SlideShare una empresa de Scribd logo
El qué, el cómo y él
por qué
 Diagnóstico Situacional
 Modelamiento de la
Producción
Diagnóstico Situacional (DS)
Que es?
● Estudio que se realiza para :Conocer la empresa en un momento
determinando con el fin el conocer la situación actual de su empresa y los
PROBLEMAS que impiden su crecimiento, supervivencia , desarrollo y
expansión .
Como se realiza:
● Mediante un análisis del entorno interno y externo donde se encuentra la
empresa
Objetivos principales
Determinar los recursos para afrontar y solucionar un
problema .
Obtener el máximo beneficio al menor costo y riesgo
posible
Comprometerse a ser responsables con en el futuro de
la empresa para garantizar la expansión y el éxito .
Ténicas para elaborar el diagnóstico
Situacional
● El árbol del problema.
● Matriz FODA.
• Observación directa.
• La entrevista.
● Diagrama Causa efecto.
Ejemplo
Matriz FODA
● Es una técnica que se usa para identificar las fortalezas, las
oportunidades, las debilidades y las amenazas, a fin de desarrollar un
plan estratégico para los negocios.
Modelamiento de la
producción
Permite un conocimiento más profundo de
las pruebas y los resultados, estableciendo
un comienzo para la optimización de
procesos, por lo que es posible y más fácil
de ver los obstáculos y puntos ineficientes.
Objetivos Principal
Utilizar de forma adecuada sus recursos, para que
las organizaciones puedan planificar y controlar
adecuadamente sus actividades productivas.
Técnicas para elaborar
el Modelamiento
 Mapa de procesos
 Diagrama de Gantt
 Diagramas del Lenguaje de Modelado Unificado (UML)
 Simulación Montecarlo
Ejemplo
Utilidad del
mapa de
procesos
Delimitar
correctamente todos los
aspectos clave de los
procesos:
• Responsabilidad,
• Interrelaciones con
otros procesos
• En general, toda la
información sobre
cómo llevarlos a cabo.
Competencias en el
modelamiento de la producción
Generales:
• Capacidad de trabajo en equipo
• Innovación
• Razonamiento crítico
• Gestión del tiempo
Específicas:
• Conceptos, teorías, conocimientos y habilidades de investigación
• Competencias que resultan necesarias para dominar una
conocimiento para aplicarlo en un área específica
Grupo
#3
Catalina Ramírez
Francis Rodríguez
Ingrid Rodríguez
Valeria López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de un Growth Hacker
Características de un Growth HackerCaracterísticas de un Growth Hacker
Características de un Growth Hacker
woko
 
PLANEAMIENTO DE ESTRATEGIAS
PLANEAMIENTO DE ESTRATEGIASPLANEAMIENTO DE ESTRATEGIAS
PLANEAMIENTO DE ESTRATEGIAS
Luis Luján Chávez
 
La estrategia tarea de todos, todos los días.
La estrategia tarea de todos, todos los días.La estrategia tarea de todos, todos los días.
La estrategia tarea de todos, todos los días.
Almudena Valdor
 
Observación de un proceso
Observación de un procesoObservación de un proceso
Observación de un procesoJOAQUIN MARTINEZ
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
MCMurray
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
Douglas_Yustiz
 
guia semana 4
guia semana 4guia semana 4
guia semana 4
AHSEGURA
 
Presentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continuaPresentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continua
seremprendedor
 
Estrategia De Innovacion Organizacional CSL SA
Estrategia De Innovacion Organizacional  CSL SAEstrategia De Innovacion Organizacional  CSL SA
Estrategia De Innovacion Organizacional CSL SA
dvallejo82
 
Ensayo planeacion estartegica.
Ensayo planeacion estartegica. Ensayo planeacion estartegica.
Ensayo planeacion estartegica.
BereniceHernandez79
 
Procesos de planificación
Procesos de planificación Procesos de planificación
Procesos de planificación
Fernando Martínez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Julio Ramirez
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales Habilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
david herrera beltran
 
Qué es prospectiva
Qué es prospectivaQué es prospectiva
Qué es prospectiva
omb soluciones estratégicas
 

La actualidad más candente (16)

Características de un Growth Hacker
Características de un Growth HackerCaracterísticas de un Growth Hacker
Características de un Growth Hacker
 
PLANEAMIENTO DE ESTRATEGIAS
PLANEAMIENTO DE ESTRATEGIASPLANEAMIENTO DE ESTRATEGIAS
PLANEAMIENTO DE ESTRATEGIAS
 
La estrategia tarea de todos, todos los días.
La estrategia tarea de todos, todos los días.La estrategia tarea de todos, todos los días.
La estrategia tarea de todos, todos los días.
 
Observación de un proceso
Observación de un procesoObservación de un proceso
Observación de un proceso
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
guia semana 4
guia semana 4guia semana 4
guia semana 4
 
Presentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continuaPresentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continua
 
Estrategia De Innovacion Organizacional CSL SA
Estrategia De Innovacion Organizacional  CSL SAEstrategia De Innovacion Organizacional  CSL SA
Estrategia De Innovacion Organizacional CSL SA
 
Ensayo planeacion estartegica.
Ensayo planeacion estartegica. Ensayo planeacion estartegica.
Ensayo planeacion estartegica.
 
Procesos de planificación
Procesos de planificación Procesos de planificación
Procesos de planificación
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales Habilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Plan de Mejoramiento y Plan operativo.
Plan de Mejoramiento y Plan operativo.Plan de Mejoramiento y Plan operativo.
Plan de Mejoramiento y Plan operativo.
 
Qué es prospectiva
Qué es prospectivaQué es prospectiva
Qué es prospectiva
 

Similar a Empresas, Diagnóstico y Modelamiento.pptx

Herramientas de planificación
Herramientas de planificaciónHerramientas de planificación
Herramientas de planificación
Logos Academy
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAguest7539d8
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Trabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continuaTrabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continua
Holistik Acompañamiento
 
Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1
Hector Pumarejo
 
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
Guia beltran-concilio. Plan de NegocioGuia beltran-concilio. Plan de Negocio
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
Adrián Spesot
 
Direccion de empresa (segunda parte)
Direccion de empresa (segunda parte)Direccion de empresa (segunda parte)
Direccion de empresa (segunda parte)Ricardo Fabre
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operacionesAlma Aguilar
 
Gestión empresarial sesión 1 - planificación
Gestión empresarial   sesión 1 - planificaciónGestión empresarial   sesión 1 - planificación
Gestión empresarial sesión 1 - planificación
Amparo Cervantes A.
 
Diapos de informatik terminado
Diapos de informatik  terminadoDiapos de informatik  terminado
Diapos de informatik terminado
GUIMY2015
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
suleidy olmos
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
juacoarias
 
Principios De Administración
Principios De AdministraciónPrincipios De Administración
Principios De Administración
Juan Carlos Fernández
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organizaciónSandrayRicardo Chalco
 
Clase
ClaseClase
GERENCIA ESTRATÉGICA Y EL DESARROLLO PROFESIONAL
GERENCIA ESTRATÉGICA Y EL DESARROLLO PROFESIONALGERENCIA ESTRATÉGICA Y EL DESARROLLO PROFESIONAL
GERENCIA ESTRATÉGICA Y EL DESARROLLO PROFESIONAL
jefersonsotillo
 
Programa Mayo 2009
Programa Mayo 2009Programa Mayo 2009
Programa Mayo 2009sanmarquino
 

Similar a Empresas, Diagnóstico y Modelamiento.pptx (20)

Herramientas de planificación
Herramientas de planificaciónHerramientas de planificación
Herramientas de planificación
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
 
Trabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continuaTrabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continua
 
Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1
 
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
Guia beltran-concilio. Plan de NegocioGuia beltran-concilio. Plan de Negocio
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
 
Direccion de empresa (segunda parte)
Direccion de empresa (segunda parte)Direccion de empresa (segunda parte)
Direccion de empresa (segunda parte)
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Gestion Taller
Gestion TallerGestion Taller
Gestion Taller
 
Gestión empresarial sesión 1 - planificación
Gestión empresarial   sesión 1 - planificaciónGestión empresarial   sesión 1 - planificación
Gestión empresarial sesión 1 - planificación
 
Diapos de informatik terminado
Diapos de informatik  terminadoDiapos de informatik  terminado
Diapos de informatik terminado
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Principios De Administración
Principios De AdministraciónPrincipios De Administración
Principios De Administración
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
GERENCIA ESTRATÉGICA Y EL DESARROLLO PROFESIONAL
GERENCIA ESTRATÉGICA Y EL DESARROLLO PROFESIONALGERENCIA ESTRATÉGICA Y EL DESARROLLO PROFESIONAL
GERENCIA ESTRATÉGICA Y EL DESARROLLO PROFESIONAL
 
Programa Mayo 2009
Programa Mayo 2009Programa Mayo 2009
Programa Mayo 2009
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Empresas, Diagnóstico y Modelamiento.pptx

  • 1. El qué, el cómo y él por qué  Diagnóstico Situacional  Modelamiento de la Producción
  • 2. Diagnóstico Situacional (DS) Que es? ● Estudio que se realiza para :Conocer la empresa en un momento determinando con el fin el conocer la situación actual de su empresa y los PROBLEMAS que impiden su crecimiento, supervivencia , desarrollo y expansión . Como se realiza: ● Mediante un análisis del entorno interno y externo donde se encuentra la empresa
  • 3. Objetivos principales Determinar los recursos para afrontar y solucionar un problema . Obtener el máximo beneficio al menor costo y riesgo posible Comprometerse a ser responsables con en el futuro de la empresa para garantizar la expansión y el éxito .
  • 4.
  • 5. Ténicas para elaborar el diagnóstico Situacional ● El árbol del problema. ● Matriz FODA. • Observación directa. • La entrevista. ● Diagrama Causa efecto.
  • 7. Matriz FODA ● Es una técnica que se usa para identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas, a fin de desarrollar un plan estratégico para los negocios.
  • 8. Modelamiento de la producción Permite un conocimiento más profundo de las pruebas y los resultados, estableciendo un comienzo para la optimización de procesos, por lo que es posible y más fácil de ver los obstáculos y puntos ineficientes.
  • 9. Objetivos Principal Utilizar de forma adecuada sus recursos, para que las organizaciones puedan planificar y controlar adecuadamente sus actividades productivas.
  • 10. Técnicas para elaborar el Modelamiento  Mapa de procesos  Diagrama de Gantt  Diagramas del Lenguaje de Modelado Unificado (UML)  Simulación Montecarlo
  • 12. Utilidad del mapa de procesos Delimitar correctamente todos los aspectos clave de los procesos: • Responsabilidad, • Interrelaciones con otros procesos • En general, toda la información sobre cómo llevarlos a cabo.
  • 13. Competencias en el modelamiento de la producción Generales: • Capacidad de trabajo en equipo • Innovación • Razonamiento crítico • Gestión del tiempo Específicas: • Conceptos, teorías, conocimientos y habilidades de investigación • Competencias que resultan necesarias para dominar una conocimiento para aplicarlo en un área específica