SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Mayo 2009




                                               Inicio : 25 de Mayo de 2009
                                                                              Objetivo:
¿Por qué este curso?                                                              • Entender la importancia de establecer un Programa
Porque, el Programa Maestro de Producción da órdenes y funciona como                    Maestro de Producción (MPS) así como las políticas y
un centro para el cual converge y se distribuye una gran cantidad de                    procedimientos del mismo
información. Si está mal concebido, la empresa dejará de trabajar como
                                                                                  • Identificar la información necesaria para establecer un
un sistema engranado e integrado, y dejará de proporcionar informaciones
                                                                                        MPS, así como su lógica.
eficaces que soporten el gerenciamiento de las operaciones.
                                                                                  • Aprender a definir las zonas congeladas y fangosas, y
Metodología :
                                                                                        como tomar decisiones a lo largo del horizonte de
Se emplearán en forma integrada los métodos, procedimientos y técnicas
                                                                                        planeamiento.
que propicien la participación activa de los participantes.
El enfoque del curso es práctico, son abordados problemas, ejercicios y           • Aprender a calcular y gestionar el Inventario Disponible
casos prácticos dirigidos.                                                              para Comprometer, y como ésta información debe dirigir las
                                                                                        Ventas y la habilidad para prometer las entregas.
Contenido del Curso:                                                              9. Análisis Preliminar de la Capacidad ( Rough Cut Capacity
    1. Jerarquía de la Planificación. ¿ Qué es y cuál es el desafío de                  Planning - RCCP). Cálculo de la Capacidad Disponible.
        un Programa Maestro de Producción (MPS) ?. Problemas de no                      Inputs, outputs y lógica del RCCP. Como resolver las
        tener un MPS robusto.                                                           diferencias entre la Capacidad Disponible y la Requerida.
    2. Inputs, y lógica del MPS.                                                        Diferencias entre RCCP y CRP (Capacity Requirement
    3. Como tratar el Horizonte de Planeamiento. Definición y Gestión                   Planning). Ejercicios y Casos Prácticos.
        de las Barreras de Planificación. Ejercicios y Casos Prácticos.           10. Gestión de la Demanda, Problemas con la Previsión.
    4. Análisis y Gestión del MPS. Ejercicios y Casos Prácticos.                        Requisitos de una Buena Previsión. Distribution
    5. Mecanismo y uso de los Stocks de Seguridad. Ejercicios y                         Requirement Planning (DRP), lógica y relación con el MPS.
        Casos Prácticos.                                                                Available To Promise (ATP) con dos corrientes de
    6. Como el MPS conduce el Planeamiento de los Requerimientos                        Demanda. Rol y responsabilidades del Gerente de la
        de Materiales. Ejercicios y Casos Prácticos.                                    Demanda.
    7. Cuando usar Plannings Bills y Modular BOMs , como deben ser                11. Interfaces Organizacionales del MPS y Maneras de evaluar
        estructuradas, y cuales son las ventajas de utilizarlas. Ejercicios             la performance de un Programa Maestro.
        y Casos Prácticos.                                                        12. Calificaciones Profesionales de un Programador Maestro.
    8. El MPS en empresas que Fabrican y/o Ensamblan bajo pedido.                       Resumen de los Principios
        Tratamiento del Backlog (Cartera de Pedidos). Como
        sobreplanear las opciones únicas. Cálculos y análisis del
        Disponible para Comprometer (Available To Promise – ATP).
        Ejercicios y Casos Prácticos.
Duración        : 12 Horas
Fechas          : 25, 27 de Mayo y 01 de Junio
                  Gerentes, jefes, supervisores y coordinadores de las áreas de planta, producción, operaciones, planificación y
Dirigido a      :
                  control.
Horario         : 18:00 - 22:00 hrs.
Lugar           : Prince Hotel, Av. Guardia Civil 727, Urb. Corpac, San Borja
Inversión       : U.S$ 250.00 ( Incluye IGV, material didáctico, coffee break, Certificado de participación)
Expositor: Ing. Flor de María Tapia Vargas
Consultora asociada al Centro de Desarrollo Industrial de la Sociedad Nacional de Industrias. Consultora Funcional de Planeamiento y
Manufactura. Master en Ingeniería de la Producción por la Universidad Federal de Santa Catarina - Brasil. Ingeniera Industrial con formación
especializada en Gestión de Operaciones: Manufacturing Resource Planning (MRPII); Enterprise Resource Planning (ERPs); Just in Time (JiT);
Efficient Consumer Response (ECR). Se ha desempeñado como Consultora en el C.T.A.I. Centro de Tecnología en Automatización e Informática
- Brasil, y en Baan Perú. S.A.
Informes e inscripciones:
Centro de Desarrollo Industrial
Los Laureles 365 San Isidro - Lima 27
Teléfonos: (511) 215.8888 anexos 152, 307, 325
                                                                            Todos nuestros Cursos y Programas
Fax:         (511) 215.8877                                                   pueden ser dictados In House
@ e-mail: capacitacion@cdi.org.pe
Visite nuestra página Web: www.cdi.org.pe




                                                            01, 02 y 04 de Junio
                                                            Este curso nos brindara las herramientas para que cada Jefe y Gerente reconozca el
                                                            status de su real compromiso con el sistema de gestión HSE y las acciones a tomar
                                                            para asegurar que esta inversión sea exitosa.
                                                            >>>Más información>>>



                                                            27, 28 y 29 de Mayo
                                                            La norma ISO 17025 establece requisitos para demostrar la competencia de un
                                                            laboratorio en la ejecución de ensayos o calibraciones. Se aplica en laboratorios de
                                                            control de calidad o laboratorios de investigación que forman parte de una empresa
                                                            o que sean independientes. ....>>>Más información>>


                                                            25, 26 y 27 de Mayo
                                                            TPM es más que una técnica, es una filosofía, cuyo finalidad es optimizar la
                                                            infraestructura productiva, la eliminación de defectos atribuibles a la maquinaria y los
                                                            equipos, la eliminación de los accidentes de trabajo y la implantación de la filosofía
                                                            “cero defectos” con el propósito de incrementar la competitividad de la
                                                            empresa.....>>>Más información>>>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qpr 8 sistema de gestion integral
Qpr 8   sistema de gestion integralQpr 8   sistema de gestion integral
Qpr 8 sistema de gestion integral
Abyliel Garcia
 
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoImportancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Eveling Vargas
 
Presentación Kaizen Consulting
Presentación Kaizen ConsultingPresentación Kaizen Consulting
Presentación Kaizen Consulting
martinezln
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organizaciónPAMELA085IMBA
 
Despliegue de Metas
Despliegue de MetasDespliegue de Metas
Despliegue de Metas
Stratec Informática
 
Taller complementario estrategias 3
Taller complementario estrategias 3Taller complementario estrategias 3
Taller complementario estrategias 3Lina_gaan
 
P m
P mP m
Método de Cadena Crítica
Método de Cadena CríticaMétodo de Cadena Crítica
Método de Cadena Crítica
arcadiaelena1275
 
Guia estrategias 3
Guia estrategias 3Guia estrategias 3
Guia estrategias 3kode99
 
Six sigma Teoria
Six sigma TeoriaSix sigma Teoria
Six sigma TeoriaHero Valrey
 
4 sistema de control fisico financiero
4 sistema de control fisico financiero4 sistema de control fisico financiero
4 sistema de control fisico financiero
roberto ulloa
 
Plan De Mejora Del Negocio
Plan De Mejora Del NegocioPlan De Mejora Del Negocio
Plan De Mejora Del NegocioDsoler
 
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...
Protiviti Peru
 
Características de una empresa que trabaja con Mejora Continua
Características de una empresa que trabaja con Mejora ContinuaCaracterísticas de una empresa que trabaja con Mejora Continua
Características de una empresa que trabaja con Mejora Continua
César Lanati
 
Pe introducción
Pe introducciónPe introducción
Pe introducción
Javier Juliac
 
Programa de Entrenamiento en Efectividad personal
Programa de Entrenamiento en Efectividad personalPrograma de Entrenamiento en Efectividad personal
Programa de Entrenamiento en Efectividad personal
Jose Luis Yañez Gordillo, MSc
 
Capgemini & SAP
Capgemini & SAPCapgemini & SAP

La actualidad más candente (17)

Qpr 8 sistema de gestion integral
Qpr 8   sistema de gestion integralQpr 8   sistema de gestion integral
Qpr 8 sistema de gestion integral
 
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoImportancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
 
Presentación Kaizen Consulting
Presentación Kaizen ConsultingPresentación Kaizen Consulting
Presentación Kaizen Consulting
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
 
Despliegue de Metas
Despliegue de MetasDespliegue de Metas
Despliegue de Metas
 
Taller complementario estrategias 3
Taller complementario estrategias 3Taller complementario estrategias 3
Taller complementario estrategias 3
 
P m
P mP m
P m
 
Método de Cadena Crítica
Método de Cadena CríticaMétodo de Cadena Crítica
Método de Cadena Crítica
 
Guia estrategias 3
Guia estrategias 3Guia estrategias 3
Guia estrategias 3
 
Six sigma Teoria
Six sigma TeoriaSix sigma Teoria
Six sigma Teoria
 
4 sistema de control fisico financiero
4 sistema de control fisico financiero4 sistema de control fisico financiero
4 sistema de control fisico financiero
 
Plan De Mejora Del Negocio
Plan De Mejora Del NegocioPlan De Mejora Del Negocio
Plan De Mejora Del Negocio
 
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...
 
Características de una empresa que trabaja con Mejora Continua
Características de una empresa que trabaja con Mejora ContinuaCaracterísticas de una empresa que trabaja con Mejora Continua
Características de una empresa que trabaja con Mejora Continua
 
Pe introducción
Pe introducciónPe introducción
Pe introducción
 
Programa de Entrenamiento en Efectividad personal
Programa de Entrenamiento en Efectividad personalPrograma de Entrenamiento en Efectividad personal
Programa de Entrenamiento en Efectividad personal
 
Capgemini & SAP
Capgemini & SAPCapgemini & SAP
Capgemini & SAP
 

Destacado

The Difference
The DifferenceThe Difference
The DifferenceGinaGraz
 
Xin Ghi On
Xin Ghi OnXin Ghi On
Xin Ghi On
phn8401
 
Magazine double page spread analysis task 4
Magazine double page spread analysis task 4Magazine double page spread analysis task 4
Magazine double page spread analysis task 4andrew_boardy
 
Cursos Pizarras Electronicas
Cursos Pizarras ElectronicasCursos Pizarras Electronicas
Cursos Pizarras Electronicasjheremy
 
Tarea Filtros
Tarea FiltrosTarea Filtros
Tarea Filtrosjall87
 
Design Specifics
Design SpecificsDesign Specifics
Design Specifics
Jennifer Fournier
 

Destacado (8)

The Difference
The DifferenceThe Difference
The Difference
 
Xin Ghi On
Xin Ghi OnXin Ghi On
Xin Ghi On
 
Luxurysouthbeachrealty.com
Luxurysouthbeachrealty.comLuxurysouthbeachrealty.com
Luxurysouthbeachrealty.com
 
Magazine double page spread analysis task 4
Magazine double page spread analysis task 4Magazine double page spread analysis task 4
Magazine double page spread analysis task 4
 
Shimmer DMS | Flyer
Shimmer DMS | FlyerShimmer DMS | Flyer
Shimmer DMS | Flyer
 
Cursos Pizarras Electronicas
Cursos Pizarras ElectronicasCursos Pizarras Electronicas
Cursos Pizarras Electronicas
 
Tarea Filtros
Tarea FiltrosTarea Filtros
Tarea Filtros
 
Design Specifics
Design SpecificsDesign Specifics
Design Specifics
 

Similar a Programa Mayo 2009

Cuestionario misa
Cuestionario misaCuestionario misa
Cuestionario misa
Jhoel Dgez Garcia
 
Simul3
Simul3Simul3
Simul3
maximus098
 
Diapos de informatik terminado
Diapos de informatik  terminadoDiapos de informatik  terminado
Diapos de informatik terminado
GUIMY2015
 
Pe 121021160140-phpapp0214-150228204609-conversion-gate01
Pe 121021160140-phpapp0214-150228204609-conversion-gate01Pe 121021160140-phpapp0214-150228204609-conversion-gate01
Pe 121021160140-phpapp0214-150228204609-conversion-gate01
JORGE VICTORIA
 
Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)
Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)
Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)
Jorge Victoria
 
Integrar Erp Es Integrar Personas
Integrar Erp Es Integrar PersonasIntegrar Erp Es Integrar Personas
Integrar Erp Es Integrar PersonasMaria Lleo
 
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDAPRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
TBL The Bottom Line
 
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez SibajaPlaneación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Leslie Karelia Rodriguez Sibaja
 
PMI Agile Certified Practitioner
PMI Agile Certified PractitionerPMI Agile Certified Practitioner
PMI Agile Certified Practitioner
TBL The Bottom Line
 
Ae 76%20 investigacion%20de%20operaciones
Ae 76%20 investigacion%20de%20operacionesAe 76%20 investigacion%20de%20operaciones
Ae 76%20 investigacion%20de%20operaciones
EstesoyyoEmanuel Gonzalez
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación EstrategicaYAMILA GASCON
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TBL The Bottom Line
 
Cuestionario juan
Cuestionario juanCuestionario juan
Cuestionario juan
Jhoel Dgez Garcia
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operacionesAlma Aguilar
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
ESPOCH
 
Agenda LA061 Balanced ScoreCard Mexico 2012
Agenda LA061   Balanced ScoreCard Mexico 2012Agenda LA061   Balanced ScoreCard Mexico 2012
Agenda LA061 Balanced ScoreCard Mexico 2012
WHernan MArana
 
Docdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espino
Docdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espinoDocdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espino
Docdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espino
Richard Wong
 
Quolutions School 2014
Quolutions School  2014Quolutions School  2014
Quolutions School 2014
Susana Calderón Honrubia
 
trabajo de la tierra
trabajo de la tierratrabajo de la tierra
trabajo de la tierra
kevin0103
 

Similar a Programa Mayo 2009 (20)

Cuestionario misa
Cuestionario misaCuestionario misa
Cuestionario misa
 
Simul3
Simul3Simul3
Simul3
 
Diapos de informatik terminado
Diapos de informatik  terminadoDiapos de informatik  terminado
Diapos de informatik terminado
 
Tesis bcp
Tesis bcpTesis bcp
Tesis bcp
 
Pe 121021160140-phpapp0214-150228204609-conversion-gate01
Pe 121021160140-phpapp0214-150228204609-conversion-gate01Pe 121021160140-phpapp0214-150228204609-conversion-gate01
Pe 121021160140-phpapp0214-150228204609-conversion-gate01
 
Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)
Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)
Pe 121021160140-phpapp02 (1) (4)
 
Integrar Erp Es Integrar Personas
Integrar Erp Es Integrar PersonasIntegrar Erp Es Integrar Personas
Integrar Erp Es Integrar Personas
 
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDAPRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
 
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez SibajaPlaneación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
 
PMI Agile Certified Practitioner
PMI Agile Certified PractitionerPMI Agile Certified Practitioner
PMI Agile Certified Practitioner
 
Ae 76%20 investigacion%20de%20operaciones
Ae 76%20 investigacion%20de%20operacionesAe 76%20 investigacion%20de%20operaciones
Ae 76%20 investigacion%20de%20operaciones
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Cuestionario juan
Cuestionario juanCuestionario juan
Cuestionario juan
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
 
Agenda LA061 Balanced ScoreCard Mexico 2012
Agenda LA061   Balanced ScoreCard Mexico 2012Agenda LA061   Balanced ScoreCard Mexico 2012
Agenda LA061 Balanced ScoreCard Mexico 2012
 
Docdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espino
Docdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espinoDocdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espino
Docdownloader.com principios gerencia-informatica-luis-espino
 
Quolutions School 2014
Quolutions School  2014Quolutions School  2014
Quolutions School 2014
 
trabajo de la tierra
trabajo de la tierratrabajo de la tierra
trabajo de la tierra
 

Más de sanmarquino

Ejanalisissistemas
EjanalisissistemasEjanalisissistemas
Ejanalisissistemas
sanmarquino
 
Curriculum vitae josue[1]
Curriculum vitae josue[1]Curriculum vitae josue[1]
Curriculum vitae josue[1]
sanmarquino
 
Sig introduccion
Sig introduccionSig introduccion
Sig introduccion
sanmarquino
 
Sig introduccion
Sig introduccionSig introduccion
Sig introduccionsanmarquino
 
Ejerciciobusqueda01
Ejerciciobusqueda01Ejerciciobusqueda01
Ejerciciobusqueda01
sanmarquino
 
Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)
sanmarquino
 
Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)
sanmarquino
 
Libro de oro final
Libro de oro finalLibro de oro final
Libro de oro final
sanmarquino
 
Negociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionalesNegociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionales
sanmarquino
 
Negociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionalesNegociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionales
sanmarquino
 
Compiladogc
CompiladogcCompiladogc
Compiladogc
sanmarquino
 
Compilado de gc
Compilado de gcCompilado de gc
Compilado de gc
sanmarquino
 
A la unmsm memoria de aba
A la unmsm memoria de abaA la unmsm memoria de aba
A la unmsm memoria de aba
sanmarquino
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
sanmarquino
 
Gestion del conocimiento octubre de 2004
Gestion del conocimiento octubre de 2004Gestion del conocimiento octubre de 2004
Gestion del conocimiento octubre de 2004
sanmarquino
 
Las dief e
Las dief eLas dief e
Las dief e
sanmarquino
 
Ejemplo01
Ejemplo01Ejemplo01
Ejemplo01
sanmarquino
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
sanmarquino
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
sanmarquino
 
Practica windows ii
Practica windows iiPractica windows ii
Practica windows ii
sanmarquino
 

Más de sanmarquino (20)

Ejanalisissistemas
EjanalisissistemasEjanalisissistemas
Ejanalisissistemas
 
Curriculum vitae josue[1]
Curriculum vitae josue[1]Curriculum vitae josue[1]
Curriculum vitae josue[1]
 
Sig introduccion
Sig introduccionSig introduccion
Sig introduccion
 
Sig introduccion
Sig introduccionSig introduccion
Sig introduccion
 
Ejerciciobusqueda01
Ejerciciobusqueda01Ejerciciobusqueda01
Ejerciciobusqueda01
 
Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)
 
Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)
 
Libro de oro final
Libro de oro finalLibro de oro final
Libro de oro final
 
Negociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionalesNegociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionales
 
Negociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionalesNegociacion en los mercados internacionales
Negociacion en los mercados internacionales
 
Compiladogc
CompiladogcCompiladogc
Compiladogc
 
Compilado de gc
Compilado de gcCompilado de gc
Compilado de gc
 
A la unmsm memoria de aba
A la unmsm memoria de abaA la unmsm memoria de aba
A la unmsm memoria de aba
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
 
Gestion del conocimiento octubre de 2004
Gestion del conocimiento octubre de 2004Gestion del conocimiento octubre de 2004
Gestion del conocimiento octubre de 2004
 
Las dief e
Las dief eLas dief e
Las dief e
 
Ejemplo01
Ejemplo01Ejemplo01
Ejemplo01
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
Practica windows ii
Practica windows iiPractica windows ii
Practica windows ii
 

Programa Mayo 2009

  • 1. Programa Mayo 2009 Inicio : 25 de Mayo de 2009 Objetivo: ¿Por qué este curso? • Entender la importancia de establecer un Programa Porque, el Programa Maestro de Producción da órdenes y funciona como Maestro de Producción (MPS) así como las políticas y un centro para el cual converge y se distribuye una gran cantidad de procedimientos del mismo información. Si está mal concebido, la empresa dejará de trabajar como • Identificar la información necesaria para establecer un un sistema engranado e integrado, y dejará de proporcionar informaciones MPS, así como su lógica. eficaces que soporten el gerenciamiento de las operaciones. • Aprender a definir las zonas congeladas y fangosas, y Metodología : como tomar decisiones a lo largo del horizonte de Se emplearán en forma integrada los métodos, procedimientos y técnicas planeamiento. que propicien la participación activa de los participantes. El enfoque del curso es práctico, son abordados problemas, ejercicios y • Aprender a calcular y gestionar el Inventario Disponible casos prácticos dirigidos. para Comprometer, y como ésta información debe dirigir las Ventas y la habilidad para prometer las entregas. Contenido del Curso: 9. Análisis Preliminar de la Capacidad ( Rough Cut Capacity 1. Jerarquía de la Planificación. ¿ Qué es y cuál es el desafío de Planning - RCCP). Cálculo de la Capacidad Disponible. un Programa Maestro de Producción (MPS) ?. Problemas de no Inputs, outputs y lógica del RCCP. Como resolver las tener un MPS robusto. diferencias entre la Capacidad Disponible y la Requerida. 2. Inputs, y lógica del MPS. Diferencias entre RCCP y CRP (Capacity Requirement 3. Como tratar el Horizonte de Planeamiento. Definición y Gestión Planning). Ejercicios y Casos Prácticos. de las Barreras de Planificación. Ejercicios y Casos Prácticos. 10. Gestión de la Demanda, Problemas con la Previsión. 4. Análisis y Gestión del MPS. Ejercicios y Casos Prácticos. Requisitos de una Buena Previsión. Distribution 5. Mecanismo y uso de los Stocks de Seguridad. Ejercicios y Requirement Planning (DRP), lógica y relación con el MPS. Casos Prácticos. Available To Promise (ATP) con dos corrientes de 6. Como el MPS conduce el Planeamiento de los Requerimientos Demanda. Rol y responsabilidades del Gerente de la de Materiales. Ejercicios y Casos Prácticos. Demanda. 7. Cuando usar Plannings Bills y Modular BOMs , como deben ser 11. Interfaces Organizacionales del MPS y Maneras de evaluar estructuradas, y cuales son las ventajas de utilizarlas. Ejercicios la performance de un Programa Maestro. y Casos Prácticos. 12. Calificaciones Profesionales de un Programador Maestro. 8. El MPS en empresas que Fabrican y/o Ensamblan bajo pedido. Resumen de los Principios Tratamiento del Backlog (Cartera de Pedidos). Como sobreplanear las opciones únicas. Cálculos y análisis del Disponible para Comprometer (Available To Promise – ATP). Ejercicios y Casos Prácticos.
  • 2. Duración : 12 Horas Fechas : 25, 27 de Mayo y 01 de Junio Gerentes, jefes, supervisores y coordinadores de las áreas de planta, producción, operaciones, planificación y Dirigido a : control. Horario : 18:00 - 22:00 hrs. Lugar : Prince Hotel, Av. Guardia Civil 727, Urb. Corpac, San Borja Inversión : U.S$ 250.00 ( Incluye IGV, material didáctico, coffee break, Certificado de participación) Expositor: Ing. Flor de María Tapia Vargas Consultora asociada al Centro de Desarrollo Industrial de la Sociedad Nacional de Industrias. Consultora Funcional de Planeamiento y Manufactura. Master en Ingeniería de la Producción por la Universidad Federal de Santa Catarina - Brasil. Ingeniera Industrial con formación especializada en Gestión de Operaciones: Manufacturing Resource Planning (MRPII); Enterprise Resource Planning (ERPs); Just in Time (JiT); Efficient Consumer Response (ECR). Se ha desempeñado como Consultora en el C.T.A.I. Centro de Tecnología en Automatización e Informática - Brasil, y en Baan Perú. S.A. Informes e inscripciones: Centro de Desarrollo Industrial Los Laureles 365 San Isidro - Lima 27 Teléfonos: (511) 215.8888 anexos 152, 307, 325 Todos nuestros Cursos y Programas Fax: (511) 215.8877 pueden ser dictados In House @ e-mail: capacitacion@cdi.org.pe Visite nuestra página Web: www.cdi.org.pe 01, 02 y 04 de Junio Este curso nos brindara las herramientas para que cada Jefe y Gerente reconozca el status de su real compromiso con el sistema de gestión HSE y las acciones a tomar para asegurar que esta inversión sea exitosa. >>>Más información>>> 27, 28 y 29 de Mayo La norma ISO 17025 establece requisitos para demostrar la competencia de un laboratorio en la ejecución de ensayos o calibraciones. Se aplica en laboratorios de control de calidad o laboratorios de investigación que forman parte de una empresa o que sean independientes. ....>>>Más información>> 25, 26 y 27 de Mayo TPM es más que una técnica, es una filosofía, cuyo finalidad es optimizar la infraestructura productiva, la eliminación de defectos atribuibles a la maquinaria y los equipos, la eliminación de los accidentes de trabajo y la implantación de la filosofía “cero defectos” con el propósito de incrementar la competitividad de la empresa.....>>>Más información>>>