SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERANDO LAS BASES DE UN SGC
Introducción
El Six Sigma es una técnica utilizada para alcanzar resultados estratégicos en una empresa, el Six Sigma es un
acercamiento basado en las necesidades del cliente, que muestra los defectos de negligencia pueden ser muy costosos
para una institución. Mientras menos riesgos enfrente la compañía o institución, menor es la posibilidad de perder un
cliente. El seis sigma, es una metodología que usa herramientas y métodos estadísticos para definir los problemas y
situaciones a mejorar, medir para obtener información y datos, analizar la información recolectada, incorporar mejoras a
los procesos y controlar o rediseñar los existentes, para alcanzar etapas óptimas, generando mejoras continuas y
cíclicas (Carro & Gonzales, 2013; Ortega & Lozano, 2016).
Justificación
La metodología Seis Sigma, como base conceptual para la búsqueda de soluciones a lo problemas de calidad en la
educación, permite desarrollar indicadores de desempeño que describen la capacidad que tiene el proceso educativo y
sus recursos para alcanzar las expectativas de los estudiantes, además, es completa y permite crear procesos efectivos
y eficientes, apuntando a procesos de mejoramiento continuo, permitiendo igualmente generar metas periódicamente,
avaluarlas, analizarlas y generar los cambios respectivos en el sistema mediante los planes de mejora y control con el
seguimiento y la retroalimentación constante. Todo el proceso involucra trabajo en equipo y participación activa de la
comunidad académica, pues las instituciones educativas deben mantener altos estándares de calidad para cumplir con
su objetivo fundamental de formar ciudadanos (Carro & Gonzales, 2013; Ortega & Lozano, 2016).
DMAIC o DMAMC: El six sigma se estructura en cinco fases, por lo cual también es conocido como DMAIC o DMAMC debido
a las acciones de cada fase. El propósito del proyecto y alcance es identificar las debilidades institucionales, que pueden ser
externas o internas.
DEFINIR:
organiza el equipo
del proyecto. Crea
diagrama de
procesos
MEDIR:
Calcular el actual
rendimiento del
proceso
ANALIZAR:
analizar datos y
procesos,
determinado
causas
IMPLANTAR
seleccionar
soluciones
encaminadas a
mejorar rendimiento
CONSOLIDAR:
aseguramiento del
proceso para evitar el
deterioro
DMAIC
Pasos para
mejorar
Diseños
Definir Definir
Medir Medir
Analizar Analizar
Mejorar Diseñar
Controlar Verificar
1
2
4
4
5
DEFINICION: Falta
de estandarización en el
proceso evaluación
docente en la institución
educativa Señora
Carmen
MEDICION: No
están establecidos los
parámetros ni criterios
de evaluación de los
docentes
ANALISIS: Faltan
directrices claras
desde la dirección
para evaluar a los
maestros en su labor
académica.
MEJORA: Se debe
establecer un listado de
criterios y parámetros
que se tiene en cuenta
para el proceso de
evaluación docente
CONTROL: No existe
un seguimiento claro de
los procesos de
evaluación docente
durante el año.
EJEMPLO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
NUESTRA
SEÑORA DEL
CARMEN
Para la selección
del problema se
recurre al plan
de mejoramiento
institucional
La evaluación
docente subjetiva, y
la falta de claridad
en los criterios de
evaluación docente
desmotivan la labor
académica
SELECCION DEL
PROBLEMA: Seleccionar
el problema recurriendo al
plan de mejoramiento
institucional, en la gestión
directiva, para trabajar sobre
los criterios de evaluación
docente
MEDICION: En esta
fase se aplicara una matriz
de tiempos, grafica por
actividad y grafica de
influencia del problema,
para evaluar a los
docentes según su trabajo.
ANALIZAR: No existen
criterios de evaluación claros,
estos son subjetivos, los
resultados no coinciden con la
labor del docente y no se
realiza con base a actividades
de mejoramiento y calidad
académica.
CONTROL: Establecer
los controles y cambios del
sistema para mejorar: Al
iniciar el año lectivo
socializar y fijar los criterios
de evaluación con los
docentes de la institución,
con base a lineamientos
del MEN
CONSOLIDACION:
Mantener los criterios de
evaluación docente de
acuerdo a los resultados
académicos y labor
pedagógica de los mismos,
manteniendo el proceso a lo
largo de todo el año.
FASES
De diagnostico de la debilidades
institucionales de la Inst. Ed. Ns.
del Carmen
HERRAMIENTAS DE CALIDAD: Existen 7 herramientas básicas de la calidad, las cuales le permiten al empresario realizar un análisis y
descubrir cuáles son las fallas. Son básicas porque están adecuadas a personas con poca formación en estadística y porque pueden ser
utilizadas para resolver la mayoría de cuestiones empresariales con respecto a la calidad (Kaoru, 1988).
CONCLUSIONES
A pesar que existen muchos artículos y trabajos publicados que describen de manera detallada las bondades y
aplicaciones de la metodología Seis Sigma, aun existe todavía mucho desconocimiento de su concepto, utilidad,
metodología y aplicación en la práctica. Con la realización del presente trabajo se comprendió el concepto estadístico y
práctico de Seis Sigma.
Seis Sigma es una estrategia que permite mejorar los procesos de una institución educativa. A pesar que no se
profundizo en el uso de las herramientas estadísticas por falta de datos precisos en la identificación del problema, se
pudo direccionar de cierta manera el problema de desmotivación docente que se viene presentando en los últimos años
en la institución donde laboro.
Las instituciones educativas juegan un rol muy importante en el éxito y competitividad de los jóvenes en su desempeño
laboral, para esto las instituciones deben utilizar correcta y efectivamente los Modelos de Calidad Total con metodologías
como Lean Seis Sigma.
REFERENCIAS
- Carro Paz, R., & González Gómez, D. (2013). Administración de las operaciones. Diseño y Selección de procesos.
Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata.
- Acuña, J. (2015). Mejoramiento de la calidad académica aplicando Seis Sigma. Fidélitas, 10-43
- Ortega, M. V., & Lozano, J. J. M. (2016). Filosofía gerencial seis sigma en la gestión universitaria. FACE: Revista de la
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 15(2), 100-107.
- Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: MaGraw Hill.
- Allen, J., Stewart, D., & Robinson, C. (2001). Lean Manufacturing: A plant floor guide. Society of Manufacturing
Engineers.
- Kaoru Ishikawa (1988). ¿Qué es el control total de calidad? Recuperado de:
https://jrvargas.files.wordpress.com/2011/02/que_es_el_control_total_de_la_calidad_-_kauro_ishikawa.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
FernandoLopez688
 
Presentación1eval desp 2009
Presentación1eval desp 2009Presentación1eval desp 2009
Presentación1eval desp 2009
Leopoldo J Quijada Bellorin
 
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnes
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnesModelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnes
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnes
Ruth Vargas Gonzales
 
Evaluacion como medicion
Evaluacion como medicionEvaluacion como medicion
Evaluacion como medicion
Marcos Rivera
 
Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)
Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)
Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)
Marcos Rivera
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
emiliacristhian
 
Modelo gestion
Modelo gestionModelo gestion
Modelo gestion
Fernanda
 
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
davidmarin911
 
Ppt evl. prog._ppt_viejo
Ppt evl. prog._ppt_viejoPpt evl. prog._ppt_viejo
Ppt evl. prog._ppt_viejo
anaruto91
 
Evaluacion 360
Evaluacion 360Evaluacion 360
Evaluacion 360
Alberto Nuñez
 
Calidad laura vásquez, maría del carmen fierro y maría n tarango
Calidad   laura vásquez, maría del carmen fierro y maría n tarangoCalidad   laura vásquez, maría del carmen fierro y maría n tarango
Calidad laura vásquez, maría del carmen fierro y maría n tarango
Fabiola Aranda
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
mariarenelopez
 
La evaluación en el laboratorio de tecnología
La evaluación en el laboratorio de tecnologíaLa evaluación en el laboratorio de tecnología
La evaluación en el laboratorio de tecnología
joraloca
 
Sistema integral de fortalecimiento
Sistema integral de fortalecimientoSistema integral de fortalecimiento
Sistema integral de fortalecimiento
educadora12
 
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
Jessy Cepeda
 
Evaluacion Curricular.
Evaluacion Curricular.Evaluacion Curricular.
Evaluacion Curricular.
Universidad Señor de Sipan
 
Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1
desteban1973
 

La actualidad más candente (18)

Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
 
Presentación1eval desp 2009
Presentación1eval desp 2009Presentación1eval desp 2009
Presentación1eval desp 2009
 
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnes
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnesModelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnes
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnes
 
Evaluacion como medicion
Evaluacion como medicionEvaluacion como medicion
Evaluacion como medicion
 
Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)
Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)
Paradigma y enfoque para sup de calidad,power (1)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
 
Modelo gestion
Modelo gestionModelo gestion
Modelo gestion
 
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
Proyecto de evaluación institucional azlm a01004698
 
Ppt evl. prog._ppt_viejo
Ppt evl. prog._ppt_viejoPpt evl. prog._ppt_viejo
Ppt evl. prog._ppt_viejo
 
Evaluacion 360
Evaluacion 360Evaluacion 360
Evaluacion 360
 
Calidad laura vásquez, maría del carmen fierro y maría n tarango
Calidad   laura vásquez, maría del carmen fierro y maría n tarangoCalidad   laura vásquez, maría del carmen fierro y maría n tarango
Calidad laura vásquez, maría del carmen fierro y maría n tarango
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
La evaluación en el laboratorio de tecnología
La evaluación en el laboratorio de tecnologíaLa evaluación en el laboratorio de tecnología
La evaluación en el laboratorio de tecnología
 
Sistema integral de fortalecimiento
Sistema integral de fortalecimientoSistema integral de fortalecimiento
Sistema integral de fortalecimiento
 
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
 
Evaluacion Curricular.
Evaluacion Curricular.Evaluacion Curricular.
Evaluacion Curricular.
 
Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1
 

Similar a Enerando las bases de un sgc reyes adriana

Sgc
SgcSgc
Sgc
Miyisi
 
“GENERANDO LAS BASES DE UN SGC”
“GENERANDO LAS BASES DE UN SGC”“GENERANDO LAS BASES DE UN SGC”
“GENERANDO LAS BASES DE UN SGC”
Jorge Gómez
 
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticasHerramientas estadisticas
Herramientas estadisticas
trino64
 
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticasHerramientas estadisticas
Herramientas estadisticas
trino64
 
Circulos de mejora de demign
Circulos de mejora de demignCirculos de mejora de demign
Circulos de mejora de demign
Laura Rios
 
Sistema de gestión de la calidad educativa
Sistema de gestión de la calidad educativaSistema de gestión de la calidad educativa
Sistema de gestión de la calidad educativa
SGCE Perú
 
Cuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidadCuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidad
yessicagongora
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
juancarl01
 
Evaluación 360°
Evaluación 360°Evaluación 360°
Evaluación 360°
Pablo Vazquez
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosEvaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
Laura Huerta Aguayo
 
SEIS SIGMAS.
SEIS SIGMAS.SEIS SIGMAS.
SEIS SIGMAS.
Rossy Ortiz
 
modelo-malcom-baldrige.pptx
modelo-malcom-baldrige.pptxmodelo-malcom-baldrige.pptx
modelo-malcom-baldrige.pptx
diego808789
 
Evaluacion y desempeño
Evaluacion y desempeñoEvaluacion y desempeño
Evaluacion y desempeño
eudomar1993junio
 
Conferencia CAP Iruna-Pamplona
Conferencia CAP Iruna-PamplonaConferencia CAP Iruna-Pamplona
Conferencia CAP Iruna-Pamplona
HoBe - Innovación y Mejora
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Maria Rodriguez
 
Evaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboralEvaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboral
LUIS9797
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Eduardo Cerda
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Isidra Rivas Vargas
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ramiro Pérez
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
joseramonvado
 

Similar a Enerando las bases de un sgc reyes adriana (20)

Sgc
SgcSgc
Sgc
 
“GENERANDO LAS BASES DE UN SGC”
“GENERANDO LAS BASES DE UN SGC”“GENERANDO LAS BASES DE UN SGC”
“GENERANDO LAS BASES DE UN SGC”
 
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticasHerramientas estadisticas
Herramientas estadisticas
 
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticasHerramientas estadisticas
Herramientas estadisticas
 
Circulos de mejora de demign
Circulos de mejora de demignCirculos de mejora de demign
Circulos de mejora de demign
 
Sistema de gestión de la calidad educativa
Sistema de gestión de la calidad educativaSistema de gestión de la calidad educativa
Sistema de gestión de la calidad educativa
 
Cuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidadCuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidad
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
 
Evaluación 360°
Evaluación 360°Evaluación 360°
Evaluación 360°
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativosEvaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
 
SEIS SIGMAS.
SEIS SIGMAS.SEIS SIGMAS.
SEIS SIGMAS.
 
modelo-malcom-baldrige.pptx
modelo-malcom-baldrige.pptxmodelo-malcom-baldrige.pptx
modelo-malcom-baldrige.pptx
 
Evaluacion y desempeño
Evaluacion y desempeñoEvaluacion y desempeño
Evaluacion y desempeño
 
Conferencia CAP Iruna-Pamplona
Conferencia CAP Iruna-PamplonaConferencia CAP Iruna-Pamplona
Conferencia CAP Iruna-Pamplona
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboralEvaluación1 del desempeño laboral
Evaluación1 del desempeño laboral
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 

Más de Secretaria de Educacion Departamental del Huila

Consolidado global de todas las materias 603
Consolidado global de todas las materias 603 Consolidado global de todas las materias 603
Consolidado global de todas las materias 603
Secretaria de Educacion Departamental del Huila
 
901
901901
Secuencia didactica 701 y 702 biologia
Secuencia didactica 701 y 702 biologiaSecuencia didactica 701 y 702 biologia
Secuencia didactica 701 y 702 biologia
Secretaria de Educacion Departamental del Huila
 
Secuencia didactica biologia 9 grado
Secuencia didactica  biologia 9 gradoSecuencia didactica  biologia 9 grado
Secuencia didactica biologia 9 grado
Secretaria de Educacion Departamental del Huila
 
Secuencia didactica 602 y 603 biologia
Secuencia didactica 602 y 603 biologiaSecuencia didactica 602 y 603 biologia
Secuencia didactica 602 y 603 biologia
Secretaria de Educacion Departamental del Huila
 
Decisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adrianaDecisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adriana
Secretaria de Educacion Departamental del Huila
 
Agenda inter reyes adriana
Agenda inter reyes adrianaAgenda inter reyes adriana
Propuesta pe reyes adriana
Propuesta pe reyes adrianaPropuesta pe reyes adriana
Mapa PE Reyes Adriana
Mapa PE Reyes AdrianaMapa PE Reyes Adriana

Más de Secretaria de Educacion Departamental del Huila (16)

Consolidado global de todas las materias 603
Consolidado global de todas las materias 603 Consolidado global de todas las materias 603
Consolidado global de todas las materias 603
 
902
902902
902
 
901
901901
901
 
702
702702
702
 
701
701701
701
 
602
602602
602
 
603
603603
603
 
701
701701
701
 
901
901901
901
 
Secuencia didactica 701 y 702 biologia
Secuencia didactica 701 y 702 biologiaSecuencia didactica 701 y 702 biologia
Secuencia didactica 701 y 702 biologia
 
Secuencia didactica biologia 9 grado
Secuencia didactica  biologia 9 gradoSecuencia didactica  biologia 9 grado
Secuencia didactica biologia 9 grado
 
Secuencia didactica 602 y 603 biologia
Secuencia didactica 602 y 603 biologiaSecuencia didactica 602 y 603 biologia
Secuencia didactica 602 y 603 biologia
 
Decisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adrianaDecisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adriana
 
Agenda inter reyes adriana
Agenda inter reyes adrianaAgenda inter reyes adriana
Agenda inter reyes adriana
 
Propuesta pe reyes adriana
Propuesta pe reyes adrianaPropuesta pe reyes adriana
Propuesta pe reyes adriana
 
Mapa PE Reyes Adriana
Mapa PE Reyes AdrianaMapa PE Reyes Adriana
Mapa PE Reyes Adriana
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Enerando las bases de un sgc reyes adriana

  • 1.
  • 2. GENERANDO LAS BASES DE UN SGC Introducción El Six Sigma es una técnica utilizada para alcanzar resultados estratégicos en una empresa, el Six Sigma es un acercamiento basado en las necesidades del cliente, que muestra los defectos de negligencia pueden ser muy costosos para una institución. Mientras menos riesgos enfrente la compañía o institución, menor es la posibilidad de perder un cliente. El seis sigma, es una metodología que usa herramientas y métodos estadísticos para definir los problemas y situaciones a mejorar, medir para obtener información y datos, analizar la información recolectada, incorporar mejoras a los procesos y controlar o rediseñar los existentes, para alcanzar etapas óptimas, generando mejoras continuas y cíclicas (Carro & Gonzales, 2013; Ortega & Lozano, 2016).
  • 3. Justificación La metodología Seis Sigma, como base conceptual para la búsqueda de soluciones a lo problemas de calidad en la educación, permite desarrollar indicadores de desempeño que describen la capacidad que tiene el proceso educativo y sus recursos para alcanzar las expectativas de los estudiantes, además, es completa y permite crear procesos efectivos y eficientes, apuntando a procesos de mejoramiento continuo, permitiendo igualmente generar metas periódicamente, avaluarlas, analizarlas y generar los cambios respectivos en el sistema mediante los planes de mejora y control con el seguimiento y la retroalimentación constante. Todo el proceso involucra trabajo en equipo y participación activa de la comunidad académica, pues las instituciones educativas deben mantener altos estándares de calidad para cumplir con su objetivo fundamental de formar ciudadanos (Carro & Gonzales, 2013; Ortega & Lozano, 2016).
  • 4. DMAIC o DMAMC: El six sigma se estructura en cinco fases, por lo cual también es conocido como DMAIC o DMAMC debido a las acciones de cada fase. El propósito del proyecto y alcance es identificar las debilidades institucionales, que pueden ser externas o internas. DEFINIR: organiza el equipo del proyecto. Crea diagrama de procesos MEDIR: Calcular el actual rendimiento del proceso ANALIZAR: analizar datos y procesos, determinado causas IMPLANTAR seleccionar soluciones encaminadas a mejorar rendimiento CONSOLIDAR: aseguramiento del proceso para evitar el deterioro DMAIC Pasos para mejorar Diseños Definir Definir Medir Medir Analizar Analizar Mejorar Diseñar Controlar Verificar
  • 6. DEFINICION: Falta de estandarización en el proceso evaluación docente en la institución educativa Señora Carmen MEDICION: No están establecidos los parámetros ni criterios de evaluación de los docentes ANALISIS: Faltan directrices claras desde la dirección para evaluar a los maestros en su labor académica. MEJORA: Se debe establecer un listado de criterios y parámetros que se tiene en cuenta para el proceso de evaluación docente CONTROL: No existe un seguimiento claro de los procesos de evaluación docente durante el año. EJEMPLO INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Para la selección del problema se recurre al plan de mejoramiento institucional La evaluación docente subjetiva, y la falta de claridad en los criterios de evaluación docente desmotivan la labor académica
  • 7. SELECCION DEL PROBLEMA: Seleccionar el problema recurriendo al plan de mejoramiento institucional, en la gestión directiva, para trabajar sobre los criterios de evaluación docente MEDICION: En esta fase se aplicara una matriz de tiempos, grafica por actividad y grafica de influencia del problema, para evaluar a los docentes según su trabajo. ANALIZAR: No existen criterios de evaluación claros, estos son subjetivos, los resultados no coinciden con la labor del docente y no se realiza con base a actividades de mejoramiento y calidad académica. CONTROL: Establecer los controles y cambios del sistema para mejorar: Al iniciar el año lectivo socializar y fijar los criterios de evaluación con los docentes de la institución, con base a lineamientos del MEN CONSOLIDACION: Mantener los criterios de evaluación docente de acuerdo a los resultados académicos y labor pedagógica de los mismos, manteniendo el proceso a lo largo de todo el año. FASES De diagnostico de la debilidades institucionales de la Inst. Ed. Ns. del Carmen
  • 8. HERRAMIENTAS DE CALIDAD: Existen 7 herramientas básicas de la calidad, las cuales le permiten al empresario realizar un análisis y descubrir cuáles son las fallas. Son básicas porque están adecuadas a personas con poca formación en estadística y porque pueden ser utilizadas para resolver la mayoría de cuestiones empresariales con respecto a la calidad (Kaoru, 1988).
  • 9. CONCLUSIONES A pesar que existen muchos artículos y trabajos publicados que describen de manera detallada las bondades y aplicaciones de la metodología Seis Sigma, aun existe todavía mucho desconocimiento de su concepto, utilidad, metodología y aplicación en la práctica. Con la realización del presente trabajo se comprendió el concepto estadístico y práctico de Seis Sigma. Seis Sigma es una estrategia que permite mejorar los procesos de una institución educativa. A pesar que no se profundizo en el uso de las herramientas estadísticas por falta de datos precisos en la identificación del problema, se pudo direccionar de cierta manera el problema de desmotivación docente que se viene presentando en los últimos años en la institución donde laboro. Las instituciones educativas juegan un rol muy importante en el éxito y competitividad de los jóvenes en su desempeño laboral, para esto las instituciones deben utilizar correcta y efectivamente los Modelos de Calidad Total con metodologías como Lean Seis Sigma.
  • 10. REFERENCIAS - Carro Paz, R., & González Gómez, D. (2013). Administración de las operaciones. Diseño y Selección de procesos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata. - Acuña, J. (2015). Mejoramiento de la calidad académica aplicando Seis Sigma. Fidélitas, 10-43 - Ortega, M. V., & Lozano, J. J. M. (2016). Filosofía gerencial seis sigma en la gestión universitaria. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 15(2), 100-107. - Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: MaGraw Hill. - Allen, J., Stewart, D., & Robinson, C. (2001). Lean Manufacturing: A plant floor guide. Society of Manufacturing Engineers. - Kaoru Ishikawa (1988). ¿Qué es el control total de calidad? Recuperado de: https://jrvargas.files.wordpress.com/2011/02/que_es_el_control_total_de_la_calidad_-_kauro_ishikawa.pdf