SlideShare una empresa de Scribd logo
En busca de una identidad:
Vandalismo juvenil
– ¿Qué situación identificaste y en qué ámbito se desarrolla?
La situación se desarrolla en un ámbito social donde se presenta las evidencias
de la conducta del vandalismo por parte de los jóvenes en calles, parques y
paredes de la comunidad.
– ¿Qué problema, necesidad u oportunidad encontraste?
El problema que se encontró es el temor y la inseguridad que se
vive en la colonia por el comportamiento que adquieren los
jóvenes, además de la imagen que sufren los espacios públicos
de grafitis y basura que dejan atrás estos hechos.
– ¿Cómo imaginas la solución?
Desde mi perspectiva una solución es crear espacios
destinados para los jóvenes donde puedan
expresarse libremente, fomentar una cultura del
deporte y un control para poder evitar un daño
mayor a la sociedad y aplicar programas de
prevención e información del tema para que
jóvenes que buscan su instinto de pertenencia no se
conviertan en vándalos.
– ¿Cuál es tu interés?
Se considera importante tratar el
vandalismo por tal motivo la
investigación es de gran
interés tomando en cuenta los
factores que engloban el
problema, analizando su historia y
su evolución dentro de la sociedad
para poder disminuir el índice de
vandalismo
– ¿Quiénes serían los beneficiarios?
Desde una perspectiva general se
beneficia la comunidad en general al
poder evitar los efectos que tiene el
vandalismo como . La inseguridad y la
mala imagen en la comunidad, pero
también desde otra perspectiva los
jóvenes se verían beneficiados al
encontrar un mejor camino para sus vidas
alejadas de lo s vicios y de los problemas
que atraen estos.
– ¿Cuál sería tu responsabilidad al llevarla a cabo?
Desarrollando una colaboración de la mano con los
programas de seguridad y conocer el origen y evolución,
de este comportamiento para tener un control y poder
evitar daños más grande a la sociedad en donde
vivimos.
¿Qué necesidad o problema quieres resolver? O ¿Qué
puedes mejorar de lo que ya existe?
El problema que se pretende resolver es la conducta destructiva que no respeta las
cosas ajenas donde se expresan los jóvenes, teniendo efectos en la sociedad como
el temor y la inseguridad dentro de los espacios públicos como en parques y calles.
A lo largo de los años el vandalismo a estado sufriendo transformaciones, debido a
que los jóvenes pierden el interés por el estudio debido a la falta de atención ,
creando manifestaciones sociales y conductuales que llaman la atención de forma
negativa entre los jóvenes.
Problema Central
Temor e inseguridad que se vive en la colonia por el
vandalismo
El vandalismo es considerado un comportamiento desenfrenado en los jóvenes, los
adolecentes tienen conductas destructivas por las cosas y la forma de expresión que
utilizan es pintando o destruyendo cosas, dejando la comunidad con los estragos de la
inseguridad que sufren los habitantes en espacios públicos y en los propios hogares.
Planteamiento del proyecto
Proyecto social donde se pretende canalizar los atributos de los adolecentes hacia un fin
común en beneficio de la comunidad, la estrategia empleada es para mejorar el
comportamiento de los individuos involucrados en actos vandálicos, fomentando la cultura y
el deporte para integración de los individuos como también otorgarles un espacio para que
puedan expresarse cambiando su actitud y comportamiento hacia la sociedad.
Efectos
Problema central
Causas
Temor e inseguridad que se vive en la colonia
por el vandalismo
Poca luz en las
áreas publicas
No hay
vigilancia
Las personas no
procuran alumbrar
sus propiedades
Daños en
áreas publicas
Grafitis en
paredes
Basura
Posibles líneas de solución
LO QUE SE PUEDE HACER
Considerando ,que lo que se debe trabajar en la
prevención, en donde, se implemente una serie de
acciones, para involucrar y hacer participar a
organizaciones sociales en tareas preventivas.
Así como la incorporación de organizaciones de
carácter territorial, funcional, juvenil, deportivas,
religiosas, entre otras importantes instancias que
agrupan a líderes sociales y dirigentes vecinales. Ya
que se pueden realizar , acciones dirigidas a evitar o
disminuir los efectos sociales de uno de los
problemas más relevantes de la comunidad , como
es el vandalismo
Programas de integración en los cuales se
desarrollen sus habilidades:
 Torneos deportivos
 Presentaciones musicales
 Talleres de capacitación de diferentes oficios
tales como pintura, herrería , plomería, etc.
IDEA PRINCIPAL
• Dar el valor social al problema de vandalismo
y potencializar las actividades a realizar,
porque se trata de un proyecto original y
valiente, en este plan actuara la comunidad
para poder hacerlo más operativo y fluido.
PROBLEMA, OPORTUNIDAD, NECESIDAD O MEJORA
• 1.potencializar las actividades a realizar, porque se trata de un proyecto original
Ante la problemática presentada, en este caso el vandalismo de adolescentes
• 2.prevención del vandalismo que es parte esencial de la sociedad,
• 3.implementar programas, enfocados en actividades licitas y útiles, donde los
adolescentes, donde se busca orientar ,a los adolescentes, hacia una sociedad
• con criterio humanista adquiriendo actitudes no criminalísticas.
• 4.la participación de la familia es esencial pues introduce un elemento de solides
al programa al reforzar los lazos de los valores y
• 5.Los agentes de socialización son elementos de la sociedad que orientan una
conducta en forma activa.
• 6.La comunicación representa el espacio donde cada quien pone en juego su
posibilidad de construirse, es por ello que se desea llegar
• a involucrar a los jóvenes en toma de decisiones importante en su vida.
• 7.Con este proyecto he contado con la participación de la comunidad interesada
en poder lograr un ambiente mejor para ellos y sus hijos.
• 8.la participación y concientización de los jóvenes encargados en darle una
imagen positiva a su comunidad, protegiéndola y cuidándola.
OBJETIVO PRINCIPAL
• Disminuir el índice de vandalismo e
implementar programas de prevención del
tema de vandalismo, para que jóvenes que
buscan su instinto de pertenencia no se
conviertan en vándalos.
Se pretende lograr con mi proyecto una visión positiva a través del
implementación y fomento a la cultura y al deporte, prevenir el aumento del
vandalismo en la comunidad a través de la integración social de los adolescentes,
carentes de atención en una sociedad dura y en donde quieren encontrar un sitio
de pertenencia, que los lleva a refugiándose en las bandas y en sus actos, es por
ello que se quiere dar atención a dichos adolecentes, logrando a través del
proyecto una visión o enfoque positivo hacia su conducta en beneficio de la
sociedad donde se desenvuelven y crean vínculos.
La implementación del proyecto beneficia a la comunidad al rescatar los espacios
públicos , sin mencionar la integridad de cada individuo que vive dentro y fuera
de la comunidad, es importante mencionar que el benéfico que se tiene es muy
grande, al implementar el proyecto porque hace respetar los espacios y servicios
públicos, reducir la violencia en las calles por disputas callejeras, los ataques a los
inmuebles, así como las agresiones o intentos de intimidación por parte de los
adolescentes, creo firmemente, que a través de este programa, se beneficia
también la imagen que sufre la comunidad, al verse más limpia y con un mejor
entorno para la comunidad y sus habitantes.
Planificación
Plan de Trabajo
a. Descripción general proyecto: ¿Qué problema, área de interés o
mejora de una situación se atenderás?
El problema se desarrolla en una situación donde el vandalismo es el
principal problema que se pretende atender a causa del temor y la
inseguridad que se vive en la comunidad donde la conducta de estos
vándalos dejan a su paso evidencias de sus actos en las paredes, calles,
´parques y centros sociales, afectando así los diferentes espacios
públicos y la imagen de la colonia, a través de su comportamiento,
considerado por la sociedad como nocivo y destructivo
b. Objetivo general o propósito: ¿Qué quiero hacer?
Observando el problema lo que se quiere lograr hacer es canalizar los
atributos de los adolecentes hacia un fin en común, en beneficio a la
sociedad ¿Cómo? Fomentando la cultura y el deporte, para la
integración de los individuos, cambiando con ello su actitud y su
percepción hacia una inserción positiva en la sociedad. Con ello se
juega un rol importante en la socialización de los jóvenes ante la
sociedad, que de la cual permite la integración de esta adolescencia en
crisis, de la cual se pretende ayudar porque son órganos de una misma
sociedad y de una comunidad.
c. Texto que explica la aportación del proyecto al contexto y a los
ámbitos en los cuales tendrá influencia la solución que éste plantea:
¿Por qué lo quiero hacer?
El principal motivo de este proyecto es para reducir los actos
vandálicos en la comunidad ante la problemática presentada, logrando
con ello una integración social de los jóvenes, para que encuentren
una visión o enfoque positivo a su conducta, en beneficio a la
sociedad. Hay que agregar también que esto se hace para el rescate
de los espacios públicos, sin mencionar, la integridad de cada individuo
que vive dentro o fuera de la comunidad. Pienso que cada quien pone
en juego su posibilidad de construirse, es por ello, que deseo
involucrar a los jóvenes en la toma de decisiones en su vida, donde los
retos y los logos marcan la posibilidad de cultivarse en mejores seres
humanos.
d. Metas: ¿Hasta dónde quiero llegar?
Como lo mencione, se quiere llegar construir a base de retos y logros una mejor comunidad en donde, se reduzca la
conducta destructiva de los jóvenes, sin soslayar también el beneficio de la comunidad, para lograrlo, se pretende
reducir la violencia en las calles que presentan un alto riesgo para los habitantes. Esto se ha llevado a cabo de
acuerdo con el plan estratégico en la implementación del proyecto. Donde otra meta a alcanzar es la
implementación de la tecnología de la información, creando un portal en la red, donde se puedan hacer denuncias,
consultas y programas en beneficio de la comunidad
- Actividades a realizar: ¿Cómo lo voy a hacer?
Considerando el problema del vandalismo al darle un valor social se desea involucrar a la sociedad y a la
comunidad, para potencializar las actividades implementado programas, enfocados en las actividades licitas
y útiles, donde los adolecentes adquieran actitudes no criminalistas, orientados hacia una sociedad
humanista.
Introduciendo elementos de solides al programa para reforzar lazos y valores, con una comunicación que
propone la posibilidad de construirse , con la participación y la concientización de los jóvenes encargados
de darle una imagen positiva a la comunidad, protegiéndola y cuidándola.
- Relación de recursos materiales, tecnológicos, financieros y humanos: ¿Con qué lo voy a desarrollar?
Desde una perspectiva general, los recursos como los materiales, se desarrollan en colaboración con programas de apoyo
de la mesa directiva, que involucra al material humano o factor humano, ya que esta mesa tiene contacto con el
municipio para el material en cuanto a seguridad pública y un financiamiento por parte del gobierno municipal en cuanto
a recursos financieros se refiere. También se involucran organizaciones sociales, de carácter territorial, funcional, juvenil,
deportivas, religiosas entre otras más importantes, como instancias que agrupan a líderes sociales y dirigentes vecinales
en el desarrollo del proyecto.
Por lo tanto se estima que:
los recursos materiales se obtienen en un tiempo de tres meses de marzo a mayo
los recursos tecnológicos se obtienen en la última semana de mayo y la primera semana de julio, siendo que el evento se
realizara en el fin de mes de julio.
Los recursos financieros se estiman en los cuatro meses y la segunda semana del mes de julio.
Los recursos humanos se destinaran en los dos últimos meses desde junio hasta la segunda semana de julio para la
organización de los diferentes participantes en el proyecto.
Referencias:
Bloom, T. d. (s.f.). itesm.mx. Recuperado el 10 de diciembre de 2016, de
itesm.mx:
http://sitios.itesm.mx/va/calidadacademica/files/taxonomia.pdf
Menoyo, C. C. (s.f.). 2.ual.es. Recuperado el 10 de Diciembre de 2016, de
2.ual.es:
http://www2.ual.es/urbs/index.php/urbs/article/viewFile/camara_men
oyo/216
wikipedia.org. (19 de Octubre de 2013). wikipedia.org. Recuperado el 10
de Diciembre de 2016, de wikipedia.org:
https://es.wikipedia.org/wiki/Vandalismo
blog spot. (Marzo de 2013). blogspot.mx. Recuperado el 18 de
Diciembre de 2016, de blogspot.mx:
http://pcriminologicosactuales.blogspot.mx/2012/03/el-
vandalismo.html
blog spot. (s.f.). blogspot.mx. Recuperado el 18 de Diciembre de 2016,
de blogspot.mx: http://delincuenciia123.blogspot.mx/p/vandalismo-
criminal-y-consecuencias-de.html
PAMPILLON, A. (s.f.). com.uy. Recuperado el 18 de Diciembre de 2016,
de com.uy: http://www.lr21.com.uy/comunidad/466852-soluciones-
ante-el-vandalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Pedro Sánchez
 
escritores de libertad
escritores de libertadescritores de libertad
escritores de libertad
Oswaldo Enrique Barrios Vega
 
El vandalismo
El vandalismoEl vandalismo
El vandalismo
charlie flores
 
Basura en las calles
Basura en las callesBasura en las calles
Basura en las calles
Alfonxo Ramos Ibarra
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
Factores de riesgo socio culturales
Factores de riesgo socio culturalesFactores de riesgo socio culturales
Factores de riesgo socio culturales
Víctor Hugo Cedillo
 
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
karolviviana26
 
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
Freddy Barros
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
guest30f6c
 
Adolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores socialesAdolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores sociales
Zaira Bahena
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
Juan
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
IES Alhamilla de Almeria
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
bellalava
 
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptxGRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
AbyChary
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Universidad Particular de Loja
 

La actualidad más candente (17)

La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
escritores de libertad
escritores de libertadescritores de libertad
escritores de libertad
 
El vandalismo
El vandalismoEl vandalismo
El vandalismo
 
Basura en las calles
Basura en las callesBasura en las calles
Basura en las calles
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
 
Factores de riesgo socio culturales
Factores de riesgo socio culturalesFactores de riesgo socio culturales
Factores de riesgo socio culturales
 
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
 
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
Plan de prevencion y contingencia poblacion desplazada (1)
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Adolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores socialesAdolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores sociales
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
 
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptxGRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
 

Destacado

Proy. ''Vandalismo en la ciudad de Tarija''
Proy. ''Vandalismo en la ciudad de Tarija''Proy. ''Vandalismo en la ciudad de Tarija''
Proy. ''Vandalismo en la ciudad de Tarija''
JAVIER FIGUEROA
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
rociogarciarr
 
Vandalismo danna y pamela
Vandalismo danna y pamela Vandalismo danna y pamela
Vandalismo danna y pamela
Jassiel Sarabia
 
Violencia Valores
Violencia ValoresViolencia Valores
Violencia Valores
tavollamaz
 
Mohnish vb stock_maintanence
Mohnish vb stock_maintanenceMohnish vb stock_maintanence
Mohnish vb stock_maintanence
Mohnish Tak
 
12 Graffiti Arte O Vandalismo (Nx Power Lite)
12 Graffiti Arte O Vandalismo (Nx Power Lite)12 Graffiti Arte O Vandalismo (Nx Power Lite)
12 Graffiti Arte O Vandalismo (Nx Power Lite)
montserratsexto
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
Daen9720
 
Graffiti arte o vandalismo
Graffiti arte o vandalismoGraffiti arte o vandalismo
Graffiti arte o vandalismo
ferpotenza
 
Paradigma Socio-Crítico
Paradigma Socio-Crítico Paradigma Socio-Crítico
Paradigma Socio-Crítico
Katherine Estefania Cordova Chafla
 
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
Johan Rodriguez
 
El graffiti es considerado como arte o vandalismo
El graffiti es considerado como arte o vandalismoEl graffiti es considerado como arte o vandalismo
El graffiti es considerado como arte o vandalismo
TefaVelez
 
2 párrafos elementos
2 párrafos elementos2 párrafos elementos
2 párrafos elementos
Dennise Patito
 
La falta de empleo
La falta de empleo La falta de empleo
La falta de empleo
kevin0606
 
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion socialAporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Pablo David Patiño
 
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa
Perspectivas Cuantitativa y CualitativaPerspectivas Cuantitativa y Cualitativa
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa
YeniVentura
 
Compromiso con el entorno social y natural
Compromiso con el entorno social y naturalCompromiso con el entorno social y natural
Compromiso con el entorno social y natural
MJSRM
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
Ana Maria Franco
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
rojas_henry
 
Causas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitosCausas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitos
Hernande123
 
Ppt solucion de problemas.
Ppt solucion de problemas.Ppt solucion de problemas.
Ppt solucion de problemas.
Carlos Patiño
 

Destacado (20)

Proy. ''Vandalismo en la ciudad de Tarija''
Proy. ''Vandalismo en la ciudad de Tarija''Proy. ''Vandalismo en la ciudad de Tarija''
Proy. ''Vandalismo en la ciudad de Tarija''
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Vandalismo danna y pamela
Vandalismo danna y pamela Vandalismo danna y pamela
Vandalismo danna y pamela
 
Violencia Valores
Violencia ValoresViolencia Valores
Violencia Valores
 
Mohnish vb stock_maintanence
Mohnish vb stock_maintanenceMohnish vb stock_maintanence
Mohnish vb stock_maintanence
 
12 Graffiti Arte O Vandalismo (Nx Power Lite)
12 Graffiti Arte O Vandalismo (Nx Power Lite)12 Graffiti Arte O Vandalismo (Nx Power Lite)
12 Graffiti Arte O Vandalismo (Nx Power Lite)
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Graffiti arte o vandalismo
Graffiti arte o vandalismoGraffiti arte o vandalismo
Graffiti arte o vandalismo
 
Paradigma Socio-Crítico
Paradigma Socio-Crítico Paradigma Socio-Crítico
Paradigma Socio-Crítico
 
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
 
El graffiti es considerado como arte o vandalismo
El graffiti es considerado como arte o vandalismoEl graffiti es considerado como arte o vandalismo
El graffiti es considerado como arte o vandalismo
 
2 párrafos elementos
2 párrafos elementos2 párrafos elementos
2 párrafos elementos
 
La falta de empleo
La falta de empleo La falta de empleo
La falta de empleo
 
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion socialAporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
 
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa
Perspectivas Cuantitativa y CualitativaPerspectivas Cuantitativa y Cualitativa
Perspectivas Cuantitativa y Cualitativa
 
Compromiso con el entorno social y natural
Compromiso con el entorno social y naturalCompromiso con el entorno social y natural
Compromiso con el entorno social y natural
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Causas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitosCausas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitos
 
Ppt solucion de problemas.
Ppt solucion de problemas.Ppt solucion de problemas.
Ppt solucion de problemas.
 

Similar a En busca de una identidad vandalismo juvenil.

En busca de una identidad vandalismo juvenil.
En busca de una identidad vandalismo juvenil.En busca de una identidad vandalismo juvenil.
En busca de una identidad vandalismo juvenil.
Miguel Angel Diaz
 
En busca de una identidad vandalismo juvenil.
En busca de una identidad vandalismo juvenil.En busca de una identidad vandalismo juvenil.
En busca de una identidad vandalismo juvenil.
Miguel Angel Diaz
 
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptxTP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
IvanaGimenez9
 
Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1
EdnaPozo01
 
Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1
EdnaPozo01
 
Proyecto Fénix
Proyecto FénixProyecto Fénix
Proyecto Fénix
David Rojas
 
Corresponsales escolares
Corresponsales escolaresCorresponsales escolares
Corresponsales escolares
Lourdes Gamboa Orbegozo
 
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsx
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsxGuía de diseño de proyectos sociales.ppsx
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsx
caroltho1
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos Ciudadanos
Via Education
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
Universidad Inace
 
La basura también es mi problema
La basura también es mi problemaLa basura también es mi problema
La basura también es mi problema
Marianella Gayula
 
Jovenes emprendedores
Jovenes emprendedoresJovenes emprendedores
Jovenes emprendedores
tokiomore
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Jose Salazar
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
Teresa Oviedo Sanchez
 
Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45
Arley Linares
 
Boletin de investigacion-grupo_45
Boletin de investigacion-grupo_45Boletin de investigacion-grupo_45
Boletin de investigacion-grupo_45
Arley Linares
 
Boletin de investigacion_1_
Boletin de investigacion_1_Boletin de investigacion_1_
Boletin de investigacion_1_
Arley Linares
 
Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45
Arley Linares
 
Arquitectura para la Sociedad
Arquitectura para la SociedadArquitectura para la Sociedad
Arquitectura para la Sociedad
guiselaArq
 
Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2
universidad
 

Similar a En busca de una identidad vandalismo juvenil. (20)

En busca de una identidad vandalismo juvenil.
En busca de una identidad vandalismo juvenil.En busca de una identidad vandalismo juvenil.
En busca de una identidad vandalismo juvenil.
 
En busca de una identidad vandalismo juvenil.
En busca de una identidad vandalismo juvenil.En busca de una identidad vandalismo juvenil.
En busca de una identidad vandalismo juvenil.
 
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptxTP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
 
Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1
 
Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1
 
Proyecto Fénix
Proyecto FénixProyecto Fénix
Proyecto Fénix
 
Corresponsales escolares
Corresponsales escolaresCorresponsales escolares
Corresponsales escolares
 
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsx
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsxGuía de diseño de proyectos sociales.ppsx
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsx
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos Ciudadanos
 
Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
 
La basura también es mi problema
La basura también es mi problemaLa basura también es mi problema
La basura también es mi problema
 
Jovenes emprendedores
Jovenes emprendedoresJovenes emprendedores
Jovenes emprendedores
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
 
Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45
 
Boletin de investigacion-grupo_45
Boletin de investigacion-grupo_45Boletin de investigacion-grupo_45
Boletin de investigacion-grupo_45
 
Boletin de investigacion_1_
Boletin de investigacion_1_Boletin de investigacion_1_
Boletin de investigacion_1_
 
Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45Boletin de investigacion_grupo_45
Boletin de investigacion_grupo_45
 
Arquitectura para la Sociedad
Arquitectura para la SociedadArquitectura para la Sociedad
Arquitectura para la Sociedad
 
Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

En busca de una identidad vandalismo juvenil.

  • 1. En busca de una identidad: Vandalismo juvenil
  • 2. – ¿Qué situación identificaste y en qué ámbito se desarrolla? La situación se desarrolla en un ámbito social donde se presenta las evidencias de la conducta del vandalismo por parte de los jóvenes en calles, parques y paredes de la comunidad. – ¿Qué problema, necesidad u oportunidad encontraste? El problema que se encontró es el temor y la inseguridad que se vive en la colonia por el comportamiento que adquieren los jóvenes, además de la imagen que sufren los espacios públicos de grafitis y basura que dejan atrás estos hechos. – ¿Cómo imaginas la solución? Desde mi perspectiva una solución es crear espacios destinados para los jóvenes donde puedan expresarse libremente, fomentar una cultura del deporte y un control para poder evitar un daño mayor a la sociedad y aplicar programas de prevención e información del tema para que jóvenes que buscan su instinto de pertenencia no se conviertan en vándalos.
  • 3. – ¿Cuál es tu interés? Se considera importante tratar el vandalismo por tal motivo la investigación es de gran interés tomando en cuenta los factores que engloban el problema, analizando su historia y su evolución dentro de la sociedad para poder disminuir el índice de vandalismo – ¿Quiénes serían los beneficiarios? Desde una perspectiva general se beneficia la comunidad en general al poder evitar los efectos que tiene el vandalismo como . La inseguridad y la mala imagen en la comunidad, pero también desde otra perspectiva los jóvenes se verían beneficiados al encontrar un mejor camino para sus vidas alejadas de lo s vicios y de los problemas que atraen estos. – ¿Cuál sería tu responsabilidad al llevarla a cabo? Desarrollando una colaboración de la mano con los programas de seguridad y conocer el origen y evolución, de este comportamiento para tener un control y poder evitar daños más grande a la sociedad en donde vivimos.
  • 4. ¿Qué necesidad o problema quieres resolver? O ¿Qué puedes mejorar de lo que ya existe? El problema que se pretende resolver es la conducta destructiva que no respeta las cosas ajenas donde se expresan los jóvenes, teniendo efectos en la sociedad como el temor y la inseguridad dentro de los espacios públicos como en parques y calles. A lo largo de los años el vandalismo a estado sufriendo transformaciones, debido a que los jóvenes pierden el interés por el estudio debido a la falta de atención , creando manifestaciones sociales y conductuales que llaman la atención de forma negativa entre los jóvenes.
  • 5. Problema Central Temor e inseguridad que se vive en la colonia por el vandalismo El vandalismo es considerado un comportamiento desenfrenado en los jóvenes, los adolecentes tienen conductas destructivas por las cosas y la forma de expresión que utilizan es pintando o destruyendo cosas, dejando la comunidad con los estragos de la inseguridad que sufren los habitantes en espacios públicos y en los propios hogares. Planteamiento del proyecto Proyecto social donde se pretende canalizar los atributos de los adolecentes hacia un fin común en beneficio de la comunidad, la estrategia empleada es para mejorar el comportamiento de los individuos involucrados en actos vandálicos, fomentando la cultura y el deporte para integración de los individuos como también otorgarles un espacio para que puedan expresarse cambiando su actitud y comportamiento hacia la sociedad.
  • 6. Efectos Problema central Causas Temor e inseguridad que se vive en la colonia por el vandalismo Poca luz en las áreas publicas No hay vigilancia Las personas no procuran alumbrar sus propiedades Daños en áreas publicas Grafitis en paredes Basura
  • 7. Posibles líneas de solución LO QUE SE PUEDE HACER Considerando ,que lo que se debe trabajar en la prevención, en donde, se implemente una serie de acciones, para involucrar y hacer participar a organizaciones sociales en tareas preventivas. Así como la incorporación de organizaciones de carácter territorial, funcional, juvenil, deportivas, religiosas, entre otras importantes instancias que agrupan a líderes sociales y dirigentes vecinales. Ya que se pueden realizar , acciones dirigidas a evitar o disminuir los efectos sociales de uno de los problemas más relevantes de la comunidad , como es el vandalismo Programas de integración en los cuales se desarrollen sus habilidades:  Torneos deportivos  Presentaciones musicales  Talleres de capacitación de diferentes oficios tales como pintura, herrería , plomería, etc.
  • 8. IDEA PRINCIPAL • Dar el valor social al problema de vandalismo y potencializar las actividades a realizar, porque se trata de un proyecto original y valiente, en este plan actuara la comunidad para poder hacerlo más operativo y fluido.
  • 9. PROBLEMA, OPORTUNIDAD, NECESIDAD O MEJORA • 1.potencializar las actividades a realizar, porque se trata de un proyecto original Ante la problemática presentada, en este caso el vandalismo de adolescentes • 2.prevención del vandalismo que es parte esencial de la sociedad, • 3.implementar programas, enfocados en actividades licitas y útiles, donde los adolescentes, donde se busca orientar ,a los adolescentes, hacia una sociedad • con criterio humanista adquiriendo actitudes no criminalísticas. • 4.la participación de la familia es esencial pues introduce un elemento de solides al programa al reforzar los lazos de los valores y • 5.Los agentes de socialización son elementos de la sociedad que orientan una conducta en forma activa. • 6.La comunicación representa el espacio donde cada quien pone en juego su posibilidad de construirse, es por ello que se desea llegar • a involucrar a los jóvenes en toma de decisiones importante en su vida. • 7.Con este proyecto he contado con la participación de la comunidad interesada en poder lograr un ambiente mejor para ellos y sus hijos. • 8.la participación y concientización de los jóvenes encargados en darle una imagen positiva a su comunidad, protegiéndola y cuidándola.
  • 10. OBJETIVO PRINCIPAL • Disminuir el índice de vandalismo e implementar programas de prevención del tema de vandalismo, para que jóvenes que buscan su instinto de pertenencia no se conviertan en vándalos.
  • 11.
  • 12. Se pretende lograr con mi proyecto una visión positiva a través del implementación y fomento a la cultura y al deporte, prevenir el aumento del vandalismo en la comunidad a través de la integración social de los adolescentes, carentes de atención en una sociedad dura y en donde quieren encontrar un sitio de pertenencia, que los lleva a refugiándose en las bandas y en sus actos, es por ello que se quiere dar atención a dichos adolecentes, logrando a través del proyecto una visión o enfoque positivo hacia su conducta en beneficio de la sociedad donde se desenvuelven y crean vínculos. La implementación del proyecto beneficia a la comunidad al rescatar los espacios públicos , sin mencionar la integridad de cada individuo que vive dentro y fuera de la comunidad, es importante mencionar que el benéfico que se tiene es muy grande, al implementar el proyecto porque hace respetar los espacios y servicios públicos, reducir la violencia en las calles por disputas callejeras, los ataques a los inmuebles, así como las agresiones o intentos de intimidación por parte de los adolescentes, creo firmemente, que a través de este programa, se beneficia también la imagen que sufre la comunidad, al verse más limpia y con un mejor entorno para la comunidad y sus habitantes.
  • 13. Planificación Plan de Trabajo a. Descripción general proyecto: ¿Qué problema, área de interés o mejora de una situación se atenderás? El problema se desarrolla en una situación donde el vandalismo es el principal problema que se pretende atender a causa del temor y la inseguridad que se vive en la comunidad donde la conducta de estos vándalos dejan a su paso evidencias de sus actos en las paredes, calles, ´parques y centros sociales, afectando así los diferentes espacios públicos y la imagen de la colonia, a través de su comportamiento, considerado por la sociedad como nocivo y destructivo b. Objetivo general o propósito: ¿Qué quiero hacer? Observando el problema lo que se quiere lograr hacer es canalizar los atributos de los adolecentes hacia un fin en común, en beneficio a la sociedad ¿Cómo? Fomentando la cultura y el deporte, para la integración de los individuos, cambiando con ello su actitud y su percepción hacia una inserción positiva en la sociedad. Con ello se juega un rol importante en la socialización de los jóvenes ante la sociedad, que de la cual permite la integración de esta adolescencia en crisis, de la cual se pretende ayudar porque son órganos de una misma sociedad y de una comunidad. c. Texto que explica la aportación del proyecto al contexto y a los ámbitos en los cuales tendrá influencia la solución que éste plantea: ¿Por qué lo quiero hacer? El principal motivo de este proyecto es para reducir los actos vandálicos en la comunidad ante la problemática presentada, logrando con ello una integración social de los jóvenes, para que encuentren una visión o enfoque positivo a su conducta, en beneficio a la sociedad. Hay que agregar también que esto se hace para el rescate de los espacios públicos, sin mencionar, la integridad de cada individuo que vive dentro o fuera de la comunidad. Pienso que cada quien pone en juego su posibilidad de construirse, es por ello, que deseo involucrar a los jóvenes en la toma de decisiones en su vida, donde los retos y los logos marcan la posibilidad de cultivarse en mejores seres humanos.
  • 14. d. Metas: ¿Hasta dónde quiero llegar? Como lo mencione, se quiere llegar construir a base de retos y logros una mejor comunidad en donde, se reduzca la conducta destructiva de los jóvenes, sin soslayar también el beneficio de la comunidad, para lograrlo, se pretende reducir la violencia en las calles que presentan un alto riesgo para los habitantes. Esto se ha llevado a cabo de acuerdo con el plan estratégico en la implementación del proyecto. Donde otra meta a alcanzar es la implementación de la tecnología de la información, creando un portal en la red, donde se puedan hacer denuncias, consultas y programas en beneficio de la comunidad - Actividades a realizar: ¿Cómo lo voy a hacer? Considerando el problema del vandalismo al darle un valor social se desea involucrar a la sociedad y a la comunidad, para potencializar las actividades implementado programas, enfocados en las actividades licitas y útiles, donde los adolecentes adquieran actitudes no criminalistas, orientados hacia una sociedad humanista. Introduciendo elementos de solides al programa para reforzar lazos y valores, con una comunicación que propone la posibilidad de construirse , con la participación y la concientización de los jóvenes encargados de darle una imagen positiva a la comunidad, protegiéndola y cuidándola. - Relación de recursos materiales, tecnológicos, financieros y humanos: ¿Con qué lo voy a desarrollar? Desde una perspectiva general, los recursos como los materiales, se desarrollan en colaboración con programas de apoyo de la mesa directiva, que involucra al material humano o factor humano, ya que esta mesa tiene contacto con el municipio para el material en cuanto a seguridad pública y un financiamiento por parte del gobierno municipal en cuanto a recursos financieros se refiere. También se involucran organizaciones sociales, de carácter territorial, funcional, juvenil, deportivas, religiosas entre otras más importantes, como instancias que agrupan a líderes sociales y dirigentes vecinales en el desarrollo del proyecto. Por lo tanto se estima que: los recursos materiales se obtienen en un tiempo de tres meses de marzo a mayo los recursos tecnológicos se obtienen en la última semana de mayo y la primera semana de julio, siendo que el evento se realizara en el fin de mes de julio. Los recursos financieros se estiman en los cuatro meses y la segunda semana del mes de julio. Los recursos humanos se destinaran en los dos últimos meses desde junio hasta la segunda semana de julio para la organización de los diferentes participantes en el proyecto.
  • 15. Referencias: Bloom, T. d. (s.f.). itesm.mx. Recuperado el 10 de diciembre de 2016, de itesm.mx: http://sitios.itesm.mx/va/calidadacademica/files/taxonomia.pdf Menoyo, C. C. (s.f.). 2.ual.es. Recuperado el 10 de Diciembre de 2016, de 2.ual.es: http://www2.ual.es/urbs/index.php/urbs/article/viewFile/camara_men oyo/216 wikipedia.org. (19 de Octubre de 2013). wikipedia.org. Recuperado el 10 de Diciembre de 2016, de wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Vandalismo blog spot. (Marzo de 2013). blogspot.mx. Recuperado el 18 de Diciembre de 2016, de blogspot.mx: http://pcriminologicosactuales.blogspot.mx/2012/03/el- vandalismo.html blog spot. (s.f.). blogspot.mx. Recuperado el 18 de Diciembre de 2016, de blogspot.mx: http://delincuenciia123.blogspot.mx/p/vandalismo- criminal-y-consecuencias-de.html PAMPILLON, A. (s.f.). com.uy. Recuperado el 18 de Diciembre de 2016, de com.uy: http://www.lr21.com.uy/comunidad/466852-soluciones- ante-el-vandalismo