SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad III 
Aprendizaje y 
Estrategia
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA 
Enfoque de Cecilia Bixio
Esta autora muestra 10 áreas estructuradas 
para el quehacer docente, cada una de 
ellas determina una acción especifica del 
docente para efecto de que la enseñanza 
llegue a formar un efecto multiplicador en 
los estudiantes….veamos a continuación
1. El estilo de la enseñanza del docente: 
Es decir, aquellos comportamientos del docente 
que producen determinados logros ( o no ) en los 
alumnos 
Debemos de valorar 
cuales son los 
comportamientos 
que tenemos en las 
clases virtuales
2. Estructura comunicativa: 
Que propone en la clase, que sustenta una 
determinada estructura de participación. 
En el entendido que 
es el docente quién 
toma la iniciativa de 
la comunicación.
3. Modo de presentar los contenidos de 
aprendizaje: 
Estos deben de estar 
Atendiendo a la significación lógica que deberá 
tener el material y a la significación psicológica que 
los alumnos estén en condiciones de atribuirle 
ordenados 
lógicamente y con 
una secuencia 
coherente
4. La consigna: 
La instrucción que acompaña y que puede asumir 
características de un mensaje “frio” o “caliente”, 
esto es abierto o cerrado, brindando las 
posibilidades de tomar decisiones y facilita la 
actividad constructiva del alumno. 
La instrucción debe 
de ser clara, 
independiente a la 
actividad o clase a 
realizarse.
4. La consigna: 
Mac Luhan diferencia los mensajes según la 
temperatura: 
Mensaje caliente: saturante, exhaustivo no deja 
márgenes, es cerrado, acabado. 
En cambio: 
Mensaje frío: posibilidad para el receptor de 
La instrucción debe 
completarlo, estimula la producción y la creatividad 
de ser clara, 
independiente a la 
actividad o clase a 
realizarse.
5. Objetivos y la intencionalidad 
educativa: 
Las que persiguen, en cuanto a los procesos y 
resultados de contenidos aprendidos y también en 
términos de actitudes que se espera que asuman 
los estudiantes. 
Estos se deben de 
lograr desde la forma 
en que pensamos hacer 
las clases hasta el 
sistema de evaluación
6. Relación entre materiales y actividades: 
Entendiendo que estos materiales son 
instrumentos psicológicos de los cuales el alumno 
habrá de apropiarse para que sean reales sostenes 
y mediadores instrumentales en su aprendizaje. 
Deben de ir por el 
mismo camino
7. Relación planificación-proyecto institucional y 
curriculum: 
Se debe de ir de la mano con el proyecto de la 
institución, para efecto que no existan dudas sobre 
el accionar del docente 
Es importante señalar 
la conducción correcta 
con el Diseño 
Instruccional y la 
planificación curricular
8. Representación de funcionalidad: 
Es la representación que el docente tiene acerca de 
la funcionalidad práctica de los aprendizajes que 
esta promoviendo. 
El docente debe de 
tener bien claro 
sobre el quehacer 
en el aula virtual y 
la utilización de los 
recursos
9. Criterios de evaluación: 
Los criterios a partir de los cuales realiza la 
evaluación de la actividad en términos de proceso 
de aprendizaje y de resultado de la misma en 
términos de logro. 
La reflexión de la 
evaluación es sobre todo 
que debe de ir de la mano 
con los objetivos 
planteados para darle 
cumplimiento.
10. Representación cognoscitivas y afectivas: 
La valoración que se 
le debe de dar al 
Que los contenidos y actividades a trabajar implican 
para el docente que debe enseñarlos, su gusto o 
disgusto por lo que enseña, el entusiasmo o el tedio 
que despiertan en él. Es decir, la valoración afectiva 
que puede transmitir junto a los conocimientos. 
transmitir la 
información
Mesalina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol de estudiante virtual
Rol de estudiante virtual Rol de estudiante virtual
Rol de estudiante virtual
dianitatobon
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
ESTEFANIA GARCIA
 
Ventajas y desvfentajas de tecnologia pacie
Ventajas y desvfentajas de tecnologia pacieVentajas y desvfentajas de tecnologia pacie
Ventajas y desvfentajas de tecnologia pacie
Milena Bustos
 
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizajeEcosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
Universidad de Panamá
 
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Eira Tatis
 
Cultura tecnológica
Cultura tecnológicaCultura tecnológica
Cultura tecnológica
Leidy
 
Aprendizaje ubicuo (1)
Aprendizaje ubicuo (1)Aprendizaje ubicuo (1)
Aprendizaje ubicuo (1)
RuthCaro
 
Dofa
DofaDofa
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
María Ernestina ALONSO
 
Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento
Tecnologías de aprendizaje y del conocimientoTecnologías de aprendizaje y del conocimiento
Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento
Jorge Alberto Becerra Ramírez
 
Tratamiento didactico de_la_diversidad
Tratamiento didactico de_la_diversidadTratamiento didactico de_la_diversidad
Tratamiento didactico de_la_diversidad
lycangirl
 
DIAPOSITIVAS DE GAMIFICACION
DIAPOSITIVAS DE GAMIFICACIONDIAPOSITIVAS DE GAMIFICACION
DIAPOSITIVAS DE GAMIFICACION
MARTHASANGALLICARI
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Universidad del Valle
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion. con imagenes
Caracteristicas  de la sociedad de la informacion. con imagenesCaracteristicas  de la sociedad de la informacion. con imagenes
Caracteristicas de la sociedad de la informacion. con imagenes
laschicasticrmn
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Phanyjoy
 
Paralelo educacion tradicional vs educacion tradidional con tic
Paralelo educacion tradicional vs educacion tradidional con ticParalelo educacion tradicional vs educacion tradidional con tic
Paralelo educacion tradicional vs educacion tradidional con tic
dianazabaletaa
 
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docenteGeneralidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
Altagracia Del Rosario,Centro Educativo Luis Reyes
 
Integracion curricular
Integracion curricularIntegracion curricular
Integracion curricular
Monserrat Alfaro
 
Aprender a enseñar con las TIC - Cesar Coll
Aprender a enseñar con las TIC - Cesar CollAprender a enseñar con las TIC - Cesar Coll
Aprender a enseñar con las TIC - Cesar Coll
DanielaKowaluk
 
Metodología PACIE. Un caso práctico.
Metodología PACIE. Un caso práctico.Metodología PACIE. Un caso práctico.
Metodología PACIE. Un caso práctico.
María Janeth Ríos C.
 

La actualidad más candente (20)

Rol de estudiante virtual
Rol de estudiante virtual Rol de estudiante virtual
Rol de estudiante virtual
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
 
Ventajas y desvfentajas de tecnologia pacie
Ventajas y desvfentajas de tecnologia pacieVentajas y desvfentajas de tecnologia pacie
Ventajas y desvfentajas de tecnologia pacie
 
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizajeEcosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
 
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
 
Cultura tecnológica
Cultura tecnológicaCultura tecnológica
Cultura tecnológica
 
Aprendizaje ubicuo (1)
Aprendizaje ubicuo (1)Aprendizaje ubicuo (1)
Aprendizaje ubicuo (1)
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
 
Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento
Tecnologías de aprendizaje y del conocimientoTecnologías de aprendizaje y del conocimiento
Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento
 
Tratamiento didactico de_la_diversidad
Tratamiento didactico de_la_diversidadTratamiento didactico de_la_diversidad
Tratamiento didactico de_la_diversidad
 
DIAPOSITIVAS DE GAMIFICACION
DIAPOSITIVAS DE GAMIFICACIONDIAPOSITIVAS DE GAMIFICACION
DIAPOSITIVAS DE GAMIFICACION
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion. con imagenes
Caracteristicas  de la sociedad de la informacion. con imagenesCaracteristicas  de la sociedad de la informacion. con imagenes
Caracteristicas de la sociedad de la informacion. con imagenes
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
 
Paralelo educacion tradicional vs educacion tradidional con tic
Paralelo educacion tradicional vs educacion tradidional con ticParalelo educacion tradicional vs educacion tradidional con tic
Paralelo educacion tradicional vs educacion tradidional con tic
 
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docenteGeneralidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
 
Integracion curricular
Integracion curricularIntegracion curricular
Integracion curricular
 
Aprender a enseñar con las TIC - Cesar Coll
Aprender a enseñar con las TIC - Cesar CollAprender a enseñar con las TIC - Cesar Coll
Aprender a enseñar con las TIC - Cesar Coll
 
Metodología PACIE. Un caso práctico.
Metodología PACIE. Un caso práctico.Metodología PACIE. Un caso práctico.
Metodología PACIE. Un caso práctico.
 

Destacado

ORIENTACIONES GENERALES
ORIENTACIONES GENERALESORIENTACIONES GENERALES
ORIENTACIONES GENERALES
Silvia_amatucci
 
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
Haide Godines
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Haide Godines
 
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2
lumaestra
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la leche
Juan Robledo
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
patoko
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo leche
chevitas97
 
1. nuevas perpectivas didacticas en el aula
1. nuevas perpectivas didacticas en el aula1. nuevas perpectivas didacticas en el aula
1. nuevas perpectivas didacticas en el aula
Annaiiz Gf'
 
BohaterON- podsumowanie edycji 2016
BohaterON- podsumowanie edycji 2016BohaterON- podsumowanie edycji 2016
BohaterON- podsumowanie edycji 2016
Agata Tadajewska
 

Destacado (9)

ORIENTACIONES GENERALES
ORIENTACIONES GENERALESORIENTACIONES GENERALES
ORIENTACIONES GENERALES
 
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la leche
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo leche
 
1. nuevas perpectivas didacticas en el aula
1. nuevas perpectivas didacticas en el aula1. nuevas perpectivas didacticas en el aula
1. nuevas perpectivas didacticas en el aula
 
BohaterON- podsumowanie edycji 2016
BohaterON- podsumowanie edycji 2016BohaterON- podsumowanie edycji 2016
BohaterON- podsumowanie edycji 2016
 

Similar a Unidad iii aprendizaje y estrategia. cecilia bixio

Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticos
ebook-multimedia
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
ELEANA LOPEZ PEREZ
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
Eva Duarte
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]
Carolina
 
Taller de Pedagogía
Taller de PedagogíaTaller de Pedagogía
Taller de Pedagogía
Roberto Vergara Lope
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
davifla
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
davifla
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
davifla
 
Rae 4
Rae 4Rae 4
Recurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docxRecurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
Mariana Martínez
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
Isabel Gonzalez
 
S4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsufS4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsuf
Faustino Chávez Suárez
 
Subirr
SubirrSubirr
Texto deyanira escobar
Texto deyanira escobarTexto deyanira escobar
Texto deyanira escobar
Deyanira Escobar
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
francisco JUSTINIANO PIO
 

Similar a Unidad iii aprendizaje y estrategia. cecilia bixio (20)

Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticos
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]
 
Taller de Pedagogía
Taller de PedagogíaTaller de Pedagogía
Taller de Pedagogía
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
 
Rae 4
Rae 4Rae 4
Rae 4
 
Recurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docxRecurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docx
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
 
S4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsufS4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsuf
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Texto deyanira escobar
Texto deyanira escobarTexto deyanira escobar
Texto deyanira escobar
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
 

Más de Yanira Mesalina Ramírez Cruz

Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...
Yanira Mesalina Ramírez Cruz
 
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...
Yanira Mesalina Ramírez Cruz
 
Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...
Yanira Mesalina Ramírez Cruz
 
Psicologia educativa 01 2013( 5.3)
Psicologia educativa 01 2013( 5.3)Psicologia educativa 01 2013( 5.3)
Psicologia educativa 01 2013( 5.3)
Yanira Mesalina Ramírez Cruz
 
Qué Esta Pasando Con La EducacióN De Los Hijos
Qué Esta Pasando Con La EducacióN De Los HijosQué Esta Pasando Con La EducacióN De Los Hijos
Qué Esta Pasando Con La EducacióN De Los Hijos
Yanira Mesalina Ramírez Cruz
 
Divis De Estad
Divis De EstadDivis De Estad
Historia De Los Carnavales (En General)
Historia De Los Carnavales (En General)Historia De Los Carnavales (En General)
Historia De Los Carnavales (En General)
Yanira Mesalina Ramírez Cruz
 
PresentacióN Del Tema De Carnavales
PresentacióN Del Tema De CarnavalesPresentacióN Del Tema De Carnavales
PresentacióN Del Tema De Carnavales
Yanira Mesalina Ramírez Cruz
 

Más de Yanira Mesalina Ramírez Cruz (8)

Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje irene gaskins...
 
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. 3.2 estrategia aprendizaje frida diaz...
 
Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...
Unidad iii aprendizaje y estrategia. frida diaz barriga y gerardo hernandez r...
 
Psicologia educativa 01 2013( 5.3)
Psicologia educativa 01 2013( 5.3)Psicologia educativa 01 2013( 5.3)
Psicologia educativa 01 2013( 5.3)
 
Qué Esta Pasando Con La EducacióN De Los Hijos
Qué Esta Pasando Con La EducacióN De Los HijosQué Esta Pasando Con La EducacióN De Los Hijos
Qué Esta Pasando Con La EducacióN De Los Hijos
 
Divis De Estad
Divis De EstadDivis De Estad
Divis De Estad
 
Historia De Los Carnavales (En General)
Historia De Los Carnavales (En General)Historia De Los Carnavales (En General)
Historia De Los Carnavales (En General)
 
PresentacióN Del Tema De Carnavales
PresentacióN Del Tema De CarnavalesPresentacióN Del Tema De Carnavales
PresentacióN Del Tema De Carnavales
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Unidad iii aprendizaje y estrategia. cecilia bixio

  • 1.
  • 2. Unidad III Aprendizaje y Estrategia
  • 3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Enfoque de Cecilia Bixio
  • 4. Esta autora muestra 10 áreas estructuradas para el quehacer docente, cada una de ellas determina una acción especifica del docente para efecto de que la enseñanza llegue a formar un efecto multiplicador en los estudiantes….veamos a continuación
  • 5. 1. El estilo de la enseñanza del docente: Es decir, aquellos comportamientos del docente que producen determinados logros ( o no ) en los alumnos Debemos de valorar cuales son los comportamientos que tenemos en las clases virtuales
  • 6. 2. Estructura comunicativa: Que propone en la clase, que sustenta una determinada estructura de participación. En el entendido que es el docente quién toma la iniciativa de la comunicación.
  • 7. 3. Modo de presentar los contenidos de aprendizaje: Estos deben de estar Atendiendo a la significación lógica que deberá tener el material y a la significación psicológica que los alumnos estén en condiciones de atribuirle ordenados lógicamente y con una secuencia coherente
  • 8. 4. La consigna: La instrucción que acompaña y que puede asumir características de un mensaje “frio” o “caliente”, esto es abierto o cerrado, brindando las posibilidades de tomar decisiones y facilita la actividad constructiva del alumno. La instrucción debe de ser clara, independiente a la actividad o clase a realizarse.
  • 9. 4. La consigna: Mac Luhan diferencia los mensajes según la temperatura: Mensaje caliente: saturante, exhaustivo no deja márgenes, es cerrado, acabado. En cambio: Mensaje frío: posibilidad para el receptor de La instrucción debe completarlo, estimula la producción y la creatividad de ser clara, independiente a la actividad o clase a realizarse.
  • 10. 5. Objetivos y la intencionalidad educativa: Las que persiguen, en cuanto a los procesos y resultados de contenidos aprendidos y también en términos de actitudes que se espera que asuman los estudiantes. Estos se deben de lograr desde la forma en que pensamos hacer las clases hasta el sistema de evaluación
  • 11. 6. Relación entre materiales y actividades: Entendiendo que estos materiales son instrumentos psicológicos de los cuales el alumno habrá de apropiarse para que sean reales sostenes y mediadores instrumentales en su aprendizaje. Deben de ir por el mismo camino
  • 12. 7. Relación planificación-proyecto institucional y curriculum: Se debe de ir de la mano con el proyecto de la institución, para efecto que no existan dudas sobre el accionar del docente Es importante señalar la conducción correcta con el Diseño Instruccional y la planificación curricular
  • 13. 8. Representación de funcionalidad: Es la representación que el docente tiene acerca de la funcionalidad práctica de los aprendizajes que esta promoviendo. El docente debe de tener bien claro sobre el quehacer en el aula virtual y la utilización de los recursos
  • 14. 9. Criterios de evaluación: Los criterios a partir de los cuales realiza la evaluación de la actividad en términos de proceso de aprendizaje y de resultado de la misma en términos de logro. La reflexión de la evaluación es sobre todo que debe de ir de la mano con los objetivos planteados para darle cumplimiento.
  • 15. 10. Representación cognoscitivas y afectivas: La valoración que se le debe de dar al Que los contenidos y actividades a trabajar implican para el docente que debe enseñarlos, su gusto o disgusto por lo que enseña, el entusiasmo o el tedio que despiertan en él. Es decir, la valoración afectiva que puede transmitir junto a los conocimientos. transmitir la información