SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDIMIENTO NORMA NIVEL D GRADO 9°
UNIDAD1
REDES DE VALORY CALIDAD
 Identificar loselementosde una
cadenade valor.
 Aplicarparámetrospara establecer
la calidadde losproductosy la
satisfacción del cliente.
 Valorarla importanciade elaborar
productoso serviciosde satisfacción
para la comunidad.
CREACIÓN DE VALORY CADENA DE VALOR
El valorde un producto o serviciodepende
directamente de lasatisfacciónode la
percepciónde loque dichoproductoo
serviciosignificaparaquienlocompra.
La cadenade valores el conjuntode
actividadesesencialesode apoyo,que van
desde lacompra de la materia primahastala
distribuciónde losproductos al cliente final,
enla cual se tiene laoportunidad de
adicionarelementosparacrearvalora favor
del cliente.
Crear valorestomar decisionessobre qué y
cómo ofrecermejoral cliente oconsumidor,
para colmar al máximolaexpectativade
satisfacciónconrespectoal productoo
servicio.
Algunosejemplos de creaciónde valor:
 Un sitio cómodoen donde atendera
losclientes.
 Personal amble yatento.
 Un sistemade informaciónefectivo.
Algunosejemplosde cadenade valor:
 Un buenserviciode ventas,
distribuciónyentrega,asociadoaun
desempeñoadministrativode una
empresa.
 El tenderode barrioque decide
entregarlospedidosadomicilio.
 Los supermercadospequeñosque
compran directamentealos
productoresypuedenofrecer
artículos a bajosprecios.
En una cadenade valorse establecen
relacionesde interdependencia:unos
dependende otros;porlotanto,se
encuentranendiferentescontextosyse
aplicana diferentesmercados.
CLASESDE REDES DE VALOR
Existenvariasclasesde redesde valor.Unas
redesse clasificande acuerdoconel
contacto entre losparticipantes,otrasse
establecensegúnel gradode conocimiento
de la oferta.
LAS REDES DE VALORSEGÚN EL CONTACTO
ENTRE LOS PARTICIPANTESDELA RED
PUEDEN SER:
EN LAS REDES INTERNAS:EL Contacto entre
losintegrantesesmuycercanoy el manejo
de la informaciónestábasadoenla
confianza. Es el caso de un clubde amigos
deportistas.Laasociaciónesvoluntariayse
basa enacuerdos cómo,cuándo salir,hacia
donde ir,lossitiosde encuentroylos
nivelesde competencia.Enestaredde
valorse evidencialasolidaridadporparte
de losmiembrosyuna actitudde
colaboración,lascualesse logran con base
enla confianza que surge entre los
miembros.
 EN UNA RED INTERNA: Hay menos
contacto entre losparticipantes;por
lotanto, se necesitaunbuenmanejo
de la informaciónparaque los
miembrosse mantengan
comunicados.Estosignifica que la
informaciónenlasredesexternas es
un recursoimportante paraque
éstaspermanezcanyse fortalezcan.
Es el caso de lared de suscriptores
de un periódico.Estaredestan
grande y diversa,que lamanerade
informaracerca de losmismosse
apoyaen losdiferentesmediosde
comunicacióncomoel correo
electrónico,el teléfonoylosavisos
que se transmiten a travésde la
radioy la televisión.
 LA DIFERENCIA ENTRE UNA RED INTERNA Y UNA EXTERNA ES LA FORMA COMO SE
MANTIENEN UNIDOSLOS PARTICIPANTESEN ELLA.
UN CENTRO COMERCIAL ES UN EJEMPLO DE UNA RED DEVALOR.
TIPODE RED
INTERNA
Se basa enla
confianza
Los participantes
se conocen
EXTERNA
Se basa enla
información
Los participantes
tienenpoco
contacto.
CENTRO DE CONSUMO
 Tiendas.
 Comerciominorista.
 Espacios publicitarios
CENTRO DE SERVICIOS
 Centros médicos
 Centros educacionales
 Bancos.
 Servicios básicos.
CENTROS DE ENTRETENIMIENTO
 Cines.
 Teatros.
 Juegos electrónicos
 Atracciones puntuales
CENTROS DE SOCIABILIZACIÓN
 Plazas de alimentación.
 Bares y restaurantes.
 Eventos.
LAS REDES SEGÚN EL GRADO DE CONOCIMIENTODE
LA OFERTA PUEDEN SER:
 LAS REDES ESTABLES: Sonaquellas enlasque siempre
se conocenlas marcas de losproductores.En estas no
surgen nuevasmarcas con frecuencia;porejemplo,la
industriaautomotrizenlacual se conocenlas marcas,
losmodelosysustalleresde asistenciatécnica.
 LAS REDES INCREMENTALES:Son aquellasenlasque
creceny se modificanlosproductososervicios.Esel
caso de la ropa, enla que se cambianlosgustosde
manerarápida,de acuerdo con lastendenciasyla
moda.
 REDES EMERGENTES: Tienenque vercon lavelocidad
de las ofertasde mercadoy el cambioradical enlos
productoso servicios.Ejemplosde estasredessonlos
proveedoresde Internetyde latelefoníacelular.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO:
El mercadoestácompuestopordiversasredesde
proveedoresy compradores,cuyas relacionesse
llevanacabo enambientesolugaresespecíficos.Con
el ánimode atendera losclientesyaumentarlos
beneficiosde laactividadeconómica,paralos
proveedoresresultafundamental identificarlas
necesidadesespecíficasde loscompradores,pues
éstostienendiferentesedades,gustos y
características.No soncomparables,enunmomento
dado,losgustosde unjovencon losde un adultoy los
de las mujeresconlade loshombres.Porestarazón,
lasempresasclasificanlosdiferentestiposde
compradores.A estaclasificaciónse llama
segmentacióndel mercado. A través de la
segmentacióndel mercadose identifican mercados
específicos,porejemplo,el de lasamasde casa,
quienestienennecesidades,motivacionesy
expectativasparticulares.Estose convierte en
parámetroso indicadoresque sirven paradeterminar
la cantidady calidadde unproducto o servicio
ofrecidoasus clientes.
Los clientesexpresansusatisfacciónatravésde
entrevistaspersonalesy encuestas.Losdatos
recogidos se conviertenenindicadoresque sirven
para mejoraro establecerlosparámetrosde calidad.
ESTRATEGIAS FRENTE A LOS SEGMENTOS DEL
MERCADO.
Con lainformaciónque permite segmentarel
mercado,lasempresasestablecenestrategiaspara
llegara cada uno de lossegmentosconproductosy
serviciosapropiados.
Entre lasestrategiasestán:
 Ofrecersolamente unproductoe intentar
alcanzar a loscompradorescon unúnico
programa de publicidad.Esel casode los
emprendedoresmundialmente conocidosque
ofrecen unúnicoproducto con unlema
simple e impactante. Ej:
MasterCard “Hay ciertascosas que el dinero
no puede comprar”
 Distribuirproductosseparados ydiferentes
para cada segmentodel mercado.Por
ejemplo:losproductospuedenofrecerlos
¿CÓMO SE SEGMENTA EL MERCADO? Para
establecerlosgrupososegmentosdel mercadose
acude a diversasvariablesocriterios,comoel
demográfico,el geográfico,el socioeconómicoyel
comportamientode laspersonas,entre otros.
VARIABLE DEMOGRÁFICA:Clasificael mercado
de varias maneras;porejemplo,poredades,
género,característicasde la familia,ocupación,
nivel educativo,profesiónycreencias.
VARIABLE GEOGRÁFICA:Agrupael mercadoen
diferentesunidadesterritoriales,comopaíses,
regiones,estados,departamentos,ciudades.
VARIABLE SOCIOECONÓMICA:Distingue alos
clientessegúnsusnivelesde ingresos
económicos.
VARIABLE COMPORTAMENTAL: Clasificaalos
compradoresengrupos,segúnel conocimiento
que tengande un producto,el usoy el valor
que le dan a valorque le dan o la forma cómo
respondenaunprecioo a unapromoción.
productosenvariaspresentaciones,tamaños,
colory sabor entre otros.
 Concentrartodoslosesfuerzosenunoopocos
segmentosrentablesdel mercado.Enestos
casos,las empresasse especializan,por
ejemplo,enproductosparalosbebésopara
losjóvenes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento b 7 unidad 2 planeacion
Emprendimiento b  7 unidad 2 planeacionEmprendimiento b  7 unidad 2 planeacion
Emprendimiento b 7 unidad 2 planeacion
vicuda13
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
RubenDaroSegoviaMond
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
SANTIAGO19952
 
3. cartilla contabilidad final
3. cartilla contabilidad final3. cartilla contabilidad final
3. cartilla contabilidad final
Gabriela Bastidas
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartilla
Jennifer1995
 
Taller completo de_emprendimiento
Taller completo de_emprendimientoTaller completo de_emprendimiento
Taller completo de_emprendimiento
puentes1995
 

La actualidad más candente (20)

Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
 
Emprendimiento norma c unidad 2 octavo
Emprendimiento norma c unidad 2 octavoEmprendimiento norma c unidad 2 octavo
Emprendimiento norma c unidad 2 octavo
 
Emprendimiento grado 11
Emprendimiento grado 11Emprendimiento grado 11
Emprendimiento grado 11
 
Tema 1 Las Necesidades Humanas - Emprendimiento Norma
Tema 1  Las Necesidades Humanas - Emprendimiento NormaTema 1  Las Necesidades Humanas - Emprendimiento Norma
Tema 1 Las Necesidades Humanas - Emprendimiento Norma
 
Momentos de verdad en servicio al cliente
Momentos de verdad en servicio al clienteMomentos de verdad en servicio al cliente
Momentos de verdad en servicio al cliente
 
Emprendimiento b 7 unidad 2 planeacion
Emprendimiento b  7 unidad 2 planeacionEmprendimiento b  7 unidad 2 planeacion
Emprendimiento b 7 unidad 2 planeacion
 
1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
 
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
 
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado novenoCartilla de emprendimiento Grado noveno
Cartilla de emprendimiento Grado noveno
 
Cartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavoCartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavo
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
 
Talleres grado sexto contabilidad
Talleres grado sexto contabilidadTalleres grado sexto contabilidad
Talleres grado sexto contabilidad
 
3. cartilla contabilidad final
3. cartilla contabilidad final3. cartilla contabilidad final
3. cartilla contabilidad final
 
Comunidad 2 basico
Comunidad  2  basicoComunidad  2  basico
Comunidad 2 basico
 
Cartilla virtual grado noveno
Cartilla virtual grado noveno Cartilla virtual grado noveno
Cartilla virtual grado noveno
 
Logros emprendimiento primer período 2013
Logros emprendimiento primer período   2013Logros emprendimiento primer período   2013
Logros emprendimiento primer período 2013
 
Emprendimiento 10 11
Emprendimiento 10 11Emprendimiento 10 11
Emprendimiento 10 11
 
Taller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartilla
 
Taller completo de_emprendimiento
Taller completo de_emprendimientoTaller completo de_emprendimiento
Taller completo de_emprendimiento
 

Destacado

TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
fernanda patiño
 
Solucion tarea1 procesador de texto
Solucion tarea1 procesador de textoSolucion tarea1 procesador de texto
Solucion tarea1 procesador de texto
vicuda13
 
Unidad 3 manejo contable
Unidad 3  manejo contableUnidad 3  manejo contable
Unidad 3 manejo contable
vicuda13
 
Taller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimientoTaller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimiento
Nathanoj Jovans
 
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacionDian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Daniel Cuero Castro
 
origen de los impuestos en colombia
origen de los impuestos en colombiaorigen de los impuestos en colombia
origen de los impuestos en colombia
Andres Macias
 
Taller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento ResueltoTaller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento Resuelto
dharmasena
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
adrisoto
 
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
juansperez
 
Cartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sexto
Carlos Valencia
 

Destacado (16)

TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
 
Solucion tarea1 procesador de texto
Solucion tarea1 procesador de textoSolucion tarea1 procesador de texto
Solucion tarea1 procesador de texto
 
Unidad 3 manejo contable
Unidad 3  manejo contableUnidad 3  manejo contable
Unidad 3 manejo contable
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Tipos de empresas que existen en colombia
Tipos de empresas que existen en colombiaTipos de empresas que existen en colombia
Tipos de empresas que existen en colombia
 
Taller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimientoTaller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimiento
 
Documento escaneado emprendimiento y gestion
Documento escaneado emprendimiento y gestionDocumento escaneado emprendimiento y gestion
Documento escaneado emprendimiento y gestion
 
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacionDian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
 
origen de los impuestos en colombia
origen de los impuestos en colombiaorigen de los impuestos en colombia
origen de los impuestos en colombia
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 
Taller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento ResueltoTaller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento Resuelto
 
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
 
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
 
Cartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sexto
 

Similar a Emprendimiento norma nivel d grado 9

1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
Daniela Alzate
 
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
jose
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-
Karen Coronel
 
Marketing directo
Marketing directo Marketing directo
Marketing directo
Andre Moreno
 
2.5 estrategias de venta 2
2.5 estrategias de venta 22.5 estrategias de venta 2
2.5 estrategias de venta 2
VirgilioRivera
 

Similar a Emprendimiento norma nivel d grado 9 (20)

Emprend nivel d grado 9
Emprend nivel d grado 9Emprend nivel d grado 9
Emprend nivel d grado 9
 
Emprendimiento noveno PRIMER PERIODO
Emprendimiento noveno PRIMER PERIODOEmprendimiento noveno PRIMER PERIODO
Emprendimiento noveno PRIMER PERIODO
 
Emprendimientonormaniveldgrado9 per1
Emprendimientonormaniveldgrado9 per1Emprendimientonormaniveldgrado9 per1
Emprendimientonormaniveldgrado9 per1
 
Emprendimientonormaniveldgrado9 per1
Emprendimientonormaniveldgrado9 per1Emprendimientonormaniveldgrado9 per1
Emprendimientonormaniveldgrado9 per1
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Valor agregado en salud
Valor agregado en saludValor agregado en salud
Valor agregado en salud
 
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-
 
Tarea prospectiva 4
Tarea  prospectiva 4Tarea  prospectiva 4
Tarea prospectiva 4
 
Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)
 
Marketing directo
Marketing directo Marketing directo
Marketing directo
 
Cliente
ClienteCliente
Cliente
 
Mercadeo ventas y servicio al cliente
Mercadeo ventas y servicio al clienteMercadeo ventas y servicio al cliente
Mercadeo ventas y servicio al cliente
 
2.5 estrategias de venta 2
2.5 estrategias de venta 22.5 estrategias de venta 2
2.5 estrategias de venta 2
 
Catálogo de servicios de dation
Catálogo de servicios de dationCatálogo de servicios de dation
Catálogo de servicios de dation
 
Sesión 01 introductoria
Sesión 01 introductoriaSesión 01 introductoria
Sesión 01 introductoria
 
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
Gavilan Martinez Maria_MTU_1.1
 
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo  -ventas_y_servicio_al_clienteMercadeo  -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
 
Sesiã³n 03
Sesiã³n 03Sesiã³n 03
Sesiã³n 03
 

Más de vicuda13

Emprendimiento b 7 unidad 4 quien eres quien quieres ser
Emprendimiento b  7 unidad 4 quien eres quien quieres serEmprendimiento b  7 unidad 4 quien eres quien quieres ser
Emprendimiento b 7 unidad 4 quien eres quien quieres ser
vicuda13
 

Más de vicuda13 (20)

Partes de la Ventana de excel
Partes de la Ventana de excelPartes de la Ventana de excel
Partes de la Ventana de excel
 
Taller formato de celdas
Taller formato de celdasTaller formato de celdas
Taller formato de celdas
 
Imagen part ventan excel
Imagen part ventan excelImagen part ventan excel
Imagen part ventan excel
 
Emprendimiento b 7 unidad 3 recursos naturales y rentabilidad1
Emprendimiento b  7 unidad 3 recursos naturales y rentabilidad1Emprendimiento b  7 unidad 3 recursos naturales y rentabilidad1
Emprendimiento b 7 unidad 3 recursos naturales y rentabilidad1
 
Taller sinonimos, buscar, letra capital, copiar formato y traducir
Taller sinonimos, buscar, letra capital, copiar formato y traducirTaller sinonimos, buscar, letra capital, copiar formato y traducir
Taller sinonimos, buscar, letra capital, copiar formato y traducir
 
Ejemplo para sinonimos, buscar y reemplazar, copiar formato y traducir
Ejemplo para sinonimos, buscar y reemplazar, copiar formato y traducirEjemplo para sinonimos, buscar y reemplazar, copiar formato y traducir
Ejemplo para sinonimos, buscar y reemplazar, copiar formato y traducir
 
Filtros y validacion
Filtros y validacionFiltros y validacion
Filtros y validacion
 
Taller calificacione-iehoracio 1
Taller calificacione-iehoracio 1Taller calificacione-iehoracio 1
Taller calificacione-iehoracio 1
 
Taller 2 formulas y funciones
Taller  2 formulas y funcionesTaller  2 formulas y funciones
Taller 2 formulas y funciones
 
Taller editor de ecuaciones y simbolos
Taller editor de ecuaciones y simbolosTaller editor de ecuaciones y simbolos
Taller editor de ecuaciones y simbolos
 
Taller1 tablas complicadas
Taller1 tablas complicadasTaller1 tablas complicadas
Taller1 tablas complicadas
 
Taller secciones configurar pagina y repaso tablas y encabezado y pie de pagina
Taller secciones configurar pagina y repaso tablas y encabezado y pie de paginaTaller secciones configurar pagina y repaso tablas y encabezado y pie de pagina
Taller secciones configurar pagina y repaso tablas y encabezado y pie de pagina
 
Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2
 
Actividad general unidad 1
Actividad general unidad 1Actividad general unidad 1
Actividad general unidad 1
 
Tarea1 apuntadores excel
Tarea1 apuntadores excelTarea1 apuntadores excel
Tarea1 apuntadores excel
 
Taller ejemplo formato 9
Taller ejemplo formato 9Taller ejemplo formato 9
Taller ejemplo formato 9
 
Sieemodificado enero 162018
Sieemodificado enero 162018Sieemodificado enero 162018
Sieemodificado enero 162018
 
Taller ejemplo formato 9
Taller ejemplo formato 9Taller ejemplo formato 9
Taller ejemplo formato 9
 
Emprendimiento b 7 unidad 1
Emprendimiento b  7 unidad 1Emprendimiento b  7 unidad 1
Emprendimiento b 7 unidad 1
 
Emprendimiento b 7 unidad 4 quien eres quien quieres ser
Emprendimiento b  7 unidad 4 quien eres quien quieres serEmprendimiento b  7 unidad 4 quien eres quien quieres ser
Emprendimiento b 7 unidad 4 quien eres quien quieres ser
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Emprendimiento norma nivel d grado 9

  • 1. EMPRENDIMIENTO NORMA NIVEL D GRADO 9° UNIDAD1 REDES DE VALORY CALIDAD  Identificar loselementosde una cadenade valor.  Aplicarparámetrospara establecer la calidadde losproductosy la satisfacción del cliente.  Valorarla importanciade elaborar productoso serviciosde satisfacción para la comunidad. CREACIÓN DE VALORY CADENA DE VALOR El valorde un producto o serviciodepende directamente de lasatisfacciónode la percepciónde loque dichoproductoo serviciosignificaparaquienlocompra. La cadenade valores el conjuntode actividadesesencialesode apoyo,que van desde lacompra de la materia primahastala distribuciónde losproductos al cliente final, enla cual se tiene laoportunidad de adicionarelementosparacrearvalora favor del cliente. Crear valorestomar decisionessobre qué y cómo ofrecermejoral cliente oconsumidor, para colmar al máximolaexpectativade satisfacciónconrespectoal productoo servicio. Algunosejemplos de creaciónde valor:  Un sitio cómodoen donde atendera losclientes.  Personal amble yatento.  Un sistemade informaciónefectivo. Algunosejemplosde cadenade valor:  Un buenserviciode ventas, distribuciónyentrega,asociadoaun desempeñoadministrativode una empresa.  El tenderode barrioque decide entregarlospedidosadomicilio.  Los supermercadospequeñosque compran directamentealos productoresypuedenofrecer artículos a bajosprecios. En una cadenade valorse establecen relacionesde interdependencia:unos dependende otros;porlotanto,se encuentranendiferentescontextosyse aplicana diferentesmercados. CLASESDE REDES DE VALOR Existenvariasclasesde redesde valor.Unas redesse clasificande acuerdoconel contacto entre losparticipantes,otrasse establecensegúnel gradode conocimiento de la oferta. LAS REDES DE VALORSEGÚN EL CONTACTO ENTRE LOS PARTICIPANTESDELA RED PUEDEN SER: EN LAS REDES INTERNAS:EL Contacto entre losintegrantesesmuycercanoy el manejo de la informaciónestábasadoenla confianza. Es el caso de un clubde amigos deportistas.Laasociaciónesvoluntariayse basa enacuerdos cómo,cuándo salir,hacia donde ir,lossitiosde encuentroylos nivelesde competencia.Enestaredde valorse evidencialasolidaridadporparte de losmiembrosyuna actitudde colaboración,lascualesse logran con base enla confianza que surge entre los miembros.
  • 2.  EN UNA RED INTERNA: Hay menos contacto entre losparticipantes;por lotanto, se necesitaunbuenmanejo de la informaciónparaque los miembrosse mantengan comunicados.Estosignifica que la informaciónenlasredesexternas es un recursoimportante paraque éstaspermanezcanyse fortalezcan. Es el caso de lared de suscriptores de un periódico.Estaredestan grande y diversa,que lamanerade informaracerca de losmismosse apoyaen losdiferentesmediosde comunicacióncomoel correo electrónico,el teléfonoylosavisos que se transmiten a travésde la radioy la televisión.  LA DIFERENCIA ENTRE UNA RED INTERNA Y UNA EXTERNA ES LA FORMA COMO SE MANTIENEN UNIDOSLOS PARTICIPANTESEN ELLA. UN CENTRO COMERCIAL ES UN EJEMPLO DE UNA RED DEVALOR. TIPODE RED INTERNA Se basa enla confianza Los participantes se conocen EXTERNA Se basa enla información Los participantes tienenpoco contacto. CENTRO DE CONSUMO  Tiendas.  Comerciominorista.  Espacios publicitarios CENTRO DE SERVICIOS  Centros médicos  Centros educacionales  Bancos.  Servicios básicos. CENTROS DE ENTRETENIMIENTO  Cines.  Teatros.  Juegos electrónicos  Atracciones puntuales CENTROS DE SOCIABILIZACIÓN  Plazas de alimentación.  Bares y restaurantes.  Eventos.
  • 3. LAS REDES SEGÚN EL GRADO DE CONOCIMIENTODE LA OFERTA PUEDEN SER:  LAS REDES ESTABLES: Sonaquellas enlasque siempre se conocenlas marcas de losproductores.En estas no surgen nuevasmarcas con frecuencia;porejemplo,la industriaautomotrizenlacual se conocenlas marcas, losmodelosysustalleresde asistenciatécnica.  LAS REDES INCREMENTALES:Son aquellasenlasque creceny se modificanlosproductososervicios.Esel caso de la ropa, enla que se cambianlosgustosde manerarápida,de acuerdo con lastendenciasyla moda.  REDES EMERGENTES: Tienenque vercon lavelocidad de las ofertasde mercadoy el cambioradical enlos productoso servicios.Ejemplosde estasredessonlos proveedoresde Internetyde latelefoníacelular. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO: El mercadoestácompuestopordiversasredesde proveedoresy compradores,cuyas relacionesse llevanacabo enambientesolugaresespecíficos.Con el ánimode atendera losclientesyaumentarlos beneficiosde laactividadeconómica,paralos proveedoresresultafundamental identificarlas necesidadesespecíficasde loscompradores,pues éstostienendiferentesedades,gustos y características.No soncomparables,enunmomento dado,losgustosde unjovencon losde un adultoy los de las mujeresconlade loshombres.Porestarazón, lasempresasclasificanlosdiferentestiposde compradores.A estaclasificaciónse llama segmentacióndel mercado. A través de la segmentacióndel mercadose identifican mercados específicos,porejemplo,el de lasamasde casa, quienestienennecesidades,motivacionesy expectativasparticulares.Estose convierte en parámetroso indicadoresque sirven paradeterminar la cantidady calidadde unproducto o servicio ofrecidoasus clientes. Los clientesexpresansusatisfacciónatravésde entrevistaspersonalesy encuestas.Losdatos recogidos se conviertenenindicadoresque sirven para mejoraro establecerlosparámetrosde calidad. ESTRATEGIAS FRENTE A LOS SEGMENTOS DEL MERCADO. Con lainformaciónque permite segmentarel mercado,lasempresasestablecenestrategiaspara llegara cada uno de lossegmentosconproductosy serviciosapropiados. Entre lasestrategiasestán:  Ofrecersolamente unproductoe intentar alcanzar a loscompradorescon unúnico programa de publicidad.Esel casode los emprendedoresmundialmente conocidosque ofrecen unúnicoproducto con unlema simple e impactante. Ej: MasterCard “Hay ciertascosas que el dinero no puede comprar”  Distribuirproductosseparados ydiferentes para cada segmentodel mercado.Por ejemplo:losproductospuedenofrecerlos ¿CÓMO SE SEGMENTA EL MERCADO? Para establecerlosgrupososegmentosdel mercadose acude a diversasvariablesocriterios,comoel demográfico,el geográfico,el socioeconómicoyel comportamientode laspersonas,entre otros. VARIABLE DEMOGRÁFICA:Clasificael mercado de varias maneras;porejemplo,poredades, género,característicasde la familia,ocupación, nivel educativo,profesiónycreencias. VARIABLE GEOGRÁFICA:Agrupael mercadoen diferentesunidadesterritoriales,comopaíses, regiones,estados,departamentos,ciudades. VARIABLE SOCIOECONÓMICA:Distingue alos clientessegúnsusnivelesde ingresos económicos. VARIABLE COMPORTAMENTAL: Clasificaalos compradoresengrupos,segúnel conocimiento que tengande un producto,el usoy el valor que le dan a valorque le dan o la forma cómo respondenaunprecioo a unapromoción.
  • 4. productosenvariaspresentaciones,tamaños, colory sabor entre otros.  Concentrartodoslosesfuerzosenunoopocos segmentosrentablesdel mercado.Enestos casos,las empresasse especializan,por ejemplo,enproductosparalosbebésopara losjóvenes.