
Taller secciones configurar pagina y repaso tablas y encabezado y pie de pagina
Taller secciones configurar pagina y repaso tablas y encabezado y pie de paginaTaller secciones configurar pagina y repaso tablas y encabezado y pie de pagina
Taller secciones configurar pagina y repaso tablas y encabezado y pie de pagina
 
Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2
 
Actividad general unidad 1
Actividad general unidad 1Actividad general unidad 1
Actividad general unidad 1
 
Tarea1 apuntadores excel
Tarea1 apuntadores excelTarea1 apuntadores excel
Tarea1 apuntadores excel
 
Taller ejemplo formato 9
Taller ejemplo formato 9Taller ejemplo formato 9
Taller ejemplo formato 9
 
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
 
Sieemodificado enero 162018
Sieemodificado enero 162018Sieemodificado enero 162018
Sieemodificado enero 162018
 
Taller ejemplo formato 9
Taller ejemplo formato 9Taller ejemplo formato 9
Taller ejemplo formato 9
 
Emprendimiento b 7 unidad 1
Emprendimiento b  7 unidad 1Emprendimiento b  7 unidad 1
Emprendimiento b 7 unidad 1
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Emprendimiento b 7 unidad 3 recursos naturales y rentabilidad

  • 1. Emp 7° Pag 1 EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 1 UNIDAD 3 RECURSOS NATURALES Y RENTABILIDAD LOGROS  Identificar la importancia del uso, explotación y aprovechamiento de los recursos naturales.  Diferenciar los recursos naturales renovables de los no renovables.  Desarrollar actitudes de respeto hacia el uso de los recursos naturales. LOS RECURSOS NATURALES: Al viajar, tienes oportunidad de observar las montañas, los ríos, los arboles, los océanos, los animales de la tierra o del mar. Todos los elementos de la naturaleza se convierten en recursos cuando el ser humano los utiliza, para satisfacer algunas de sus necesidades. Por ejemplo: SABERES PREVIOS 1. ¿Todo elemento de la naturaleza es un recurso? 2. ¿Qué ocasiona la permanente explotación de los recursos naturales? 3. ¿Para ti qué es cuidar el medio ambiente y la naturaleza?  De losarbolesse puede extraerlamadera con la cual se puede fabricar muebles . El agua de losríos y lagossirve paraque las personaspuedanbeber,cocinar,limpiary lavar.Tambiénse usa para regar loscamposy para producirenergía. De algunosanimalesse derivan,entre otros, productoslácteos,carneso el cueropara la industriade lamarroquinería El hierroesotro recursonatural que se usa para la construccióny laindustria metalúrgica. Del subsuelose extrae petróleoparaobtener productoscomo lagasolina.
  • 2. Emp 7° Pag 2 EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 2 TIPOS DE RECURSOS Los recursos naturales pueden ser renovables y no renovables. La diferencia ente ellos depende de su posibilidad de que la naturaleza los pueda recuperar. RECURSOS NATURALES Renovables Son aquellos que la naturaleza repone con facilidad,son muy abundantes o son casi inagotables Como las plantas,los animales,el viento,el agua, el suelo y el aire Requieren ser cuidados, porque su calidad está siendo alteradaporculpa de la contaminación. No renovables Son aquellos que se demoran miles o millones de años para que se formen. Como los minerales yel petróleo. Requieren conservación, pues si se agotan,no pueden recuperarse.
  • 3. Emp 7° Pag 3 EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 3 ACTIVIDAD 3.1 1. Señala en la lista si son renovables o no renovables marcando con una (X) en la columna correspondiente. RECURSOS RENOVABLES NO RENOVABLES Peces Petróleo Café Esmeraldas Bananas Madera Agua Flores Hierro 2. Propón un proyecto ambiental de conservación de recursos para tu región. Realiza el plan para ello. 3. ¿De qué manera se podrá ajustar la conservación de los recursos naturales y su explotación?
  • 4. Emp 7° Pag 4 EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 4 SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad es la responsabilidad que tenemos los seres humanos de satisfacer sus necesidades con la condición de no comprometer la capacidad de producción en el futuro. La sostenibilidad busca el equilibrio entre el consumo y la capacidad para recuperar un recurso. Por ejemplo si se talan diez árboles, es indispensable que se planten veinte, pues diez equivalen a los talados y los otros diez a los que garantizan su recuperación en un tiempo. RENTABILIDAD ECONÓMICA La rentabilidad económica es la obtención de beneficios o ganancias provenientes de una actividad. La rentabilidad, por tanto, es la parte de dinero ganada después de restarle lo que se paga por insumos, el trabajo y el dinero invertido en el negocio. Rentabilidad = Todos los ingresos – Todas las perdidas – capital invertido Una actividad productiva es generadora de riqueza, lo cual se logra con la participación del trabajo de las personas y la explotación de los recursos naturales. ¿CÓMO SE EXPRESA LA RENTABILIDAD? La rentabilidad se expresa en porcentaje. Por ejemplo, una rentabilidad del 50% indica que por cada $100 invertidos, se recibe de retorno $150, que resulta de recuperar los $100 invertidos más $50 por beneficio. Una adecuada rentabilidad de una empresa es una buena señal del comportamiento económico del negocio. RENTABILIDAD La rentabilidad refleja la calidad de la gestión de quien dirige o maneja la empresa. Esto se demuestra en las utilidades que se obtienen de las actividades naturales de la empresa, como la venta de bienes y servicios. Algunos de los factores que influyen en la rentabilidad son la productividad, la participación de mercado, la calidad de los productos o servicios y los costos operativos.
  • 5. Emp 7° Pag 5 EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 5 RENTABILIDAD SOCIAL La rentabilidad social significa brindarle a la sociedad más beneficios que pérdidas. Es el caso de las empresas del Estado que prestan servicios como la salud o la educación. La red hospitalaria o de colegios del Estado no representa mayor rentabilidad económica; sin embargo, gracias a los impuestos que pagan los ciudadanos, estas instituciones pueden funcionar y beneficiar la población. Algunas empresas priorizan la obtención de una rentabilidad social; otras dan mayor importancia a la rentabilidad económica, es decir, a la creación de riqueza. Sin embargo, cada día más conscientes de la necesidad de generar rentabilidad social; incluso, en muchos casos es una obligación. Por ejemplo, hay empresas que extraen recursos como el petróleo o el carbón y compensan los daños causados a la comunidad o el ambiente, reparándolas con dinero o con obras para la región. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Ejemplos de responsabilidad social empresarial La responsabilidadsocial empresarial puede definirsecomolaparticipación activa de una empresa en beneficio del mejoramiento social, económico y ambiental de un país o una región, con el propósito de demostrar su compromiso con la comunidad y la sociedadporel negocioque realizan. Éstas son decisiones que toman las empresas, independiente del cumplimiento de las leyes. En muchos casos, esta actitud empresarial mejora su posición competitiva. Cuando los ciudadanos ven que las empresas vecinas son responsables socialmente, aumenta la imagen positiva en ellas. Esto se demuestra cuando compran los productos y deciden mantener su fidelidad como consumidores, pues quieren ser partícipes activos del cumplimiento del objetivo social de la empresa. Empresas que cuentan con programas encaminados a la divulgación,proteccióny la conservación de los recursos naturales. Empresas que apoyan la educación de sus trabajadores. Empresas que mantienen programas en las áreas de salud y educación.
  • 6. Emp 7° Pag 6 EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 6 ACTIVIDAD 3.2 Busca el significado de los siguientes términos y registrarlos en tu cuaderno. UTILIDADES INSUMOS INDUSTRIA METALÚRGICA INDUSTRIA .MARROQUINERA ACTIVIDAD 3.3 PROFUNDIZA TUS HABILIDADES EMPRESARIALES 1. ¿Qué ventajas puede originar que una empresa privada tenga entre sus fines desarrollar un programa de responsabilidad social? 2. ¿Qué relación existe entre rentabilidad económica y deterioro de los recursos naturales? 3. Si de ti dependiera, ¿qué tipo de programas sociales desarrollarías con una empresa local? EVALUACIÓN UNIDAD 3 1. De las siguientes actividades, señala cuáles favorecen la sostenibilidad de los recursos naturales y cuáles no. Señala con una (X) en la celda correspondiente. ACTIVIDADES EMPRESARIALES SOSTENIBLE NO SOSTENIBLE A. Una empresa que recicla las basuras y los desechos. B. Una empresa que prefiere reutilizar el papel. C. Un medio de transporte que usa gas como combustible. D. Una empresa que cuida y mantiene las fuentes de agua. E. Un negocio que promueve, apoya y participa en la siembra de árboles. F. Una empresa maderera que no compensa los arboles que ha talado, sembrando más arboles. G. Una empresa que promueve el uso de la energía solar. H. Una empresa carbonífera que genera áreas desérticas en donde realiza la explotación de dicho recurso. I. Un carpintero que tala árboles en los bosques, sin tramitar ante las autoridades los permisos establecidos para ello. J. Un pescador que arroja sus redes en las aguas donde los peces son pequeños y aún no tienen edad para ser consumidos como alimento.
  • 7. Emp 7° Pag 7 EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 7 2. Frente a cada recurso consulta y escribe qué productos se pueden obtener de él. RECURSOS PRODUCTOS QUE SE PUEDEN OBTENER Petróleo Ganado vacuno Ríos Árboles Arena Trigo 3. Realiza una lista de 3 objetos que tengas en casa y frente a cada uno escribe los recursos que se usaron para su elaboración y marca si son renovables o no. 4. Explica la diferencia entre rentabilidad económica y rentabilidad social. 5. Explica las ventajas, para una empresa, al buscar rentabilidad social.
  • 8. Emp 7° Pag 8 EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 8 EMPRESA DE SERVICIOS OBJETIVO Transformar una necesidad descubierta en el entorno en una posibilidad de negocio, a través de la prestación de un servicio determinado. ¿QUÉ SERVICIOS REQUIERE UNA COMUNIDAD? Una labor muy valiosa de toda persona es definir su facultad para servir, o sea, su habilidad o ánimo para ayudar a otros. Es una habilidad ligada con la satisfacción por relacionarse con las demás personas. Esta habilidad se puede convertir en una posibilidad para fundar una empresa. Para realizar un tipo de empresa de servicios, primero se debe tener claro si se cuenta con las condiciones que se requieren para ello. Una forma de determinar lo anterior es hacerse las siguientes preguntas claves: PREGUNTAS CLAVES DE ÉXITO ¿Qué necesidades observas en tu entorno? Identificar con certidumbre las necesidades de la gente del entorno. ¿Qué servicios puedes brindar para satisfacer la necesidad encontrada? Determinar cómo satisfacer las necesidades identificadas. ¿Qué productos de apoyo debes tener en cuenta para prestar un buen servicio? Conocer que herramientas, instrumentos o productos de apoyo se necesitan para prestar un apropiado servicio. ¿Quiénes podrían ser tus clientes? Conocer con certeza quiénes son los clientes actuales y los potenciales. ¿Qué tipo de recursos físicos necesitas para crear una empresa que satisfaga las necesidades halladas? Definir la infraestructura o instalaciones que se requieren para una buena prestación del servicio. ¿Qué tipo de personas se requieren para prestar dicho servicio? Saber cuántas y qué tipo de personas se requieren para la prestación del servicio en cuestión. ¿Qué tipo de organización se precisa? Poner en práctica tu capacidad para planear, organizar y preparar el manejo del servicio. Para crear una empresa o negocio, en el sector de servicios, se deben desarrollar habilidades y estrategias que permitan evidenciar qué necesidades tiene la gente. Para ello debes ser muy observador y sensible. En la siguiente tabla encontraras ejemplo de necesidades de personas de una comunidad y en frente, un servicio que permitiría satisfacerla.
  • 9. Emp 7° Pag 9 EMPRENDIMIENTO B GRADO 7° PAG. 9 NECESIDADES SERVICIOS Personas que poseen mascotas y necesitan que sean cuidadas y paseadas. Pasear y cuidar mascotas. Personas que requieren comprar artículos o realizar diligencias. Ofrecer servicio de mensajería. Personas que necesitan que se les corte el pasto de sus jardines o antejardines. Cortar césped y hacer mantenimiento a los jardines. Niños que requieran de ayuda en sus tareas escolares. Prestar asesoría y apoyo a los niños de la comunidad. Personas que requieran la realización de aseo a sus casas. Prestar el servicio de aseo, como aspirar, trapear, sacudir, limpiar ventanas. DIAGNÓSTICO