SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA MOCHIS
UNIDAD REGIONAL NORTE
MATERIA:
ENFERMERÍA GERIÁTRICA Y
GERONTOLÓGICA
DOCENTE TITULAR DE LA MATERIA:
M.E. Teresa de Jesús Ávila Palma.
TEMA:
ENFERMEDAD DE PARKINSON
EQUIPO: 3
INTEGRANTES:
Arce Valdovinos
Marisol Baudelia.
Corrales Cruz
Itzel Karely.
Estrada Fernández
Royer Alberto.
López Robles
Mirka Lucia.
Trías Atondo
Ana Yadira.
Valdez Garcia
Viviana.
Los Mochis Sinaloa México Diciembre del 2015.
Trastorno neurológico
degenerativo.
Se
caracteriza
temblores
rigidez
Inestabilidad
postural y
anomalía en la
deambulación.
bradicinesia
Aunque se desconoce la causa exacta de la
verdadera enfermedad Parkinson, estudios
realizados indican que las células de la
sustancia negra que contienen dopamina
degeneran con la enfermedad.
ETIOLOGIA
HALLAZGOS DE LA
HISTORIA DE LA SALUD
Durante la
entrevista para
la entrevista de
la anamnesis el
paciente puede
informar o la
enfermera
detectar
muchos de
estos hallazgos:
•Temblores en un brazo
en reposo
•Leve rigidez en un solo
lado
•Acinesia del brazo
•Bradicinesia
•Anomalías posturales
•Uso de medicamentos
neurolépticos o
antieméticos.
•Dificultad para
realizar actividades
motoras finas.
•Alteración de la
actividad social
•Rubor cutáneo no
justificado
•Seborrea
•Disfagia
•Estreñimiento
•Anorexia
•Incontinencia
Urinaria
•Frecuencia y urgencia en la micción
•Disminución del Libido
•Impotencia
•Enlentecimiento generalizado de los
movimientos
•Calambres o espasmos musculares,
sobre todo en los pies
•Parestesia
•Dolor en brazo, hombro, cuello y parte
inferior de la espalda.
OTROS SINTOMAS
i. Planificar actividades lúdicas diarias.
ii. Valorar la posible rehabilitación del paciente.
iii. Valorar la situación social del paciente y las
opciones que tiene de regresar a la
comunidad.
iv. Valorar la capacidad de cooperación del
paciente con el equipo de rehabilitación .
i. Aconsejar a los familiares que reorganicen el hogar para
reavivar su memoria y evitar lesiones.
ii. Evaluar la necesidad del paciente de una fisioterapia y terapia
ocupacional continuadas.
iii. Identificar grupos de apoyo apropiados dentro de la comunidad
iv. Remitir al paciente al servicio de comidas a domicilio, si vive
solo y no puede preparar la comida por si mismo.
v. Ayudar al paciente a contactar con organizaciones de
voluntariado que puedan adaptar el hogar a sus incapacidades.
REABILITACION
CUIDADOS DOMICILIARIOS
La exploración física se
detectara diferentes
acontecimientos.
NEUROLOGICOS
Signo de meyerson
tegumentario
anhidrosis
cardiovascular
Hipotensión ortostatica
gastrointestinal
sialorrea
musculosqueletico
psicológicos
bradifrenia
otros
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS
POSIBLES COMPLICACIONES
 El diagnostico se
realiza mediante una
detallada anamnesis y
exploración física.
 Estreñimiento.
 Inmovilidad.
 Déficit en el auto cuidado.
 demencia.
 Deterioro del habla.
 DETERIORO DE LA
COMUNICACIÓN VERBAL, DEBIDO
A PROBLEMAS CON LA
PRONUNCIACIÓN Y
ENUNCIACIÓN, LA INCAPACIDAD
DE MOVER LOS MÚSCULOS
FACIALES Y LA INCAPACIDAD DE
ESCRIBIR.
OBJETIVO DE ENFERMERÍA:
DETECTAR LOS DÉFICIT DE
COMUNICACIÓN Y AYUDAR AL
PACIENTE A COMUNICAR
EFICAZMENTE SUS DESEOS Y
NECESIDADES.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
A. Forma de hablar poco correcta con omisión
de palabras finales.
B. Marginación social.
C. Bajo volumen de voz.
D. Voz que se va apagando.
E. Voz monótona.
F. Rapidez al hablar.
G. Repetición incontrolada de sonidos o
palabras.
H. Mala articulación.
I. Variaciones en la calidad de voz
J. (susurrante, temblorosa, ronca, estridente o
con un tono alto).
K. Incapacidad de mover los músculos faciales.
SIGNOS Y SINTOMAS
INTERVENCIONES FUNDAMENTOS
• Valorar la capacidad del paciente de
hablar iniciando conversación con el, y
se le pide escribir su nombre.
• La enfermedad de Parkinson produce una
voz baja. La escritura se hace
progresivamente mas pequeña hasta ser
ilegible.
• Animar al paciente a practicar ejercicios
con los músculos faciales, como hacer
gestos.
• Dichos ejercicios ayudan a mejorar la
disminución de los movimientos faciales
expresivos.
• Enseñar al paciente a mirar a la cara del
interlocutor mientras habla, hablar clara
y lentamente y en voz alta
• El volumen de voz puede disminuir asta
el punto de hacerse inaudible.
DIAGNOSTICO
DE ENFERMERIA
 OBJETIVO DE
ENFERMERÍA:
Favorecer la
deglución
eficaz y el
control de las
secreciones
orales
 Deterioro de la deglución relacionado
con un retraso en el tiempo de
deglución y disfagia.
1. Lentitud para comer .
2. Babeo.
3. Asfixia.
4. Piel roja o excoriada
alrededor de la boca.
5. Depuración inadecuada de
las secreciones.
6. Disminución del reflejo
nauseoso.
7. Perdida de peso.
SIGNOS Y SINTOMAS
Valorar al
paciente durante
las comidas en
busca de
dificultades para
masticar y tragar
Dar masajes en
los músculos de
la cara y cuello
del paciente antes
de las comidas
Enseñar al paciente a
controlar y reducir la
salivación, haciendo un
esfuerzo consiente por
tragar regularmente
comiendo y manteniendo
la cabeza incorporada
para que la saliva se situé
al final de la garganta
INTERVENCIONES
DIAGNOSTICO
DE ENFERMERIA
 DETERIORO DE
LA MOVILIDAD
FÍSICA
RELACIONADO
CON LA
BRADICINESIA,
TEMBLORES Y
RIGIDEZ.
OBJETIVO
DE
ENFERMERI
A: Conservar
la máxima
movilidad e
independencia
en el
autocuidado.
I. TEMBLORES.
II. RIGIDEZ.
III. COREA.
IV. DISMINUCION DE
LOS REFLEJOS
POSTULARES.
SIGNOS Y SINTOMAS
INTERVENCIONES
Enseñar al paciente
modos para mejorar la
movilidad, como andar
sobre una línea
imaginaria o balancearse
de un lado para el otro
para iniciar el movimiento
de piernas.
• Remitir al paciente a la
asociación de enfermos con
Parkinson para conseguir
bibliografía sobre el
control de las actividades
de la vida diaria.
• Proporcionar el equipo o los
dispositivos que necesite como
tiradores para camas, trapecios y
luces nocturnas, para garantizar una
seguridad y facilitar el movimiento.
Acciones genéricas
Cuidados agudos
Cuidados prolongados
Cuidados
domiciliarios
ACIONES DE ENFERMERIA EN
DISTINTOS ENTORNOS
• Andres, R., et al. Principles of Geriatric Medicine. New York:
McGraw – Hill Book Co., 1985.
• Dombrand, L., ed. Manual of Clinic Problems in Adult Ambulatory
Care. Boston: Litte, Brown & Co., 1985.
• Gary, R., et al. <<Stoke: How to Star the Long Road Back>> , RN,
49(6): 49 – 55, June 1986.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
Enfermedad de Parkinson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Momos Bazar
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Chris Núñez Psicólogo
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Universidad Latina de Panamá
 
Sistema Nervioso PARKISON
Sistema Nervioso PARKISONSistema Nervioso PARKISON
Sistema Nervioso PARKISON
isahuertas
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Zuren Matutes Fabelo
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Catalina Guajardo
 
Fisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia ParkinsonFisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia Parkinson
Gabriel Adrian
 
Envejecimiento s nc
Envejecimiento s ncEnvejecimiento s nc
Envejecimiento s nc
abbi_mata20
 
Conocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinsonConocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinson
Rigoberto José Martínez Cedeño
 
Diagnostico Parkinson
Diagnostico ParkinsonDiagnostico Parkinson
Diagnostico Parkinson
orestes
 
Alteraciones geriátricas
Alteraciones geriátricasAlteraciones geriátricas
Alteraciones geriátricas
glomarat
 
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURALALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
Stiven Riveros
 
Enfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okkEnfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okk
eddynoy velasquez
 
PARKINSON EN ADULTOS MAYORES
PARKINSON EN ADULTOS MAYORESPARKINSON EN ADULTOS MAYORES
PARKINSON EN ADULTOS MAYORES
Kevin Magno Camac
 
Enfermedades mentalesCMC
Enfermedades mentalesCMCEnfermedades mentalesCMC
Enfermedades mentalesCMC
mihayedo
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
Daniel Mactavish
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
tudianiz
 
Enfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en apsEnfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en aps
José Luis Contreras Muñoz
 
E. parkinson
E. parkinsonE. parkinson
E. parkinson
docenciaaltopalancia
 
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosEnfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Juan Carlos Molina Munguia
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Sistema Nervioso PARKISON
Sistema Nervioso PARKISONSistema Nervioso PARKISON
Sistema Nervioso PARKISON
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Fisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia ParkinsonFisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia Parkinson
 
Envejecimiento s nc
Envejecimiento s ncEnvejecimiento s nc
Envejecimiento s nc
 
Conocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinsonConocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinson
 
Diagnostico Parkinson
Diagnostico ParkinsonDiagnostico Parkinson
Diagnostico Parkinson
 
Alteraciones geriátricas
Alteraciones geriátricasAlteraciones geriátricas
Alteraciones geriátricas
 
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURALALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
 
Enfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okkEnfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okk
 
PARKINSON EN ADULTOS MAYORES
PARKINSON EN ADULTOS MAYORESPARKINSON EN ADULTOS MAYORES
PARKINSON EN ADULTOS MAYORES
 
Enfermedades mentalesCMC
Enfermedades mentalesCMCEnfermedades mentalesCMC
Enfermedades mentalesCMC
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Enfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en apsEnfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en aps
 
E. parkinson
E. parkinsonE. parkinson
E. parkinson
 
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosEnfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
 

Similar a Enfermedad de Parkinson

Sindrome confucional agudo alzheimer, parkinson
Sindrome confucional agudo alzheimer, parkinsonSindrome confucional agudo alzheimer, parkinson
Sindrome confucional agudo alzheimer, parkinson
casa
 
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la AnorexiaCuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
Aleyeli Cordova
 
Anorexia-5
Anorexia-5Anorexia-5
Anorexia-5
Julian10142
 
PEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptxPEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptx
FranciscoPea529659
 
PEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptxPEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptx
FranciscoPea529659
 
6 156
6 1566 156
6 156
6 1566 156
Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
brendyta123
 
Guia alimentacion pac_neurologico
Guia alimentacion pac_neurologicoGuia alimentacion pac_neurologico
Guia alimentacion pac_neurologico
Daniela Gatica
 
Monografia lisseth benitez_corregido_con_indice
Monografia lisseth benitez_corregido_con_indiceMonografia lisseth benitez_corregido_con_indice
Monografia lisseth benitez_corregido_con_indice
lissettix
 
Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1
Gladysyolanda Tito
 
HC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdfHC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdf
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Liliana Perren
 
Ela cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeriaEla cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeria
Aema Aema
 
historia clinica de pediatria trabajo noveno semestre
historia clinica de pediatria trabajo noveno semestrehistoria clinica de pediatria trabajo noveno semestre
historia clinica de pediatria trabajo noveno semestre
davidamisnazab
 
TRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVO
TRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVOTRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVO
TRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVO
Silvana Star
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
Kta Zapata
 
Inspeccion general
Inspeccion generalInspeccion general
Inspeccion general
AfroditaMedina
 
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ppt clase
ppt claseppt clase
ppt clase
PilarAlzamora1
 

Similar a Enfermedad de Parkinson (20)

Sindrome confucional agudo alzheimer, parkinson
Sindrome confucional agudo alzheimer, parkinsonSindrome confucional agudo alzheimer, parkinson
Sindrome confucional agudo alzheimer, parkinson
 
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la AnorexiaCuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
 
Anorexia-5
Anorexia-5Anorexia-5
Anorexia-5
 
PEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptxPEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptx
 
PEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptxPEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptx
 
6 156
6 1566 156
6 156
 
6 156
6 1566 156
6 156
 
Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
 
Guia alimentacion pac_neurologico
Guia alimentacion pac_neurologicoGuia alimentacion pac_neurologico
Guia alimentacion pac_neurologico
 
Monografia lisseth benitez_corregido_con_indice
Monografia lisseth benitez_corregido_con_indiceMonografia lisseth benitez_corregido_con_indice
Monografia lisseth benitez_corregido_con_indice
 
Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1
 
HC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdfHC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdf
 
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
 
Ela cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeriaEla cuidados de enfermeria
Ela cuidados de enfermeria
 
historia clinica de pediatria trabajo noveno semestre
historia clinica de pediatria trabajo noveno semestrehistoria clinica de pediatria trabajo noveno semestre
historia clinica de pediatria trabajo noveno semestre
 
TRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVO
TRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVOTRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVO
TRANSTORNOS DEL DETERIORO COGNITIVO
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
Inspeccion general
Inspeccion generalInspeccion general
Inspeccion general
 
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
 
ppt clase
ppt claseppt clase
ppt clase
 

Más de Itzel Cruz

Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Itzel Cruz
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
Itzel Cruz
 
Higuiene postural
Higuiene posturalHiguiene postural
Higuiene postural
Itzel Cruz
 
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacioLimites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Itzel Cruz
 
Procesos gerenciales
Procesos gerenciales Procesos gerenciales
Procesos gerenciales
Itzel Cruz
 
Reingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeriaReingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeria
Itzel Cruz
 

Más de Itzel Cruz (6)

Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
 
Higuiene postural
Higuiene posturalHiguiene postural
Higuiene postural
 
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacioLimites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
Limites de aplicación de la norma en tiempo y espacio
 
Procesos gerenciales
Procesos gerenciales Procesos gerenciales
Procesos gerenciales
 
Reingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeriaReingenieria en enfermeria
Reingenieria en enfermeria
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Enfermedad de Parkinson

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA MOCHIS UNIDAD REGIONAL NORTE MATERIA: ENFERMERÍA GERIÁTRICA Y GERONTOLÓGICA DOCENTE TITULAR DE LA MATERIA: M.E. Teresa de Jesús Ávila Palma. TEMA: ENFERMEDAD DE PARKINSON EQUIPO: 3 INTEGRANTES: Arce Valdovinos Marisol Baudelia. Corrales Cruz Itzel Karely. Estrada Fernández Royer Alberto. López Robles Mirka Lucia. Trías Atondo Ana Yadira. Valdez Garcia Viviana. Los Mochis Sinaloa México Diciembre del 2015.
  • 4. Aunque se desconoce la causa exacta de la verdadera enfermedad Parkinson, estudios realizados indican que las células de la sustancia negra que contienen dopamina degeneran con la enfermedad. ETIOLOGIA
  • 5. HALLAZGOS DE LA HISTORIA DE LA SALUD Durante la entrevista para la entrevista de la anamnesis el paciente puede informar o la enfermera detectar muchos de estos hallazgos: •Temblores en un brazo en reposo •Leve rigidez en un solo lado •Acinesia del brazo •Bradicinesia •Anomalías posturales •Uso de medicamentos neurolépticos o antieméticos. •Dificultad para realizar actividades motoras finas. •Alteración de la actividad social •Rubor cutáneo no justificado •Seborrea •Disfagia •Estreñimiento •Anorexia •Incontinencia Urinaria
  • 6. •Frecuencia y urgencia en la micción •Disminución del Libido •Impotencia •Enlentecimiento generalizado de los movimientos •Calambres o espasmos musculares, sobre todo en los pies •Parestesia •Dolor en brazo, hombro, cuello y parte inferior de la espalda. OTROS SINTOMAS
  • 7. i. Planificar actividades lúdicas diarias. ii. Valorar la posible rehabilitación del paciente. iii. Valorar la situación social del paciente y las opciones que tiene de regresar a la comunidad. iv. Valorar la capacidad de cooperación del paciente con el equipo de rehabilitación . i. Aconsejar a los familiares que reorganicen el hogar para reavivar su memoria y evitar lesiones. ii. Evaluar la necesidad del paciente de una fisioterapia y terapia ocupacional continuadas. iii. Identificar grupos de apoyo apropiados dentro de la comunidad iv. Remitir al paciente al servicio de comidas a domicilio, si vive solo y no puede preparar la comida por si mismo. v. Ayudar al paciente a contactar con organizaciones de voluntariado que puedan adaptar el hogar a sus incapacidades. REABILITACION CUIDADOS DOMICILIARIOS
  • 8. La exploración física se detectara diferentes acontecimientos. NEUROLOGICOS Signo de meyerson
  • 11. ESTUDIOS DIAGNOSTICOS POSIBLES COMPLICACIONES  El diagnostico se realiza mediante una detallada anamnesis y exploración física.  Estreñimiento.  Inmovilidad.  Déficit en el auto cuidado.  demencia.  Deterioro del habla.
  • 12.  DETERIORO DE LA COMUNICACIÓN VERBAL, DEBIDO A PROBLEMAS CON LA PRONUNCIACIÓN Y ENUNCIACIÓN, LA INCAPACIDAD DE MOVER LOS MÚSCULOS FACIALES Y LA INCAPACIDAD DE ESCRIBIR. OBJETIVO DE ENFERMERÍA: DETECTAR LOS DÉFICIT DE COMUNICACIÓN Y AYUDAR AL PACIENTE A COMUNICAR EFICAZMENTE SUS DESEOS Y NECESIDADES. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
  • 13. A. Forma de hablar poco correcta con omisión de palabras finales. B. Marginación social. C. Bajo volumen de voz. D. Voz que se va apagando. E. Voz monótona. F. Rapidez al hablar. G. Repetición incontrolada de sonidos o palabras. H. Mala articulación. I. Variaciones en la calidad de voz J. (susurrante, temblorosa, ronca, estridente o con un tono alto). K. Incapacidad de mover los músculos faciales. SIGNOS Y SINTOMAS
  • 14. INTERVENCIONES FUNDAMENTOS • Valorar la capacidad del paciente de hablar iniciando conversación con el, y se le pide escribir su nombre. • La enfermedad de Parkinson produce una voz baja. La escritura se hace progresivamente mas pequeña hasta ser ilegible. • Animar al paciente a practicar ejercicios con los músculos faciales, como hacer gestos. • Dichos ejercicios ayudan a mejorar la disminución de los movimientos faciales expresivos. • Enseñar al paciente a mirar a la cara del interlocutor mientras habla, hablar clara y lentamente y en voz alta • El volumen de voz puede disminuir asta el punto de hacerse inaudible.
  • 15. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA  OBJETIVO DE ENFERMERÍA: Favorecer la deglución eficaz y el control de las secreciones orales  Deterioro de la deglución relacionado con un retraso en el tiempo de deglución y disfagia.
  • 16. 1. Lentitud para comer . 2. Babeo. 3. Asfixia. 4. Piel roja o excoriada alrededor de la boca. 5. Depuración inadecuada de las secreciones. 6. Disminución del reflejo nauseoso. 7. Perdida de peso. SIGNOS Y SINTOMAS
  • 17. Valorar al paciente durante las comidas en busca de dificultades para masticar y tragar Dar masajes en los músculos de la cara y cuello del paciente antes de las comidas Enseñar al paciente a controlar y reducir la salivación, haciendo un esfuerzo consiente por tragar regularmente comiendo y manteniendo la cabeza incorporada para que la saliva se situé al final de la garganta INTERVENCIONES
  • 18. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA  DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA RELACIONADO CON LA BRADICINESIA, TEMBLORES Y RIGIDEZ. OBJETIVO DE ENFERMERI A: Conservar la máxima movilidad e independencia en el autocuidado.
  • 19. I. TEMBLORES. II. RIGIDEZ. III. COREA. IV. DISMINUCION DE LOS REFLEJOS POSTULARES. SIGNOS Y SINTOMAS
  • 20. INTERVENCIONES Enseñar al paciente modos para mejorar la movilidad, como andar sobre una línea imaginaria o balancearse de un lado para el otro para iniciar el movimiento de piernas. • Remitir al paciente a la asociación de enfermos con Parkinson para conseguir bibliografía sobre el control de las actividades de la vida diaria. • Proporcionar el equipo o los dispositivos que necesite como tiradores para camas, trapecios y luces nocturnas, para garantizar una seguridad y facilitar el movimiento.
  • 21. Acciones genéricas Cuidados agudos Cuidados prolongados Cuidados domiciliarios ACIONES DE ENFERMERIA EN DISTINTOS ENTORNOS
  • 22. • Andres, R., et al. Principles of Geriatric Medicine. New York: McGraw – Hill Book Co., 1985. • Dombrand, L., ed. Manual of Clinic Problems in Adult Ambulatory Care. Boston: Litte, Brown & Co., 1985. • Gary, R., et al. <<Stoke: How to Star the Long Road Back>> , RN, 49(6): 49 – 55, June 1986. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS