SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
FACULTAD DE ENFERMERIA .
ASIGNATURA : PEDIATRIA CLINICA
DOCENTE: DRA. ROSALINDA RAMIREZ MONTALDO
EQUIPO DE TRABAJO:
• LIC. ENF. BUENO DOMÍNGUEZ ADHITA YYANNINA
• LIC. ENF. BUENO DOMÍNGUEZ NOEMÍ ROCIO
• LIC.ENF. CONTRERAS DAVILA KAREN JESSICA
• LIC. ENF. CHARRE MARTEL, LOYZETH
• LIC. ENF. SALAZAR QUIJANO YINA
• LIC. ENF. TARAZONA SALAZAR SILVIA
• LIC. ENF. ROBLES VILCA ELIZABETH
PLAN DE CUIDADOS EN ENCEFALITIS
HUÁNUCO – PERÚ
SETIEMBRE- 2022
ENCEFALTIS
• La encefalitis autoinmune es una enfermedad causada por factores
inmunológicos como anticuerpos o por inmunidad celular contra
antígenos del parénquima cerebral.
• No fue hasta 2013 cuando se decidieron los criterios diagnósticos
definitivos. Sus principales manifestaciones clínicas dependen de que
antígeno esté involucrado, pero destaca la presencia de fiebre,
cefalea, temblor y alteraciones conductuales o síntomas psiquiátricos.
El tratamiento incluye corticoesteroides, plasmaferesis y/o
inmunoglobulinas. Si no mejora se recomienda la administración de
rituximab, ciclofosfamida y/u otro inmunosupresor.
• 03/01 → Urgencias por fiebre alta y diarrea
Diagnosticada de gastroenteritis aguda - ALTA
• 07/01 → reacude a urgencias, por aumento de la fiebre
• Ingreso hospitalario 31/01 → derivada a hospital comarcal para PET TAC
Analítica sanguínea completa Punción lumbar Biopsia de medula ósea
Aspirado virus respiratorios Radiografías
• 05/02 → Diagnostico de encefalitis autoinmune tras valoración por
reumatología y neurología
• 10/02 → alta con bicarbonato, acetazolamida y corticoides
CASO CLINICO
• Niña de 9 años que acude a emergencia del Hospital Hermilio Valdizan, por fiebre de hasta 40ºC
y dos deposiciones semilíquidas desde hace 13 días.
• Es diagnosticada de gastroenteritis aguda, y es dada de alta.
• A los 4 días reacude por misma sintomatología.
• Durante su ingreso se realizan numerosas pruebas para encontrar un posible diagnostico,
descartando una gran grupo de enfermedades que cursan con este tipo de síntomas tan
generales.
• Durante su ingreso la paciente se encuentra muy triste, y apenas nos mantiene el contacto
visual, ni habla con ningún profesional sanitario.
• Finalmente es derivada al hospital comarcal para descartar posible causa oncológica, y seguir
con el estudio de la situación. Es valorada por distintas especialidades, que finalmente
diagnostican una ENCEFALITIS AUTOINMUNE y es dada de alta con
• tratamiento con corticoides, acetazolamida y bicarbonato.
DIAGNOSTICO OBJETIVOS
NOC
INTERVENCIONES
NIC
FUNDAMENTO
CIENTIFICO
RESULTADOS
ENCEFALITIS.pptx
ENCEFALITIS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ENCEFALITIS.pptx

Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y DiplopiaCaso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
UACH, Valdivia
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Alejandro Paredes C.
 
Marburgo virus
Marburgo virus Marburgo virus
Marburgo virus
Marian Carrasco
 
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSEnfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Aline Chaves
 
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
Medicina
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Meningitis meningococica
Meningitis meningococicaMeningitis meningococica
Meningitis meningococica
jaime andres osorio tobar
 
Meningitis meningococica
Meningitis meningococicaMeningitis meningococica
Meningitis meningococica
jaime andres osorio tobar
 
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIHMANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
Andrea Sandoval Campos
 
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
darwing21
 
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdfSEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
joelyaringao
 
U3 L1 Proceso de atención en EESS.pdf
U3 L1 Proceso de atención en EESS.pdfU3 L1 Proceso de atención en EESS.pdf
U3 L1 Proceso de atención en EESS.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
fiebre amarilla. Dra. Velásquez pptx (1).pptx
fiebre amarilla. Dra. Velásquez pptx (1).pptxfiebre amarilla. Dra. Velásquez pptx (1).pptx
fiebre amarilla. Dra. Velásquez pptx (1).pptx
JerickDelpezo
 
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptxU03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
Alveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínsecaAlveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínseca
LuisSilva987552
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
Guisella Torres Romero Lam
 
Virus Zika.pptx
Virus Zika.pptxVirus Zika.pptx
Virus Zika.pptx
Angeles243456
 
Ébola
ÉbolaÉbola

Similar a ENCEFALITIS.pptx (20)

Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y DiplopiaCaso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Marburgo virus
Marburgo virus Marburgo virus
Marburgo virus
 
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSEnfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
 
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
VIH VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Meningitis meningococica
Meningitis meningococicaMeningitis meningococica
Meningitis meningococica
 
Meningitis meningococica
Meningitis meningococicaMeningitis meningococica
Meningitis meningococica
 
Sesion clinica mi
Sesion clinica miSesion clinica mi
Sesion clinica mi
 
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIHMANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
 
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
 
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdfSEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
 
U3 L1 Proceso de atención en EESS.pdf
U3 L1 Proceso de atención en EESS.pdfU3 L1 Proceso de atención en EESS.pdf
U3 L1 Proceso de atención en EESS.pdf
 
fiebre amarilla. Dra. Velásquez pptx (1).pptx
fiebre amarilla. Dra. Velásquez pptx (1).pptxfiebre amarilla. Dra. Velásquez pptx (1).pptx
fiebre amarilla. Dra. Velásquez pptx (1).pptx
 
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptxU03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
 
Alveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínsecaAlveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínseca
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
 
Virus Zika.pptx
Virus Zika.pptxVirus Zika.pptx
Virus Zika.pptx
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 

Más de GuiselaTarazonaSalaz

ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
GuiselaTarazonaSalaz
 
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptxvalidezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
GuiselaTarazonaSalaz
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
GuiselaTarazonaSalaz
 
DERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptx
DERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptxDERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptx
DERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptx
GuiselaTarazonaSalaz
 
LEC. Plan de enfermeria.pptx
LEC. Plan de enfermeria.pptxLEC. Plan de enfermeria.pptx
LEC. Plan de enfermeria.pptx
GuiselaTarazonaSalaz
 

Más de GuiselaTarazonaSalaz (8)

ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
 
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptxvalidezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
 
GUÍA_LISTA_PE.pdf
GUÍA_LISTA_PE.pdfGUÍA_LISTA_PE.pdf
GUÍA_LISTA_PE.pdf
 
VIRUELA DEL MONO (1).pptx
VIRUELA DEL MONO (1).pptxVIRUELA DEL MONO (1).pptx
VIRUELA DEL MONO (1).pptx
 
lupus 2.pptx
lupus 2.pptxlupus 2.pptx
lupus 2.pptx
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
 
DERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptx
DERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptxDERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptx
DERMATITIS DE PAÑAL 07-10.pptx
 
LEC. Plan de enfermeria.pptx
LEC. Plan de enfermeria.pptxLEC. Plan de enfermeria.pptx
LEC. Plan de enfermeria.pptx
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

ENCEFALITIS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE ENFERMERIA . ASIGNATURA : PEDIATRIA CLINICA DOCENTE: DRA. ROSALINDA RAMIREZ MONTALDO EQUIPO DE TRABAJO: • LIC. ENF. BUENO DOMÍNGUEZ ADHITA YYANNINA • LIC. ENF. BUENO DOMÍNGUEZ NOEMÍ ROCIO • LIC.ENF. CONTRERAS DAVILA KAREN JESSICA • LIC. ENF. CHARRE MARTEL, LOYZETH • LIC. ENF. SALAZAR QUIJANO YINA • LIC. ENF. TARAZONA SALAZAR SILVIA • LIC. ENF. ROBLES VILCA ELIZABETH PLAN DE CUIDADOS EN ENCEFALITIS HUÁNUCO – PERÚ SETIEMBRE- 2022
  • 2. ENCEFALTIS • La encefalitis autoinmune es una enfermedad causada por factores inmunológicos como anticuerpos o por inmunidad celular contra antígenos del parénquima cerebral. • No fue hasta 2013 cuando se decidieron los criterios diagnósticos definitivos. Sus principales manifestaciones clínicas dependen de que antígeno esté involucrado, pero destaca la presencia de fiebre, cefalea, temblor y alteraciones conductuales o síntomas psiquiátricos. El tratamiento incluye corticoesteroides, plasmaferesis y/o inmunoglobulinas. Si no mejora se recomienda la administración de rituximab, ciclofosfamida y/u otro inmunosupresor.
  • 3. • 03/01 → Urgencias por fiebre alta y diarrea Diagnosticada de gastroenteritis aguda - ALTA • 07/01 → reacude a urgencias, por aumento de la fiebre • Ingreso hospitalario 31/01 → derivada a hospital comarcal para PET TAC Analítica sanguínea completa Punción lumbar Biopsia de medula ósea Aspirado virus respiratorios Radiografías • 05/02 → Diagnostico de encefalitis autoinmune tras valoración por reumatología y neurología • 10/02 → alta con bicarbonato, acetazolamida y corticoides
  • 4. CASO CLINICO • Niña de 9 años que acude a emergencia del Hospital Hermilio Valdizan, por fiebre de hasta 40ºC y dos deposiciones semilíquidas desde hace 13 días. • Es diagnosticada de gastroenteritis aguda, y es dada de alta. • A los 4 días reacude por misma sintomatología. • Durante su ingreso se realizan numerosas pruebas para encontrar un posible diagnostico, descartando una gran grupo de enfermedades que cursan con este tipo de síntomas tan generales. • Durante su ingreso la paciente se encuentra muy triste, y apenas nos mantiene el contacto visual, ni habla con ningún profesional sanitario. • Finalmente es derivada al hospital comarcal para descartar posible causa oncológica, y seguir con el estudio de la situación. Es valorada por distintas especialidades, que finalmente diagnostican una ENCEFALITIS AUTOINMUNE y es dada de alta con • tratamiento con corticoides, acetazolamida y bicarbonato.