SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
ENDÓCRINO
parte I
Curso de Anatomía e Histología.
Autora: Prof. Adj. Adriana Donoso.
NEUROSECRECIÓN
Conjunto de péptidos o proteínas
secretados por neuronas
NEUROPÉPTIDOS SANGRE
¿Hacia dónde?
NEUROHORMONAS
Neuronas peptidérgicas
Relaciones Sistema Nervioso – Sistema Endócrino
Ubicación de
las glándulas
endócrinas
principales y
los órganos
con células
secretoras
de hormonas
Estímulos aferentes Respuestas
SNC
Hipotálamo
(diencéfalo)
Medio interno
Medio externo
Motoras
Autónomas
Sensoriales
Endócrinas
Diferentes hormonas
Hormonas
Circulación porta
hipofisiaria
Circulación general
Estructura histológica de núcleos hipotalámicos
 Coordina la mayoría de las funciones endócrinas del
organismo y es uno de los principales centros de control del
SNA.
 Sintetiza productos de neurosecreción.
H
I
P
O
T
Á
L
A
M
O
SISTEMA ENDÓCRINO
• Glándulas endócrinas
•Células endócrinas
Tejido endócrino en
órganos no endócrinos
Aisladas o dispersas
Agregados celulares
Sistema neuroendócrino difuso
(SNED) Tractos digestivo y
respiratorio.
Órganos mixtos: Páncreas.
Ovarios. Testículos. Riñones.
Corazón. Tejido adiposo.
Hipófisis. Tiroides. Paratiroides.
Suprarrenal. Pineal.
Mecanismos de control hormonal
Endócrina Parácrina Autócrina
Mecanismo de control hormonal:
secreción endócrina.
Mecanismos generales de la acción de las
hormonas proteicas y esteroides.
¿Cuáles son las características de las
glándulas endócrinas?
Vuelcan su secreción hacia
los capilares sanguíneos
Actúan sobre
órganos/células “blanco”
específicos
Son cerradas Carecen de conductos excretores
Tienen una rica
vascularización
Modifican la
actividad de las
células
HORMONAS
¿Cómo se clasifican las hormonas según su
composición ?
* Proteínas, polipéptidos y péptidos pequeños.
(hidrosolubles)
Hormonas hipofisarias e hipotalámicas, insulina,
glucagón.
* Análogos y derivados de aminoácidos y ácido
araquidónico
Catecolaminas, (hidrosolubles) tiroxina, horm tiroideas,
(hidrófobas) (proteínas transportadoras)
prostaglandinas, prostaciclinas y leucotrienos
* Esteroides (gonadales y corticosuprarrenales)
Proteína fijadora de andrógenos
Progesterona, estrógenos, testosterona, glucocorticoides
(hidrófobas)
Regulación de la secreción hormonal
Hipófisis
(o glándula
pituitaria)
Desarrollo embrionario de la hipófisis
Hipófisis y regiones hipotalámicas relacionadas
Esquema de la
hipófisis
Hipotálamo
Pars distalis
Pars intermedia
Eminencia media
Pars tuberalis
Infundíbulo
Pars nervosa
Lóbulo
posterior
(tejido nervioso
secretor)
Lóbulo
anterior
(tejido epitelial
glandular)
Adenohipófisis Neurohipófisis
Pars tuberalis
Pars intermedia
Pars distalis
Eminencia media
Infundíbulo
Pars nervosa
Hipófisis humana (hematoxilina-eosina 50x)
Hipófisis humana (hematoxilina-eosina 50x)
Diagrama de la irrigación sanguínea y del sistema
porta hipotálamo-hipofisiario de la hipófisis
¿Qué hormonas produce el lóbulo anterior?
Hormona de crecimiento = Somatotrofina. (STH o GH)
Prolactina. (PRL)
Horm. adrenocorticotrófica = Adrenocorticotrofina. (ACTH)
Hormona folículoestimulante. (FSH)
Hormona luteinizante. (LH)
Hormona tiroestimulante = Tirotrofina. (TSH)
Gonadotrofinas
Tipos celulares secretores en adenohipófisis:
 SOMATOTROPAS (GH)
 LACTOTROPAS o MAMOTROPAS (PRL)
 CORTICOTROPAS (ACTH) o LIPOTROPAS (LPH)
 GONADOTROPAS (FSH y LH)
 TIROTROPAS (TSH)
¿Cómo se definen las funciones de los distintos
tipos celulares?
 Por métodos histoquímicos (PAS, tricrómicos,
aldehido fucsina) e inmunohistoquímicos y
radioautografía.
 Por estudios histofisiológicos: correlación fisiológica
y patológica.
 Por microscopía electrónica de transmisión (MET):
por tamaño, forma y distribución de gránulos que
contienen hormonas.
Hipófisis:
porción distal
Escarlata cristal brillante,
azul de anilina y amarillo de
Martius 640x
Basófilas
Basófilas
Cromófobas
Cromófobas
Acidófilas
Estructura histológica de la pars distalis de la hipófisis
acidófilas
basófilas
cromófobas
Azán 440x
Tricrómico de Herlant: Hematoxilina, PAS, Azul Alciano y Naranja G. 800x
Estructura histológica de la porción distalis de la hipófisis
Tirotropa
(basófila++)
Gonadotropa
o corticotropa
(basófilas+)
Mamotropa o
somatotropa
(acidófilas)
Porción intermedia de la adenohipófisis
POMC
Derivados de la POMC:
Proopiomelanocortina
γ-MSH ACTH β-lipotropina
α-MSH CLIP β-endorphin γ-lipotropina
β-MSH
Hematoxilina-eosina
400x
Porción tuberal de la adenohipófisis
Pequeños folículos y nidos de células
pavimentosas inmunoreactivas a ACTH, FSH y LH
Hematoxilina-eosina
250x
Hipófisis:
porción distal,
porción
intermedia y
porción nerviosa Folículos
con coloide
Folículos
con coloide
Azul de toluidina 120x
¿Cuáles son las hormonas
hipotalámicas que regulan la
producción hormonal de la
hipófisis?
(Factores reguladores hipotalámicos)
NINGUNA
Acumula 2 hormonas producidas en el
Hipotálamo
VASOPRESINA o ADH
OXITOCINA
(Neurohormonas)
Hipófisis
¿Qué hormonas produce el lóbulo posterior?
H
I
P
Ó
F
I
S
I
S
H
I
P
Ó
F
I
S
I
S
Estructura histológica de la neurohipófisis
Cuerpo de Hering
Fibras nerviosas
Pituicitos
Hematoxilina-fucsina 325x
Estructura histológica de la neurohipófisis
Técnica de Kluver-Barrera (violeta de cresilo y luxor fast blue) 325x
HIPOTÁLAMO
HIPÓFISIS
ÓRGANOS
BLANCO
PRINCIPALES
Glándula
Pineal
Glándula pineal o epífisis cerebral: sección sagital completa
Longitud: 5-8 mm
Diámetro: 3-5 mm
Peso: 100-200 mg
Azul de toluidina 20x
2 tipos celulares: Pinealocitos y células gliales (o intersticiales)
Acérvulos cerebrales
Función: regulación del ritmo circadiano (jetlag) y alteración
de las respuestas emocionales (trastorno afectivo estacional)
Produce MELATONINA, neurotransmisores (serotonina, noradrenalina,
dopamina e histamina) y hormonas hipotalámicas (somatostatina y TRH)
Inervación: fibras simpaticas y parasimpaticas
Vista a gran aumento de la glándula pineal o epífisis cerebral
Células gliales
Pinealocitos
Azán 440x
Páncreas
Estructura histológica del páncreas: porciones
exócrina y endócrina
Porción endócrina: Islote de Langerhans
D
A
B
Mallory-Azán Hematoxilina-eosina
PÁNCREAS ENDÓCRINO
ISLOTES DE LANGERHANS
CÉLULAS A
(ALFA, 15-20%)
GLUCAGON:
•Liberación de glucosa a sangre
•Gluconeogénesis y
glucógenolisis hepáticas
CÉLULAS B
(BETA, 70%)
INSULINA:
•Captación y almacenamiento
de glucosa
•Estimulación de la glucólisis
CÉLULAS D
(DELTA, 5-10%)
SOMATOSTATINA:
Inhibe la secreción de Insulina y
glucagon
PÁNCREAS ENDÓCRINO
ISLOTES DE LANGERHANS
CÉLULA D-1
PÉPTIDO
INTESTINAL
VASOACTIVO
CÉLULA PP
POLIPÉPTIDO
PANCREÁTICO
CÉLULA EC
SECRETINA,
MOTILINA,
SUSTANCIA P
CÉLULA EPSILON GHRELINA
Bibliografia:
Histología médico-práctica. Brusco y col. 1ª edición.
• Histología. Ross-Pawlina. 6ª y 7ª edición.
• Histología. Geneser. 4a edición.
• Atlas Color de Histología. Gartner. 7ª edición.
• Anatomía Humana. Latarjet-Ruiz Liard. 4ª edición. Fundamentos
de Anatomía con Orientación Clínica. Moore-Agur. 2ª edición
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.
Cátedra de Anatomía e Histología.
Prof. Adjunta Farmaceútica Adriana Donoso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológicaSíntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Nestor Mondragon
 
Hormona antimulleriana
Hormona antimullerianaHormona antimulleriana
Hormona antimulleriana
REBECA HERRERA
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Patricia Dguez Azotla
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Erick VH
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Carlos Casallo
 
Adenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiarioAdenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiario
Sandro Casavilca Zambrano
 
Neuroendocrinologia
Neuroendocrinologia Neuroendocrinologia
Neuroendocrinologia
victor_jom
 
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOEJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
PABLO ATZO
 
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULLUnidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Nicolas Ignacio Corvalan
 
Tiroides
TiroidesTiroides
juve 3 cap 80
juve 3 cap 80juve 3 cap 80
juve 3 cap 80
Jorge Juvenal Chipana
 
Endocrinologia!!!
Endocrinologia!!!Endocrinologia!!!
Endocrinologia!!!
steffysolecita2010
 
Práctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso iPráctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso i
Geraldine Sandoval
 
Síntesis esteroidea
Síntesis esteroideaSíntesis esteroidea
Síntesis esteroidea
Luis Lucero
 
2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria
Edith Lagos
 
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradaciónHormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Evelin Rojas
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
Ottmarley
 
Gonadas masculinas
Gonadas masculinasGonadas masculinas
Gonadas masculinas
horadrem
 
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIALA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
Anghel Quilca
 
Patología del tiroides
Patología del tiroidesPatología del tiroides
Patología del tiroides
Jesús Francisco Turizo Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológicaSíntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
 
Hormona antimulleriana
Hormona antimullerianaHormona antimulleriana
Hormona antimulleriana
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Adenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiarioAdenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiario
 
Neuroendocrinologia
Neuroendocrinologia Neuroendocrinologia
Neuroendocrinologia
 
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOEJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
 
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULLUnidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
juve 3 cap 80
juve 3 cap 80juve 3 cap 80
juve 3 cap 80
 
Endocrinologia!!!
Endocrinologia!!!Endocrinologia!!!
Endocrinologia!!!
 
Práctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso iPráctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso i
 
Síntesis esteroidea
Síntesis esteroideaSíntesis esteroidea
Síntesis esteroidea
 
2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria
 
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradaciónHormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 
Gonadas masculinas
Gonadas masculinasGonadas masculinas
Gonadas masculinas
 
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIALA HIPOFISIS - ANATOMIA
LA HIPOFISIS - ANATOMIA
 
Patología del tiroides
Patología del tiroidesPatología del tiroides
Patología del tiroides
 

Similar a Endocrino 1.pptx

Sistema endócrino28
Sistema endócrino28Sistema endócrino28
Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)
Carol Quiroga
 
Unidad 10, Sistema endocrino
Unidad 10, Sistema endocrinoUnidad 10, Sistema endocrino
Unidad 10, Sistema endocrino
Nicolas Ignacio Corvalan
 
Cap 18 Parte Ii
Cap 18 Parte IiCap 18 Parte Ii
Cap 18 Parte Ii
UPRU
 
SISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptx
SISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptxSISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptx
SISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptx
FerShule
 
07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino
Javiera Meza Godoy
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
gonzalezkarina
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
Jorge Juica Navea
 
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema NeuroendocrinoUnidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
rcafer
 
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino El Bueno
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino El BuenoUnidad 6. Sistema Neuroendocrino El Bueno
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino El Bueno
rcafer
 
Unidad 7 introduccion
Unidad 7 introduccionUnidad 7 introduccion
Unidad 7 introduccion
Leonardo Hernandez
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)
César Ibáñez
 
ejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdf
ejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdfejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdf
ejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Sn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisarioSn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisario
jbottaro
 
Hipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difuso
Hipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difusoHipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difuso
Hipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difuso
Medlatina
 
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptxSistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
SilvinaAlvarez25
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
DiegoReyes929629
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Victoria Rivero
 

Similar a Endocrino 1.pptx (20)

Sistema endócrino28
Sistema endócrino28Sistema endócrino28
Sistema endócrino28
 
Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)
 
Unidad 10, Sistema endocrino
Unidad 10, Sistema endocrinoUnidad 10, Sistema endocrino
Unidad 10, Sistema endocrino
 
Cap 18 Parte Ii
Cap 18 Parte IiCap 18 Parte Ii
Cap 18 Parte Ii
 
SISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptx
SISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptxSISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptx
SISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptx
 
07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
 
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema NeuroendocrinoUnidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
 
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino El Bueno
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino El BuenoUnidad 6. Sistema Neuroendocrino El Bueno
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino El Bueno
 
Unidad 7 introduccion
Unidad 7 introduccionUnidad 7 introduccion
Unidad 7 introduccion
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)
 
ejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdf
ejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdfejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdf
ejehipotalamo-hipfisis2-100927203551-phpapp01.pdf
 
Sn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisarioSn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisario
 
Hipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difuso
Hipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difusoHipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difuso
Hipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difuso
 
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptxSistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Endocrino 1.pptx

  • 1. SISTEMA ENDÓCRINO parte I Curso de Anatomía e Histología. Autora: Prof. Adj. Adriana Donoso.
  • 2. NEUROSECRECIÓN Conjunto de péptidos o proteínas secretados por neuronas NEUROPÉPTIDOS SANGRE ¿Hacia dónde? NEUROHORMONAS Neuronas peptidérgicas Relaciones Sistema Nervioso – Sistema Endócrino
  • 3. Ubicación de las glándulas endócrinas principales y los órganos con células secretoras de hormonas
  • 4. Estímulos aferentes Respuestas SNC Hipotálamo (diencéfalo) Medio interno Medio externo Motoras Autónomas Sensoriales Endócrinas Diferentes hormonas Hormonas Circulación porta hipofisiaria Circulación general
  • 5. Estructura histológica de núcleos hipotalámicos  Coordina la mayoría de las funciones endócrinas del organismo y es uno de los principales centros de control del SNA.  Sintetiza productos de neurosecreción. H I P O T Á L A M O
  • 6. SISTEMA ENDÓCRINO • Glándulas endócrinas •Células endócrinas Tejido endócrino en órganos no endócrinos Aisladas o dispersas Agregados celulares Sistema neuroendócrino difuso (SNED) Tractos digestivo y respiratorio. Órganos mixtos: Páncreas. Ovarios. Testículos. Riñones. Corazón. Tejido adiposo. Hipófisis. Tiroides. Paratiroides. Suprarrenal. Pineal.
  • 7. Mecanismos de control hormonal Endócrina Parácrina Autócrina
  • 8. Mecanismo de control hormonal: secreción endócrina.
  • 9. Mecanismos generales de la acción de las hormonas proteicas y esteroides.
  • 10. ¿Cuáles son las características de las glándulas endócrinas? Vuelcan su secreción hacia los capilares sanguíneos Actúan sobre órganos/células “blanco” específicos Son cerradas Carecen de conductos excretores Tienen una rica vascularización Modifican la actividad de las células HORMONAS
  • 11. ¿Cómo se clasifican las hormonas según su composición ? * Proteínas, polipéptidos y péptidos pequeños. (hidrosolubles) Hormonas hipofisarias e hipotalámicas, insulina, glucagón. * Análogos y derivados de aminoácidos y ácido araquidónico Catecolaminas, (hidrosolubles) tiroxina, horm tiroideas, (hidrófobas) (proteínas transportadoras) prostaglandinas, prostaciclinas y leucotrienos * Esteroides (gonadales y corticosuprarrenales) Proteína fijadora de andrógenos Progesterona, estrógenos, testosterona, glucocorticoides (hidrófobas)
  • 12. Regulación de la secreción hormonal
  • 14. Desarrollo embrionario de la hipófisis
  • 15. Hipófisis y regiones hipotalámicas relacionadas
  • 16. Esquema de la hipófisis Hipotálamo Pars distalis Pars intermedia Eminencia media Pars tuberalis Infundíbulo Pars nervosa Lóbulo posterior (tejido nervioso secretor) Lóbulo anterior (tejido epitelial glandular) Adenohipófisis Neurohipófisis Pars tuberalis Pars intermedia Pars distalis Eminencia media Infundíbulo Pars nervosa
  • 19. Diagrama de la irrigación sanguínea y del sistema porta hipotálamo-hipofisiario de la hipófisis
  • 20. ¿Qué hormonas produce el lóbulo anterior? Hormona de crecimiento = Somatotrofina. (STH o GH) Prolactina. (PRL) Horm. adrenocorticotrófica = Adrenocorticotrofina. (ACTH) Hormona folículoestimulante. (FSH) Hormona luteinizante. (LH) Hormona tiroestimulante = Tirotrofina. (TSH) Gonadotrofinas
  • 21. Tipos celulares secretores en adenohipófisis:  SOMATOTROPAS (GH)  LACTOTROPAS o MAMOTROPAS (PRL)  CORTICOTROPAS (ACTH) o LIPOTROPAS (LPH)  GONADOTROPAS (FSH y LH)  TIROTROPAS (TSH)
  • 22. ¿Cómo se definen las funciones de los distintos tipos celulares?  Por métodos histoquímicos (PAS, tricrómicos, aldehido fucsina) e inmunohistoquímicos y radioautografía.  Por estudios histofisiológicos: correlación fisiológica y patológica.  Por microscopía electrónica de transmisión (MET): por tamaño, forma y distribución de gránulos que contienen hormonas.
  • 23. Hipófisis: porción distal Escarlata cristal brillante, azul de anilina y amarillo de Martius 640x Basófilas Basófilas Cromófobas Cromófobas Acidófilas
  • 24. Estructura histológica de la pars distalis de la hipófisis acidófilas basófilas cromófobas Azán 440x
  • 25. Tricrómico de Herlant: Hematoxilina, PAS, Azul Alciano y Naranja G. 800x Estructura histológica de la porción distalis de la hipófisis Tirotropa (basófila++) Gonadotropa o corticotropa (basófilas+) Mamotropa o somatotropa (acidófilas)
  • 26. Porción intermedia de la adenohipófisis POMC Derivados de la POMC: Proopiomelanocortina γ-MSH ACTH β-lipotropina α-MSH CLIP β-endorphin γ-lipotropina β-MSH Hematoxilina-eosina 400x
  • 27. Porción tuberal de la adenohipófisis Pequeños folículos y nidos de células pavimentosas inmunoreactivas a ACTH, FSH y LH Hematoxilina-eosina 250x
  • 28. Hipófisis: porción distal, porción intermedia y porción nerviosa Folículos con coloide Folículos con coloide Azul de toluidina 120x
  • 29. ¿Cuáles son las hormonas hipotalámicas que regulan la producción hormonal de la hipófisis?
  • 30.
  • 32. NINGUNA Acumula 2 hormonas producidas en el Hipotálamo VASOPRESINA o ADH OXITOCINA (Neurohormonas) Hipófisis ¿Qué hormonas produce el lóbulo posterior?
  • 35. Estructura histológica de la neurohipófisis Cuerpo de Hering Fibras nerviosas Pituicitos Hematoxilina-fucsina 325x
  • 36. Estructura histológica de la neurohipófisis Técnica de Kluver-Barrera (violeta de cresilo y luxor fast blue) 325x
  • 39. Glándula pineal o epífisis cerebral: sección sagital completa Longitud: 5-8 mm Diámetro: 3-5 mm Peso: 100-200 mg Azul de toluidina 20x 2 tipos celulares: Pinealocitos y células gliales (o intersticiales) Acérvulos cerebrales Función: regulación del ritmo circadiano (jetlag) y alteración de las respuestas emocionales (trastorno afectivo estacional) Produce MELATONINA, neurotransmisores (serotonina, noradrenalina, dopamina e histamina) y hormonas hipotalámicas (somatostatina y TRH) Inervación: fibras simpaticas y parasimpaticas
  • 40. Vista a gran aumento de la glándula pineal o epífisis cerebral Células gliales Pinealocitos Azán 440x
  • 42. Estructura histológica del páncreas: porciones exócrina y endócrina
  • 43. Porción endócrina: Islote de Langerhans D A B Mallory-Azán Hematoxilina-eosina
  • 44. PÁNCREAS ENDÓCRINO ISLOTES DE LANGERHANS CÉLULAS A (ALFA, 15-20%) GLUCAGON: •Liberación de glucosa a sangre •Gluconeogénesis y glucógenolisis hepáticas CÉLULAS B (BETA, 70%) INSULINA: •Captación y almacenamiento de glucosa •Estimulación de la glucólisis CÉLULAS D (DELTA, 5-10%) SOMATOSTATINA: Inhibe la secreción de Insulina y glucagon
  • 45. PÁNCREAS ENDÓCRINO ISLOTES DE LANGERHANS CÉLULA D-1 PÉPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO CÉLULA PP POLIPÉPTIDO PANCREÁTICO CÉLULA EC SECRETINA, MOTILINA, SUSTANCIA P CÉLULA EPSILON GHRELINA
  • 46. Bibliografia: Histología médico-práctica. Brusco y col. 1ª edición. • Histología. Ross-Pawlina. 6ª y 7ª edición. • Histología. Geneser. 4a edición. • Atlas Color de Histología. Gartner. 7ª edición. • Anatomía Humana. Latarjet-Ruiz Liard. 4ª edición. Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica. Moore-Agur. 2ª edición GRACIAS POR SU ATENCIÓN. Cátedra de Anatomía e Histología. Prof. Adjunta Farmaceútica Adriana Donoso.