SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX




                    ASOCIATIVIDAD




                                                        2008




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX



                          CONTENIDO

       1. CONCEPTOS DE              2. ¿POR QUÉ
          ASOCIATIVIDAD                ASOCIARSE?



       3. PROCESO DE                4. TIPOS DE
          ASOCIATIVIDAD                ASOCIATIVIDAD



       5. VENTAJAS DE               6. CAUSAS DEL
          ASOCIATIVIDAD                FRACASO DE
                                       ASOCIATIVIDAD




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX



         1. CONCEPTOS DE ASOCIATIVIDAD


        “Enfoque que reconoce la importancia
        estratégica del trabajo conjunto
          articulado) entre las empresas”

        Fondo de Iniciativas de Articulación
        Comercial - FIAC


Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


       Término relacionado:

       Asociar (del latín associare).
       1. Unir una persona a otra que colabore en el
          desempeño de algún trabajo, comisión o
          encargo.
       2. Juntar una cosa con otra para concurrir a
          un mismo fin.
       3. Relacionar.
       4. Juntarse, reunirse para algún fin.
       Fuente: Real Academia Española


Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


                      Asociatividad
       Surge como mecanismo de cooperación
       entre las empresas pequeñas y medianas
       que están enfrentando un proceso de
       globalización.

       En este mecanismo de cooperación entre
       pequeñas y medianas empresas, cada
       empresa decide voluntariamente participar en
       un esfuerzo conjunto con los otros
       participantes para la búsqueda de un objetivo
       común manteniendo su independencia
       jurídica y autonomía gerencial.

       Fuente: Informe de la Secretaría de la UNCTAD
              UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo


Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX



                      ASOCIATIVIDAD

       La Asociatividad, es
       tanto    una     facultad
       social de los individuos,
       como un medio de
       sumar esfuerzos y
       compartir ideales a
       través de la asociación
       de personas para dar
       respuestas colectivas.



Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


       ASOCIATIVIDAD: CONCEPTO ORGANIZATIVO

      • Como instrumento de participación
      social se caracteriza por surgir del
      común acuerdo, en que un grupo
      humano en concordancia con las
      voluntades individuales que lo
      componen considera tener intereses
      similares y un mismo objetivo a
      realizar,     formando     así     una
      asociación en particular.
      • Se caracteriza por ser un principio
      de     convivencia     voluntaria    e
      igualitaria con respecto al poder.



Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


       Concepto Básico para orientar la Asociatividad
       Agraria

        Gremio:
        Grupo de personas o entidades con fines de
        representación de defensa y promoción de los
        interés comunes de sus miembros.
        Empresas:
        Sociedad de personas o entidades con fines
        exclusivamente       económicos:      comerciales,
        industriales y/o de servicios. Su único objetivo es
        generar y ahorrar dinero en pro de la
        capitalización.



Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


        ¿Qué es la Asociatividad Empresarial?

      • Es un proceso que pretende la cooperación
        interempresarial (organizaciones - instituciones) con
        el objetivo de mejorar la gestión, la productividad y
        la competitividad en la época de la globalización.

      • Su connotación es diferente a la tradicional
        concepción de las asociaciones empresariales
        (Asociacionismo lo denominan en Europa) cuyo
        objetivo principal es la representatividad ante el
        sector público y la defensa de intereses sectoriales,
        frente a políticas públicas.


Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


         ¿Cómo se logra la Asociatividad Empresarial?

     •   Construyendo confianza.
     •   Aplicando compromiso.
     •   Trabajando en equipo.
     •   Identificando propósitos, objetivos, metas y hasta
         intereses comunes.
     •   Participación en cadena.
     •   Integración local - proximidad.
     •   Cambiar cultura empresarial.
     •   Construyendo nuevas formas de organización
         empresarial (consorcios, uniones temporales,
         distritos industriales).
     •   Aplicando una metodología exitosa y probada.


Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


      ¿Cuándo aplicar la Asociatividad
        Empresarial?
      • Ahora que se hace urgente ganar
        competitividad.
      • Cuando exista el compromiso y la
        convicción de empresarios e instituciones
        públicas y privadas.
      • Cuando las organizaciones se sientan
        incapaces de enfrentar los retos de la
        apertura de los mercados.



Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


       Costos de la Asociatividad Empresarial

      • No es un proceso espontáneo, es un
        proceso organizacional.
      • Requiere direccionamiento.
      • Dedicación de tiempo real.
      • Aporte de empresarios, organizaciones e
        instituciones.
      • Otras fuentes de financiación de los
        programas.



Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


      2. ¿POR QUÉ ASOCIARSE?

        Razones internas a las empresas:
        Disminuir    la   incertidumbre     y   las
        debilidades y conjugar capacidades
        específicas.
        Razones competitivas:
        Reforzar posiciones en el mercado.
        Razones estratégicas:
         Conseguir nuevas posiciones estratégicas
           para el abastecimiento y/o la venta.



Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


       ¿Por qué la Asociatividad Empresarial?
      • Cambio de modelo económico mundial.
      • Apertura y desregulación de los mercados.
      • Altos niveles de desarrollo tecnológico.
      • Intensificación de la competencia mundial.
      • La competitividad como fundamento para el éxito en
        los negocios.
      • Cambios profundos en el modo de enfocar y dirigir
        las organizaciones = competencia.
      • Procurar la supervivencia empresarial,
        especialmente de las Mipymes, en el nuevo entorno
        económico global.


Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


           ¿Para qué la Asociatividad Empresarial?

       • Disminuir costos.
       • Lograr economías de escala.
       • Acceder a nuevos mercados.
       • Aplicar nuevas formas de hacer negocios.
       • Modernización Empresarial y reconversión
         industrial.
       • Aumento de productividad y competitividad.
       • Investigación y desarrollo - innovación.
       • Oferta exportable viable.



Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


       3. PROCESO DE ASOCIATIVIDAD
               La Base: Confianza Mutua


           EL Medio: Pactos o acuerdos Basados En
           Objetivos Comunes y Reglas Claras




         La Acción: Colaboración Táctica        Corto Plazo

                  Cooperación Estratégica       Largo Plazo

     Los Objetivos comunes pueden ser coyunturales, como la
     adquisición conjunta de materias primas, o generar una relación
     más estable en el tiempo, como puede ser la investigación y
     desarrollo de tecnologías para el beneficio común.



Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


                    MODALIDADES


                          Para la promoción y el
                          desarrollo de la actividad
                          productiva y comercial de las
                          empresas asociadas.
                          Para los negocios conjuntos
                          a fin de ganar en capacidad
                          de negociación y     alcanzar
                          escalas más eficientes.



Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


             CARACTERÍSTICAS GENERALES

      Lidia Gonzáles, en ”Cooperación y Empresas:
      Retos, Presente y Futuro” define las
      siguientes características:
      NO EXISTENCIA DE SUBORDINACIÓN

         Identidad jurídica independiente de los socios.
         Mantenimiento de la cultura y estructura de gestión
         de los miembros.
         Se excluyen: fusiones, adquisiciones, acuerdos
         sociedad – filial o entre empresas de un grupo sin
         actuación independiente.


Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX



     COORDINACIÓN DE ACCIONES FUTURAS
       Se establece cierta dependencia mutua.
       Acuerdos explícitos (escritos o verbales)
       Transferencia permanente de recursos.
       Se reduce la autonomía organizativa

     CONSECUCIÓN DE UN OBJETIVO COMÚN
       El acuerdo debe proporcionar beneficios a todos los
       participantes.
       Juego de suma positiva.
       Los socios deben participar activamente y
       desarrollar sus habilidades.




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


      4. TIPOS DE ASOCIATIVIDAD

       Redes de Cooperación
       Conjunto de empresas que comparten información, procesos
       o conglomeran ofertas, sin renunciar a funcionar de manera
       independiente. No existe una relación de subordinación.
       Mantienen diversos vínculos cooperativos para realizar
       acciones conjuntas coordinadas.


       Articulación Comercial
       Relación sostenida entre empresas ofertantes y demandantes
       la cual puede ser mediada o animada por un agente
       intermediario, broker o gestor de negocios.




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


      Alianza en Cadenas Productivas
      En base a acuerdos entre actores que cubren una
      serie de etapas y operaciones de producción,
      transformación, distribución y comercialización de
      un producto o línea de productos (bienes o
      servicios). Implica división de trabajo en la que cada
      agente o conjunto de agentes realiza etapas
      distintas del proceso productivo.

      Alianza en Clusters
      De manera similar a las cadenas de valor, pero los
      actores están concentrados geográficamente y
      están interconectados en una actividad productiva
      particular. Comprende no sólo empresas sino
      también instituciones que proveen servicios de
      soporte empresarial.


Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX




        Joint Venture
         Se constituye una nueva sociedad creada por dos
         o más empresas con personalidad jurídica
         independiente    pero    realiza    una   actividad
         empresarial   supeditada      a   las   estrategias
         competitivas de las empresas propietarias. Esta
         forma de cooperación implica la aportación de
         fondos, tecnología, personal, bienes industriales,
         capacidad productiva o servicios.




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX



       Consorcios

     El Art. 445 de la Ley General de Sociedades establece
     que el contrato de consorcio es aquél por virtud del
     cual dos o más personas se asocian para participar en
     forma activa y directa en un determinado negocio o
     empresa con el propósito de obtener un beneficio
     económico.
     Los Consorcios se pueden formalizar legalmente sin
     que las empresas pierdan su personería jurídica pero
     con una gerencia común.




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


      Factores determinantes en la elección de la
           modalidad y tipo de organización

        Ritmo de crecimiento de la demanda
        Nivel de incertidumbre de la demanda
        Estandarización de los compradores y canales de
        distribución
        Estandarización del producto (bien o servicio)
        Poder de negociación
        Tecnología intensiva en mano de obra o en capital
        Nivel de acceso a la tecnología y al financiamiento




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


             ¿ Cómo nos Asociamos?


      • Alianza	Estratégicas
      • Consorcios
      • Joint	Venture.




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX

                           TIPOS DE ACUERDOS

         De Cooperación vertical:
       Vincula a empresas que operan en industrias separadas que se
       encuentran verticalmente integradas en la misma cadena
       productiva.
       El objetivo es de complementación.
         De Cooperación horizontal:
       Entre empresas competidoras que operan en la misma actividad
       productiva. El objetivo es lograr economías de escala o reducir
       excesos de capacidad.

                      CARÁCTER DE LOS ACUERDOS

         Competitivo: Entre empresas competidoras directas.
         Complementario: Empresas que no son competidores
       directas. Generalmente relaciones entre una empresa y
       sus proveedores.


Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX



       FACTORES CLAVES PARA EL ÉXITO

      • Confianza – Selección de socios
      • Transparencia y mecanismos de control
      • Un objetivo común lo suficientemente
        atractivo
      • Planificación adecuada de la asociación.
      • Formular y ejecutar proyectos que ayuden a
        la consecución de los apoyos económicos.
      • Autoridad de los directivos
      • Resolución de desacuerdos.




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


      5. VENTAJAS DE LA ASOCIATIVIDAD

         Incremento de la producción y productividad.
         Mayor poder de negociación.
         Mejora el acceso a tecnologías de productos o
         procesos y a financiamiento.
         Se comparte riesgos y costos.
         Reducción de costos.
         Mejora de la calidad y diseño.
         Mejora la gestión de la cadena de valor (mayor
         control).
         Mejora la gestión del conocimiento técnico –
         productivo y comercial.




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX

       DESVENTAJAS DE NO TENER UNA ASOCIATIVIDAD

     • Muchas veces el individuo no puede solicitar
     préstamos o crédito, puesto que no tiene una firma
     colateral.
     • Los pequeños agricultores que ofrecen una limitada
     cantidad de productos, por lo regular no reciben un
     buen precio por sus productos en el mercado local.
     • La compra de insumos resulta más cara, puesto que
     los vendedores no le ofrecerán un descuento por la
     compra de semillas, fertilizantes y otros insumos, y si
     se lo ofrecen, éste será mínimo.
     • Por lo regular, las agencias ofrecen capacitación y
     entrenamiento a grupos, no a individuos.



Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


     6.   CAUSAS DEL FRACASO DE LAS ASOCIACIONES


     • Los objetivos comunes no estén claramente
       definidos.
     • No existe el suficiente clima de confianza y
       comunicación.
     • Falta de procedimientos de control.
     • Las actividades para las cuales se organiza son
       coyunturales.
     • Falta de información y de transparencia en los
       programas y planes de acción, deficiente preparación
       para las negociaciones y ausencia de estímulos
       efectivos para la cooperación.



Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX



        LAS AMENAZAS:
          Aumento de la competencia
          nacional e internacional
          Rápidos cambios tecnológicos

        EL PROBLEMA
          Desconfianza
          Individualidad

        LA ESTRATEGIA
          Esquemas organizacionales en la
          búsqueda de mayor eficiencia


Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX

               EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES EN EL PERU




     EMPRESA COMUNAL
      EMPRESA COMUNAL
     SAN NICOLÁS S.R.L.
      SAN NICOLÁS S.R.L.




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX



              EMPRESA                    NEGOCIOS                LOCALIDAD
   Central Piurana de Cafetaleros -
                                      Café /Panela           Piura
   Cepicafé
   Central de Cooperativas COCLA      Café, Cacao            Cusco – Quillabamba
   Coop. Agraria Atahualpa            Turismo, madera y
                                                             Cajamarca – Porcón
   Jerusalén (Porcón)                 leche
                                      Productos Múltiples
   Empresa Comunal de Servicios                              Cajamarca – La
                                      pecuarios, minería
   Agropecuarios San Nicolás S.R.L.                          Encañada
                                      y otros
                                      Truchas, alevinos,
   Empresa de Comercialización APT                           Puno – Chucuito
                                      etc.
   CECOALP                            Fibra de alpaca        Puno – Juliaca
   Cooperativa La Florida             Café                   Junín – Chanchamayo
   SAIS Tupac Amaru Nº 01             Lácteos, carne, etc.   Junín – La Oroya




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX

   JURÍDICO Y FORMATIVO
                                                 Formación     Tiempo    Naturaleza
    Organizaci   Modelo       Antigüeda Nº de
                                                    del         en el       del
      ones       Jurídico     d Empresa Socios
                                                  Gerente       Cargo     Negocio
                 Central de
    CECOALP                    15 años    8*      Ingeniero    1 año      Servicios
                   Coop.
    CEPICAFE     Asociación    10 años   73*      Ingeniero    10 años    Servicios
    TUPAC
                   SAIS        35 años   16*      Ingeniero    3 años    Producción
    AMARU
    SAN          Empresa
                               10 años    30      Primaria     5 años     Servicios
    NICOLAS      Comunal

    ATAHUALPA      Coop.       27 años    42     Autodidacta   27 años   Producción

                 Central de
    LA FLORIDA                 39 años   800      Ingeniero    12 años    Servicios
                   Coop.
                 Central de
    COCLA                      38 años   23*      Ingeniero    11 años    Servicios
                   Coop.
    APT             SAC        5 años     40     Zootecnista   5 años     Servicios




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX

 NEGOCIOS Y TECNOLOGÍAS

              Producto                                              Tecnología
                                          Facturación   Utilidad
  Empresa     (negocio       Patrimonio                             Empresaria    Mercado
                                             2004        Neta
              principal)                                                l
               Fibra de
 CECOALP                      771,774      1’793,457     17,813       Media        Nacional
                Alpaca

 CEPICAFE        Café         5’731,311   13’190,404    291,749        Alta      Internacional

 TUPAC         Lana de
                             32’283,006    5’077,960    -34,266        Alta        Nacional
 AMARU          Ovino
 SAN          Servicios de
                              500,000       250,000      47,000       Media        Nacional
 NICOLAS       Seguridad

 ATAHUALPA      Madera        1’903,482    1’233,642     43,278        Alta        Nacional

 LA FLORIDA      Café         7’147,633   30’100,828    2’496,099      Alta      Internacional

 COCLA           Café         9’475,741   68’360,030    810,473        Alta      Internacional

 APT            Truchas        89,486       689,088      35,346       Media        Nacional




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX

                  SERVICIOS SOCIALES E IMPACTO SOCIAL
                Mujeres                     Serv. a los    Satisfacción   Servicios    Impacto
   Empresa                   Religión
               Asociadas                    Asociados       por Serv.     de Apoyo      Local
                           50% adventis     Asist. Técn.   30% B, 60%
 CECOALP         10%                                                       Produce      Bajo
                           50% católicos    Capacitac.      R, 10% M
                           95% católicos    Asist. Técn.      67% B
 CEPICAFE        15%                                                      Cepicafé       Alto
                           5% evangélic       Crédito         33% R
 TUPAC                                      Asistencia     10% B, 75%
                 14%       100% católicos                                    ----        Alto
 AMARU                                       Técnica        R, 10% M
 SAN                       80% evangéli     Asist. Técn.      17% B
                 30%                                                         ----       Bajo
 NICOLAS                   20% católicos    Capacitac.        83% R
                              100%           Vivienda         90% B
 ATAHUALPA       15%                                                         ----        Alto
                            evangélicos     Capacitac.        10% R
                           95% católicos    Capacitac.        50% B       Asociación
  LA FLORIDA     14%                                                                     Alto
                           5% evangélic      Crédito          50% R       La Florida
                           98% católicos    Capacitac.     65% B, 32%
 COCLA           22%                                                         ----        Alto
                           2% evangélic      Crédito         R, 3% M
                           99% católicos                      25% B
  APT             2%                        Capacitac.                    APT ONG       Bajo
                           1% evangélic                       75% R




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX


                     PRINCIPALES FACTORES DE EXITO

                       Gestión de     Manejo      Asociatividad    Gestión de
          Empresa       mercado      Gerencial          y          Recursos
                                    y Liderazgo   Capital Social

       CEPICAFE            X            X               X
       COCLA               X            X               X
       ATAHUALPA                        X                              X
       JERUSALEN
       SAN NICOLAS         X            X               X
       APT                 X
       CECOALP             X            X

       LA FLORIDA          X            X
       SAIS                             X                              X
       TUPAC AMARU




Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX




                    MUCHAS GRACIAS




             www.mincetur.gob.pe/comercio/ueperu/
                  ueperu@mincetur.gob.pe

Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercosur trabajo-final
Mercosur trabajo-finalMercosur trabajo-final
Mercosur trabajo-final
rocio delgado molina
 
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNPLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Stefany Cacho
 
(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comercio(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comerciojuanfehl
 
Seguro de transporte marítimo
Seguro de transporte marítimo Seguro de transporte marítimo
Seguro de transporte marítimo
ltmunoz
 
Ficha tecnica aguacate
Ficha tecnica aguacateFicha tecnica aguacate
Ficha tecnica aguacateavanzatrade
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
FernandaOa2
 
factura comercial
factura comercialfactura comercial
factura comercial
alejead
 
CANADÁ, UN MERCADO ATRACTIVO PARA LA UCHUVA COLOMBIANA
CANADÁ, UN MERCADO ATRACTIVO PARA LA UCHUVA COLOMBIANACANADÁ, UN MERCADO ATRACTIVO PARA LA UCHUVA COLOMBIANA
CANADÁ, UN MERCADO ATRACTIVO PARA LA UCHUVA COLOMBIANA
ProColombia
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurhector peña
 
Ejemplo de identificaciòn
Ejemplo de identificaciònEjemplo de identificaciòn
Ejemplo de identificaciòn
Julio Roberto Roldan Anleu
 
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
Global Negotiator
 
Exportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinalExportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinal
araoz_22781
 
Guia aerea no. 129.986523698
Guia aerea no. 129.986523698Guia aerea no. 129.986523698
Guia aerea no. 129.986523698LUISA147
 
Consorcios de Exportación
Consorcios de ExportaciónConsorcios de Exportación
Consorcios de Exportación
Germán Lynch Navarro
 
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASSPROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
AGROPROGRESOSAS
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadespanaderias6
 

La actualidad más candente (20)

Mercosur trabajo-final
Mercosur trabajo-finalMercosur trabajo-final
Mercosur trabajo-final
 
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNPLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comercio(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comercio
 
Seguro de transporte marítimo
Seguro de transporte marítimo Seguro de transporte marítimo
Seguro de transporte marítimo
 
Ficha tecnica aguacate
Ficha tecnica aguacateFicha tecnica aguacate
Ficha tecnica aguacate
 
100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
 
factura comercial
factura comercialfactura comercial
factura comercial
 
Modelo guía aérea
Modelo guía aéreaModelo guía aérea
Modelo guía aérea
 
CANADÁ, UN MERCADO ATRACTIVO PARA LA UCHUVA COLOMBIANA
CANADÁ, UN MERCADO ATRACTIVO PARA LA UCHUVA COLOMBIANACANADÁ, UN MERCADO ATRACTIVO PARA LA UCHUVA COLOMBIANA
CANADÁ, UN MERCADO ATRACTIVO PARA LA UCHUVA COLOMBIANA
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
 
Ejemplo de identificaciòn
Ejemplo de identificaciònEjemplo de identificaciòn
Ejemplo de identificaciòn
 
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
 
Exportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinalExportacion esparragosfinal
Exportacion esparragosfinal
 
Guia aerea no. 129.986523698
Guia aerea no. 129.986523698Guia aerea no. 129.986523698
Guia aerea no. 129.986523698
 
Consorcios de Exportación
Consorcios de ExportaciónConsorcios de Exportación
Consorcios de Exportación
 
Factura comercial
Factura comercialFactura comercial
Factura comercial
 
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASSPROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 

Destacado

Asociatividad
AsociatividadAsociatividad
Asociatividad
martin escalante
 
Asociatividad empresarial clave para la mipyme
Asociatividad empresarial   clave para la mipymeAsociatividad empresarial   clave para la mipyme
Asociatividad empresarial clave para la mipymeAlberto Gómez Torres
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Angelica Mosquera
 
Ejemplos modalidades eac
Ejemplos modalidades eacEjemplos modalidades eac
Ejemplos modalidades eacmanuelsteel
 
Los derechos son de todos las claves de la unidad - carmen ziyi rivera menén...
Los derechos son de todos  las claves de la unidad - carmen ziyi rivera menén...Los derechos son de todos  las claves de la unidad - carmen ziyi rivera menén...
Los derechos son de todos las claves de la unidad - carmen ziyi rivera menén...Colegio Público Laviada
 
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesaníasExperiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Artesanías de Colombia
 
Contrato de consorcio - Diapositivas
Contrato de consorcio - DiapositivasContrato de consorcio - Diapositivas
Contrato de consorcio - Diapositivas
Katty Orellana
 
2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipoGabriela Bastidas
 
Empresas Asociativas De Trabajo
Empresas Asociativas De TrabajoEmpresas Asociativas De Trabajo
Empresas Asociativas De Trabajoelcyzora
 
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
Alianza de Aprendizaje Regional
 

Destacado (10)

Asociatividad
AsociatividadAsociatividad
Asociatividad
 
Asociatividad empresarial clave para la mipyme
Asociatividad empresarial   clave para la mipymeAsociatividad empresarial   clave para la mipyme
Asociatividad empresarial clave para la mipyme
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Ejemplos modalidades eac
Ejemplos modalidades eacEjemplos modalidades eac
Ejemplos modalidades eac
 
Los derechos son de todos las claves de la unidad - carmen ziyi rivera menén...
Los derechos son de todos  las claves de la unidad - carmen ziyi rivera menén...Los derechos son de todos  las claves de la unidad - carmen ziyi rivera menén...
Los derechos son de todos las claves de la unidad - carmen ziyi rivera menén...
 
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesaníasExperiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
 
Contrato de consorcio - Diapositivas
Contrato de consorcio - DiapositivasContrato de consorcio - Diapositivas
Contrato de consorcio - Diapositivas
 
2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo
 
Empresas Asociativas De Trabajo
Empresas Asociativas De TrabajoEmpresas Asociativas De Trabajo
Empresas Asociativas De Trabajo
 
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
Guía 4: Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociati...
 

Similar a Empresa asociativa 1

1.2.1.2.F1 Asociatividad 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Asociatividad 20080912.ppt1.2.1.2.F1 Asociatividad 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Asociatividad 20080912.ppt
HernanDario30
 
cc00 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
cc00 Gestión_Empresarial 20080912.pptcc00 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
cc00 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
AEJUANJOSEMONJEMORAL
 
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
Jesser Eduardo Caycho Cabello
 
gestión empresarial 20080912
gestión empresarial 20080912gestión empresarial 20080912
gestión empresarial 20080912
WilberRamrezToledo
 
1.2.1.2.f1 gestión empresarial 20080912
1.2.1.2.f1 gestión empresarial 200809121.2.1.2.f1 gestión empresarial 20080912
1.2.1.2.f1 gestión empresarial 20080912
CristianOlivera15
 
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
MarcoEfranHuachoRoja
 
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
CarlosAlbertoVillafu3
 
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912 (1).pptx
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912 (1).pptx1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912 (1).pptx
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912 (1).pptx
AlexDuarte70
 
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
KELVINMUNDACAFLORES1
 
GRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptx
GRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptxGRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptx
GRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptx
jose luis
 
GRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptx
GRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptxGRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptx
GRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptx
jose luis
 
Alianzas estrategicas miercoles
Alianzas estrategicas miercolesAlianzas estrategicas miercoles
Alianzas estrategicas miercoles
alexander_hv
 
PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género
PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de GéneroPYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género
PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de GéneroApolo Ronchi
 
Informe del Parlamento sobre La Responsabilidad Social en España.
Informe del Parlamento sobre La Responsabilidad Social en España.Informe del Parlamento sobre La Responsabilidad Social en España.
Informe del Parlamento sobre La Responsabilidad Social en España.
guestac6464
 
INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.
INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.
INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.RJA
 
Consorcios Tecnológicos Agropecuarios
Consorcios Tecnológicos AgropecuariosConsorcios Tecnológicos Agropecuarios
Consorcios Tecnológicos Agropecuarios
cnicchile
 
Webinar: Qué es un reto de innovación abierta
Webinar: Qué es un reto de innovación abiertaWebinar: Qué es un reto de innovación abierta
Webinar: Qué es un reto de innovación abierta
Dirección General de Empresa
 
Qué-es-un-reto-de-innovación-abierta-1.pptx
Qué-es-un-reto-de-innovación-abierta-1.pptxQué-es-un-reto-de-innovación-abierta-1.pptx
Qué-es-un-reto-de-innovación-abierta-1.pptx
CarlaTuimil1
 

Similar a Empresa asociativa 1 (20)

1.2.1.2.F1 Asociatividad 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Asociatividad 20080912.ppt1.2.1.2.F1 Asociatividad 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Asociatividad 20080912.ppt
 
La asociatividad
La asociatividadLa asociatividad
La asociatividad
 
cc00 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
cc00 Gestión_Empresarial 20080912.pptcc00 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
cc00 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
 
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
 
gestión empresarial 20080912
gestión empresarial 20080912gestión empresarial 20080912
gestión empresarial 20080912
 
1.2.1.2.f1 gestión empresarial 20080912
1.2.1.2.f1 gestión empresarial 200809121.2.1.2.f1 gestión empresarial 20080912
1.2.1.2.f1 gestión empresarial 20080912
 
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
 
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
 
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912 (1).pptx
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912 (1).pptx1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912 (1).pptx
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912 (1).pptx
 
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
1.2.1.2.F1 Gestión_Empresarial 20080912.ppt
 
GRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptx
GRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptxGRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptx
GRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptx
 
GRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptx
GRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptxGRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptx
GRUPO 1 - ASOCIATIVIDAD okokok.pptx
 
Alianzas estrategicas miercoles
Alianzas estrategicas miercolesAlianzas estrategicas miercoles
Alianzas estrategicas miercoles
 
PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género
PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de GéneroPYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género
PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género
 
Informe del Parlamento sobre La Responsabilidad Social en España.
Informe del Parlamento sobre La Responsabilidad Social en España.Informe del Parlamento sobre La Responsabilidad Social en España.
Informe del Parlamento sobre La Responsabilidad Social en España.
 
INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.
INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.
INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.
 
Consorcios Tecnológicos Agropecuarios
Consorcios Tecnológicos AgropecuariosConsorcios Tecnológicos Agropecuarios
Consorcios Tecnológicos Agropecuarios
 
2 comenzando el siglo xxi
2 comenzando el siglo xxi2 comenzando el siglo xxi
2 comenzando el siglo xxi
 
Webinar: Qué es un reto de innovación abierta
Webinar: Qué es un reto de innovación abiertaWebinar: Qué es un reto de innovación abierta
Webinar: Qué es un reto de innovación abierta
 
Qué-es-un-reto-de-innovación-abierta-1.pptx
Qué-es-un-reto-de-innovación-abierta-1.pptxQué-es-un-reto-de-innovación-abierta-1.pptx
Qué-es-un-reto-de-innovación-abierta-1.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Empresa asociativa 1

  • 1. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX ASOCIATIVIDAD 2008 Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 2. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX CONTENIDO 1. CONCEPTOS DE 2. ¿POR QUÉ ASOCIATIVIDAD ASOCIARSE? 3. PROCESO DE 4. TIPOS DE ASOCIATIVIDAD ASOCIATIVIDAD 5. VENTAJAS DE 6. CAUSAS DEL ASOCIATIVIDAD FRACASO DE ASOCIATIVIDAD Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 3. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX 1. CONCEPTOS DE ASOCIATIVIDAD “Enfoque que reconoce la importancia estratégica del trabajo conjunto articulado) entre las empresas” Fondo de Iniciativas de Articulación Comercial - FIAC Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 4. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX Término relacionado: Asociar (del latín associare). 1. Unir una persona a otra que colabore en el desempeño de algún trabajo, comisión o encargo. 2. Juntar una cosa con otra para concurrir a un mismo fin. 3. Relacionar. 4. Juntarse, reunirse para algún fin. Fuente: Real Academia Española Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 5. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX Asociatividad Surge como mecanismo de cooperación entre las empresas pequeñas y medianas que están enfrentando un proceso de globalización. En este mecanismo de cooperación entre pequeñas y medianas empresas, cada empresa decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial. Fuente: Informe de la Secretaría de la UNCTAD UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 6. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX ASOCIATIVIDAD La Asociatividad, es tanto una facultad social de los individuos, como un medio de sumar esfuerzos y compartir ideales a través de la asociación de personas para dar respuestas colectivas. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 7. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX ASOCIATIVIDAD: CONCEPTO ORGANIZATIVO • Como instrumento de participación social se caracteriza por surgir del común acuerdo, en que un grupo humano en concordancia con las voluntades individuales que lo componen considera tener intereses similares y un mismo objetivo a realizar, formando así una asociación en particular. • Se caracteriza por ser un principio de convivencia voluntaria e igualitaria con respecto al poder. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 8. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX Concepto Básico para orientar la Asociatividad Agraria Gremio: Grupo de personas o entidades con fines de representación de defensa y promoción de los interés comunes de sus miembros. Empresas: Sociedad de personas o entidades con fines exclusivamente económicos: comerciales, industriales y/o de servicios. Su único objetivo es generar y ahorrar dinero en pro de la capitalización. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 9. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX ¿Qué es la Asociatividad Empresarial? • Es un proceso que pretende la cooperación interempresarial (organizaciones - instituciones) con el objetivo de mejorar la gestión, la productividad y la competitividad en la época de la globalización. • Su connotación es diferente a la tradicional concepción de las asociaciones empresariales (Asociacionismo lo denominan en Europa) cuyo objetivo principal es la representatividad ante el sector público y la defensa de intereses sectoriales, frente a políticas públicas. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 10. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX ¿Cómo se logra la Asociatividad Empresarial? • Construyendo confianza. • Aplicando compromiso. • Trabajando en equipo. • Identificando propósitos, objetivos, metas y hasta intereses comunes. • Participación en cadena. • Integración local - proximidad. • Cambiar cultura empresarial. • Construyendo nuevas formas de organización empresarial (consorcios, uniones temporales, distritos industriales). • Aplicando una metodología exitosa y probada. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 11. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX ¿Cuándo aplicar la Asociatividad Empresarial? • Ahora que se hace urgente ganar competitividad. • Cuando exista el compromiso y la convicción de empresarios e instituciones públicas y privadas. • Cuando las organizaciones se sientan incapaces de enfrentar los retos de la apertura de los mercados. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 12. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX Costos de la Asociatividad Empresarial • No es un proceso espontáneo, es un proceso organizacional. • Requiere direccionamiento. • Dedicación de tiempo real. • Aporte de empresarios, organizaciones e instituciones. • Otras fuentes de financiación de los programas. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 13. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX 2. ¿POR QUÉ ASOCIARSE? Razones internas a las empresas: Disminuir la incertidumbre y las debilidades y conjugar capacidades específicas. Razones competitivas: Reforzar posiciones en el mercado. Razones estratégicas: Conseguir nuevas posiciones estratégicas para el abastecimiento y/o la venta. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 14. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX ¿Por qué la Asociatividad Empresarial? • Cambio de modelo económico mundial. • Apertura y desregulación de los mercados. • Altos niveles de desarrollo tecnológico. • Intensificación de la competencia mundial. • La competitividad como fundamento para el éxito en los negocios. • Cambios profundos en el modo de enfocar y dirigir las organizaciones = competencia. • Procurar la supervivencia empresarial, especialmente de las Mipymes, en el nuevo entorno económico global. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 15. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX ¿Para qué la Asociatividad Empresarial? • Disminuir costos. • Lograr economías de escala. • Acceder a nuevos mercados. • Aplicar nuevas formas de hacer negocios. • Modernización Empresarial y reconversión industrial. • Aumento de productividad y competitividad. • Investigación y desarrollo - innovación. • Oferta exportable viable. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 16. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX 3. PROCESO DE ASOCIATIVIDAD La Base: Confianza Mutua EL Medio: Pactos o acuerdos Basados En Objetivos Comunes y Reglas Claras La Acción: Colaboración Táctica Corto Plazo Cooperación Estratégica Largo Plazo Los Objetivos comunes pueden ser coyunturales, como la adquisición conjunta de materias primas, o generar una relación más estable en el tiempo, como puede ser la investigación y desarrollo de tecnologías para el beneficio común. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 17. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX MODALIDADES Para la promoción y el desarrollo de la actividad productiva y comercial de las empresas asociadas. Para los negocios conjuntos a fin de ganar en capacidad de negociación y alcanzar escalas más eficientes. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 18. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX CARACTERÍSTICAS GENERALES Lidia Gonzáles, en ”Cooperación y Empresas: Retos, Presente y Futuro” define las siguientes características: NO EXISTENCIA DE SUBORDINACIÓN Identidad jurídica independiente de los socios. Mantenimiento de la cultura y estructura de gestión de los miembros. Se excluyen: fusiones, adquisiciones, acuerdos sociedad – filial o entre empresas de un grupo sin actuación independiente. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 19. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX COORDINACIÓN DE ACCIONES FUTURAS Se establece cierta dependencia mutua. Acuerdos explícitos (escritos o verbales) Transferencia permanente de recursos. Se reduce la autonomía organizativa CONSECUCIÓN DE UN OBJETIVO COMÚN El acuerdo debe proporcionar beneficios a todos los participantes. Juego de suma positiva. Los socios deben participar activamente y desarrollar sus habilidades. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 20. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX 4. TIPOS DE ASOCIATIVIDAD Redes de Cooperación Conjunto de empresas que comparten información, procesos o conglomeran ofertas, sin renunciar a funcionar de manera independiente. No existe una relación de subordinación. Mantienen diversos vínculos cooperativos para realizar acciones conjuntas coordinadas. Articulación Comercial Relación sostenida entre empresas ofertantes y demandantes la cual puede ser mediada o animada por un agente intermediario, broker o gestor de negocios. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 21. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX Alianza en Cadenas Productivas En base a acuerdos entre actores que cubren una serie de etapas y operaciones de producción, transformación, distribución y comercialización de un producto o línea de productos (bienes o servicios). Implica división de trabajo en la que cada agente o conjunto de agentes realiza etapas distintas del proceso productivo. Alianza en Clusters De manera similar a las cadenas de valor, pero los actores están concentrados geográficamente y están interconectados en una actividad productiva particular. Comprende no sólo empresas sino también instituciones que proveen servicios de soporte empresarial. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 22. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX Joint Venture Se constituye una nueva sociedad creada por dos o más empresas con personalidad jurídica independiente pero realiza una actividad empresarial supeditada a las estrategias competitivas de las empresas propietarias. Esta forma de cooperación implica la aportación de fondos, tecnología, personal, bienes industriales, capacidad productiva o servicios. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 23. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX Consorcios El Art. 445 de la Ley General de Sociedades establece que el contrato de consorcio es aquél por virtud del cual dos o más personas se asocian para participar en forma activa y directa en un determinado negocio o empresa con el propósito de obtener un beneficio económico. Los Consorcios se pueden formalizar legalmente sin que las empresas pierdan su personería jurídica pero con una gerencia común. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 24. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX Factores determinantes en la elección de la modalidad y tipo de organización Ritmo de crecimiento de la demanda Nivel de incertidumbre de la demanda Estandarización de los compradores y canales de distribución Estandarización del producto (bien o servicio) Poder de negociación Tecnología intensiva en mano de obra o en capital Nivel de acceso a la tecnología y al financiamiento Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 25. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX ¿ Cómo nos Asociamos? • Alianza Estratégicas • Consorcios • Joint Venture. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 26. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX TIPOS DE ACUERDOS De Cooperación vertical: Vincula a empresas que operan en industrias separadas que se encuentran verticalmente integradas en la misma cadena productiva. El objetivo es de complementación. De Cooperación horizontal: Entre empresas competidoras que operan en la misma actividad productiva. El objetivo es lograr economías de escala o reducir excesos de capacidad. CARÁCTER DE LOS ACUERDOS Competitivo: Entre empresas competidoras directas. Complementario: Empresas que no son competidores directas. Generalmente relaciones entre una empresa y sus proveedores. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 27. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX FACTORES CLAVES PARA EL ÉXITO • Confianza – Selección de socios • Transparencia y mecanismos de control • Un objetivo común lo suficientemente atractivo • Planificación adecuada de la asociación. • Formular y ejecutar proyectos que ayuden a la consecución de los apoyos económicos. • Autoridad de los directivos • Resolución de desacuerdos. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 28. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX 5. VENTAJAS DE LA ASOCIATIVIDAD Incremento de la producción y productividad. Mayor poder de negociación. Mejora el acceso a tecnologías de productos o procesos y a financiamiento. Se comparte riesgos y costos. Reducción de costos. Mejora de la calidad y diseño. Mejora la gestión de la cadena de valor (mayor control). Mejora la gestión del conocimiento técnico – productivo y comercial. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 29. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX DESVENTAJAS DE NO TENER UNA ASOCIATIVIDAD • Muchas veces el individuo no puede solicitar préstamos o crédito, puesto que no tiene una firma colateral. • Los pequeños agricultores que ofrecen una limitada cantidad de productos, por lo regular no reciben un buen precio por sus productos en el mercado local. • La compra de insumos resulta más cara, puesto que los vendedores no le ofrecerán un descuento por la compra de semillas, fertilizantes y otros insumos, y si se lo ofrecen, éste será mínimo. • Por lo regular, las agencias ofrecen capacitación y entrenamiento a grupos, no a individuos. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 30. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX 6. CAUSAS DEL FRACASO DE LAS ASOCIACIONES • Los objetivos comunes no estén claramente definidos. • No existe el suficiente clima de confianza y comunicación. • Falta de procedimientos de control. • Las actividades para las cuales se organiza son coyunturales. • Falta de información y de transparencia en los programas y planes de acción, deficiente preparación para las negociaciones y ausencia de estímulos efectivos para la cooperación. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 31. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX LAS AMENAZAS: Aumento de la competencia nacional e internacional Rápidos cambios tecnológicos EL PROBLEMA Desconfianza Individualidad LA ESTRATEGIA Esquemas organizacionales en la búsqueda de mayor eficiencia Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 32. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES EN EL PERU EMPRESA COMUNAL EMPRESA COMUNAL SAN NICOLÁS S.R.L. SAN NICOLÁS S.R.L. Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 33. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX EMPRESA NEGOCIOS LOCALIDAD Central Piurana de Cafetaleros - Café /Panela Piura Cepicafé Central de Cooperativas COCLA Café, Cacao Cusco – Quillabamba Coop. Agraria Atahualpa Turismo, madera y Cajamarca – Porcón Jerusalén (Porcón) leche Productos Múltiples Empresa Comunal de Servicios Cajamarca – La pecuarios, minería Agropecuarios San Nicolás S.R.L. Encañada y otros Truchas, alevinos, Empresa de Comercialización APT Puno – Chucuito etc. CECOALP Fibra de alpaca Puno – Juliaca Cooperativa La Florida Café Junín – Chanchamayo SAIS Tupac Amaru Nº 01 Lácteos, carne, etc. Junín – La Oroya Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 34. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX JURÍDICO Y FORMATIVO Formación Tiempo Naturaleza Organizaci Modelo Antigüeda Nº de del en el del ones Jurídico d Empresa Socios Gerente Cargo Negocio Central de CECOALP 15 años 8* Ingeniero 1 año Servicios Coop. CEPICAFE Asociación 10 años 73* Ingeniero 10 años Servicios TUPAC SAIS 35 años 16* Ingeniero 3 años Producción AMARU SAN Empresa 10 años 30 Primaria 5 años Servicios NICOLAS Comunal ATAHUALPA Coop. 27 años 42 Autodidacta 27 años Producción Central de LA FLORIDA 39 años 800 Ingeniero 12 años Servicios Coop. Central de COCLA 38 años 23* Ingeniero 11 años Servicios Coop. APT SAC 5 años 40 Zootecnista 5 años Servicios Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 35. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX NEGOCIOS Y TECNOLOGÍAS Producto Tecnología Facturación Utilidad Empresa (negocio Patrimonio Empresaria Mercado 2004 Neta principal) l Fibra de CECOALP 771,774 1’793,457 17,813 Media Nacional Alpaca CEPICAFE Café 5’731,311 13’190,404 291,749 Alta Internacional TUPAC Lana de 32’283,006 5’077,960 -34,266 Alta Nacional AMARU Ovino SAN Servicios de 500,000 250,000 47,000 Media Nacional NICOLAS Seguridad ATAHUALPA Madera 1’903,482 1’233,642 43,278 Alta Nacional LA FLORIDA Café 7’147,633 30’100,828 2’496,099 Alta Internacional COCLA Café 9’475,741 68’360,030 810,473 Alta Internacional APT Truchas 89,486 689,088 35,346 Media Nacional Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 36. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX SERVICIOS SOCIALES E IMPACTO SOCIAL Mujeres Serv. a los Satisfacción Servicios Impacto Empresa Religión Asociadas Asociados por Serv. de Apoyo Local 50% adventis Asist. Técn. 30% B, 60% CECOALP 10% Produce Bajo 50% católicos Capacitac. R, 10% M 95% católicos Asist. Técn. 67% B CEPICAFE 15% Cepicafé Alto 5% evangélic Crédito 33% R TUPAC Asistencia 10% B, 75% 14% 100% católicos ---- Alto AMARU Técnica R, 10% M SAN 80% evangéli Asist. Técn. 17% B 30% ---- Bajo NICOLAS 20% católicos Capacitac. 83% R 100% Vivienda 90% B ATAHUALPA 15% ---- Alto evangélicos Capacitac. 10% R 95% católicos Capacitac. 50% B Asociación LA FLORIDA 14% Alto 5% evangélic Crédito 50% R La Florida 98% católicos Capacitac. 65% B, 32% COCLA 22% ---- Alto 2% evangélic Crédito R, 3% M 99% católicos 25% B APT 2% Capacitac. APT ONG Bajo 1% evangélic 75% R Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 37. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX PRINCIPALES FACTORES DE EXITO Gestión de Manejo Asociatividad Gestión de Empresa mercado Gerencial y Recursos y Liderazgo Capital Social CEPICAFE X X X COCLA X X X ATAHUALPA X X JERUSALEN SAN NICOLAS X X X APT X CECOALP X X LA FLORIDA X X SAIS X X TUPAC AMARU Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores
  • 38. PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX MUCHAS GRACIAS www.mincetur.gob.pe/comercio/ueperu/ ueperu@mincetur.gob.pe Ing. JUAN CARLOS VEGAS RODRÍGUEZ – Consorcio Asecal Mercurio Consultores