SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL
Enan Angarita
C.I 12.869.560
• CRBV (1999).
• Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras. LOTTT (2012).
• Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. LOPCYMAT. (2005).
• Reglamento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2007).
• NT-02-2008 Norma Técnica para la declaración de enfermedad ocupacional. (Ver ANEXO última página) Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) Año 1999.
Inicio de SHA en Venezuela
La higiene y seguridad industrial se inició en Venezuela, con la formulación de la Ley de Minas en 1909 En 1928, se promulga la
primera ley del Trabajo aunque la real legislación en prevención de accidentes laborales se creó en el año de 1936 con la
formulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo Reglamento. Para 1944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio
(S.S.O), la cual establecía para ese momento la protección del trabajador asegurado en cuanto enfermedad, maternidad,
accidente laboral, enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte. En 1968, se promulga el Reglamento de las
Condiciones de Higiene, Seguridad en el Trabajo, vehículo de mucha importancia, en la actualidad, inclusive. Asimismo, en 1974
se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el cual se conoció como el Reglamento de Prevención de Incendios. Por otra
parte en el mismo período anterior la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) prosiguen su intensa labor de
estandarización de normas en materia de seguridad. A pesar del desarrollo que tuvo la seguridad nivel nacional no es sino hasta
agosto de 1986, cuando se promulga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)
Ley Orgánica del Trabajo La LOTTT establece en el artículo 156 las condiciones en las cuales deba prestarse el trabajo, a sabe
El trabajo se llevará a cabo en condiciones dignas y seguras, que permitan a los trabajadores y trabajadoras el desarrollo de sus
potencialidades, capacidad creativa y pleno respeto a sus derechos humanos, garantizando: a) El desarrollo físico, intelectual y
moral. b) La formación e intercambio de saberes en el proceso social de trabajo.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el artículo 87 establece que “todo patrono o patrona
garantizará a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El
Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones”.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo El objeto de la LOPCYMAT, según el artículo 1,
es…
Establecer las instituciones, normas y lineamientos en
materia de seguridad y salud.
Regular derechos y deberes de trabajadores y
empleadores. Establecer sanciones por incumplimiento de
esta normativa.
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones
y Medio Ambiente de Trabajo.
Artículo: 1. Objeto. Promover y mantener el más alto grado de
bienestar físico, mental y social en todas las ocupaciones.
Prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de los
trabajadores por las condiciones de trabajo.
Proteger a los trabajadores de los riesgos y procesos peligrosos
resultantes de agentes nocivos.
Procurar un trabajo digno adecuado a las aptitudes y capacidades
de cada trabajador.
Garantizar el derecho a la salud, seguridad, condiciones y medio
ambiente de trabajo digno, descanso, utilización del tiempo libre,
recreación y el turismo social.
Artículo 27. De los exámenes de salud de los trabajadores y las trabajadoras. Los trabajadores y las
trabajadoras tienen derecho a obtener de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo toda la
información sobre su salud, que se encuentre a disposición del patrono, patrona y especialmente, la relativa
a los exámenes de salud que les sean realizados, cuyo resultado debe comunicárseles dentro de las
veinticuatro (24) horas siguientes a su obtención. Asimismo, los trabajadores y trabajadoras tienen derecho
a la confidencialidad de los resultados frente a terceros, los cuales sólo podrán comunicarse a éstos, previa
autorización del trabajador o la trabajadora; salvo aquella que sea requerida por los Delegados y Delegadas
de Prevención, las autoridades judiciales y de salud, y por los funcionarios y funcionarias de inspección del
Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales, en cuyos casos la información requerida deberá entregarse de forma inmediata. Se consideran
exámenes de salud periódicos, entre otros, el examen preempleo, prevacacional, postvacacional, de egreso
y aquellos pertinentes a la exposición de los factores de riesgos.
Artículo 83. Del deber de informar inmediatamente de los accidentes de Trabajo. El patrono, patrona,
cooperativa u otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicios, debe informar y
notificar la ocurrencia de los accidentes de trabajo de forma inmediata ante el Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales, el comité de seguridad y salud laboral y el sindicato. La
notificación al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales deberá realizarse dentro de
los sesenta (60) minutos siguientes a la ocurrencia del accidente y, la del comité de seguridad y salud
laboral y el sindicato deberá realizarse dentro de las doce (12) horas siguientes. La notificación al Instituto
podrá ser escrita o, realizarse a través de su portal Web, vía telefónica o fax. Esta notificación debe cumplir
los siguientes requisitos: 1. Identificación y dirección del patrono o patrona.
Artículo 84. De la declaración formal de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
Adicionalmente a lo previsto en el artículo anterior, el patrono, patrona, cooperativa u otras formas
asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicios, debe realizar la declaración formal de los
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales por ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales, al Comité de Seguridad y Salud Laboral y al sindicato, dentro de las veinticuatro (24)
horas siguientes a la ocurrencia del accidente o del diagnóstico de la enfermedad. A tal efecto, deberán
efectuar la declaración en los formatos elaborados por el Instituto. Se entenderá como no realizada la
declaración formal que no cumpla con los requisitos previstos en el formato. Artículo 85. Otros sujetos que
podrán notificar. También podrán notificar al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales
la ocurrencia de un accidente o una enfermedad ocupacional, el propio trabajador o la trabajadora, sus
familiares, el Comité de Seguridad y Salud Laboral, el Delegado o Delegada de Prevención, cualquier otro
trabajador o la trabajadora, o el sindicato. De acuerdo al formulario elaborado a tal efecto por el Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales. El Instituto también podrá iniciar de oficio la
investigación de los mismos.
¿Que es la seguridad industrial?. Según la norma venezolana COVENIN 2270-88, sedefine como “El
conjunto de principios, leyes, criterios ynormas formuladas cuyo objetivo es el de controlar elriesgo de
accidentes y daños tanto las personas como a losequipos y materiales que intervienen el desarrollo de toda
actividad productiva”
Funciones del INPSASEL.
• Ejecutar la Política Nacional en materia de Prevención, Salud y Seguridad en el Trabajo.
• Asesorar a empleadores y trabajadores en el área de la salud ocupacional.
• Dictar las Normas Técnicas que regulan la materia.
• Aplicar las sanciones a los que violen la Ley en esta materia.
• Gestionar el nuevo régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas.
• Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores.
• Substanciar informes técnicos.
• Promoción, educación e investigación en materia de salud ocupacional.
Leyes sobre seguridad e higiene en Venezuela
 LOPCYMAT (LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES YMEDIO AMBIENTE DE TRABAJO).
 REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN,CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.
 LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE 2007 (VIGENTE).
 LEY PENAL DEL AMBIENTE.
 LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO.SI-S-04 REQUISITOS DE SI-AHO EN EL PROCESO DECONTRATACIÓN (PDVSA)
Otras leyes que tienen relación sobre la seguridad e higiene en Venezuela
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.
Ley Orgánica del Ambiente. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo. Ley Penal del Ambiente.
Ley de Diversidad Biológica. Ley Forestal de Suelos y Aguas.
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos. Proyecto de nueva Ley Orgánica para la
ordenación territorial y urbanística.
Decreto numero 379 mediante el cual se dicta el reglamento orgánico del ministerio del ambiente y
de los recursos naturales.
Decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de los desechos sólidos de origen
domestico, comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos.
Decreto mediante el cual se dictan las normas sobre evaluaciones ambientales de actividades
susceptibles de degradar el ambiente.
Decreto numero 2635 mediante el cual se dicta la reforma parcial del decreto número 2289
contentivo de las normas para el control de la recuperación de materiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento
TVWA
 
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMATAnálisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
Jimmy Sanchez
 
LOPCYMAT
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMAT
El Ingeniero
 
..lopcymat
..lopcymat ..lopcymat
..lopcymat
Anthony Martinez
 
Reglamento lopcymat
Reglamento   lopcymatReglamento   lopcymat
Reglamento lopcymat
IERESPONSE
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
Andres_20241267
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
oswaldo torres
 
Yelimar yepeza3
Yelimar yepeza3Yelimar yepeza3
Yelimar yepeza3
yeliadan3112
 
Yelimar yepeza3
Yelimar yepeza3Yelimar yepeza3
Yelimar yepeza3
yeliadan3112
 
Yelimar yepeza3
Yelimar yepeza3Yelimar yepeza3
Yelimar yepeza3
yeliadan3112
 
Cuadro comparativo de los Aspectos Legales que benefician al Trabajador.
Cuadro comparativo de los Aspectos Legales que benefician al Trabajador.Cuadro comparativo de los Aspectos Legales que benefician al Trabajador.
Cuadro comparativo de los Aspectos Legales que benefician al Trabajador.
Universidad Fermìn Toro
 
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Karely Silva
 
Locymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboralLocymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboral
MARIANA V GALINDO G
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Presentación Lopcymat
Presentación LopcymatPresentación Lopcymat
Presentación Lopcymat
IUTAJS
 
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymatEvolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat
Gustavo Specht
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadSalud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Beatrizzulayhernadez
 
Marco jurídico de la LOPCYMAT
Marco jurídico de la LOPCYMATMarco jurídico de la LOPCYMAT
Marco jurídico de la LOPCYMAT
Maria Isabel Barrios
 
Aspectos legales
Aspectos legalesAspectos legales
Aspectos legales
'Victor Santeliz
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadSalud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Beatrizzulayhernadez
 

La actualidad más candente (20)

1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento
 
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMATAnálisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
 
LOPCYMAT
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMAT
 
..lopcymat
..lopcymat ..lopcymat
..lopcymat
 
Reglamento lopcymat
Reglamento   lopcymatReglamento   lopcymat
Reglamento lopcymat
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Yelimar yepeza3
Yelimar yepeza3Yelimar yepeza3
Yelimar yepeza3
 
Yelimar yepeza3
Yelimar yepeza3Yelimar yepeza3
Yelimar yepeza3
 
Yelimar yepeza3
Yelimar yepeza3Yelimar yepeza3
Yelimar yepeza3
 
Cuadro comparativo de los Aspectos Legales que benefician al Trabajador.
Cuadro comparativo de los Aspectos Legales que benefician al Trabajador.Cuadro comparativo de los Aspectos Legales que benefician al Trabajador.
Cuadro comparativo de los Aspectos Legales que benefician al Trabajador.
 
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
 
Locymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboralLocymat mariana galindo marco legal laboral
Locymat mariana galindo marco legal laboral
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Presentación Lopcymat
Presentación LopcymatPresentación Lopcymat
Presentación Lopcymat
 
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymatEvolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadSalud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
 
Marco jurídico de la LOPCYMAT
Marco jurídico de la LOPCYMATMarco jurídico de la LOPCYMAT
Marco jurídico de la LOPCYMAT
 
Aspectos legales
Aspectos legalesAspectos legales
Aspectos legales
 
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadSalud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
 

Similar a Enan higiene

RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
victorrafaelrodriguez
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
Luis Ed Valero
 
El inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSREl inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
jr_256
 
Higiene ignacio
Higiene ignacioHigiene ignacio
Higiene ignacio
ignacio quintero
 
ANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMATANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMAT
radhamescanigiani
 
Procedimiento para establecer un programa de prevencion de accidentes y enfer...
Procedimiento para establecer un programa de prevencion de accidentes y enfer...Procedimiento para establecer un programa de prevencion de accidentes y enfer...
Procedimiento para establecer un programa de prevencion de accidentes y enfer...
AnaSirit10
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
alexa19950601
 
Presentacion consilca
Presentacion consilcaPresentacion consilca
Presentacion consilca
consilca01
 
ASPECTOS MAS RESALTANTES DE LA LOPCYMAT
ASPECTOS MAS RESALTANTES DE LA LOPCYMATASPECTOS MAS RESALTANTES DE LA LOPCYMAT
ASPECTOS MAS RESALTANTES DE LA LOPCYMAT
brianbravo9
 
Medicina ocupacional aspectos legales
Medicina ocupacional aspectos legalesMedicina ocupacional aspectos legales
Medicina ocupacional aspectos legales
Euyuloskia Jaspe
 
trabajo-de-servicio-comunitario
 trabajo-de-servicio-comunitario trabajo-de-servicio-comunitario
trabajo-de-servicio-comunitario
Rosa Morillo
 
Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Análisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
Análisis de los aspectos legales que benefician al TrabajadorAnálisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
Análisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
faustinopadron19
 
Yoheliscampos.a2
Yoheliscampos.a2Yoheliscampos.a2
Yoheliscampos.a2
asd asd
 
LOPCYMAT, analisis de riesgos
LOPCYMAT, analisis de riesgosLOPCYMAT, analisis de riesgos
LOPCYMAT, analisis de riesgos
danimarvalentina
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
'Crlooz Márqez
 
Aspecto de la higiene y seguridad ocupacional
Aspecto de la higiene y seguridad ocupacionalAspecto de la higiene y seguridad ocupacional
Aspecto de la higiene y seguridad ocupacional
Luis chirinos
 
Aspecto de la higiene y seguridad ocupacional
Aspecto de la higiene y seguridad ocupacionalAspecto de la higiene y seguridad ocupacional
Aspecto de la higiene y seguridad ocupacional
Luis chirinos
 
Informe
InformeInforme
Informe
Neirin Justo
 

Similar a Enan higiene (20)

RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
RODRIGUEZ VICTOR ASIGNACION 2
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
El inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSREl inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSR
 
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
 
Higiene ignacio
Higiene ignacioHigiene ignacio
Higiene ignacio
 
ANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMATANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMAT
 
Procedimiento para establecer un programa de prevencion de accidentes y enfer...
Procedimiento para establecer un programa de prevencion de accidentes y enfer...Procedimiento para establecer un programa de prevencion de accidentes y enfer...
Procedimiento para establecer un programa de prevencion de accidentes y enfer...
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
 
Presentacion consilca
Presentacion consilcaPresentacion consilca
Presentacion consilca
 
ASPECTOS MAS RESALTANTES DE LA LOPCYMAT
ASPECTOS MAS RESALTANTES DE LA LOPCYMATASPECTOS MAS RESALTANTES DE LA LOPCYMAT
ASPECTOS MAS RESALTANTES DE LA LOPCYMAT
 
Medicina ocupacional aspectos legales
Medicina ocupacional aspectos legalesMedicina ocupacional aspectos legales
Medicina ocupacional aspectos legales
 
trabajo-de-servicio-comunitario
 trabajo-de-servicio-comunitario trabajo-de-servicio-comunitario
trabajo-de-servicio-comunitario
 
Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
 
Análisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
Análisis de los aspectos legales que benefician al TrabajadorAnálisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
Análisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
 
Yoheliscampos.a2
Yoheliscampos.a2Yoheliscampos.a2
Yoheliscampos.a2
 
LOPCYMAT, analisis de riesgos
LOPCYMAT, analisis de riesgosLOPCYMAT, analisis de riesgos
LOPCYMAT, analisis de riesgos
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Aspecto de la higiene y seguridad ocupacional
Aspecto de la higiene y seguridad ocupacionalAspecto de la higiene y seguridad ocupacional
Aspecto de la higiene y seguridad ocupacional
 
Aspecto de la higiene y seguridad ocupacional
Aspecto de la higiene y seguridad ocupacionalAspecto de la higiene y seguridad ocupacional
Aspecto de la higiene y seguridad ocupacional
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Enan higiene

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL Enan Angarita C.I 12.869.560
  • 2. • CRBV (1999). • Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras. LOTTT (2012). • Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. LOPCYMAT. (2005). • Reglamento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2007). • NT-02-2008 Norma Técnica para la declaración de enfermedad ocupacional. (Ver ANEXO última página) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) Año 1999. Inicio de SHA en Venezuela La higiene y seguridad industrial se inició en Venezuela, con la formulación de la Ley de Minas en 1909 En 1928, se promulga la primera ley del Trabajo aunque la real legislación en prevención de accidentes laborales se creó en el año de 1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo Reglamento. Para 1944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O), la cual establecía para ese momento la protección del trabajador asegurado en cuanto enfermedad, maternidad, accidente laboral, enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte. En 1968, se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene, Seguridad en el Trabajo, vehículo de mucha importancia, en la actualidad, inclusive. Asimismo, en 1974 se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el cual se conoció como el Reglamento de Prevención de Incendios. Por otra parte en el mismo período anterior la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) prosiguen su intensa labor de estandarización de normas en materia de seguridad. A pesar del desarrollo que tuvo la seguridad nivel nacional no es sino hasta agosto de 1986, cuando se promulga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)
  • 3. Ley Orgánica del Trabajo La LOTTT establece en el artículo 156 las condiciones en las cuales deba prestarse el trabajo, a sabe El trabajo se llevará a cabo en condiciones dignas y seguras, que permitan a los trabajadores y trabajadoras el desarrollo de sus potencialidades, capacidad creativa y pleno respeto a sus derechos humanos, garantizando: a) El desarrollo físico, intelectual y moral. b) La formación e intercambio de saberes en el proceso social de trabajo. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el artículo 87 establece que “todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones”. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo El objeto de la LOPCYMAT, según el artículo 1, es… Establecer las instituciones, normas y lineamientos en materia de seguridad y salud. Regular derechos y deberes de trabajadores y empleadores. Establecer sanciones por incumplimiento de esta normativa. Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Artículo: 1. Objeto. Promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social en todas las ocupaciones. Prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de los trabajadores por las condiciones de trabajo. Proteger a los trabajadores de los riesgos y procesos peligrosos resultantes de agentes nocivos. Procurar un trabajo digno adecuado a las aptitudes y capacidades de cada trabajador. Garantizar el derecho a la salud, seguridad, condiciones y medio ambiente de trabajo digno, descanso, utilización del tiempo libre, recreación y el turismo social.
  • 4. Artículo 27. De los exámenes de salud de los trabajadores y las trabajadoras. Los trabajadores y las trabajadoras tienen derecho a obtener de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo toda la información sobre su salud, que se encuentre a disposición del patrono, patrona y especialmente, la relativa a los exámenes de salud que les sean realizados, cuyo resultado debe comunicárseles dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a su obtención. Asimismo, los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a la confidencialidad de los resultados frente a terceros, los cuales sólo podrán comunicarse a éstos, previa autorización del trabajador o la trabajadora; salvo aquella que sea requerida por los Delegados y Delegadas de Prevención, las autoridades judiciales y de salud, y por los funcionarios y funcionarias de inspección del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, en cuyos casos la información requerida deberá entregarse de forma inmediata. Se consideran exámenes de salud periódicos, entre otros, el examen preempleo, prevacacional, postvacacional, de egreso y aquellos pertinentes a la exposición de los factores de riesgos. Artículo 83. Del deber de informar inmediatamente de los accidentes de Trabajo. El patrono, patrona, cooperativa u otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicios, debe informar y notificar la ocurrencia de los accidentes de trabajo de forma inmediata ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, el comité de seguridad y salud laboral y el sindicato. La notificación al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales deberá realizarse dentro de los sesenta (60) minutos siguientes a la ocurrencia del accidente y, la del comité de seguridad y salud laboral y el sindicato deberá realizarse dentro de las doce (12) horas siguientes. La notificación al Instituto podrá ser escrita o, realizarse a través de su portal Web, vía telefónica o fax. Esta notificación debe cumplir los siguientes requisitos: 1. Identificación y dirección del patrono o patrona.
  • 5. Artículo 84. De la declaración formal de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Adicionalmente a lo previsto en el artículo anterior, el patrono, patrona, cooperativa u otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicios, debe realizar la declaración formal de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales por ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, al Comité de Seguridad y Salud Laboral y al sindicato, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la ocurrencia del accidente o del diagnóstico de la enfermedad. A tal efecto, deberán efectuar la declaración en los formatos elaborados por el Instituto. Se entenderá como no realizada la declaración formal que no cumpla con los requisitos previstos en el formato. Artículo 85. Otros sujetos que podrán notificar. También podrán notificar al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales la ocurrencia de un accidente o una enfermedad ocupacional, el propio trabajador o la trabajadora, sus familiares, el Comité de Seguridad y Salud Laboral, el Delegado o Delegada de Prevención, cualquier otro trabajador o la trabajadora, o el sindicato. De acuerdo al formulario elaborado a tal efecto por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales. El Instituto también podrá iniciar de oficio la investigación de los mismos. ¿Que es la seguridad industrial?. Según la norma venezolana COVENIN 2270-88, sedefine como “El conjunto de principios, leyes, criterios ynormas formuladas cuyo objetivo es el de controlar elriesgo de accidentes y daños tanto las personas como a losequipos y materiales que intervienen el desarrollo de toda actividad productiva”
  • 6. Funciones del INPSASEL. • Ejecutar la Política Nacional en materia de Prevención, Salud y Seguridad en el Trabajo. • Asesorar a empleadores y trabajadores en el área de la salud ocupacional. • Dictar las Normas Técnicas que regulan la materia. • Aplicar las sanciones a los que violen la Ley en esta materia. • Gestionar el nuevo régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo. • Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas. • Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores. • Substanciar informes técnicos. • Promoción, educación e investigación en materia de salud ocupacional. Leyes sobre seguridad e higiene en Venezuela  LOPCYMAT (LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES YMEDIO AMBIENTE DE TRABAJO).  REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN,CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.  LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE 2007 (VIGENTE).  LEY PENAL DEL AMBIENTE.  LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO.SI-S-04 REQUISITOS DE SI-AHO EN EL PROCESO DECONTRATACIÓN (PDVSA)
  • 7. Otras leyes que tienen relación sobre la seguridad e higiene en Venezuela Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica del Ambiente. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Ley Penal del Ambiente. Ley de Diversidad Biológica. Ley Forestal de Suelos y Aguas. Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos. Proyecto de nueva Ley Orgánica para la ordenación territorial y urbanística. Decreto numero 379 mediante el cual se dicta el reglamento orgánico del ministerio del ambiente y de los recursos naturales. Decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de los desechos sólidos de origen domestico, comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos. Decreto mediante el cual se dictan las normas sobre evaluaciones ambientales de actividades susceptibles de degradar el ambiente. Decreto numero 2635 mediante el cual se dicta la reforma parcial del decreto número 2289 contentivo de las normas para el control de la recuperación de materiales