SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Inducción docente avansys

¿En qué consiste y
cómo evaluar una
enseñanza de calidad?
Luis Bretel
2014
“…casi sin darnos cuenta, los profesores
hemos estado prestando más atención a lo
que tenemos que hacer nosotros para
enseñar que a lo que tienen que hacer los
alumnos para aprender.”

MORALES, Pedro. 2005, Implicaciones para el profesor de una
enseñanza centrada en el aprendizaje. En:
http://www.upcomillas.es/eees/
Documentos/ense%C3%B1anza_centrada_%20aprendizaje.p
df. Visto el 2/07/2012. pag. 1)
1950: El 5% de la población peruana había concluido la
secundaria.

1972: menos del 5% por ciento de los peruanos y
peruanas mayores de 15 años tenía educación superior
y hoy en día más del 20 por ciento los tiene.
1940: el Sistema Universitario Peruano tenía 3400
alumnos.
En 1999: 239.072 alumnos.
En 2006: 568.095 alumnos.
En 2013: Más de 750 000
No es lo mismo información
que conocimiento
“…el conocimiento es reflexión sobre la
información, capacidad de
discriminación y discernimiento
respecto de la información, capacidad
de jerarquizar, de ordenar, de
maximizar la información.”
SAVATER, Fernando. Razón, Filosofía y Educación. En:
http://fraynelson.com/biblioteca/filosofia/razon_educacio
n_filosofia.htm. Visto el 18/09/2013.
¿Qué no es buena enseñanza?
a. No es buena enseñanza “transmitir
bien la información”: Hoy en día esa es
la tarea de los medios de comunicación
masivo.

b. No es buena enseñanza solo
“enseñar a usar procesos
cognitivos de nivel superior”, ya que
no toda enseñanza produce aprendizajes.
¿Qué es buena enseñanza?

“…. conseguir que la mayoría de
los
estudiantes
utilicen
los
procesos
de
nivel
cognitivo
superior, que ya usan de forma
espontánea los estudiantes más
académicos”.
BIGGS, John. 2009. Calidad del aprendizaje universitario. Narcea
Ediciones. Madrid. Página 23.
Enseñanza de calidad:
Es aquélla que permite que los
estudiantes
“construyan
conocimiento” con la información
relativa a una “materia”, es decir
que “usando” esa materia la
enseñanza les haya permitido
aprender a usar los procesos
cognitivos de nivel superior.
Por ello:
“…la buena enseñanza tiende a anular las
diferencias individuales, produciendo una
dispersión de los resultados finales menor que
la prevista de acuerdo con la dispersión inicial
de capacidades.”

Biggs, 2009, pag.182.
JERARQUÍA DE NIVELES COGNITIVOS
SEGÚN LA TAXONOMÍA “S.O.L.O.” DE
JOHN BIGGS

Sin
comprensión

Identificar
Realizar un
procedimiento
sencillo

PREESTRUCTURAL

UNIESTRUCTURAL

Comparar
Enumerar
Contrastar
Describir
Explicar causas
Hacer una lista
Relacionar
Combinar
Aplicar
Hacer
algoritmos
MULTIESTRUCTURAL

NIVELES CONGNITIVOS
INFERIORES O SUPERFICIALES

RELACIONAL

Teorizar
Generalizar
Formular
hipótesis
Reflexionar

ABSTRACTA
AMPLIADA

NIVELES CONGNITIVOS
PROFUNDOS O SUPERIORES
APLICACIÓN
ESTRATÉGICA

EVALUACIÓN

Comprobar
Construir
Implementar
Predecir
Programar

SÍNTESIS
APLICACIÓN
TÉCNICA
Ajustar
Catalogar
Conectar
Emplear para
Operar

CONOCIMIENTO

Describir
Enumerar
Indicar
Ordenar
Señalar

UNIESTRUCTURAL

Calificar
Decidir
Determinar
Diagnosticar
Fundamentar
Seleccionar

Componer
Construir
Diseñar
Formular
Integrar
Proponer

COMPRENSIÓN
Clasificar
Explicar
Ilustrar
Representar
Reseñar

MULTIESTRUCTURAL

ANÁLISIS
Interrelacionar
Distinguir
Inventariar
Relacionar
Separar

ABSTRACTA AMPLIADA

BIGGS
vs.
BLOOM
¿Cómo evaluar la
enseñanza de calidad?
A partir de sus resultados:
1. Si los estudiantes que no podían realizar
actividades de nivel cognitivo profundo
antes de la enseñanza, pueden realizarlas
al concluir el proceso de ella.
2. Si los estudiantes han aprendido a
construir conocimiento con la información
que el curso les ha propuesto.
¿Cómo evaluar la enseñanza de
calidad?
En el proceso:
1. Si los logros de aprendizaje propuestos para
el curso implican procesos cognitivos
superiores.
2. Si la secuencia del curso es un proceso
paulatino de aprendizaje que parte de
procesos cognitivos inferiores y se propone
ir hacia procesos superiores.
¿Cómo evaluar la enseñanza de calidad?
En el proceso:
3. Si las estrategias motivacionales que el
docente emplea logran motivar hacia el
aprendizaje
de
procesos
cognitivos
superiores.
4. Si las estrategias de enseñanza que utiliza
el docente permiten aprender dichos
procesos cognitivos.
¿Cómo evaluar la enseñanza de
calidad?

En el proceso:
5. Si las actividades de evaluación que va
proponiendo
el
docente
a
los
estudiantes, requieren ir haciendo uso de
procesos cognitivos cada vez más
profundos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asunto peralta
Asunto peraltaAsunto peralta
Asunto peraltaaperaltama
 
200801181949590 Estrategias Didacticas
200801181949590 Estrategias Didacticas200801181949590 Estrategias Didacticas
200801181949590 Estrategias Didacticas
rosamariagrausespinoza
 
Manuel.estrategias didacticas
Manuel.estrategias didacticasManuel.estrategias didacticas
Manuel.estrategias didacticas
manuelalvarezflores
 
Taxonomias
TaxonomiasTaxonomias
Felix quispe
Felix quispeFelix quispe
Felix quispe
maximofelix1
 
Unidad iii aprendizaje y estrategia. cecilia bixio
Unidad iii aprendizaje y estrategia. cecilia bixioUnidad iii aprendizaje y estrategia. cecilia bixio
Unidad iii aprendizaje y estrategia. cecilia bixio
Yanira Mesalina Ramírez Cruz
 
Metas De ComprensióN
Metas De ComprensióNMetas De ComprensióN
Metas De ComprensióN
sergei
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
Francisco Leon
 
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...
Yanira Mesalina Ramírez Cruz
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoAngel Torres
 
Algunas ideas para el diseño de las actividades para el aprendizaje
Algunas ideas para el diseño de las actividades para el aprendizajeAlgunas ideas para el diseño de las actividades para el aprendizaje
Algunas ideas para el diseño de las actividades para el aprendizaje
Rommel Treviño
 
Estrategia docentes
Estrategia docentesEstrategia docentes
Estrategia docentes
Corina Flores
 
Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...
Yanira Mesalina Ramírez Cruz
 
Equipo 3 Estrategias De EnseñAnza
Equipo 3   Estrategias De EnseñAnzaEquipo 3   Estrategias De EnseñAnza
Equipo 3 Estrategias De EnseñAnza
Solange Zambrano
 
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...
Yanira Mesalina Ramírez Cruz
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
Wilson Danilo Vergara
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Rosa Elena Buitrago
 
Estrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativos
Estrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativosEstrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativos
Estrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativos
Angel Vazquez
 

La actualidad más candente (19)

Asunto peralta
Asunto peraltaAsunto peralta
Asunto peralta
 
200801181949590 Estrategias Didacticas
200801181949590 Estrategias Didacticas200801181949590 Estrategias Didacticas
200801181949590 Estrategias Didacticas
 
Manuel.estrategias didacticas
Manuel.estrategias didacticasManuel.estrategias didacticas
Manuel.estrategias didacticas
 
Taxonomias
TaxonomiasTaxonomias
Taxonomias
 
Felix quispe
Felix quispeFelix quispe
Felix quispe
 
Unidad iii aprendizaje y estrategia. cecilia bixio
Unidad iii aprendizaje y estrategia. cecilia bixioUnidad iii aprendizaje y estrategia. cecilia bixio
Unidad iii aprendizaje y estrategia. cecilia bixio
 
Metas De ComprensióN
Metas De ComprensióNMetas De ComprensióN
Metas De ComprensióN
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Algunas ideas para el diseño de las actividades para el aprendizaje
Algunas ideas para el diseño de las actividades para el aprendizajeAlgunas ideas para el diseño de las actividades para el aprendizaje
Algunas ideas para el diseño de las actividades para el aprendizaje
 
Estrategia docentes
Estrategia docentesEstrategia docentes
Estrategia docentes
 
Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...
 
Equipo 3 Estrategias De EnseñAnza
Equipo 3   Estrategias De EnseñAnzaEquipo 3   Estrategias De EnseñAnza
Equipo 3 Estrategias De EnseñAnza
 
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Estrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativos
Estrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativosEstrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativos
Estrategia de enseñanza para promoción de aprendizajes significativos
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Destacado

Una propuesta para evaluar practica docente
Una propuesta para evaluar practica docenteUna propuesta para evaluar practica docente
Una propuesta para evaluar practica docente
gerardo hernandez martinez
 
Programa para Evaluar el Desempeño del Docente
Programa para Evaluar el Desempeño del DocentePrograma para Evaluar el Desempeño del Docente
Programa para Evaluar el Desempeño del Docente
Sigfrido Petterssen
 
Calidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizajeCalidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizaje
IvetteAgMa
 
Guía 2011 evaluación de competencias docentes primaria
Guía 2011 evaluación de competencias docentes primariaGuía 2011 evaluación de competencias docentes primaria
Guía 2011 evaluación de competencias docentes primariamaurovalher11
 
Evaluación de resultado para el aprendizaje
Evaluación de resultado para el aprendizajeEvaluación de resultado para el aprendizaje
Evaluación de resultado para el aprendizaje
Junior Fajardo
 
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXICómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
Alfredo Prieto Martín
 
Unfv evaluacion de los aprendizajes
Unfv evaluacion de los aprendizajesUnfv evaluacion de los aprendizajes
Unfv evaluacion de los aprendizajesVrac Unfv
 
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
lampega
 
Aprendizaje tradicional vs aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje tradicional vs aprendizaje basado en proyectosAprendizaje tradicional vs aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje tradicional vs aprendizaje basado en proyectosBeatriz Iglesias Santiago
 
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docenteAspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
tarefeo
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
caminoverde
 
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UASEjemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
Marcelo Maina
 
Variables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidadVariables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidad
Martha Artunduaga Murillo
 
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento AcademicoAprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Carlos Chavez Monzón
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivoLuis Bali
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 

Destacado (20)

Una propuesta para evaluar practica docente
Una propuesta para evaluar practica docenteUna propuesta para evaluar practica docente
Una propuesta para evaluar practica docente
 
Programa para Evaluar el Desempeño del Docente
Programa para Evaluar el Desempeño del DocentePrograma para Evaluar el Desempeño del Docente
Programa para Evaluar el Desempeño del Docente
 
Calidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizajeCalidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizaje
 
Guía 2011 evaluación de competencias docentes primaria
Guía 2011 evaluación de competencias docentes primariaGuía 2011 evaluación de competencias docentes primaria
Guía 2011 evaluación de competencias docentes primaria
 
Evaluación de resultado para el aprendizaje
Evaluación de resultado para el aprendizajeEvaluación de resultado para el aprendizaje
Evaluación de resultado para el aprendizaje
 
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXICómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
 
Tabla de verbos didácticos de Biggs
Tabla de verbos didácticos de BiggsTabla de verbos didácticos de Biggs
Tabla de verbos didácticos de Biggs
 
Unfv evaluacion de los aprendizajes
Unfv evaluacion de los aprendizajesUnfv evaluacion de los aprendizajes
Unfv evaluacion de los aprendizajes
 
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Aprendizaje tradicional vs aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje tradicional vs aprendizaje basado en proyectosAprendizaje tradicional vs aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje tradicional vs aprendizaje basado en proyectos
 
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docenteAspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
 
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UASEjemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
 
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
 
Variables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidadVariables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidad
 
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento AcademicoAprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivo
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 

Similar a En qué consiste y cómo evaluar una enseñanza de calidad

Prueba40% trabajo final grupo 461
Prueba40% trabajo final grupo 461Prueba40% trabajo final grupo 461
Prueba40% trabajo final grupo 461
Lis Florez Castaño
 
EnseñAnza Y CapacitacióN
EnseñAnza Y CapacitacióNEnseñAnza Y CapacitacióN
EnseñAnza Y CapacitacióNmarilulopezsoto
 
Enseñanza y Capacitación
Enseñanza y CapacitaciónEnseñanza y Capacitación
Enseñanza y Capacitaciónmarilulopezsoto
 
Paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto grupo 2
Paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto grupo 2Paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto grupo 2
Paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto grupo 2
DoraCarmelina
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
SlideshareSaley25
 
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Jhazmin Gomez Mamani
 
Proyecto procesos de aprender cierre
Proyecto procesos de aprender cierreProyecto procesos de aprender cierre
Proyecto procesos de aprender cierre
Nestor Raul Cuervo L
 
Ninos especiales
Ninos especialesNinos especiales
Ninos especiales
rjmartinezcalderon
 
Cómo planificaría y administraría mis unidades curriculares en educación a di...
Cómo planificaría y administraría mis unidades curriculares en educación a di...Cómo planificaría y administraría mis unidades curriculares en educación a di...
Cómo planificaría y administraría mis unidades curriculares en educación a di...
UPEL
 
3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacion3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacion
Marina Zelaya
 
3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacion3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacion
Graciela Guevara
 
3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacion3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacionNumas Zuleta
 
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolarUna mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
evaluadora78
 
Paso 3 sm
Paso 3  smPaso 3  sm
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
DayanaCuaical
 
3 ti csen educacion
3 ti csen educacion3 ti csen educacion
3 ti csen educacion
Whernandezunivo
 
Ticsen educacion
Ticsen educacionTicsen educacion
Ticsen educacionRuthunivo
 

Similar a En qué consiste y cómo evaluar una enseñanza de calidad (20)

Prueba40% trabajo final grupo 461
Prueba40% trabajo final grupo 461Prueba40% trabajo final grupo 461
Prueba40% trabajo final grupo 461
 
EnseñAnza Y CapacitacióN
EnseñAnza Y CapacitacióNEnseñAnza Y CapacitacióN
EnseñAnza Y CapacitacióN
 
Enseñanza y Capacitación
Enseñanza y CapacitaciónEnseñanza y Capacitación
Enseñanza y Capacitación
 
Paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto grupo 2
Paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto grupo 2Paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto grupo 2
Paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto grupo 2
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
 
Proyecto procesos de aprender cierre
Proyecto procesos de aprender cierreProyecto procesos de aprender cierre
Proyecto procesos de aprender cierre
 
Ninos especiales
Ninos especialesNinos especiales
Ninos especiales
 
Cómo planificaría y administraría mis unidades curriculares en educación a di...
Cómo planificaría y administraría mis unidades curriculares en educación a di...Cómo planificaría y administraría mis unidades curriculares en educación a di...
Cómo planificaría y administraría mis unidades curriculares en educación a di...
 
3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacion3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacion
 
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
 
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
 
3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacion3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacion
 
3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacion3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacion
 
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolarUna mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
 
Paso 3 sm
Paso 3  smPaso 3  sm
Paso 3 sm
 
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
 
3 ti csen educacion
3 ti csen educacion3 ti csen educacion
3 ti csen educacion
 
Ticsen educacion
Ticsen educacionTicsen educacion
Ticsen educacion
 
Ti csen educacion
Ti csen educacionTi csen educacion
Ti csen educacion
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

En qué consiste y cómo evaluar una enseñanza de calidad

  • 1. Programa de Inducción docente avansys ¿En qué consiste y cómo evaluar una enseñanza de calidad? Luis Bretel 2014
  • 2. “…casi sin darnos cuenta, los profesores hemos estado prestando más atención a lo que tenemos que hacer nosotros para enseñar que a lo que tienen que hacer los alumnos para aprender.” MORALES, Pedro. 2005, Implicaciones para el profesor de una enseñanza centrada en el aprendizaje. En: http://www.upcomillas.es/eees/ Documentos/ense%C3%B1anza_centrada_%20aprendizaje.p df. Visto el 2/07/2012. pag. 1)
  • 3. 1950: El 5% de la población peruana había concluido la secundaria. 1972: menos del 5% por ciento de los peruanos y peruanas mayores de 15 años tenía educación superior y hoy en día más del 20 por ciento los tiene. 1940: el Sistema Universitario Peruano tenía 3400 alumnos. En 1999: 239.072 alumnos. En 2006: 568.095 alumnos. En 2013: Más de 750 000
  • 4. No es lo mismo información que conocimiento “…el conocimiento es reflexión sobre la información, capacidad de discriminación y discernimiento respecto de la información, capacidad de jerarquizar, de ordenar, de maximizar la información.” SAVATER, Fernando. Razón, Filosofía y Educación. En: http://fraynelson.com/biblioteca/filosofia/razon_educacio n_filosofia.htm. Visto el 18/09/2013.
  • 5. ¿Qué no es buena enseñanza? a. No es buena enseñanza “transmitir bien la información”: Hoy en día esa es la tarea de los medios de comunicación masivo. b. No es buena enseñanza solo “enseñar a usar procesos cognitivos de nivel superior”, ya que no toda enseñanza produce aprendizajes.
  • 6. ¿Qué es buena enseñanza? “…. conseguir que la mayoría de los estudiantes utilicen los procesos de nivel cognitivo superior, que ya usan de forma espontánea los estudiantes más académicos”. BIGGS, John. 2009. Calidad del aprendizaje universitario. Narcea Ediciones. Madrid. Página 23.
  • 7. Enseñanza de calidad: Es aquélla que permite que los estudiantes “construyan conocimiento” con la información relativa a una “materia”, es decir que “usando” esa materia la enseñanza les haya permitido aprender a usar los procesos cognitivos de nivel superior.
  • 8. Por ello: “…la buena enseñanza tiende a anular las diferencias individuales, produciendo una dispersión de los resultados finales menor que la prevista de acuerdo con la dispersión inicial de capacidades.” Biggs, 2009, pag.182.
  • 9. JERARQUÍA DE NIVELES COGNITIVOS SEGÚN LA TAXONOMÍA “S.O.L.O.” DE JOHN BIGGS Sin comprensión Identificar Realizar un procedimiento sencillo PREESTRUCTURAL UNIESTRUCTURAL Comparar Enumerar Contrastar Describir Explicar causas Hacer una lista Relacionar Combinar Aplicar Hacer algoritmos MULTIESTRUCTURAL NIVELES CONGNITIVOS INFERIORES O SUPERFICIALES RELACIONAL Teorizar Generalizar Formular hipótesis Reflexionar ABSTRACTA AMPLIADA NIVELES CONGNITIVOS PROFUNDOS O SUPERIORES
  • 11. ¿Cómo evaluar la enseñanza de calidad? A partir de sus resultados: 1. Si los estudiantes que no podían realizar actividades de nivel cognitivo profundo antes de la enseñanza, pueden realizarlas al concluir el proceso de ella. 2. Si los estudiantes han aprendido a construir conocimiento con la información que el curso les ha propuesto.
  • 12. ¿Cómo evaluar la enseñanza de calidad? En el proceso: 1. Si los logros de aprendizaje propuestos para el curso implican procesos cognitivos superiores. 2. Si la secuencia del curso es un proceso paulatino de aprendizaje que parte de procesos cognitivos inferiores y se propone ir hacia procesos superiores.
  • 13. ¿Cómo evaluar la enseñanza de calidad? En el proceso: 3. Si las estrategias motivacionales que el docente emplea logran motivar hacia el aprendizaje de procesos cognitivos superiores. 4. Si las estrategias de enseñanza que utiliza el docente permiten aprender dichos procesos cognitivos.
  • 14. ¿Cómo evaluar la enseñanza de calidad? En el proceso: 5. Si las actividades de evaluación que va proponiendo el docente a los estudiantes, requieren ir haciendo uso de procesos cognitivos cada vez más profundos.