SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIFESTACIONES
OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
UNIVERSIDAD TOMINAGA NAKAMOTO
ESCUELA DE MEDICINA
Oftalmología
5to semestre
Sandoval Campos Andrea Cecilia
VIH
•Es el virus que produce el SIDA
•Un Síndrome multisistémico con base en la alteración inmunitaria
•Retrovirus HTVL-III (VIH)
•Familia: Retroviridae
•Esférico; envoltura y cápside proteica
•Cadena ARN monocatenario
•100 nanómetros
•gp41, gp120, p24
Brooks, F. G. Butel, J. S.; Jawetz, E. Melnick, J. L.; Ornston, L. N.; Alderberg, E. A. MiCROBIOLOGIA MÉDICA de Jawetz, Melnick y Adelberg. 15ª Ed.
Manual Moderno. México. 1996.
EPIDEMIOLOGÍA:
•Problema de Salud Pública desde 1983
•Centro Nacional para la prevención y control del VIH (Censida)
•Prevalencia: 0.3%
•89% Hombres
•26% 15-29 años; 50% 30-44 años de edad.
•Propensos a sufrir infecciones oportunistas y neoplasias
•Infección por Candida, criptococo, coccidioides, citomegalovirus, herpes,
histoplasma, mycobacterias, pneumocistis carinni, salmonella y
toxoplasma.
•Carcinoma de cérvix, sarcoma de Kaposi y Linfoma.
Información preliminar hasta el 30 de junio de 2013.
SUIVE/DGE/SS. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA.
•La afección ocular se presenta en
73% de los pacientes
•Manifestaciones oculares más
frecuentes: Vasculopatía no
infecciosa, retinitis por CMV,
sarcoma de Kaposi.
Información preliminar hasta el 30 de junio de 2013.
SUIVE/DGE/SS. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA.
CLASIFICACIÓN DE GOTTEBS:
1. Enfermedad vascular
Retiniana
Exudados algodonosos, hemorragias
retinianas, microhemorragias, maculopatía
isquémica y obstrucciones vasculares.
2. Infecciones oportunistas
oculares
Patógenos del segmento anterior, y anexos
oculares, patógenos de retina y coroides.
3. Neoplasias Sarcoma de Kaposi, Linfoma y carcinoma de
células escamosas.
4. Enfermedades Neuro-
oftalmológicas
Parálisis de Nervios craneales, defectos del
campo visual, anomalías pupilares, neuritis
óptica, papiledema y atrofia óptica primaria y
secundaria.
SEGMENTO ANTERIOR:
Problemas Refractivos:
•Miopía
•Presbicia temprana
•Descompesación de forias latentes
•Ceguera nocturna
Newsome DA. Complicaciones oculares no infecciosa del SIDA. Int. Ophthalmol Clin 1989; 29:95-97
Conjuntiva:
-Microangiopatía conjuntival
-Síndrome de ojo seco
-Conjuntivitis:
•Bacteriana: Pseudomona Aeuruginosa
•Víricas: Familia Herpes
•Fúngicas: Candida parapsilosis y Candida
Albicans
•Secundarias a fármacos: Síndrome de Stevens-
Johnson y necrólisis epidérmica tóxica
(simblefarón, entropión cicatrizal)
Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996.
(Formato PDF)
-Lesiones tumorales:
•Sarcoma de Kaposi: 20 % casos, sexo
masculino, mayor frecuencia en
parpados y conjuntiva.
•Carcinoma de células escamosas: Más
frecuente la localización conjuntival.
Córnea:
•Queratitis
•Queratoconjuntivitis
•Úlceras cornéales
Uveítis anteriores:
-Uveítis anterior por Rifabutina: (Mycobacterium
avium)No sinequiante, bilateral 50%.
•Secundaria a un linfoma No Hodgkiniano:
Seudohipopión.
•Síndrome mascarada: Retinitis por toxoplasma y
citomegalovirus (CMV).
Candida, panuveítis luética y necrosis retiniana aguda.
Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996.
(Formato PDF)
SEGMENTO POSTERIOR:
Uveítis intermedia:
•Tras la recuperación inmunológica de TARGA,
antecedentes de retinitis por CMV.
Retinopatía por VIH:
•Microangiopatía
•Generalmente asintomática
•Exudados algodonosos,
hemorragias retinianas,
microaneurismas.
Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996.
(Formato PDF)
•Maculopatía isquémica
Retinitis por CMV:
•<100 CD4/mL
•Vía hematógena y produce necrosis
de todas las capas de la retina
•30% bilateral
•“Patrón en llamarada”: Lesiones
algodonosas, blanquecinas asociadas
a hemorragias
•Fases iniciales: Microgranular, seca y sin hemorragias
•Se asocia una periflebitis en escarcha y no suele haber vitritis
•No hay afectación del segmento anterior
•Miodesopsias y/o pérdida de campo visual periférico
Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996.
(Formato PDF)
-Tratamiento:
•Fase de inducción: Ganciclovir o foscarnet IV, durante 2 o 3 semanas.
•Fase de mantenimiento:
Administración IV, oral o
intravítrea de uno de los dos
agentes hasta la mejoría
inmunológica con tratamiento
antirretroviral múltiple.
Retinitis Herpética:
Necrosis Retiniana externa
progresiva (NREP)
•Retinitis fulminante (CD4 <50/mL)
•Agente etiológico: Virus varicela-
zoster (antecedente zoster cutáneo)
•Bilateral, multifocal, no hemorrágica
•Área macular (rojo cereza)
•Lesiones retinianas: blanco-
amarillentas y confluentes.
•No se asocian uveítis ni vasculitis
•Papilitis no hemorrágica que suele progresar a la atrofia óptica: DR
regamatógeno precoz.
•Tratamiento: Administración IV Aciclovir durante 2 semanas ((10mg/kg
cada 8 horas)
Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996.
(Formato PDF)
Necrosis Retiniana Aguda (NRA)
•Herpesvirus
•Pacientes inmunocompetentes
•100-200 CD4/mL
Coriorretinitis por Toxoplasma:
•Niveles 100-200 CD4/mL
•Retinitis necrosante unifocal o multifocal, sin
hemorragías, que carece de las lesiones satélite
Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996.
(Formato PDF)
Endoftalmitis por Candida:
•Drogas por vía parenteral
Endoftalmitis endógena:
•Antecedente de venopunción
•Primera manifestación de SIDA
•Etiología bacteriana (estafilococos)
•Coriorretinitis multifocal
•Tratamiento empírico con Doxiciclina
Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996.
(Formato PDF)
Coroiditis por Pneumocystis carinii:
•Diseminación y enfermedad extrapulmonar
•Polo posterior y es bilateral
•Lesiones amarillentas, profundas, de bordes mal definidos y que pueden
confluir.
•Tratamiento: Trimetroprima-sulfatomexazol IV
Criptococosis:
•Generalmente bilateral
•Lesiones redondeadas y amarillentas, hemorragías
retinianas, papilitis y viritis.
•Tratamiento: Anfotericina B IV
Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996.
(Formato PDF)
MANIFESTACIONES NEURO-OFTALMOLÓGICAS:
10-15% de los pacientes con infecciones por VIH:
•Papiledema- Atrofia óptica secundaria
•Parálisis de nervios intracraneales: III y IV
•Alteraciones de la motilidad ocular
•Asociadas a patologías de la corteza cerebral: Alteraciones en
campimetría, ceguera cortical, alucinaciones visuales.
Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996.
(Formato PDF)
Patologías neurológicas más frecuentes:
•Infecciosas oportunistas: Meningitis criptocócica,
neurosífilis.
•Neoplasias: Linfoma cerebral
•Otras: Encefalopatía por VIH y Leucoencefalopatía
multifocal progresiva
Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996.
(Formato PDF)
ÓRBITA:
Linfoma Orbitario:
Forma seudoinflamatoria:
•Más frecuente
•Proptosis unilateral de evolución rápida
Forma crónica:
•Aparición progresiva de Proptosis y ptosis
Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996.
(Formato PDF)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Córnea
CórneaCórnea
Orzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionOrzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionIchigou
 
UVEÍTIS
UVEÍTISUVEÍTIS
UVEÍTIS
MedicineStudent
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
Nicolás Soto Urquia
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
Uveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posteriorUveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posterior
Ana Alvarez Urzola
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Chava BG
 
Necrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva pornNecrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva porn
Montemorelos
 
Necrosis retinal aguda
Necrosis retinal agudaNecrosis retinal aguda
Necrosis retinal aguda
Montemorelos
 
Ptosis palpebral
Ptosis palpebralPtosis palpebral
Ptosis palpebral
Daniel Muñoz
 
Principales padecimientos de la Conjuntiva
Principales padecimientos de la ConjuntivaPrincipales padecimientos de la Conjuntiva
Miopia degenerativa
Miopia degenerativaMiopia degenerativa
Miopia degenerativaalejandra
 
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquezSintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 

La actualidad más candente (20)

Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Orzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionOrzuelo Chalazion
Orzuelo Chalazion
 
UVEÍTIS
UVEÍTISUVEÍTIS
UVEÍTIS
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Uveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posteriorUveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posterior
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Epiescleritis
EpiescleritisEpiescleritis
Epiescleritis
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Necrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva pornNecrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva porn
 
Necrosis retinal aguda
Necrosis retinal agudaNecrosis retinal aguda
Necrosis retinal aguda
 
HIV y Oftalmología
HIV y OftalmologíaHIV y Oftalmología
HIV y Oftalmología
 
Ptosis palpebral
Ptosis palpebralPtosis palpebral
Ptosis palpebral
 
Principales padecimientos de la Conjuntiva
Principales padecimientos de la ConjuntivaPrincipales padecimientos de la Conjuntiva
Principales padecimientos de la Conjuntiva
 
Miopia degenerativa
Miopia degenerativaMiopia degenerativa
Miopia degenerativa
 
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquezSintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
 

Similar a MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH

rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDArehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
Michelle Vinet
 
exantemas_pediatria1.pptx
exantemas_pediatria1.pptxexantemas_pediatria1.pptx
exantemas_pediatria1.pptx
felipe952361
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
18071604
 
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdfSEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
joelyaringao
 
Criptococosis cutánea diseminada y
Criptococosis cutánea diseminada yCriptococosis cutánea diseminada y
Criptococosis cutánea diseminada yJaneth Reyes
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
VIH
VIHVIH
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptxVIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
JorgeAvalos79
 
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirus
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirusMononucleosis infecciosa por citomegalovirus
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirus
Medicina Clínica Quirúrgica
 
Mononucleosis infecciosa CMV
Mononucleosis infecciosa CMVMononucleosis infecciosa CMV
Mononucleosis infecciosa CMV
Medicina Clínica y Qurúrgica
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
RhebecaMurbach
 
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptxInfecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
murgenciasudea
 

Similar a MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDArehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
 
exantemas_pediatria1.pptx
exantemas_pediatria1.pptxexantemas_pediatria1.pptx
exantemas_pediatria1.pptx
 
Sida
SidaSida
Sida
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
 
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdfSEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
SEMANA 13 - MICOSIS OPORTUNISTAS.pdf
 
neisseria y moraxella UST.ppt
neisseria y moraxella UST.pptneisseria y moraxella UST.ppt
neisseria y moraxella UST.ppt
 
Infecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicasInfecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicas
 
Criptococosis cutánea diseminada y
Criptococosis cutánea diseminada yCriptococosis cutánea diseminada y
Criptococosis cutánea diseminada y
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptxVIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
 
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirus
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirusMononucleosis infecciosa por citomegalovirus
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirus
 
Mononucleosis infecciosa CMV
Mononucleosis infecciosa CMVMononucleosis infecciosa CMV
Mononucleosis infecciosa CMV
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
 
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptxInfecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
 

Más de Andrea Sandoval Campos

Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Andrea Sandoval Campos
 
CARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR
Andrea Sandoval Campos
 
PATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANOPATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANO
Andrea Sandoval Campos
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Andrea Sandoval Campos
 
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOSRESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Andrea Sandoval Campos
 
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Andrea Sandoval Campos
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
Andrea Sandoval Campos
 
Neumonias bacterianas
Neumonias bacterianasNeumonias bacterianas
Neumonias bacterianas
Andrea Sandoval Campos
 
CÁNCER RENAL
CÁNCER RENALCÁNCER RENAL
CÁNCER RENAL
Andrea Sandoval Campos
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICASENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Andrea Sandoval Campos
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
Andrea Sandoval Campos
 
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMAPATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
Andrea Sandoval Campos
 
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANASMALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
Andrea Sandoval Campos
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Andrea Sandoval Campos
 
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENILARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
Andrea Sandoval Campos
 
FIEBRE TIFOIDEA Y HEPATITIS VIRAL
FIEBRE TIFOIDEA Y HEPATITIS VIRALFIEBRE TIFOIDEA Y HEPATITIS VIRAL
FIEBRE TIFOIDEA Y HEPATITIS VIRAL
Andrea Sandoval Campos
 
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIASCOMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
Andrea Sandoval Campos
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Andrea Sandoval Campos
 

Más de Andrea Sandoval Campos (19)

SINDROME METABÓLICO
SINDROME METABÓLICOSINDROME METABÓLICO
SINDROME METABÓLICO
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
CARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR
 
PATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANOPATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANO
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOSRESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
 
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Neumonias bacterianas
Neumonias bacterianasNeumonias bacterianas
Neumonias bacterianas
 
CÁNCER RENAL
CÁNCER RENALCÁNCER RENAL
CÁNCER RENAL
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICASENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMAPATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
 
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANASMALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
 
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENILARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
 
FIEBRE TIFOIDEA Y HEPATITIS VIRAL
FIEBRE TIFOIDEA Y HEPATITIS VIRALFIEBRE TIFOIDEA Y HEPATITIS VIRAL
FIEBRE TIFOIDEA Y HEPATITIS VIRAL
 
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIASCOMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH

  • 1. MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH UNIVERSIDAD TOMINAGA NAKAMOTO ESCUELA DE MEDICINA Oftalmología 5to semestre Sandoval Campos Andrea Cecilia
  • 2. VIH •Es el virus que produce el SIDA •Un Síndrome multisistémico con base en la alteración inmunitaria •Retrovirus HTVL-III (VIH) •Familia: Retroviridae •Esférico; envoltura y cápside proteica •Cadena ARN monocatenario •100 nanómetros •gp41, gp120, p24 Brooks, F. G. Butel, J. S.; Jawetz, E. Melnick, J. L.; Ornston, L. N.; Alderberg, E. A. MiCROBIOLOGIA MÉDICA de Jawetz, Melnick y Adelberg. 15ª Ed. Manual Moderno. México. 1996.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA: •Problema de Salud Pública desde 1983 •Centro Nacional para la prevención y control del VIH (Censida) •Prevalencia: 0.3% •89% Hombres •26% 15-29 años; 50% 30-44 años de edad. •Propensos a sufrir infecciones oportunistas y neoplasias •Infección por Candida, criptococo, coccidioides, citomegalovirus, herpes, histoplasma, mycobacterias, pneumocistis carinni, salmonella y toxoplasma. •Carcinoma de cérvix, sarcoma de Kaposi y Linfoma. Información preliminar hasta el 30 de junio de 2013. SUIVE/DGE/SS. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA.
  • 4. •La afección ocular se presenta en 73% de los pacientes •Manifestaciones oculares más frecuentes: Vasculopatía no infecciosa, retinitis por CMV, sarcoma de Kaposi. Información preliminar hasta el 30 de junio de 2013. SUIVE/DGE/SS. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE GOTTEBS: 1. Enfermedad vascular Retiniana Exudados algodonosos, hemorragias retinianas, microhemorragias, maculopatía isquémica y obstrucciones vasculares. 2. Infecciones oportunistas oculares Patógenos del segmento anterior, y anexos oculares, patógenos de retina y coroides. 3. Neoplasias Sarcoma de Kaposi, Linfoma y carcinoma de células escamosas. 4. Enfermedades Neuro- oftalmológicas Parálisis de Nervios craneales, defectos del campo visual, anomalías pupilares, neuritis óptica, papiledema y atrofia óptica primaria y secundaria.
  • 6. SEGMENTO ANTERIOR: Problemas Refractivos: •Miopía •Presbicia temprana •Descompesación de forias latentes •Ceguera nocturna Newsome DA. Complicaciones oculares no infecciosa del SIDA. Int. Ophthalmol Clin 1989; 29:95-97
  • 7. Conjuntiva: -Microangiopatía conjuntival -Síndrome de ojo seco -Conjuntivitis: •Bacteriana: Pseudomona Aeuruginosa •Víricas: Familia Herpes •Fúngicas: Candida parapsilosis y Candida Albicans •Secundarias a fármacos: Síndrome de Stevens- Johnson y necrólisis epidérmica tóxica (simblefarón, entropión cicatrizal) Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996. (Formato PDF)
  • 8. -Lesiones tumorales: •Sarcoma de Kaposi: 20 % casos, sexo masculino, mayor frecuencia en parpados y conjuntiva. •Carcinoma de células escamosas: Más frecuente la localización conjuntival.
  • 9. Córnea: •Queratitis •Queratoconjuntivitis •Úlceras cornéales Uveítis anteriores: -Uveítis anterior por Rifabutina: (Mycobacterium avium)No sinequiante, bilateral 50%. •Secundaria a un linfoma No Hodgkiniano: Seudohipopión. •Síndrome mascarada: Retinitis por toxoplasma y citomegalovirus (CMV). Candida, panuveítis luética y necrosis retiniana aguda. Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996. (Formato PDF)
  • 10. SEGMENTO POSTERIOR: Uveítis intermedia: •Tras la recuperación inmunológica de TARGA, antecedentes de retinitis por CMV. Retinopatía por VIH: •Microangiopatía •Generalmente asintomática •Exudados algodonosos, hemorragias retinianas, microaneurismas. Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996. (Formato PDF)
  • 11. •Maculopatía isquémica Retinitis por CMV: •<100 CD4/mL •Vía hematógena y produce necrosis de todas las capas de la retina •30% bilateral •“Patrón en llamarada”: Lesiones algodonosas, blanquecinas asociadas a hemorragias
  • 12. •Fases iniciales: Microgranular, seca y sin hemorragias •Se asocia una periflebitis en escarcha y no suele haber vitritis •No hay afectación del segmento anterior •Miodesopsias y/o pérdida de campo visual periférico Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996. (Formato PDF)
  • 13. -Tratamiento: •Fase de inducción: Ganciclovir o foscarnet IV, durante 2 o 3 semanas. •Fase de mantenimiento: Administración IV, oral o intravítrea de uno de los dos agentes hasta la mejoría inmunológica con tratamiento antirretroviral múltiple.
  • 14. Retinitis Herpética: Necrosis Retiniana externa progresiva (NREP) •Retinitis fulminante (CD4 <50/mL) •Agente etiológico: Virus varicela- zoster (antecedente zoster cutáneo) •Bilateral, multifocal, no hemorrágica •Área macular (rojo cereza) •Lesiones retinianas: blanco- amarillentas y confluentes.
  • 15. •No se asocian uveítis ni vasculitis •Papilitis no hemorrágica que suele progresar a la atrofia óptica: DR regamatógeno precoz. •Tratamiento: Administración IV Aciclovir durante 2 semanas ((10mg/kg cada 8 horas) Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996. (Formato PDF)
  • 16. Necrosis Retiniana Aguda (NRA) •Herpesvirus •Pacientes inmunocompetentes •100-200 CD4/mL
  • 17. Coriorretinitis por Toxoplasma: •Niveles 100-200 CD4/mL •Retinitis necrosante unifocal o multifocal, sin hemorragías, que carece de las lesiones satélite Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996. (Formato PDF)
  • 18. Endoftalmitis por Candida: •Drogas por vía parenteral Endoftalmitis endógena: •Antecedente de venopunción •Primera manifestación de SIDA •Etiología bacteriana (estafilococos) •Coriorretinitis multifocal •Tratamiento empírico con Doxiciclina Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996. (Formato PDF)
  • 19. Coroiditis por Pneumocystis carinii: •Diseminación y enfermedad extrapulmonar •Polo posterior y es bilateral •Lesiones amarillentas, profundas, de bordes mal definidos y que pueden confluir. •Tratamiento: Trimetroprima-sulfatomexazol IV Criptococosis: •Generalmente bilateral •Lesiones redondeadas y amarillentas, hemorragías retinianas, papilitis y viritis. •Tratamiento: Anfotericina B IV Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996. (Formato PDF)
  • 20. MANIFESTACIONES NEURO-OFTALMOLÓGICAS: 10-15% de los pacientes con infecciones por VIH: •Papiledema- Atrofia óptica secundaria •Parálisis de nervios intracraneales: III y IV •Alteraciones de la motilidad ocular •Asociadas a patologías de la corteza cerebral: Alteraciones en campimetría, ceguera cortical, alucinaciones visuales. Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996. (Formato PDF)
  • 21. Patologías neurológicas más frecuentes: •Infecciosas oportunistas: Meningitis criptocócica, neurosífilis. •Neoplasias: Linfoma cerebral •Otras: Encefalopatía por VIH y Leucoencefalopatía multifocal progresiva Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996. (Formato PDF)
  • 22. ÓRBITA: Linfoma Orbitario: Forma seudoinflamatoria: •Más frecuente •Proptosis unilateral de evolución rápida Forma crónica: •Aparición progresiva de Proptosis y ptosis Dr. Manuel Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Ed. Tecnimedia. Valencia, 1996. (Formato PDF)