SlideShare una empresa de Scribd logo
1) Presentación
2) Encuadre
3) Proyecto integbrador
4) Reglas del curso
Orden día
Propósito y descripción del
curso
Con objeto de que la población adolescente y joven de la educación
básica y media superior desarrolle la capacidad de interpretar y
explicar científicamente los fenómenos naturales de su entorno, así
como las aplicaciones tecnológicas utilizando las leyes y conceptos
de la ciencia, se espera que cada estudiante de la Licenciatura en
Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria al concluir este curso:
1) Conozca, maneje y comprenda el entorno de la enseñanza para
apropiarse de una metodología propia enseñanza.
2) Diseñe estrategias didácticas apropiadas para la enseñanza
3) Diseñe propuestas inéditas e innovadoras para la en el nivel
telesecundaria y/o telebachillerato.
Estructura del curso
La unidad de aprendizaje I.
Entorno de la enseñanza y aprendizaje de la física en Telesecundaria y
Telebachillerato, promueve el análisis de los entornos teóricos que
rodean el aprendizaje de la física, tanto en Telesecundaria como en
Telebachillerato; reflexionando, analizando y apropiándose de
diversas metodologías que apoyan el aprendizaje de ésta.
La unidad de aprendizaje II.
Didáctica de la física, configura el papel del docente practicante
poniendo en juego las competencias del estudiante normalista para
diseñar, implementar e innovar en referencia a andamios cognitivos,
recursos didácticos, experimentos y problemas que utilizará en la
enseñanza de la física.
Se sugiere que durante el trabajo en el aula se propongan las siguientes
estrategias didácticas centradas en el estudiante:
1) Aprendizaje basado en problemas (ABP)
2) Aprendizaje colaborativo
3) Aprendizaje situado
4) Aprendizaje basado en proyectos
Instrumentos de evaluación y sus ponderaciones
Para la evaluación y seguimiento de las evidencias de cada unidad y el
producto final, se recomienda que cada docente formador responsable
del curso elabore alguno de los siguientes instrumentos, considerando
los criterios de evaluación sugeridos en cada unidad:
Rúbrica de evaluación: comprensiva y analítica.
Lista de cotejo.
Pruebas de desempeño.
Registro anecdótico.
Guía de observación.
Contenidos
1) Análisis de los planes y programas de estudio de telesecundaria y
telebachillerato.
Enfoques de la asignatura
Competencias a desarrollar
Contenidos de la asignatura en los dos niveles.
Aprendizajes esperado o clave
 Habilidades/competencias necesarias para el aprendizaje
de la física.
2) Diferencias entre método, estrategia y metodología
Estrategias didácticas para crear ambientes de aprendizaje de la Físicaç
 Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje situado
Aprendizaje colaborativo y/o cooperativo.
Referencias
• https://yosoytuprofe.20minutos.es/2019/10/04/5-canales-de-youtube-para-aprender-fisica-y-
quimica/
• https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6182/6232
• https://www.oei.es/historico/oeivirt/enfisica.htm
• https://es.scribd.com/doc/40749396/Como-elaborar-manuales-didacticos# ook
• https://ambientech.org/fisica_y_quimica_educacion_secundaria
En este sentido, Elizondo Treviño en el 2013 destacó los siguientes:
a) Dificultades para identificar los datos relevantes de un problema en
física.
b) Incomprensión de los significados de los datos de un problema.
c) Problemas para contextualizar los conceptos de la física.
d) Conflictos para transcribir al lenguaje matemático los datos del
problema.
e) Deficiencias en las habilidades matemáticas.
f) Incovenientes para transcribir al lenguaje de la física los datos de la
solución de un problema.
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Estrategia de enseñanza y aprendizaje que plantea una situación
problema para su análisis y/o solución, donde cada estudiante es
partícipe activo y responsable de su proceso de aprendizaje, a partir del
cual busca, selecciona y utiliza información para solucionar la situación
que se le presenta como debería hacerlo en su ámbito profesional.
Aprendizaje colaborativo
Estrategia de enseñanza y aprendizaje en la que cada estudiante
trabaja junto en equipos reducidos para maximizar tanto su aprendizaje
como el de sus colegas. El trabajo se caracteriza por una
interdependencia positiva, es decir, por la comprensión de que para el
logro de una tarea se requiere del esfuerzo equitativo de cada
integrante, por lo que interactúan de forma positiva y se apoyan
mutuamente.
Aprendizaje situado
Metodología docente que se basa principalmente en una situación
específica y real, y que busca la resolución de los problemas, a través
de la aplicación de situaciones cotidianas. Por lo tanto, este tipo de
aprendizaje hace referencia al contexto sociocultural como elemento
clave para la adquisición de habilidades y competencias, buscando la
solución de los retos diarios, siempre con una visión colectiva.
Fases del aprendizaje situado
Hernández e Díaz (2015) mencionan que para desarrollar el aprendizaje
situado se deben de llevar a cabo en cuatro pasos:
https://www.psicologia-online.com/aprendizaje-situado-que-es-fases-
caracteristicas-autores-y-ejemplos-
5500.html#:~:text=Un%20ejemplo%20de%20este%20aprendizaje,vien
do%20im%C3%A1genes%20en%20un%20libro.
Link
• https://docentesaldia.com/2021/05/30/aprendizaje-situado-que-es-y-como-
implementarlo/
• https://www.escuelasenred.com.mx/tips-detalle.php?id=311
• https://www.psicologia-online.com/aprendizaje-situado-que-es-fases-
caracteristicas-autores-y-ejemplos-
5500.html#:~:text=Un%20ejemplo%20de%20este%20aprendizaje,viendo%20im%
C3%A1genes%20en%20un%20libro.
• https://www.efdeportes.com/efd221/el-aprendizaje-basado-en-problemas.htm
• https://mensalus.es/blog/crecimiento-personal/2017/06/ejemplos-aprendizaje-
basado-problemas/
Aprendizaje basado en proyectos
Es una estrategia de enseñanza y aprendizaje donde cada estudiante se
involucra de forma activa en la elaboración de una tarea-producto
(material didáctico, trabajo de indagación, diseño de propuestas y
prototipos, manifestaciones artísticas, exposiciones de producciones
diversas o experimentos, etcétera) que da respuesta a un problema o
necesidad planteada por el contexto social, educativo o académico de
su interés.
Propósito de la unidad de aprendizaje
Que la o el estudiante domine y maneje los planes y programas de
estudio de la física en telesecundaria y telebachillerato, mediante el
análisis del enfoque y estrategias metodológicas en congruencia con los
perfiles de egreso de la educación básica y media superior, a fin de
implementar las diversas metodologías de enseñanza y aprendizaje de
esta ciencia que favorezcan el logro de aprendizajes significativos en la
población estudiantil de estos subsistemas.
Unidad de aprendizaje I. Entorno de la enseñanza y aprendizaje
de la física en Telesecundaria y Telebachillerato
Contenidos
Análisis de los planes y programas de estudio de telesecundaria y telebachillerato.
• Enfoques de la asignatura
• Competencias a desarrollar
• Contenidos de la asignatura en los dos niveles.
• Aprendizajes esperado o clave
• Habilidades/competencias necesarias para el aprendizaje de la física.
Diferencias entre método, estrategia y metodología
• Estrategias didácticas para crear ambientes de aprendizaje de la Física
• Aprendizaje Basado en Problemas
• Aprendizaje por proyectos
• Aprendizaje situado
• Aprendizaje colaborativo y/o cooperativo
• Aprendizaje significativo.
• Aprendizaje por descubrimiento (prácticas)
• Problemas en la enseñanza y aprendizaje de la física
Para las actividades de diagnóstico realizaremos la siguiente dinámica:
1. distribuir un listado de enunciados extraídos de los planes y programas donde se
especifique un aprendizaje esperado, un tema o el enfoque de telesecundaria o
telebachillerato.
2. Solicite organizar en una hoja de papel lo correspondiente a telesecundaria y en otra
diferente, a telebachillerato, ellos deberán colocar cada enunciado en la hoja que
consideren pertinente.
3. En plenaria/foro deben explicar por qué se organizó así el listado propuesto.
4. Es importante que el docente recupere, a través de preguntas de análisis y reflexión,
las relaciones que se tienen con otros cursos que han precedido a este espacio
curricular con el fin de recuperar aprendizajes que les sean útiles para el análisis
propuesto.
5. Se recomienda que en este momento se establezcan las relaciones que se tienen con
otros cursos que le preceden, e incluso, pueden recuperar de cada curso los
aprendizajes que les serán útiles para el análisis de los programas.
6. Esto evidenciará al formador de docentes el grado de dominio de los planes y
programas de estudio de la asignatura, así como las teorías del aprendizaje, los
elementos de una planeación, el papel docente, las aportaciones de las neurociencias,
entre otros.
Organizados en equipos, los estudiantes deberán exponer al grupo el resultado de
este análisis.
Con el resultado de este análisis se propone plantear en plenaria preguntas que
llevarán a la reflexión como:
• ¿Qué significa el enfoque por competencias para la enseñanza y aprendizaje de
física?
• ¿Por qué el orden de temas en los programas es diferente?, ¿cuál es el objetivo
de plantear este orden?
• ¿Qué habilidades o competencias necesita un alumno de
telesecundaria/telebachillerato para abordar estos temas?
• ¿Qué habilidades/competencias necesito como estudiante en formación para
conocer o saber estos temas?
Para continuar con el curso, se propone para la indagación de conocimientos
previos, documentar una lluvia de ideas sobre lo que saben de cada una de las
siguientes estrategias de enseñanza de la física y describan cuál ha sido su
experiencia con ellas, dónde han presentado dificultades, cuáles se les han
facilitado y en qué consiste cada una.
Una vez presentadas las diferentes estrategias, se reflexionará y
argumentará sobre lo siguiente:
• ¿Qué estrategia es mejor para que el estudiante aprenda?
• ¿Cuándo usaré cada una de ellas?
• ¿Qué debe hacer un docente para que el alumno de educación
básica o media superior aprenda física?
• ¿Cuál es mi método para facilitar el aprendizaje?
Respecto al trabajo docente:
• ¿Qué competencias requiere un docente para enseñar física? Enlistar
• ¿Cuáles de ellas tengo o cuáles me faltan? Se sugiere un autoanálisis.
• ¿Qué compromiso adquiero con la labor docente como maestro de física?
• ¿Qué me falta por aprender para ser un buen maestro de física?
La o el docente deberá asegurarse que cada estudiante tenga claridad sobre
los conceptos de los métodos, las metodologías y las estrategias didácticas;
Se sugiere como evidencia final, por equipos, realicen un manual de
estrategias didácticas que promuevan el aprendizaje de la física, a
partir de las situaciones diseñadas por sus integrantes y con las
sugerencias hechas por sus colegas incorporadas. En caso necesario,
sugiera que utilicen las siguientes páginas para hacer un manual:
Cómo elaborar manuales didácticos, en:
https://es.scribd.com/doc/40749396/Como-elaborar-manuales-didacticos
Manuales interactivos didácticos, en:
https://www.youtube.com/watch?v=OcBlmabovYI
Se sugiere hacer uso del Programa Tracker, el cual está disponible en
https://physlets.org/tracker/, el programa es de acceso libre. También
se requerirá de una cámara de video (puede ser la del celular) y de una
computadora.
Temas:
link
• https://es.slideshare.net/MaraCarmenCoriaGalav/didctica-de-la-
fisicapdf
encuadre.pptx
encuadre.pptx
encuadre.pptx
encuadre.pptx
encuadre.pptx
encuadre.pptx
encuadre.pptx
encuadre.pptx
encuadre.pptx
encuadre.pptx
encuadre.pptx
encuadre.pptx
encuadre.pptx
encuadre.pptx
encuadre.pptx

Más contenido relacionado

Similar a encuadre.pptx

Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eiccDiana Tole
 
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)Exhis R_V
 
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf para politecnico
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf  para politecnicofisica1-csa Técnico en informatica.pdf  para politecnico
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf para politecnicoUlisesMolina17
 
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergaraMult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergaraMario Vergara
 
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdfACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdfANDRESJAIMES45
 
ACTIVIDAD 3 - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 3 -    JUAN MANUEL PERLAZA.pdfACTIVIDAD 3 -    JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 3 - JUAN MANUEL PERLAZA.pdfANDRESJAIMES45
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursogusove_2000
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaDiana casas
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoBalamBak
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoBalamBak
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaAdalberto
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaAdalberto
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103Luis Sánchez Del Aguila
 
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgosPractica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgoshugomartinezburgos
 
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptxOrientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptxssuserde5a26
 

Similar a encuadre.pptx (20)

Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eicc
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
 
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf para politecnico
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf  para politecnicofisica1-csa Técnico en informatica.pdf  para politecnico
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf para politecnico
 
Guiadocente
GuiadocenteGuiadocente
Guiadocente
 
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergaraMult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
 
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdfACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
 
ACTIVIDAD 3 - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 3 -    JUAN MANUEL PERLAZA.pdfACTIVIDAD 3 -    JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 3 - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales media
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales media
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
 
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgosPractica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
 
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptxOrientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
Orientaciones_7a_Sesión_CTE_Secundarias Técnicas y Generales.pptx
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

encuadre.pptx

  • 1. 1) Presentación 2) Encuadre 3) Proyecto integbrador 4) Reglas del curso Orden día
  • 2. Propósito y descripción del curso Con objeto de que la población adolescente y joven de la educación básica y media superior desarrolle la capacidad de interpretar y explicar científicamente los fenómenos naturales de su entorno, así como las aplicaciones tecnológicas utilizando las leyes y conceptos de la ciencia, se espera que cada estudiante de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria al concluir este curso: 1) Conozca, maneje y comprenda el entorno de la enseñanza para apropiarse de una metodología propia enseñanza. 2) Diseñe estrategias didácticas apropiadas para la enseñanza 3) Diseñe propuestas inéditas e innovadoras para la en el nivel telesecundaria y/o telebachillerato.
  • 4. La unidad de aprendizaje I. Entorno de la enseñanza y aprendizaje de la física en Telesecundaria y Telebachillerato, promueve el análisis de los entornos teóricos que rodean el aprendizaje de la física, tanto en Telesecundaria como en Telebachillerato; reflexionando, analizando y apropiándose de diversas metodologías que apoyan el aprendizaje de ésta. La unidad de aprendizaje II. Didáctica de la física, configura el papel del docente practicante poniendo en juego las competencias del estudiante normalista para diseñar, implementar e innovar en referencia a andamios cognitivos, recursos didácticos, experimentos y problemas que utilizará en la enseñanza de la física.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Se sugiere que durante el trabajo en el aula se propongan las siguientes estrategias didácticas centradas en el estudiante: 1) Aprendizaje basado en problemas (ABP) 2) Aprendizaje colaborativo 3) Aprendizaje situado 4) Aprendizaje basado en proyectos
  • 8. Instrumentos de evaluación y sus ponderaciones Para la evaluación y seguimiento de las evidencias de cada unidad y el producto final, se recomienda que cada docente formador responsable del curso elabore alguno de los siguientes instrumentos, considerando los criterios de evaluación sugeridos en cada unidad: Rúbrica de evaluación: comprensiva y analítica. Lista de cotejo. Pruebas de desempeño. Registro anecdótico. Guía de observación.
  • 9. Contenidos 1) Análisis de los planes y programas de estudio de telesecundaria y telebachillerato. Enfoques de la asignatura Competencias a desarrollar Contenidos de la asignatura en los dos niveles. Aprendizajes esperado o clave  Habilidades/competencias necesarias para el aprendizaje de la física. 2) Diferencias entre método, estrategia y metodología
  • 10. Estrategias didácticas para crear ambientes de aprendizaje de la Físicaç  Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje por proyectos Aprendizaje situado Aprendizaje colaborativo y/o cooperativo.
  • 11. Referencias • https://yosoytuprofe.20minutos.es/2019/10/04/5-canales-de-youtube-para-aprender-fisica-y- quimica/ • https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6182/6232 • https://www.oei.es/historico/oeivirt/enfisica.htm • https://es.scribd.com/doc/40749396/Como-elaborar-manuales-didacticos# ook • https://ambientech.org/fisica_y_quimica_educacion_secundaria
  • 12. En este sentido, Elizondo Treviño en el 2013 destacó los siguientes: a) Dificultades para identificar los datos relevantes de un problema en física. b) Incomprensión de los significados de los datos de un problema. c) Problemas para contextualizar los conceptos de la física. d) Conflictos para transcribir al lenguaje matemático los datos del problema. e) Deficiencias en las habilidades matemáticas. f) Incovenientes para transcribir al lenguaje de la física los datos de la solución de un problema.
  • 13. Aprendizaje basado en problemas (ABP) Estrategia de enseñanza y aprendizaje que plantea una situación problema para su análisis y/o solución, donde cada estudiante es partícipe activo y responsable de su proceso de aprendizaje, a partir del cual busca, selecciona y utiliza información para solucionar la situación que se le presenta como debería hacerlo en su ámbito profesional.
  • 14. Aprendizaje colaborativo Estrategia de enseñanza y aprendizaje en la que cada estudiante trabaja junto en equipos reducidos para maximizar tanto su aprendizaje como el de sus colegas. El trabajo se caracteriza por una interdependencia positiva, es decir, por la comprensión de que para el logro de una tarea se requiere del esfuerzo equitativo de cada integrante, por lo que interactúan de forma positiva y se apoyan mutuamente.
  • 15. Aprendizaje situado Metodología docente que se basa principalmente en una situación específica y real, y que busca la resolución de los problemas, a través de la aplicación de situaciones cotidianas. Por lo tanto, este tipo de aprendizaje hace referencia al contexto sociocultural como elemento clave para la adquisición de habilidades y competencias, buscando la solución de los retos diarios, siempre con una visión colectiva.
  • 16. Fases del aprendizaje situado Hernández e Díaz (2015) mencionan que para desarrollar el aprendizaje situado se deben de llevar a cabo en cuatro pasos: https://www.psicologia-online.com/aprendizaje-situado-que-es-fases- caracteristicas-autores-y-ejemplos- 5500.html#:~:text=Un%20ejemplo%20de%20este%20aprendizaje,vien do%20im%C3%A1genes%20en%20un%20libro.
  • 17. Link • https://docentesaldia.com/2021/05/30/aprendizaje-situado-que-es-y-como- implementarlo/ • https://www.escuelasenred.com.mx/tips-detalle.php?id=311 • https://www.psicologia-online.com/aprendizaje-situado-que-es-fases- caracteristicas-autores-y-ejemplos- 5500.html#:~:text=Un%20ejemplo%20de%20este%20aprendizaje,viendo%20im% C3%A1genes%20en%20un%20libro. • https://www.efdeportes.com/efd221/el-aprendizaje-basado-en-problemas.htm • https://mensalus.es/blog/crecimiento-personal/2017/06/ejemplos-aprendizaje- basado-problemas/
  • 18. Aprendizaje basado en proyectos Es una estrategia de enseñanza y aprendizaje donde cada estudiante se involucra de forma activa en la elaboración de una tarea-producto (material didáctico, trabajo de indagación, diseño de propuestas y prototipos, manifestaciones artísticas, exposiciones de producciones diversas o experimentos, etcétera) que da respuesta a un problema o necesidad planteada por el contexto social, educativo o académico de su interés.
  • 19. Propósito de la unidad de aprendizaje Que la o el estudiante domine y maneje los planes y programas de estudio de la física en telesecundaria y telebachillerato, mediante el análisis del enfoque y estrategias metodológicas en congruencia con los perfiles de egreso de la educación básica y media superior, a fin de implementar las diversas metodologías de enseñanza y aprendizaje de esta ciencia que favorezcan el logro de aprendizajes significativos en la población estudiantil de estos subsistemas. Unidad de aprendizaje I. Entorno de la enseñanza y aprendizaje de la física en Telesecundaria y Telebachillerato
  • 20. Contenidos Análisis de los planes y programas de estudio de telesecundaria y telebachillerato. • Enfoques de la asignatura • Competencias a desarrollar • Contenidos de la asignatura en los dos niveles. • Aprendizajes esperado o clave • Habilidades/competencias necesarias para el aprendizaje de la física. Diferencias entre método, estrategia y metodología • Estrategias didácticas para crear ambientes de aprendizaje de la Física • Aprendizaje Basado en Problemas • Aprendizaje por proyectos • Aprendizaje situado • Aprendizaje colaborativo y/o cooperativo • Aprendizaje significativo. • Aprendizaje por descubrimiento (prácticas) • Problemas en la enseñanza y aprendizaje de la física
  • 21. Para las actividades de diagnóstico realizaremos la siguiente dinámica: 1. distribuir un listado de enunciados extraídos de los planes y programas donde se especifique un aprendizaje esperado, un tema o el enfoque de telesecundaria o telebachillerato. 2. Solicite organizar en una hoja de papel lo correspondiente a telesecundaria y en otra diferente, a telebachillerato, ellos deberán colocar cada enunciado en la hoja que consideren pertinente. 3. En plenaria/foro deben explicar por qué se organizó así el listado propuesto. 4. Es importante que el docente recupere, a través de preguntas de análisis y reflexión, las relaciones que se tienen con otros cursos que han precedido a este espacio curricular con el fin de recuperar aprendizajes que les sean útiles para el análisis propuesto. 5. Se recomienda que en este momento se establezcan las relaciones que se tienen con otros cursos que le preceden, e incluso, pueden recuperar de cada curso los aprendizajes que les serán útiles para el análisis de los programas. 6. Esto evidenciará al formador de docentes el grado de dominio de los planes y programas de estudio de la asignatura, así como las teorías del aprendizaje, los elementos de una planeación, el papel docente, las aportaciones de las neurociencias, entre otros.
  • 22. Organizados en equipos, los estudiantes deberán exponer al grupo el resultado de este análisis. Con el resultado de este análisis se propone plantear en plenaria preguntas que llevarán a la reflexión como: • ¿Qué significa el enfoque por competencias para la enseñanza y aprendizaje de física? • ¿Por qué el orden de temas en los programas es diferente?, ¿cuál es el objetivo de plantear este orden? • ¿Qué habilidades o competencias necesita un alumno de telesecundaria/telebachillerato para abordar estos temas? • ¿Qué habilidades/competencias necesito como estudiante en formación para conocer o saber estos temas? Para continuar con el curso, se propone para la indagación de conocimientos previos, documentar una lluvia de ideas sobre lo que saben de cada una de las siguientes estrategias de enseñanza de la física y describan cuál ha sido su experiencia con ellas, dónde han presentado dificultades, cuáles se les han facilitado y en qué consiste cada una.
  • 23. Una vez presentadas las diferentes estrategias, se reflexionará y argumentará sobre lo siguiente: • ¿Qué estrategia es mejor para que el estudiante aprenda? • ¿Cuándo usaré cada una de ellas? • ¿Qué debe hacer un docente para que el alumno de educación básica o media superior aprenda física? • ¿Cuál es mi método para facilitar el aprendizaje?
  • 24. Respecto al trabajo docente: • ¿Qué competencias requiere un docente para enseñar física? Enlistar • ¿Cuáles de ellas tengo o cuáles me faltan? Se sugiere un autoanálisis. • ¿Qué compromiso adquiero con la labor docente como maestro de física? • ¿Qué me falta por aprender para ser un buen maestro de física? La o el docente deberá asegurarse que cada estudiante tenga claridad sobre los conceptos de los métodos, las metodologías y las estrategias didácticas;
  • 25. Se sugiere como evidencia final, por equipos, realicen un manual de estrategias didácticas que promuevan el aprendizaje de la física, a partir de las situaciones diseñadas por sus integrantes y con las sugerencias hechas por sus colegas incorporadas. En caso necesario, sugiera que utilicen las siguientes páginas para hacer un manual: Cómo elaborar manuales didácticos, en: https://es.scribd.com/doc/40749396/Como-elaborar-manuales-didacticos Manuales interactivos didácticos, en: https://www.youtube.com/watch?v=OcBlmabovYI
  • 26. Se sugiere hacer uso del Programa Tracker, el cual está disponible en https://physlets.org/tracker/, el programa es de acceso libre. También se requerirá de una cámara de video (puede ser la del celular) y de una computadora.