SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA LUCHACONTRALA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
PROFESOR: Fernando Reyes Peña
CURSO: Administración de la producción
ESPECIALIDAD: Administración de negocios
CICLO: IV
INTEGRANTES: Martínez Reyes Marielita Ana
Yelexia Analilia Berru Palacios
Eder Segundo Vargas Carrasco
Ana Rosa Ramos Nilupu
TEMA: Las 5p de la dirección de producción
Introducción de la Administración de la Producción
El funcionamiento de una empresa requiere de tres funciones básicas:
 Finanzas: tiene que ver con el capital y el equipo necesario para iniciar las
actividades de la empresa.
 Operaciones: (producción) con la fabricación del producto.
 Mercadotecnia: venta y distribución del producto.
Dirección de Producción u Operaciones
La dirección de operaciones (o administración de la producción, como se llama con
frecuencia) puede definirse como la administración de los recursos directos necesarios
para producir los bienes y servicios que ofrece una organización.
Es la gestión de los recursos productivos de la organización para producir un bien o
servicio. Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección, control y mejora
de los sistemas que producen bienes y servicios.
La administración de la producción trata con los recursos directos de la fabricación de la
empresa, las cuales pueden considerarse como las 5P de la dirección de operaciones:
personas, plantas, partes, procesos y sistemas de planificación y control.
Características de la administración de la producción
Algunas características propias de la administración de la producción son las siguientes:
 Se asegura de que el sistema de operaciones, es decir, las cantidades, programas y
estándares se inspeccionen y cumplan su funcionamiento natural.
 Se equilibran los costos del mantenimiento.
 Se controla de manera general que sus funciones cumplan con lo programado.
 Sus metas y logros se basan en inspeccionar cada cierto tiempo todos los espacios
de la empresa y concentrarse en cómo se desempeñan las diferentes labores.
 Su objetivo es evitar males mayores por falta de negligencia.
Funciones de la administración de la producción
Entre las principales funciones que cumple la administración de la producción en las
organizaciones y empresas son las siguientes:
 Inspeccionar cada detalle de la instalación productiva de la empresa.
 Planear nuevos métodos que mejoran el espacio de trabajo, y por ende,
signifiquen una mejora en la producción.
 Diseñar estrategias que hacen el trabajo de producción más eficiente.
 Implementar nuevos equipos, herramientas y espacios para la facilidad de la
producción.
 Ejecutar decisiones para la comodidad de los trabajadores.
 Controlar el sistema de producción.
 Capacitar al personal para que utilice los equipos y herramientas de la mejor
forma.
 Corregir los errores o defectos ocasionados por accidentes o falta de equipo.
 Verificar que la calidad y el inventario de la producción estén conforme al trabajo
efectuado.
Importancia de la administración de la producción
La administración de la producción es necesaria para el éxito de la empresa, así que
resulta de gran importancia por los siguientes aspectos:
 Su sistema mejora la productividad de la empresa.
 Los trabajadores se sienten más seguros y al mismo tiempo por saber que
generalmente se les inspecciona toman el trabajo en serio.
 Los gastos de la empresa por mantenimiento se controlan.
 Hay menos riesgos de sufrir pérdidas materiales o de producción.
 El espacio de trabajo es seguro y cumple las funciones requeridas.
Mejora de la Productividad Administración de la Producción.
Los clientes, los mercados, son cada vez más exigentes en cuanto a las características de
desempeño de los productos –bienes o servicios-, y cada vez más cuidadosos en apreciar
las relaciones de costo-beneficio en cada transacción. Por lo tanto las empresas se ven
obligadas a cambiar sus sistemas de producción. La productividad mejora con cualquier
reducción o eliminación de desperdicio. En este sentido se vuelve a ver la doble función de
la Administración de Operaciones: uno es conducir el sistema productivo de modo de
alcanzar los objetivos de desempeño establecidos, el otro es modificar los objetivos hacia
mayores desafíos, teniendo en cuenta el cambio en el entorno tecnológico y las exigencias
del mercado.
El objetivo de la Administración de la Producción
El objetivo general de la dirección de operaciones es producir un bien específico, a tiempo
y a costo mínimos. Sin embargo, la mayor parte de las organizaciones utilizan otros
criterios para fines de valuación y control.
Según David F. muñoz Negrón nos dice que las dimensiones básicas en las que una
empresa puede enfocar su sistema de producción:
 Bajos costos de producción (materiales, fuerza de trabajo, entregas, desperdicios,
etc.)
 Mejores tiempos de entrega (justo a tiempo)
 Mejor calidad de las Manufacturas y servicios (Calidad y confiabilidad del
producto)
 Innovación y flexibilidad (sistema de producción con gran capacidad adaptarse a
nuevas tecnologías).
Para aplicar en la actualidad los objetivos mencionados, es necesario reconocer que no
todos pueden lograrse con el mismo grado de éxito. En muchos casos hay que sacrificar el
bajo costo con el fin de obtener la flexibilidad necesaria para crear productos a la medida,
o para entregar productos justo a tiempo.
Los objetivos de las operaciones fluyen por toda la organización y se traducen a términos
mensurables que forman parte de las metas operativas para los departamentos
relacionados con la producción y sus gerentes.
El mercado (los clientes de los productos o servicios de la empresa) da forma a la
estrategia corporativa, que se basa en la misión de la empresa y, en esencia, refleja la
forma en que se la piensa utilizar todos sus recursos y funciones (mercadotecnia, finanzas
y operaciones) para lograr la ventaja competitiva. La estrategia de operaciones específica
la manera en que la empresa empleará sus capacidades de producción para apoyar la
estrategia corporativa.
La dirección de operaciones trata con los recursos directos de producción de la empresa,
los cuales pueden considerarse como las cinco P de la dirección de operaciones: Personas,
Plantas, Partes, Procesos y sistemas de Planificación y control.
 Las personas son la fuerza de trabajo directa e indirecta.
 Las plantas, las fábricas o ramas de servicio donde se realiza la producción.
 Las partes comprenden los materiales (o en el caso de servicios, los suministros)
que pasan a través del sistema.
 Los procesos se agrupan el equipo y los pasos necesarios para lograr la producción.
 Los sistemas de planificación y control son los procedimientos y la información que
utiliza la gerencia para manejar el sistema.
Las 5p de la Direccion de Operaciones
PERSONAS
Las personas: todo el personal que trabaja en la planta, como los obreros o ingenieros en
el caso de una fábrica, las peinadoras en un salón de belleza, los vendedores de una
tienda, es decir, todas las personas que participan en la producción de los bienes o
servicios.
PLANTA DE PRODUCCIÓN
La planta de producción: el lugar en donde se lleva a cabo la producción de los bienes o
servicios del negocio. En el caso de un restaurante, por ejemplo, la planta de producción
es precisamente el restaurante, donde se realiza la producción del servicio que se ofrece a
los clientes.
PARTES
Las partes: la materia prima, agua, luz, etc. que se necesita para fabricar un producto o
proporcionar un servicio. Por ejemplo, la piel, el pegamento, las suelas, etc., que se
requieren para fabricar zapatos, o los alimentos, platos, agua, luz, gas, etc., para atender a
un cliente en el caso de un restaurante.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Los procesos de producción: el conjunto de actividades o pasos para fabricar los bienes o
servicios.
PLANEACIÓN Y CONTROL
Los sistemas de planeación y control de la producción: son todas las formas, métodos,
técnicas, etc. que se utilizan para planear y controlar la producción de los bienes y
servicios.
La evolución de los Sistemas Producción
Según la historia, las formas de producción han tenido avances, según el aprovechamiento
de sus recursos.
https://www.ecured.cu/Administraci%C3%B3n_de_la_producci%C3%B3n
https://es.slideshare.net/errey2685/administracin-de-la-produccin-44676037
https://enciclopediaeconomica.com/administracion-de-la-produccion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
Argeni Liz
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
Hector Goitia
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
Ensayo (productividad)
Ensayo (productividad)Ensayo (productividad)
Ensayo (productividad)
Jessica Parra
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTASISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTAHero Valrey
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones -  EnsayoRol de la Administración de Operaciones -  Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Glosario de términos usados en producción
Glosario de términos usados en producciónGlosario de términos usados en producción
Glosario de términos usados en producción
Manuel Bedoya D
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Arturo Vázquez
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)SolecitoSarai
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
mgmag
 
Historia de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operacionesHistoria de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operacionespomeron
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteMyriam Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Sistemas De Produccion
Sistemas De ProduccionSistemas De Produccion
Sistemas De Produccion
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Ensayo (productividad)
Ensayo (productividad)Ensayo (productividad)
Ensayo (productividad)
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTASISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
 
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones -  EnsayoRol de la Administración de Operaciones -  Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
 
Glosario de términos usados en producción
Glosario de términos usados en producciónGlosario de términos usados en producción
Glosario de términos usados en producción
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Historia de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operacionesHistoria de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operaciones
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitente
 

Similar a Las 5 p de la produccion yelexia

El objeto de la gerencia
El objeto de la gerenciaEl objeto de la gerencia
El objeto de la gerencia
victormario65
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
teamojoesito2009
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Susana Soledad Almiron
 
Departamento de producción principal
Departamento de producción principalDepartamento de producción principal
Departamento de producción principaljaarboleda0
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
john morales
 
Administracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I CuestionarioAdministracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I Cuestionarioguestb9bf58
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
vgaleano
 
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Gertulio hernandez
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
Jonás Contreras
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
Ivan Esmit Mayhua
 
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marcemarcelav15
 
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marcemarcelav15
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
ficaag
 
1. generalidades de administración de la produccion gil
1. generalidades de administración de la produccion  gil1. generalidades de administración de la produccion  gil
1. generalidades de administración de la produccion gil
Lizbeth Montiel
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVA
rolandoloaiza12
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
Juan Carlos Fernandez
 
Recuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticaRecuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticajosluism
 

Similar a Las 5 p de la produccion yelexia (20)

El objeto de la gerencia
El objeto de la gerenciaEl objeto de la gerencia
El objeto de la gerencia
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Departamento de producción principal
Departamento de producción principalDepartamento de producción principal
Departamento de producción principal
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
 
Fatytkm
FatytkmFatytkm
Fatytkm
 
Administracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I CuestionarioAdministracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I Cuestionario
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
 
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
 
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
 
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
1. generalidades de administración de la produccion gil
1. generalidades de administración de la produccion  gil1. generalidades de administración de la produccion  gil
1. generalidades de administración de la produccion gil
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVA
 
Evaluacion..
Evaluacion..Evaluacion..
Evaluacion..
 
Gestión de la producción
Gestión de la producciónGestión de la producción
Gestión de la producción
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
 
Recuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticaRecuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmatica
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (11)

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

Las 5 p de la produccion yelexia

  • 1. “AÑO DE LA LUCHACONTRALA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” PROFESOR: Fernando Reyes Peña CURSO: Administración de la producción ESPECIALIDAD: Administración de negocios CICLO: IV INTEGRANTES: Martínez Reyes Marielita Ana Yelexia Analilia Berru Palacios Eder Segundo Vargas Carrasco Ana Rosa Ramos Nilupu TEMA: Las 5p de la dirección de producción
  • 2. Introducción de la Administración de la Producción El funcionamiento de una empresa requiere de tres funciones básicas:  Finanzas: tiene que ver con el capital y el equipo necesario para iniciar las actividades de la empresa.  Operaciones: (producción) con la fabricación del producto.  Mercadotecnia: venta y distribución del producto. Dirección de Producción u Operaciones La dirección de operaciones (o administración de la producción, como se llama con frecuencia) puede definirse como la administración de los recursos directos necesarios para producir los bienes y servicios que ofrece una organización. Es la gestión de los recursos productivos de la organización para producir un bien o servicio. Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección, control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. La administración de la producción trata con los recursos directos de la fabricación de la empresa, las cuales pueden considerarse como las 5P de la dirección de operaciones: personas, plantas, partes, procesos y sistemas de planificación y control. Características de la administración de la producción Algunas características propias de la administración de la producción son las siguientes:  Se asegura de que el sistema de operaciones, es decir, las cantidades, programas y estándares se inspeccionen y cumplan su funcionamiento natural.  Se equilibran los costos del mantenimiento.  Se controla de manera general que sus funciones cumplan con lo programado.
  • 3.  Sus metas y logros se basan en inspeccionar cada cierto tiempo todos los espacios de la empresa y concentrarse en cómo se desempeñan las diferentes labores.  Su objetivo es evitar males mayores por falta de negligencia. Funciones de la administración de la producción Entre las principales funciones que cumple la administración de la producción en las organizaciones y empresas son las siguientes:  Inspeccionar cada detalle de la instalación productiva de la empresa.  Planear nuevos métodos que mejoran el espacio de trabajo, y por ende, signifiquen una mejora en la producción.  Diseñar estrategias que hacen el trabajo de producción más eficiente.  Implementar nuevos equipos, herramientas y espacios para la facilidad de la producción.  Ejecutar decisiones para la comodidad de los trabajadores.  Controlar el sistema de producción.  Capacitar al personal para que utilice los equipos y herramientas de la mejor forma.  Corregir los errores o defectos ocasionados por accidentes o falta de equipo.  Verificar que la calidad y el inventario de la producción estén conforme al trabajo efectuado.
  • 4. Importancia de la administración de la producción La administración de la producción es necesaria para el éxito de la empresa, así que resulta de gran importancia por los siguientes aspectos:  Su sistema mejora la productividad de la empresa.  Los trabajadores se sienten más seguros y al mismo tiempo por saber que generalmente se les inspecciona toman el trabajo en serio.  Los gastos de la empresa por mantenimiento se controlan.  Hay menos riesgos de sufrir pérdidas materiales o de producción.  El espacio de trabajo es seguro y cumple las funciones requeridas. Mejora de la Productividad Administración de la Producción. Los clientes, los mercados, son cada vez más exigentes en cuanto a las características de desempeño de los productos –bienes o servicios-, y cada vez más cuidadosos en apreciar las relaciones de costo-beneficio en cada transacción. Por lo tanto las empresas se ven obligadas a cambiar sus sistemas de producción. La productividad mejora con cualquier reducción o eliminación de desperdicio. En este sentido se vuelve a ver la doble función de la Administración de Operaciones: uno es conducir el sistema productivo de modo de alcanzar los objetivos de desempeño establecidos, el otro es modificar los objetivos hacia mayores desafíos, teniendo en cuenta el cambio en el entorno tecnológico y las exigencias del mercado.
  • 5. El objetivo de la Administración de la Producción El objetivo general de la dirección de operaciones es producir un bien específico, a tiempo y a costo mínimos. Sin embargo, la mayor parte de las organizaciones utilizan otros criterios para fines de valuación y control. Según David F. muñoz Negrón nos dice que las dimensiones básicas en las que una empresa puede enfocar su sistema de producción:  Bajos costos de producción (materiales, fuerza de trabajo, entregas, desperdicios, etc.)  Mejores tiempos de entrega (justo a tiempo)  Mejor calidad de las Manufacturas y servicios (Calidad y confiabilidad del producto)  Innovación y flexibilidad (sistema de producción con gran capacidad adaptarse a nuevas tecnologías). Para aplicar en la actualidad los objetivos mencionados, es necesario reconocer que no todos pueden lograrse con el mismo grado de éxito. En muchos casos hay que sacrificar el bajo costo con el fin de obtener la flexibilidad necesaria para crear productos a la medida, o para entregar productos justo a tiempo. Los objetivos de las operaciones fluyen por toda la organización y se traducen a términos mensurables que forman parte de las metas operativas para los departamentos relacionados con la producción y sus gerentes.
  • 6. El mercado (los clientes de los productos o servicios de la empresa) da forma a la estrategia corporativa, que se basa en la misión de la empresa y, en esencia, refleja la forma en que se la piensa utilizar todos sus recursos y funciones (mercadotecnia, finanzas y operaciones) para lograr la ventaja competitiva. La estrategia de operaciones específica la manera en que la empresa empleará sus capacidades de producción para apoyar la estrategia corporativa. La dirección de operaciones trata con los recursos directos de producción de la empresa, los cuales pueden considerarse como las cinco P de la dirección de operaciones: Personas, Plantas, Partes, Procesos y sistemas de Planificación y control.  Las personas son la fuerza de trabajo directa e indirecta.  Las plantas, las fábricas o ramas de servicio donde se realiza la producción.  Las partes comprenden los materiales (o en el caso de servicios, los suministros) que pasan a través del sistema.  Los procesos se agrupan el equipo y los pasos necesarios para lograr la producción.  Los sistemas de planificación y control son los procedimientos y la información que utiliza la gerencia para manejar el sistema.
  • 7. Las 5p de la Direccion de Operaciones PERSONAS Las personas: todo el personal que trabaja en la planta, como los obreros o ingenieros en el caso de una fábrica, las peinadoras en un salón de belleza, los vendedores de una tienda, es decir, todas las personas que participan en la producción de los bienes o servicios. PLANTA DE PRODUCCIÓN La planta de producción: el lugar en donde se lleva a cabo la producción de los bienes o servicios del negocio. En el caso de un restaurante, por ejemplo, la planta de producción es precisamente el restaurante, donde se realiza la producción del servicio que se ofrece a los clientes. PARTES Las partes: la materia prima, agua, luz, etc. que se necesita para fabricar un producto o proporcionar un servicio. Por ejemplo, la piel, el pegamento, las suelas, etc., que se requieren para fabricar zapatos, o los alimentos, platos, agua, luz, gas, etc., para atender a un cliente en el caso de un restaurante.
  • 8. PROCESOS DE PRODUCCIÓN Los procesos de producción: el conjunto de actividades o pasos para fabricar los bienes o servicios. PLANEACIÓN Y CONTROL Los sistemas de planeación y control de la producción: son todas las formas, métodos, técnicas, etc. que se utilizan para planear y controlar la producción de los bienes y servicios. La evolución de los Sistemas Producción Según la historia, las formas de producción han tenido avances, según el aprovechamiento de sus recursos.