SlideShare una empresa de Scribd logo
s t u d y w i t h a r t
Google
T o d o s v í d e o s i m á g e n e s m a p s n o t i c i a s
P r e v e n c i ó n d e e n f e r m e d a d e s t r a n s m i s i ó n s e x u a l
Goooooooooogle
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente
>
L a s e n f e r m e d a d e s d e t r a n s m i s i ó n s e x u a l e s t á n a u m e n t a n d o
d e s d e h a c e u n o s a ñ o s
Posibles causas:
• La aparición de nuevas tecnologías que faciliten los contactos sexuales.
• La relajación de las preocupaciones en las practicas sexuales aparecer un
tratamiento muy efectivo para el VIH
• El desconocimiento de que se transmite con facilidad por sexo oral.
• Y el aumento por consumo “recreativo" de drogas.
Es necesario educar en salud sexual y promocionar el sexo seguro, potenciando el uso
de preservativos, especialmente entre jovenes y hombres que practican sexo con
hombres.
E n f e r m e d a d e s d e t r a n s m i s i ó n s e x u a l
Uretritis
Clínica:
Secreción uretral purulenta o no y/o escozor miccional
Se puede acompañar de orquiepididimitis, deferentitis y/u orquitis y/o estenosis
uretral.
Prevención:
Utilización de preservativos antes parejas nuevas o desconocidos
Tratamiento de la pareja sexual con las misma pauta
Evitar las relaciones sexuales hasta una semana después de finalizar, tratamiento
Tratamiento inmediato unidosis.
Sífilis
La vía de transmisión es mas frecuente es la sexuales, mediante el contacto directo
con una ulcera (oral, genital, anal) o a través del contacto con mucosas de un
paciente con una sífilis secundaria.
Clínica:
El periodo de incubación es de 21 días (entre 9 y 90 dias)
s t u d y w i t h a r t
Sífilis primaria, suele aparecer una lesión ulcerada, indurada, no dolorosa con el
fondo limpio que se acompaña de adenopatías regionales no inflamatorias.
Pertenece entre 1 y 6 semanas.
Sífilis secundaria, aparece en el 50% de los pacientes, a las 6-8 semanas del chancro.
Sífilis latente: Es un periodo asintomático que se caracteriza por la presencia de
serologías positivas sin signos ni síntomas de sífilis.
Tratamiento
Primaria, secundaria, latente precoz
Una dosis de penicilina benzatina 2,4 M UI im o Doxiciclina 100 mgr/12 horas
durante 15 días
Todo paciente con serología positiva sin constancia de un tratamiento adecuado en
el pasado debe considerarse que tiene sífilis activa y debe tratarse. ante la duda,
siempre
tratar.
Virus inmunodeficiencia humana (VIH)
Se estima que entre el 25-30% de las personas seropositivas desconocen que estan
infectadas.
Estas personas son el origen del 50%-70% de las nuevas infecciones
Para la persona infectada por VIH:
 Más posibilidad de tratamiento eficaz
 Reducción progresión a sida
 Reducción de la morbimortalidad
 Aumento supervivencia y calidad de vida
Para la sanidad pública:
 Reducción de los costes de la atención sanitaria
 Reducción de las conductas sexuales de riesgo
 Reducción de las tasas de transmisión
s t u d y w i t h a r t
Google
T o d o s v í d e o s i m á g e n e s m a p s n o t i c i a s
P r e v e n c i ó n d e e n f e r m e d a d e s t r a n s m i s i ó n s e x u a l
Goooooooooogle
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente
>
E s t a s p u e d e n a f e c t a r i n d i s c r i m i n a d a m e n t e a c u a l q u i e r
p e r s o n a c o n u n a v i d a s e x u a l a c t i v a , q u e n o u t i l i c e l o s
m é t o d o s d e p r o t e c c i ó n a d e c u a d o s .
¿Cuáles son las ETS más comunes?
• Sífilis.
• Condilomas o verrugas venéreas.
• Gonorrea.
• Herpes genital.
• Hepatitis B
• Tricomonas
• VIH- SIDA.
E n f e r m e d a d e s d e t r a n s m i s i ó n s e x u a l
Factores de riesgo para adquirir una ETS
• Tener más de una pareja sexual.
• Practicar relaciones sexuales con una persona que padece una ETS.
• No utilizar métodos de protección (condón) durante las relaciones sexuales.
• Compartir elementos como jeringas o agujas.
Medidas de prevención
• Utiliza condón de látex durante la relación sexual (vaginal, anal u oral)
• Realizarse pruebas de detección de ETS al menos una vez al año, que permitan
realizar un tratamiento de manera oportuna.
• Llevar una vida sexual consistente, dialogando con el personal especializado de
manera honesta.
Integrantes: Condori G.,González G., Prada E., Ramírez
V., Robles R., Vargas Q.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y AdolescentesInfecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y AdolescentesRuth Vargas Gonzales
 
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos MedranoVIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos MedranoCarlos Medrano
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Maria Alvarez
 
Prevención de la sífilis neonatal
Prevención de la sífilis neonatalPrevención de la sífilis neonatal
Prevención de la sífilis neonatalAleja Amaya
 
ITS - Adolescentes
ITS - AdolescentesITS - Adolescentes
ITS - Adolescentesinsn
 
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentesEnfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentesleidymonsave
 
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo CabreraEnfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo CabreraAlba Arroyo
 
Enfermedades De Transmicion Sexual
Enfermedades De Transmicion SexualEnfermedades De Transmicion Sexual
Enfermedades De Transmicion Sexualigachi
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualXimena y Giselle
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...Mafe0222
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualcamymendoza10
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y AdolescentesInfecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
 
Sífilis y gonorréa123
Sífilis y gonorréa123Sífilis y gonorréa123
Sífilis y gonorréa123
 
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos MedranoVIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
VIH e ITS en el Perú - Vía Libre - Carlos Medrano
 
Presentación rasta
Presentación rastaPresentación rasta
Presentación rasta
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Trabajo de salud
Trabajo de saludTrabajo de salud
Trabajo de salud
 
Prevención de la sífilis neonatal
Prevención de la sífilis neonatalPrevención de la sífilis neonatal
Prevención de la sífilis neonatal
 
ITS - Adolescentes
ITS - AdolescentesITS - Adolescentes
ITS - Adolescentes
 
Enf trans sexual
Enf trans sexualEnf trans sexual
Enf trans sexual
 
ETS folleto
ETS folletoETS folleto
ETS folleto
 
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentesEnfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
 
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo CabreraEnfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
 
Enfermedades De Transmicion Sexual
Enfermedades De Transmicion SexualEnfermedades De Transmicion Sexual
Enfermedades De Transmicion Sexual
 
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Infecciones de transmisión sexual en adolescentesInfecciones de transmisión sexual en adolescentes
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
E t s
E t sE t s
E t s
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Prevencion del VIH
Prevencion del VIHPrevencion del VIH
Prevencion del VIH
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 

Similar a Enfemedades de transmision sexual

Farmacoterapeútica de las its
Farmacoterapeútica de las itsFarmacoterapeútica de las its
Farmacoterapeútica de las itsStefany NC
 
ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREA
ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREAENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREA
ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREAdiegoale123456
 
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptxLas Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptxFabrizio463013
 
Presentaci n dms 2013 dirigida a profesionales
Presentaci n dms 2013 dirigida a profesionalesPresentaci n dms 2013 dirigida a profesionales
Presentaci n dms 2013 dirigida a profesionaleslilian coda
 
Enfermedades venereas
Enfermedades venereasEnfermedades venereas
Enfermedades venereasRonald Arias
 
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...docenciaalgemesi
 
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision SexualPrevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision SexualGeidys Valdez Liriano
 
(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...
(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...
(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordBrisaLondon
 
Enfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivos
Enfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivosEnfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivos
Enfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivosJosefa Afasija
 
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,carmen isabel lora carmona
 
Que dijistes coroneee.
Que dijistes coroneee.Que dijistes coroneee.
Que dijistes coroneee.Samir Fontalvo
 
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptxEnfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptxKarlajimenaGonzlezRi
 

Similar a Enfemedades de transmision sexual (20)

Inf sobre ets
Inf sobre etsInf sobre ets
Inf sobre ets
 
Farmacoterapeútica de las its
Farmacoterapeútica de las itsFarmacoterapeútica de las its
Farmacoterapeútica de las its
 
ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREA
ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREAENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREA
ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREA
 
Its
ItsIts
Its
 
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptxLas Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
 
Presentaci n dms 2013 dirigida a profesionales
Presentaci n dms 2013 dirigida a profesionalesPresentaci n dms 2013 dirigida a profesionales
Presentaci n dms 2013 dirigida a profesionales
 
Enfermedades venereas
Enfermedades venereasEnfermedades venereas
Enfermedades venereas
 
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision SexualPrevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...
(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...
(2022-10-05) INFECCIONESDETRANSMISIÓNSEXUALCONTRACEPCIÓNEINTERRUPCIÓNVOLUNTAR...
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Enfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivos
Enfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivosEnfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivos
Enfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivos
 
Vihsol
VihsolVihsol
Vihsol
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
 
Que dijistes coroneee.
Que dijistes coroneee.Que dijistes coroneee.
Que dijistes coroneee.
 
ITS MINSAL
ITS MINSAL ITS MINSAL
ITS MINSAL
 
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptxEnfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
 

Más de EstfaniPradaSantiago (9)

EL PANCREAS.pptx
EL PANCREAS.pptxEL PANCREAS.pptx
EL PANCREAS.pptx
 
P_S_Clinica_Tarra1_Simuladores.docx
P_S_Clinica_Tarra1_Simuladores.docxP_S_Clinica_Tarra1_Simuladores.docx
P_S_Clinica_Tarra1_Simuladores.docx
 
Enfermedades repiratorias
Enfermedades repiratoriasEnfermedades repiratorias
Enfermedades repiratorias
 
¿Quiénes son los pueblos indígenas?
¿Quiénes son los pueblos indígenas?¿Quiénes son los pueblos indígenas?
¿Quiénes son los pueblos indígenas?
 
Refuerza tu poder info
Refuerza tu poder infoRefuerza tu poder info
Refuerza tu poder info
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
 
Educar más que informar
Educar más que informarEducar más que informar
Educar más que informar
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Enfemedades de transmision sexual

  • 1. s t u d y w i t h a r t Google T o d o s v í d e o s i m á g e n e s m a p s n o t i c i a s P r e v e n c i ó n d e e n f e r m e d a d e s t r a n s m i s i ó n s e x u a l Goooooooooogle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > L a s e n f e r m e d a d e s d e t r a n s m i s i ó n s e x u a l e s t á n a u m e n t a n d o d e s d e h a c e u n o s a ñ o s Posibles causas: • La aparición de nuevas tecnologías que faciliten los contactos sexuales. • La relajación de las preocupaciones en las practicas sexuales aparecer un tratamiento muy efectivo para el VIH • El desconocimiento de que se transmite con facilidad por sexo oral. • Y el aumento por consumo “recreativo" de drogas. Es necesario educar en salud sexual y promocionar el sexo seguro, potenciando el uso de preservativos, especialmente entre jovenes y hombres que practican sexo con hombres. E n f e r m e d a d e s d e t r a n s m i s i ó n s e x u a l Uretritis Clínica: Secreción uretral purulenta o no y/o escozor miccional Se puede acompañar de orquiepididimitis, deferentitis y/u orquitis y/o estenosis uretral. Prevención: Utilización de preservativos antes parejas nuevas o desconocidos Tratamiento de la pareja sexual con las misma pauta Evitar las relaciones sexuales hasta una semana después de finalizar, tratamiento Tratamiento inmediato unidosis. Sífilis La vía de transmisión es mas frecuente es la sexuales, mediante el contacto directo con una ulcera (oral, genital, anal) o a través del contacto con mucosas de un paciente con una sífilis secundaria. Clínica: El periodo de incubación es de 21 días (entre 9 y 90 dias)
  • 2. s t u d y w i t h a r t Sífilis primaria, suele aparecer una lesión ulcerada, indurada, no dolorosa con el fondo limpio que se acompaña de adenopatías regionales no inflamatorias. Pertenece entre 1 y 6 semanas. Sífilis secundaria, aparece en el 50% de los pacientes, a las 6-8 semanas del chancro. Sífilis latente: Es un periodo asintomático que se caracteriza por la presencia de serologías positivas sin signos ni síntomas de sífilis. Tratamiento Primaria, secundaria, latente precoz Una dosis de penicilina benzatina 2,4 M UI im o Doxiciclina 100 mgr/12 horas durante 15 días Todo paciente con serología positiva sin constancia de un tratamiento adecuado en el pasado debe considerarse que tiene sífilis activa y debe tratarse. ante la duda, siempre tratar. Virus inmunodeficiencia humana (VIH) Se estima que entre el 25-30% de las personas seropositivas desconocen que estan infectadas. Estas personas son el origen del 50%-70% de las nuevas infecciones Para la persona infectada por VIH:  Más posibilidad de tratamiento eficaz  Reducción progresión a sida  Reducción de la morbimortalidad  Aumento supervivencia y calidad de vida Para la sanidad pública:  Reducción de los costes de la atención sanitaria  Reducción de las conductas sexuales de riesgo  Reducción de las tasas de transmisión
  • 3. s t u d y w i t h a r t Google T o d o s v í d e o s i m á g e n e s m a p s n o t i c i a s P r e v e n c i ó n d e e n f e r m e d a d e s t r a n s m i s i ó n s e x u a l Goooooooooogle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > E s t a s p u e d e n a f e c t a r i n d i s c r i m i n a d a m e n t e a c u a l q u i e r p e r s o n a c o n u n a v i d a s e x u a l a c t i v a , q u e n o u t i l i c e l o s m é t o d o s d e p r o t e c c i ó n a d e c u a d o s . ¿Cuáles son las ETS más comunes? • Sífilis. • Condilomas o verrugas venéreas. • Gonorrea. • Herpes genital. • Hepatitis B • Tricomonas • VIH- SIDA. E n f e r m e d a d e s d e t r a n s m i s i ó n s e x u a l Factores de riesgo para adquirir una ETS • Tener más de una pareja sexual. • Practicar relaciones sexuales con una persona que padece una ETS. • No utilizar métodos de protección (condón) durante las relaciones sexuales. • Compartir elementos como jeringas o agujas. Medidas de prevención • Utiliza condón de látex durante la relación sexual (vaginal, anal u oral) • Realizarse pruebas de detección de ETS al menos una vez al año, que permitan realizar un tratamiento de manera oportuna. • Llevar una vida sexual consistente, dialogando con el personal especializado de manera honesta. Integrantes: Condori G.,González G., Prada E., Ramírez V., Robles R., Vargas Q.