SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachiller:
Marianny Rodríguez
C.I. 20.916.045
Profesor:
Rixio Moreno
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
Maturin – Estado Monagas
Maturin, Junio de 2015
¿Qué es una Empresa?
Una empresa es
una organización o institución dedi
cada a actividades o persecución
de fines económicos o comerciales
para satisfacer las necesidades de
bienes o servicios de los
demandantes, a la par de asegurar
la continuidad de la estructura
productivo-comercial así como sus
necesarias inversiones.
Caracteristicas
Elementos que la componen
Factores activos: empleados,
propietarios, sindicatos, bancos, etc.
Factores pasivos: materias
primas, transporte, tecnología, conoc
imiento, contratos financieros, etc.
Organización: coordinación y orden
entre todos los factores y las áreas.
Clasificacion
POR SECTORES ECONOMICOS
•Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.
Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del
Chocó.
•Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de
estos a la comunidad.
Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.
•Comercial: Desarrolla la venta de los productos
terminados en la fábrica.
Ejemplo: Cadenas de almacenes Ley, La 14, Carrefour
etc.
•Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.
Ejemplo: Hacienda, agroindustria.
•Industrial: Transforma la materia prima en un producto
terminado.
Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda.
Clasificacion
POR SU TAMAÑO
Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de
capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos
al año, su número de trabajadores excede a 100 personas.
Ejemplo: Comestibles La Rosa, Postobón, Gino Pascalli, etc.).
Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de
ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores
superior a 20 personas e inferior a 100.
Pequeñas: Se dividen a su vez en.
Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son
muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20
personas.
Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se
establecen en cuantías muy personales, el número de
trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).
Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la
familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad
productiva.
Clasificacion
POR EL ORIGEN DEL CAPITAL
•Público: Su capital proviene del Estado o
Gobierno. Ejemplo: Alcaldía de Pereira,
Gobernación de Risaralda.
•Privado: Son aquellas en que el capital
proviene de particulares. Ejemplo:
Sociedades comerciales.
•Economía Mixta: El capital proviene una
parte del estado y la otra de particulares.
Ejemplo: Bancafé, La Previsora S.A.
Clasificacion
POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL.
Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y
explotan la actividad en diferentes países del mundo
(globalización). Ejemplo: Nicole
Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios
sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o
dueños. Ejemplo: Alejandro Echavarria, Manuel Mejia Jaramillo,
Carlos Ardilla Lulle, Manuel Carvajal Sinisterra, Jimmy Mayer,
Eduardo Santos, Hernando Caicedo Caicedo, Fernando
Mazuera, Julio Mario Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento
Angulo.
Nacionales: El radio de atención es dentro del país
normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en
otras.
Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de
la misma localidad.
Clasificacion
POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL.
Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y
explotan la actividad en diferentes países del mundo
(globalización). Ejemplo: Nicole
Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios
sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o
dueños. Ejemplo: Alejandro Echavarria, Manuel Mejia Jaramillo,
Carlos Ardilla Lulle, Manuel Carvajal Sinisterra, Jimmy Mayer,
Eduardo Santos, Hernando Caicedo Caicedo, Fernando
Mazuera, Julio Mario Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento
Angulo.
Nacionales: El radio de atención es dentro del país
normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en
otras.
Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de
la misma localidad.
RELACION EMPRESA-SOCIEDAD
Al analizar la relación Empresa-Sociedad, es
inevitable citar a Edmund M. Burke para
hablar sobre los cambios en el rol de las
comunidades y su
influencia sobre las empresas. Burke hace
referencia a dos causas que generaron este
fenómeno: por un lado, "el contrato
psicológico" (las expectativas implícitas que
las empresas y comunidades tienen entre sí)
ha cambiado; por otro lado, el organismo
que determina la licencia de una compañía
o su libertad para operar, también ha
cambiado.
Con respecto al "contrato psicológico", se mantiene
siempre y cuando exista confianza entre las dos
partes. La comunidad espera de las compañías que
le permita vivir en un ambiente limpio, seguro y
amigable. Además, información basada en
encuestas, muestra "que los consumidores no sólo
quieren productos buenos y seguros, sino también
tener la seguridad de que se producen de manera
responsable desde el punto de vista social."[4]
Asimismo, las empresas esperan mantenerse
competitivas, desarrollarse en un entorno pacífico,
contar con la infraestructura adecuada y mano de
obra educada y, sobretodo, lealtad. Se puede
hablar sobre un círculo virtuoso en esta relación, ya
que muchos consumidores estarían dispuestos a
pagar un precio mayor por un producto cuyo origen
es "responsable socialmente".
¿Qué es Calidad?
Es un concepto subjetivo, y el término
proviene del latín. La calidad está
relacionada con las percepciones de cada
individuo para comparar una cosa con
cualquier otra de su misma especie, y
diversos factores como la cultura, el
producto o servicio, las necesidades y las
expectativas influyen directamente en esta
definición. La calidad se refiere a la
capacidad que posee un objeto para
satisfacer necesidades implícitas o explícitas,
un cumplimiento de requisitos.
Importancia de la calidad en las
Empresas
La empresa tiene un rol sumamente
importante en el desarrollo de la sociedad en
general. Además de generar empleo,
suministra aquellos bienes y servicios
satisfaciendo necesidades en general, otorga
créditos motivando la inversión y la
posibilidad de compra y hace conocer
continuamente productos útiles a través de la
publicidad. No obstante, todas estas
posibilidades solo tienen lugar en una
economía de mercado
¿Cómo aplicar la calidad en una
empresa?
1. Lograr el compromiso de la alta dirección
y de los recursos humanos.
2. Identificar las expectativas de los clientes.
3. Determinar el tipo de sistema a seguir.
4. Designar un responsable.
5. Realizar el diagnóstico inicial.
6. Redactar el manual de calidad.
7. Redactar el manual de procedimiento
8. Establecer los registros de calidad.
9. Ejecutar auditorías o autoevaluaciones
periódicas.
¿Cómo aplicar la calidad en una
empresa?
1. Lograr el compromiso de la alta dirección y de
los recursos humanos.
2. Identificar las expectativas de los clientes.
3. Determinar el tipo de sistema a seguir.
4. Designar un responsable.
5. Realizar el diagnóstico inicial.
6. Redactar el manual de calidad.
7. Redactar el manual de procedimiento
8. Establecer los registros de calidad.
9. Ejecutar auditorías o autoevaluaciones
periódicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresaApro Layans
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
Carlos Alvarado Jiménez
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasSandro Andrade
 
la empresa y su entorno
la empresa y su entornola empresa y su entorno
la empresa y su entorno
Marhio Fhiesko Caravantti
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
Diego Rojas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
babisrivera
 
Presentacion empresas
Presentacion empresasPresentacion empresas
Presentacion empresasysbeliadiaz
 
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización) Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Hector Goitia
 
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientogloriarubby
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Marcosguzman21
 
Preguntas y respuestas sobre la empresa
Preguntas y respuestas sobre la empresaPreguntas y respuestas sobre la empresa
Preguntas y respuestas sobre la empresa
Juan Martínez Grau
 
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniConcepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniKarla RuGo
 
Gestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
Gestión de empresas en el sector primario - AgropecuarioGestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
Gestión de empresas en el sector primario - AgropecuarioFelipe Torres
 
III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"
Luis Alonso Cañedo Raygoza
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresasguestbc3657
 
Teoría de empresas
Teoría de empresasTeoría de empresas
Teoría de empresas
aleesthyg
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo guia numero 2
Trabajo guia numero 2Trabajo guia numero 2
Trabajo guia numero 2
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las Empresas
 
la empresa y su entorno
la empresa y su entornola empresa y su entorno
la empresa y su entorno
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Empreza
EmprezaEmpreza
Empreza
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Presentacion empresas
Presentacion empresasPresentacion empresas
Presentacion empresas
 
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización) Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
 
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimiento
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Preguntas y respuestas sobre la empresa
Preguntas y respuestas sobre la empresaPreguntas y respuestas sobre la empresa
Preguntas y respuestas sobre la empresa
 
Las Empresas
Las EmpresasLas Empresas
Las Empresas
 
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniConcepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
 
Gestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
Gestión de empresas en el sector primario - AgropecuarioGestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
Gestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
 
III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 
Teoría de empresas
Teoría de empresasTeoría de empresas
Teoría de empresas
 

Destacado

Tema 2 que son los pasivos en contabilidad
Tema 2 que son los pasivos en contabilidadTema 2 que son los pasivos en contabilidad
Tema 2 que son los pasivos en contabilidadThonyDiaz
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
rosjud
 
Relación entre empresa y sociedad
Relación entre empresa y sociedadRelación entre empresa y sociedad
Relación entre empresa y sociedadLaura Marulanda
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
BMG Latin America
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Semy123
 

Destacado (6)

Tema 2 que son los pasivos en contabilidad
Tema 2 que son los pasivos en contabilidadTema 2 que son los pasivos en contabilidad
Tema 2 que son los pasivos en contabilidad
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Relación entre empresa y sociedad
Relación entre empresa y sociedadRelación entre empresa y sociedad
Relación entre empresa y sociedad
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 

Similar a Empresas

Empresas 1
Empresas 1Empresas 1
Empresas 1
marianny0207
 
Empresa
EmpresaEmpresa
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Alexs0706
 
Empresa y Calidad
Empresa y  CalidadEmpresa y  Calidad
Empresa y Calidad
josmaryandreina
 
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pLa empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pg513
 
Calidad empresarial
Calidad empresarialCalidad empresarial
Calidad empresarial
marykathy22
 
Concepto de Empresa
Concepto de EmpresaConcepto de Empresa
Concepto de EmpresaYunino Bob
 
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.pptCONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
emerson vargas panduro
 
La empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poitoLa empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poito
danielapoito1
 
EMPRESA Y CALIDAD
EMPRESA Y CALIDADEMPRESA Y CALIDAD
EMPRESA Y CALIDAD
Jess3112
 
Clasificación de las empresas 2
Clasificación de las empresas 2Clasificación de las empresas 2
Clasificación de las empresas 2
yulisanchez579
 
Electiva ii
Electiva iiElectiva ii
Electiva iilachea
 
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaConcepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaBryan Oconner Ortiz Tapia
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresaMax John
 
La Empresa 02 2023.pptx
La Empresa 02 2023.pptxLa Empresa 02 2023.pptx
La Empresa 02 2023.pptx
EliseoFuentes2
 
La empresa.
La empresa.La empresa.
La empresa.
KillianFarias
 

Similar a Empresas (20)

Empresas 1
Empresas 1Empresas 1
Empresas 1
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
 
E
EE
E
 
Empresa y Calidad
Empresa y  CalidadEmpresa y  Calidad
Empresa y Calidad
 
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pLa empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
 
Calidad empresarial
Calidad empresarialCalidad empresarial
Calidad empresarial
 
Concepto de Empresa
Concepto de EmpresaConcepto de Empresa
Concepto de Empresa
 
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.pptCONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
 
Taller del sena
Taller del senaTaller del sena
Taller del sena
 
Taller del sena
Taller del senaTaller del sena
Taller del sena
 
La empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poitoLa empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poito
 
EMPRESA Y CALIDAD
EMPRESA Y CALIDADEMPRESA Y CALIDAD
EMPRESA Y CALIDAD
 
Clasificación de las empresas 2
Clasificación de las empresas 2Clasificación de las empresas 2
Clasificación de las empresas 2
 
Electiva ii
Electiva iiElectiva ii
Electiva ii
 
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaConcepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La Empresa 02 2023.pptx
La Empresa 02 2023.pptxLa Empresa 02 2023.pptx
La Empresa 02 2023.pptx
 
La empresa.
La empresa.La empresa.
La empresa.
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 

Empresas

  • 1. Bachiller: Marianny Rodríguez C.I. 20.916.045 Profesor: Rixio Moreno Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño Maturin – Estado Monagas Maturin, Junio de 2015
  • 2. ¿Qué es una Empresa? Una empresa es una organización o institución dedi cada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
  • 3. Caracteristicas Elementos que la componen Factores activos: empleados, propietarios, sindicatos, bancos, etc. Factores pasivos: materias primas, transporte, tecnología, conoc imiento, contratos financieros, etc. Organización: coordinación y orden entre todos los factores y las áreas.
  • 4. Clasificacion POR SECTORES ECONOMICOS •Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales. Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó. •Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad. Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes. •Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Ejemplo: Cadenas de almacenes Ley, La 14, Carrefour etc. •Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos. Ejemplo: Hacienda, agroindustria. •Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado. Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda.
  • 5. Clasificacion POR SU TAMAÑO Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. Ejemplo: Comestibles La Rosa, Postobón, Gino Pascalli, etc.). Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100. Pequeñas: Se dividen a su vez en. Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas. Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados). Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
  • 6. Clasificacion POR EL ORIGEN DEL CAPITAL •Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. Ejemplo: Alcaldía de Pereira, Gobernación de Risaralda. •Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. Ejemplo: Sociedades comerciales. •Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares. Ejemplo: Bancafé, La Previsora S.A.
  • 7. Clasificacion POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL. Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización). Ejemplo: Nicole Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños. Ejemplo: Alejandro Echavarria, Manuel Mejia Jaramillo, Carlos Ardilla Lulle, Manuel Carvajal Sinisterra, Jimmy Mayer, Eduardo Santos, Hernando Caicedo Caicedo, Fernando Mazuera, Julio Mario Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento Angulo. Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras. Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.
  • 8. Clasificacion POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL. Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización). Ejemplo: Nicole Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños. Ejemplo: Alejandro Echavarria, Manuel Mejia Jaramillo, Carlos Ardilla Lulle, Manuel Carvajal Sinisterra, Jimmy Mayer, Eduardo Santos, Hernando Caicedo Caicedo, Fernando Mazuera, Julio Mario Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento Angulo. Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras. Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.
  • 9. RELACION EMPRESA-SOCIEDAD Al analizar la relación Empresa-Sociedad, es inevitable citar a Edmund M. Burke para hablar sobre los cambios en el rol de las comunidades y su influencia sobre las empresas. Burke hace referencia a dos causas que generaron este fenómeno: por un lado, "el contrato psicológico" (las expectativas implícitas que las empresas y comunidades tienen entre sí) ha cambiado; por otro lado, el organismo que determina la licencia de una compañía o su libertad para operar, también ha cambiado.
  • 10. Con respecto al "contrato psicológico", se mantiene siempre y cuando exista confianza entre las dos partes. La comunidad espera de las compañías que le permita vivir en un ambiente limpio, seguro y amigable. Además, información basada en encuestas, muestra "que los consumidores no sólo quieren productos buenos y seguros, sino también tener la seguridad de que se producen de manera responsable desde el punto de vista social."[4] Asimismo, las empresas esperan mantenerse competitivas, desarrollarse en un entorno pacífico, contar con la infraestructura adecuada y mano de obra educada y, sobretodo, lealtad. Se puede hablar sobre un círculo virtuoso en esta relación, ya que muchos consumidores estarían dispuestos a pagar un precio mayor por un producto cuyo origen es "responsable socialmente".
  • 11. ¿Qué es Calidad? Es un concepto subjetivo, y el término proviene del latín. La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen directamente en esta definición. La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas, un cumplimiento de requisitos.
  • 12. Importancia de la calidad en las Empresas La empresa tiene un rol sumamente importante en el desarrollo de la sociedad en general. Además de generar empleo, suministra aquellos bienes y servicios satisfaciendo necesidades en general, otorga créditos motivando la inversión y la posibilidad de compra y hace conocer continuamente productos útiles a través de la publicidad. No obstante, todas estas posibilidades solo tienen lugar en una economía de mercado
  • 13. ¿Cómo aplicar la calidad en una empresa? 1. Lograr el compromiso de la alta dirección y de los recursos humanos. 2. Identificar las expectativas de los clientes. 3. Determinar el tipo de sistema a seguir. 4. Designar un responsable. 5. Realizar el diagnóstico inicial. 6. Redactar el manual de calidad. 7. Redactar el manual de procedimiento 8. Establecer los registros de calidad. 9. Ejecutar auditorías o autoevaluaciones periódicas.
  • 14. ¿Cómo aplicar la calidad en una empresa? 1. Lograr el compromiso de la alta dirección y de los recursos humanos. 2. Identificar las expectativas de los clientes. 3. Determinar el tipo de sistema a seguir. 4. Designar un responsable. 5. Realizar el diagnóstico inicial. 6. Redactar el manual de calidad. 7. Redactar el manual de procedimiento 8. Establecer los registros de calidad. 9. Ejecutar auditorías o autoevaluaciones periódicas.