SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE
CHAGAS
Enfermedadde
Chagas
“No estalla como las bombas, ni suena como los tiros. Como el hambre
mata callado.
Como el hambre mata a callados: a los que viven condenados al
silencio y mueren condenados al olvido. Tragedia que no suena, enfermos
que no pagan. Enfermedad que no vende.
El mal de Chagas no es negocio para la industria farmacéutica, ni es
tema que interese a los políticos.
Elige a sus víctimas entre el pobrerío.
Las muerde y lentamente, poquito a poco, va acabando con ellas. Sus
víctimas no tienen derecho,
Ni dinero para comprar los derechos que no tienen. Ni siquiera tienen el
derecho de saber que mueren. “
Eduardo Galeano, “Chagas, una tragedia silenciosa”.
Médicos Sin Fronteras (2005)
Actualmente afecta 10 a
12 millones de personas
en el mundo
En 2007 la cifra de
inmigración
latinoamericana en
España fue de 1.594.338
personas de las cuales
aproximadamente
700.000 son mujeres en
edad fértil
Epidemiología
• Existen de 16 a 18 millones de personas infectadas en América Latina.
• 2 a 3 millones son chagásicos crónicos.
• Es la cuarta causa de morbilidad entre las enfermedades infecciosas de
América Latina.
• Es la tercer causa de morbilidad entre las 8 principales enfermedades
infecciosas tropicales.
• Los resultados de cribado de la enfermedad de Chagas en la
comunidad Valenciana , los autores encontraron 29 mujeres embarazas
infectadas (4,64%)
• En otro estudio de dos maternidades de Barcelona la prevalecía de la
infección en mujeres latinoamericanas fue de 3,4% con una tasa de
transmisión vertical de 7.3% estudios realizados en banco de sangre de
Cataluña
Tripomastigote:
T. Cruzi de forma
flagelada que se
encuentra en la
sangre circulante de
vertebrados
infectados. (etapa
aguda de la
enfermedad)
Posee núcleo
central y una
membrana
ondulante a lo
largo del cuerpo
bordeada por un
flagelo.
Se multiplican
intracelularmente
en los vertebrados
Conocida
popularmente
como chinches
besadores o
según los países
donde habiten:
Pitos (Colombia),
Barbeiros (Brasil),
Chipos
(Venezuela),
Vinchucas
(Argentina, Chile y
Bolivia)
Lugares comunes de
localización del vector
CICLO DE VIDA
T. CRUZI
Amastigote /
Tripomastigote
Mecanismos de Transmision
 Vectorial
 Transplacentario
(congénita/vertical)
 Transfusional
 Transplante de organos
 Accidentes de
laboratorios
 Transmision oral
Manifestaciones
Clinicas
FASE
AGUDA:
 Pasa desapercibida frecuentemente
 Se detecta principalmente en niños menores de 10 años.
Posterior a la picadura se produce la lesión primaria o el
chagoma de inoculación, que en el lugar del parpado se
lo conoce con el signo de Romaña.
Hay parasitemia con la consiguiente sintomatología:
fiebre, escalofríos, vómitos, dolores musculares
Periodo Latente:
Llamada también, indeterminada
Puede durar meses o años antes de
manifestarse la fase crónica
Presentan parasitemias transitorias, donde
la detección del parásito es aleatoria.
Aproximadamente 70% de los pacientes se
encuentran en esta etapa.
Duración de 10 a 30 años luego de la etapa
aguda.
 30% en fase indeterminada Daño cardiaco, digestivo o
neurológico entre 10 a 20 años
 Principales daños: Miocarditis (Miocardiopatía chagásica crónica
de lenta evolución). Visceromegalias (Megacolon – megaesófago)
 Miocarditis crónica Mas frecuente
diagnostico
 Historia clinica: anamnesis, antecedentes epidemiologicos y familiares
 Rx de torax: determinar IT, disfuncion v izq
 ECG: convecional de 12 derivaciones, para ver Bloq completo de RD, extrasistoles
Ventriculares; alteracion de la repolarizacion, bloqueos Auriculo Ventriculares
BRD, Hipertrofia Ventricular Derecha.
Q patológica
Grados de B A-V
Fibrilacion Auricular o bajo voltaje
 ecocardiografia
 Serologia especifica.
Manifestaciones cardiacas
 Palpitaciones
 Arritmias
 Sincopes, presincopes,
lipotimias
 disnea
 Rx: Cardiomegalias extensas
 Muerte subita
Visceromegalias
Megacolon
Chagásico
Megaesófago
Chagas en la embarazada
 La transmisión de madre a hijo: En fase aguda
(más frecuente).
Transmisión placentaria por parasitemia
Se pueden producir abortos
No se producen malformaciones.
Está contraindicado el tratamiento etiológico en
la embarazada.
Chagas congénito
El 90% de los RN con Chagas congénito nacen
asintomáticos.
Manifestaciones clínicas que se pueden encontrar:
Prematuridad con bajo peso al nacer.
Hepatoesplenomegalia, ictericia, anemia y
trombocitopenia
Cuadros de meningoencefalitis y síndrome
convulsivo
Los niños menores de 9 meses con diagnóstico
parasitológico positivo deben tratarse.
TRATAMIENTO
:
 Infeccion aguda
 Niños seropositivos menores de 14 años.
 Accidentes de laboratorio Parasitemia
 Transmision por transfusiones
 Transplantados
 Infeccion congenita confirmada
 Nifurtimox
 Dosis: 8-10 mgrs./Kg/día/4 dosis.
Cada 2 semanas aumentar dosis en 2
mgrs/Kg/día hasta alcanzar
15mgrs/Kg/día.
Tiempo de duración: 4 meses.
 Benznidazol (Roche)
Dosis: 5 mgrs/Kg/día.
Tiempo de duración : 2 meses.
Contraindicaciones:
 Embarazo y lactancia
 Afecciones graves: hepáticas,
renal, cardiaca, respiratorias.
 Hipersensibilidad a los
medicamentos
Prevención:
Relevancia de esta patologia en
APS
 Tomar en cuenta todo paciente extranjero proveniente de
areas endemicas
 Mujeres embarazadas
 Realizar analitica con serología especifica para Chagas
/Tripanozoma cruzi)
 Reportar casos positivos y derivarlos al Servicio de
Medicina Tropical-H. Carlos III

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedad de Chagas.ppt

Mal de Chagas UP Med
Mal de Chagas UP MedMal de Chagas UP Med
Mal de Chagas UP Med
Grettalinha González
 
Protocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagasProtocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagas
APap IB
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
tierraprometida77
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
rodvinadalidromero
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
tierraprometida77
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
james yaleison arias Cordoba
 
11. ENFERMEDAD DE nnnnnnnnnnnnnnnn.pptx.pdf
11. ENFERMEDAD DE nnnnnnnnnnnnnnnn.pptx.pdf11. ENFERMEDAD DE nnnnnnnnnnnnnnnn.pptx.pdf
11. ENFERMEDAD DE nnnnnnnnnnnnnnnn.pptx.pdf
nikomailo975
 
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - PediatríaEnfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
David Cortez
 
La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
Cardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola pradaCardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola prada
fonsi20alfa
 
Día internacional de las personas afectadas por el chagas
Día internacional de las personas afectadas por el chagasDía internacional de las personas afectadas por el chagas
Día internacional de las personas afectadas por el chagas
Jorge González
 
Chagas
ChagasChagas
Paludismo
PaludismoPaludismo
its
itsits
its
itsits
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptxABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
JoseManuelGimenezMon
 
Expo malaria
Expo malariaExpo malaria
Expo malaria
miguel s.a
 
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
Zurisadai Flores.
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
neuroamico
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
songotleu
 

Similar a Enfermedad de Chagas.ppt (20)

Mal de Chagas UP Med
Mal de Chagas UP MedMal de Chagas UP Med
Mal de Chagas UP Med
 
Protocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagasProtocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
11. ENFERMEDAD DE nnnnnnnnnnnnnnnn.pptx.pdf
11. ENFERMEDAD DE nnnnnnnnnnnnnnnn.pptx.pdf11. ENFERMEDAD DE nnnnnnnnnnnnnnnn.pptx.pdf
11. ENFERMEDAD DE nnnnnnnnnnnnnnnn.pptx.pdf
 
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - PediatríaEnfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
 
La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
 
Cardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola pradaCardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola prada
 
Día internacional de las personas afectadas por el chagas
Día internacional de las personas afectadas por el chagasDía internacional de las personas afectadas por el chagas
Día internacional de las personas afectadas por el chagas
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
its
itsits
its
 
its
itsits
its
 
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptxABSCESO HEPÁTICO.pptx
ABSCESO HEPÁTICO.pptx
 
Expo malaria
Expo malariaExpo malaria
Expo malaria
 
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Enfermedad de Chagas.ppt

  • 2. Enfermedadde Chagas “No estalla como las bombas, ni suena como los tiros. Como el hambre mata callado. Como el hambre mata a callados: a los que viven condenados al silencio y mueren condenados al olvido. Tragedia que no suena, enfermos que no pagan. Enfermedad que no vende. El mal de Chagas no es negocio para la industria farmacéutica, ni es tema que interese a los políticos. Elige a sus víctimas entre el pobrerío. Las muerde y lentamente, poquito a poco, va acabando con ellas. Sus víctimas no tienen derecho, Ni dinero para comprar los derechos que no tienen. Ni siquiera tienen el derecho de saber que mueren. “ Eduardo Galeano, “Chagas, una tragedia silenciosa”. Médicos Sin Fronteras (2005)
  • 3.
  • 4. Actualmente afecta 10 a 12 millones de personas en el mundo En 2007 la cifra de inmigración latinoamericana en España fue de 1.594.338 personas de las cuales aproximadamente 700.000 son mujeres en edad fértil
  • 5. Epidemiología • Existen de 16 a 18 millones de personas infectadas en América Latina. • 2 a 3 millones son chagásicos crónicos. • Es la cuarta causa de morbilidad entre las enfermedades infecciosas de América Latina. • Es la tercer causa de morbilidad entre las 8 principales enfermedades infecciosas tropicales. • Los resultados de cribado de la enfermedad de Chagas en la comunidad Valenciana , los autores encontraron 29 mujeres embarazas infectadas (4,64%) • En otro estudio de dos maternidades de Barcelona la prevalecía de la infección en mujeres latinoamericanas fue de 3,4% con una tasa de transmisión vertical de 7.3% estudios realizados en banco de sangre de Cataluña
  • 6.
  • 7. Tripomastigote: T. Cruzi de forma flagelada que se encuentra en la sangre circulante de vertebrados infectados. (etapa aguda de la enfermedad)
  • 8.
  • 9. Posee núcleo central y una membrana ondulante a lo largo del cuerpo bordeada por un flagelo. Se multiplican intracelularmente en los vertebrados
  • 10.
  • 11. Conocida popularmente como chinches besadores o según los países donde habiten: Pitos (Colombia), Barbeiros (Brasil), Chipos (Venezuela), Vinchucas (Argentina, Chile y Bolivia)
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 19. Mecanismos de Transmision  Vectorial  Transplacentario (congénita/vertical)  Transfusional  Transplante de organos  Accidentes de laboratorios  Transmision oral
  • 21. FASE AGUDA:  Pasa desapercibida frecuentemente  Se detecta principalmente en niños menores de 10 años.
  • 22. Posterior a la picadura se produce la lesión primaria o el chagoma de inoculación, que en el lugar del parpado se lo conoce con el signo de Romaña.
  • 23. Hay parasitemia con la consiguiente sintomatología: fiebre, escalofríos, vómitos, dolores musculares
  • 24. Periodo Latente: Llamada también, indeterminada Puede durar meses o años antes de manifestarse la fase crónica Presentan parasitemias transitorias, donde la detección del parásito es aleatoria. Aproximadamente 70% de los pacientes se encuentran en esta etapa. Duración de 10 a 30 años luego de la etapa aguda.
  • 25.  30% en fase indeterminada Daño cardiaco, digestivo o neurológico entre 10 a 20 años  Principales daños: Miocarditis (Miocardiopatía chagásica crónica de lenta evolución). Visceromegalias (Megacolon – megaesófago)  Miocarditis crónica Mas frecuente
  • 26. diagnostico  Historia clinica: anamnesis, antecedentes epidemiologicos y familiares  Rx de torax: determinar IT, disfuncion v izq  ECG: convecional de 12 derivaciones, para ver Bloq completo de RD, extrasistoles Ventriculares; alteracion de la repolarizacion, bloqueos Auriculo Ventriculares BRD, Hipertrofia Ventricular Derecha. Q patológica Grados de B A-V Fibrilacion Auricular o bajo voltaje  ecocardiografia  Serologia especifica.
  • 27. Manifestaciones cardiacas  Palpitaciones  Arritmias  Sincopes, presincopes, lipotimias  disnea  Rx: Cardiomegalias extensas  Muerte subita
  • 28.
  • 29.
  • 31.
  • 33. Chagas en la embarazada  La transmisión de madre a hijo: En fase aguda (más frecuente). Transmisión placentaria por parasitemia Se pueden producir abortos No se producen malformaciones. Está contraindicado el tratamiento etiológico en la embarazada.
  • 34. Chagas congénito El 90% de los RN con Chagas congénito nacen asintomáticos. Manifestaciones clínicas que se pueden encontrar: Prematuridad con bajo peso al nacer. Hepatoesplenomegalia, ictericia, anemia y trombocitopenia Cuadros de meningoencefalitis y síndrome convulsivo Los niños menores de 9 meses con diagnóstico parasitológico positivo deben tratarse.
  • 36. :  Infeccion aguda  Niños seropositivos menores de 14 años.  Accidentes de laboratorio Parasitemia  Transmision por transfusiones  Transplantados  Infeccion congenita confirmada
  • 37.  Nifurtimox  Dosis: 8-10 mgrs./Kg/día/4 dosis. Cada 2 semanas aumentar dosis en 2 mgrs/Kg/día hasta alcanzar 15mgrs/Kg/día. Tiempo de duración: 4 meses.  Benznidazol (Roche) Dosis: 5 mgrs/Kg/día. Tiempo de duración : 2 meses.
  • 38. Contraindicaciones:  Embarazo y lactancia  Afecciones graves: hepáticas, renal, cardiaca, respiratorias.  Hipersensibilidad a los medicamentos
  • 40.
  • 41. Relevancia de esta patologia en APS  Tomar en cuenta todo paciente extranjero proveniente de areas endemicas  Mujeres embarazadas  Realizar analitica con serología especifica para Chagas /Tripanozoma cruzi)  Reportar casos positivos y derivarlos al Servicio de Medicina Tropical-H. Carlos III