SlideShare una empresa de Scribd logo
InstitutoTecnológico deAdministración
de Empresas
INTAE
Asignatura: Computación.
Catedrático: Edin Calles.
Circulo: Zulema Zobeyda Zelaya.
Curso – Sección: III BAE “3”
Alumno: Angely Nohemy LópezGaleas.
MISIÓN
Centrados en la satisfacción del consumidor,
buscamos generarle valor a nuestros accionistas y
bienestar a nuestros colaboradores y a la comunidad.
Para lograrlo, enfocamos nuestra actividad
empresarial en los negocios de alimentos,
posicionando marcas líderes y apoyados en una
destacada distribución nacional e internacional.
Sustentamos lo anterior en el talento humano, el
conocimiento, la innovación y los altos niveles de
servicio a clientes y consumidores.
VISIÓN
Ser líderes en el mercado de la confitería y
ampliarlo en campo internacional. Desarrollar
nuestra empresa con énfasis en procesos de
mejoramiento continuo en todas sus
dependencias. Ser más competitivos, prestando
especial interés al factor humano y apoyándonos
en programas de buenas prácticas de
manufactura, buscando con esto mejorar la calidad
de nuestros productos.
VALORES
Honradez: En el manejo de los recursos confiados
Solidaridad: Brindado un servicio equitativo de cooperación
entre socios y trabajando en equipo.
Perseverancia: En el cumplimiento de los objetivos
Liderazgo: Desarrollar la capacidad y habilidad para llevar a
cabo las estrategias propuestas.
OBJETIVOS DE LA
EMPRESA.
1. Mejorar continuamente en el proceso productivo de
productos que incrementen la competitividad y calidad
de los precios.
2. Ser líderes en calidad, afianzando nuestra posición en el
mercado a través de la satisfacción del cliente,
ofreciéndoles un producto de calidad.
3. Obtener y mantener dentro de la organización un clima
propio de fidelidad y orgullo de empresa, que asegure la
consecución de los objetivos previstos.
ORGANIGRAMA
EMPRESARIAL
GERENTE GENERAL
MARITZA LEIVA
GERENTE DE
RECURSOS
HUMANOS
JOSELYN ENRIQUEZ
GERENTE DE
COMPRAS
BLANCA ABREGO
GERENTE DE
VENTAS
PABLO ZALDIVAR
GERENTE DE
PRODUCCION
GUILLERMO ALEJANDRO
GERENTE
FINANCIERO
ERICK FLORES
HISTORIA.
No se conocen con certeza los orígenes del árbol de cacao
(Theobroma cacao). Algunas teorías proponen que su
diseminación empezó en las tierras tropicales de América
del Sur, de la cuenca del río Orinoco o el río Amazonas,
extendiéndose poco a poco hasta llegar al sureste
de México. Otras plantean que ocurrió lo opuesto: se
extendió desde el sureste de México hasta la cuenca del río
Amazonas. Lo que se tiene por hecho es que las primeras
evidencias de su uso humano se encuentran en territorio
mexicano, que hace mucho tiempo fue ocupado por
culturas prehispánicas.
INTRODUCCIÓN DEL
PRODUCTO.
El chocolate (en náhuatl: xocolatl )? es el alimento
que se obtiene mezclando azúcar con dos productos
derivados de la manipulación de las semillas
del cacao: la pasta de cacao y la manteca de
cacao.1 A partir de esta combinación básica, se
elaboran los distintos tipos de chocolate, que
dependen de la proporción entre estos elementos y
de su mezcla, o no, con otros productos tales
como leche y frutos secos.
RECOMENDACIONES.
Invertir en el proyecto por cuanto se ha demostrado la viabilidad
financiera.
Se recomienda elaborar un Plan de Marketing profundo y agresivo, que
permita captar la gran demanda potencial, y cubrir el mercado nacional,
ya que por ser una empresa nueva se va a requerir de mucha publicad y
pruebas de degustación del producto procesado.
Incentivar a los agricultores a realizar una buena actividad post cosecha
para garantizar frutos de buena calidad y que estos sean bien
remunerados en el mercado.
Buscar una estabilidad en el precio del mercado, producir con calidad
para que los precios no bajen y el rendimiento del proyecto no se vea
afectado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del caso de pollo campero sig
Análisis del caso de pollo campero sigAnálisis del caso de pollo campero sig
Análisis del caso de pollo campero sig
Angel López
 
Presentación De Proyecto
Presentación De ProyectoPresentación De Proyecto
Presentación De Proyecto
Naskin003
 
Piña deshidratada para el mercado nacional
Piña deshidratada para el mercado nacionalPiña deshidratada para el mercado nacional
Piña deshidratada para el mercado nacional
marioq100
 
Piña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejoradaPiña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejorada
marioq100
 
RSE: Avance 1 - Santa Clara
RSE: Avance 1 - Santa ClaraRSE: Avance 1 - Santa Clara
RSE: Avance 1 - Santa Clara
renefloresweb
 
Presentacion richardd salazar.ppsx.
Presentacion richardd salazar.ppsx.Presentacion richardd salazar.ppsx.
Presentacion richardd salazar.ppsx.
richard_salazar
 

La actualidad más candente (19)

Análisis del caso de pollo campero sig
Análisis del caso de pollo campero sigAnálisis del caso de pollo campero sig
Análisis del caso de pollo campero sig
 
GALLETAS AMOR
GALLETAS AMORGALLETAS AMOR
GALLETAS AMOR
 
Presentación De Proyecto
Presentación De ProyectoPresentación De Proyecto
Presentación De Proyecto
 
Jugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemploJugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemplo
 
Piña deshidratada para el mercado nacional
Piña deshidratada para el mercado nacionalPiña deshidratada para el mercado nacional
Piña deshidratada para el mercado nacional
 
Franquisia subway
Franquisia subwayFranquisia subway
Franquisia subway
 
Holanda Franquicia
Holanda FranquiciaHolanda Franquicia
Holanda Franquicia
 
Informe de
Informe deInforme de
Informe de
 
Proyecto de Mermeladas ligh
Proyecto de Mermeladas lighProyecto de Mermeladas ligh
Proyecto de Mermeladas ligh
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
 
Trabajo grupal subway
Trabajo grupal subwayTrabajo grupal subway
Trabajo grupal subway
 
Plan de marketing. desayuno escolar cono este[1]
Plan de marketing. desayuno escolar cono este[1]Plan de marketing. desayuno escolar cono este[1]
Plan de marketing. desayuno escolar cono este[1]
 
Piña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejoradaPiña deshidratada mejorada
Piña deshidratada mejorada
 
LA CHIRICANA
LA CHIRICANALA CHIRICANA
LA CHIRICANA
 
RSE: Avance 1 - Santa Clara
RSE: Avance 1 - Santa ClaraRSE: Avance 1 - Santa Clara
RSE: Avance 1 - Santa Clara
 
Presentacion richardd salazar.ppsx.
Presentacion richardd salazar.ppsx.Presentacion richardd salazar.ppsx.
Presentacion richardd salazar.ppsx.
 
Proyecto jandf
Proyecto jandfProyecto jandf
Proyecto jandf
 
Los nuevos productos lácteos
Los nuevos productos lácteosLos nuevos productos lácteos
Los nuevos productos lácteos
 
Plan Estrategico Exportador de Piña Deshidratada a Estados Unidos
Plan Estrategico Exportador de Piña Deshidratada a Estados UnidosPlan Estrategico Exportador de Piña Deshidratada a Estados Unidos
Plan Estrategico Exportador de Piña Deshidratada a Estados Unidos
 

Similar a Empresa Productora De Derivados Del Cacao

Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativasProyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
jhonatancano3
 

Similar a Empresa Productora De Derivados Del Cacao (20)

micro empresa de chocolates
micro empresa de chocolatesmicro empresa de chocolates
micro empresa de chocolates
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
EMPRODECA
EMPRODECAEMPRODECA
EMPRODECA
 
Presentacion Iveeth Rodríguez.
Presentacion Iveeth Rodríguez.Presentacion Iveeth Rodríguez.
Presentacion Iveeth Rodríguez.
 
EMPROFISA Cintia Miralda
EMPROFISA Cintia MiraldaEMPROFISA Cintia Miralda
EMPROFISA Cintia Miralda
 
Mision y vision empresarial
Mision y vision empresarialMision y vision empresarial
Mision y vision empresarial
 
Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
 
Emprofisa s. de r. l. otoniel coto
Emprofisa s. de r. l. otoniel cotoEmprofisa s. de r. l. otoniel coto
Emprofisa s. de r. l. otoniel coto
 
Cervecería polar y regional c.a
Cervecería polar y regional c.aCervecería polar y regional c.a
Cervecería polar y regional c.a
 
Empresa Lácteos Los Andes C,A Planta de Cabudare
Empresa Lácteos Los Andes C,A Planta de Cabudare Empresa Lácteos Los Andes C,A Planta de Cabudare
Empresa Lácteos Los Andes C,A Planta de Cabudare
 
Presentacion emprofrisa
Presentacion emprofrisaPresentacion emprofrisa
Presentacion emprofrisa
 
Empresa
Empresa  Empresa
Empresa
 
Panadería La guadalupe
Panadería La guadalupePanadería La guadalupe
Panadería La guadalupe
 
Lacteo
LacteoLacteo
Lacteo
 
Revista Empresarial LICEO UPG
Revista Empresarial LICEO UPG Revista Empresarial LICEO UPG
Revista Empresarial LICEO UPG
 
trabajo de organizacion.docx
trabajo de organizacion.docxtrabajo de organizacion.docx
trabajo de organizacion.docx
 
Mision y vision empresarial
Mision y  vision empresarialMision y  vision empresarial
Mision y vision empresarial
 
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico PolarPublicidad y Promocion Caso Practico Polar
Publicidad y Promocion Caso Practico Polar
 
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativasProyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
 
Empresa Chocolatera
Empresa ChocolateraEmpresa Chocolatera
Empresa Chocolatera
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

Empresa Productora De Derivados Del Cacao

  • 1.
  • 2. InstitutoTecnológico deAdministración de Empresas INTAE Asignatura: Computación. Catedrático: Edin Calles. Circulo: Zulema Zobeyda Zelaya. Curso – Sección: III BAE “3” Alumno: Angely Nohemy LópezGaleas.
  • 3. MISIÓN Centrados en la satisfacción del consumidor, buscamos generarle valor a nuestros accionistas y bienestar a nuestros colaboradores y a la comunidad. Para lograrlo, enfocamos nuestra actividad empresarial en los negocios de alimentos, posicionando marcas líderes y apoyados en una destacada distribución nacional e internacional. Sustentamos lo anterior en el talento humano, el conocimiento, la innovación y los altos niveles de servicio a clientes y consumidores.
  • 4. VISIÓN Ser líderes en el mercado de la confitería y ampliarlo en campo internacional. Desarrollar nuestra empresa con énfasis en procesos de mejoramiento continuo en todas sus dependencias. Ser más competitivos, prestando especial interés al factor humano y apoyándonos en programas de buenas prácticas de manufactura, buscando con esto mejorar la calidad de nuestros productos.
  • 5. VALORES Honradez: En el manejo de los recursos confiados Solidaridad: Brindado un servicio equitativo de cooperación entre socios y trabajando en equipo. Perseverancia: En el cumplimiento de los objetivos Liderazgo: Desarrollar la capacidad y habilidad para llevar a cabo las estrategias propuestas.
  • 6. OBJETIVOS DE LA EMPRESA. 1. Mejorar continuamente en el proceso productivo de productos que incrementen la competitividad y calidad de los precios. 2. Ser líderes en calidad, afianzando nuestra posición en el mercado a través de la satisfacción del cliente, ofreciéndoles un producto de calidad. 3. Obtener y mantener dentro de la organización un clima propio de fidelidad y orgullo de empresa, que asegure la consecución de los objetivos previstos.
  • 7. ORGANIGRAMA EMPRESARIAL GERENTE GENERAL MARITZA LEIVA GERENTE DE RECURSOS HUMANOS JOSELYN ENRIQUEZ GERENTE DE COMPRAS BLANCA ABREGO GERENTE DE VENTAS PABLO ZALDIVAR GERENTE DE PRODUCCION GUILLERMO ALEJANDRO GERENTE FINANCIERO ERICK FLORES
  • 8. HISTORIA. No se conocen con certeza los orígenes del árbol de cacao (Theobroma cacao). Algunas teorías proponen que su diseminación empezó en las tierras tropicales de América del Sur, de la cuenca del río Orinoco o el río Amazonas, extendiéndose poco a poco hasta llegar al sureste de México. Otras plantean que ocurrió lo opuesto: se extendió desde el sureste de México hasta la cuenca del río Amazonas. Lo que se tiene por hecho es que las primeras evidencias de su uso humano se encuentran en territorio mexicano, que hace mucho tiempo fue ocupado por culturas prehispánicas.
  • 9. INTRODUCCIÓN DEL PRODUCTO. El chocolate (en náhuatl: xocolatl )? es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: la pasta de cacao y la manteca de cacao.1 A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla, o no, con otros productos tales como leche y frutos secos.
  • 10. RECOMENDACIONES. Invertir en el proyecto por cuanto se ha demostrado la viabilidad financiera. Se recomienda elaborar un Plan de Marketing profundo y agresivo, que permita captar la gran demanda potencial, y cubrir el mercado nacional, ya que por ser una empresa nueva se va a requerir de mucha publicad y pruebas de degustación del producto procesado. Incentivar a los agricultores a realizar una buena actividad post cosecha para garantizar frutos de buena calidad y que estos sean bien remunerados en el mercado. Buscar una estabilidad en el precio del mercado, producir con calidad para que los precios no bajen y el rendimiento del proyecto no se vea afectado.